ventajas y desventajas de los costos variables

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Programa de Contaduría Pública Formato Investigación Formativa FORMATO INVESTIGACION

Views 123 Downloads 2 File size 472KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Programa de Contaduría Pública Formato Investigación Formativa

FORMATO INVESTIGACION FORMATIVA Asignatura

Nombres y Apellidos del Estudiante

Bárbara Esther Vega Sánchez Ana Stefania Flórez Flórez Edgar David Ojeda Muñoz Deyson Jesús Amaya Bermúdez Docente

Código Asignatura 1641503

Costos y presupuesto

Código Estudiante

1641187 1641165 1641188 1641207

Zomayda Rodríguez Ayala

Grupo Correo Institucional

A

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Semestre

2019 -1

TITULO: Ventajas y Desventajas de los costos variables DESCRIPCION DEL PROBLEMA: ¿De qué manera afectan los costos variables a una empresa?

OBJETIVOS DEL TRABAJO:  identificar las razones por las cuales los costos variables afectan a una empresa.  El costo variable permite maximizar los recursos de la empresa; es decir solo gastara lo necesario sin derrochar materia prima.  Determinar las ventajas y desventajas de los costos variables

JUSTIFICACION:

Existen pros y contras en el momento de dar una utilidad o una aplicación a alguna cosa. Especialmente a las empresas, se vio la necesidad de analizar los contras o la parte negativa de los costos variables ya que estos también tienen un efecto que da contraparte a las empresas. Su conocimiento es importante ya que nos permite tener amplitud en la aplicación y manejo de estas, nos ayuda a aumentar la producción y asi mismo las ganancias de nuestra empresa o de las demás DESARROLLO DEL TEMA:

COSTOS VARIABLES: Los costos variables son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las unidades

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Programa de Contaduría Pública Formato Investigación Formativa producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los dos componentes del costo total. Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad producida, ya que los costos varían según el número de unidades producidas. Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción, se conoce como costo variable.

Un ejemplo claro de costo variable es la materia prima, puesto que entre más unidades se produzcan de un bien determinado, más materia prima se requiere, o caso contrario, entre menos unidades se produzcan, menos materia prima se requiere. Igual sucede con los envases y empaques, puesto que su cantidad depende directamente de las cantidades de bienes producidos. El costo variable es importante, puesto que este permite maximizar los recursos de la empresa, puesto que esta sólo requerirá de los costos que estrictamente requiera la producción, según su nivel. Los costos de producción de una empresa, será más eficiente entre mayor sea el porcentaje de costos variables. Una empresa que hipotéticamente tuviera un 100% de costo variable, quiere decir que, si en un mes no produce nada, tendrá cero costos, peri si sus costos variables fueran de un 50%, en un mes que no se produzca nada, en el que no se obtenga ningún ingreso, aun así tendrá que correr con un alto costo fijo En la teoría microeconómica los costes variables suelen considerarse no lineales, existiendo un primer tramo de rendimientos crecientes seguido de un tramo de rendimientos decrecientes. En un supermercado, los cajeros son un costo variable, ya que los gerentes pueden ajustar fácilmente las horas que trabajan para adecuarlas al número de compradores que acuden al local. Los costos variables son aquellos cuyo componente físico y/o abstracto (no monetario) total, presenta una correlación altamente positiva con el nivel de actividad, aunque la relación de variabilidad no sea la misma para distintos niveles de actividad. VENTAJAS DE LOS COSTOS VARIABLES: 

No es afectado por los cambios en el inventario:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Programa de Contaduría Pública Formato Investigación Formativa Las compañías que utilizan el costeo variable sufren menos cambios en el costo de los ajustes al inventario. Por ejemplo, los cambios en el costo de un producto, costo de venta o total de ventas de la compañía no afectara el beneficio para un solo periodo contable. Las compañías pueden esperar un reporte de beneficios más constante durante varios periodos contables, facilitando la proyección de costos por incremento de producción. 

Estimación del rendimiento:

Estimar los futuros beneficios a menudo es más fácil con el costeo variable comparado con el costeo absorbente. Una menor cantidad de cambio a los costos del inventario resultará en un registro histórico mejor de los costos reales de producción. Las compañías también pueden desglosar cada departamento o línea de productos con el costeo variable, lo cual provee un análisis más minucioso de las operaciones de negocios de una compañía. Agregar nuevos productos o expandir los niveles actuales de producción también depende de esta información consistente.  Ganancias: El costeo variable muestra tus ganancias después de que todas las facturas se han pagado durante el periodo contable. Aunque puede que no hayas recibido ingresos de los productos que fabricaste porque algunos de ellos podrían estar en inventario, demuestras que has pagado todos tus gastos durante el periodo. Cuando finalmente vendes los productos terminados en el inventario, tienes ingresos excedentes. 

Proporciona información exacta, completa y oportuna.



Facilita el análisis de las relaciones costo-volumen-utilidad separando los costos fijos y los costos variables en el estado de resultados.

DESVENTAJAS DEL COSTO VARIABLE



el costeo variable muestra el pago total de los gastos fijos generales para el periodo contable, incluso si no vendes todos los productos que fabricas, debes deducir el costo total de los gastos generales fijos. Esto significa que muestras menos ganancias para el periodo debido a que muestras tu gasto de sobrecarga completo, incluso cuando no has vendido la totalidad de tus productos. Muestras una reducción de los ingresos por los productos no vendidos pero los gastos completos por la sobrecarga.



Método disconformista:

una desventaja importante del costeo variable es que no cumple con los principios de contabilidad aceptados generalmente. Mientras que las compañías pueden utilizar este método de reporte, los auditores podrían cuestionar el uso de costeo variable. Los Generally Accepted Accounting Principles (GAAP) no tienen preferencia en cuanto a como se manejan los costos fijados en el proceso de producción de una compañía.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Programa de Contaduría Pública Formato Investigación Formativa



Ingreso neto inferior:

otro problema del costeo variable es la reducción del ingreso neto reportado. Reportar los gastos fijos de producción como gastos del periodo reduce el ingreso neto de cada periodo contable. Las compañías se enfrentarán a obligaciones tributarias mas bajas de las agencias de gobierno, ahorrándole dinero al negocio. Las agencias de gobierno, no obstante, pueden ver esto como un reporte financiero inapropiado y cuestionan el método contable financiero de la empresa. 



El método aunque es importante en las decisiones para fijar precios acorto plazo, crea una tendencia a dejar de lado la necesidad de recuperar los costos fijos mediante el precio del producto, ya que la continuidad a largo plazo depende de la reposición de los activos. La exclusión de los costos fijos de fabricación de los inventarios afecta también el balance general puesto que este producirá un balance general todavía más conservador y menos realista que el que se prepara por costeo absorbente.

BIBLIOGRAFIA

         

https://www.gerencie.com/costo-variable.html https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-costos-variables.html https://www.emprendepyme.net/costes-variables.html https://www.cuidatudinero.com/13182201/ventajas-y-desventajas-del-costeo-variable https://es.scribd.com/document/237925109/Desventajas-Del-Costeo-Directo-oVariable https://es.slideshare.net/saulosalvatierra/costeo-variable https://es.wikipedia.org/wiki/Costo_variable https://concepto.de/costo/ https://es.wikipedia.org/wiki/Coste https://www.webyempresas.com/costos-variables/