Ventajas y Desventajas de La Tecnologia Moderna

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA MODERNA En estos tiempos modernos en que vivimos hoy es muy común tener un teléf

Views 50 Downloads 48 File size 363KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA MODERNA En estos tiempos modernos en que vivimos hoy es muy común tener un teléfono celular, una computadora, acceso a la televisión y a la radio con canales y emisoras nacionales e internacionales. Cada día se observan nuevos avances tecnológicos que nos permiten tener una visión más amplia del mundo que nos rodea. Todas estas cosas son muy buenas pero, como todo en la vida, tienen sus pros y sus contras. Por ejemplo: La Internet ha revolucionado el mundo de las comunicaciones. A través de ella podemos mantenernos en contacto con nuestros familiares y amigos, no importa donde se

encuentren.

Los jóvenes de hoy en día poseen una gran destreza en el uso de todos estos aparatos electrónicos y, en muchas ocasiones, sus padres no tienen la menor idea de qué es lo que hacen sus hijos con los mismos en su tiempo libre.

En la actualidad es un muy normal llegar a una casa y encontrarse al padre viendo la pelota en la sala, la madre viendo la novela en la cocina mientras cocina, la hija usando la computadora en su cuarto y el hijo enviando mensajes de texto a sus amigos con su celular. Yo recuerdo que durante mi infancia y adolescencia toda veíamos el mismo canal de televisión y escuchábamos la misma emisora radial, ya que en casa sólo había un televisor (en blanco y negro) y un radio. ¡Cómo han cambiado los tiempos desde ese entonces!

Es bueno que disfrutemos todos estos avances de la tecnología moderna, pero a veces esas pequeñas cosas que compartíamos antes nos hacen más felices. Cosas tan sencillas como tomarnos un café con leche con nuestros seres queridos mientras conversamos sobre los problemas cotidianos de la vida, sentarnos todos a la mesa para degustar una deliciosa cena hecha por mamá, hacer chistes, recordar los viejos tiempos, etc.

TECNOLOGIA PRIMITIVA El hombre de hoy trabaja arduamente para defender su vida. Construye viviendas, proyecta ciudades, lucha con el agua, el calor, la nieve, siembra los campos, organiza industrias y diseña grandes aviones supersónicos para el trasporte. Sin embargo, hace medio millón de años las condiciones de vida fueron más difíciles. Y mucho más hace un millón de años, cuando el hombre surge como un animal raro y recolector de alimentos, que vivía como cualquier otro animal de rapiña, recogiendo y reuniendo los alimentos que por casualidad le brindaba la naturaleza. Esta economía recolectora proporcionó la única fuente de subsistencia accesible a toda sociedad humana durante casi el 98 por ciento de lo que los arqueólogos llaman Edad de Paleolítica o Antigua Edad de Piedra. Durante el Paleolítico, las condiciones de vida fueron extremadamente duras. El planeta sufrió grandes cambios, especialmente climáticos; se sucedieron cuatro glaciaciones, donde inmensas masas de hielo cubrieron gran parte de los continentes, afectando el entorno físico, la flora y la fauna. La piedra y el fuego La armas y utensilios que existen en este período en que el hombre fue ante todo un cazador, son muy toscas. Además de tallar la piedra, el hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, puntas de lanzas y arpones. Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas.

El más importante descubrimiento realizado por el hombre en el Paleolítico fue el fuego; primero lo tomó de la naturaleza y luego lo produjo por sí mismo. Alrededor de una hoguera se podía enfrentar el frío, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales. Golpeando piedras contra piritas para producir chispas es posible encender fuego y liberarse de la necesidad de mantener los fuegos obtenidos de fuentes naturales. Además de los beneficios obvios de la luz y el calor, el fuego también se usó para cocer cacharros de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían utilizarse para cocinar cereales y para la infusión y la fermentación.

LOS CELULARES MODERNOS

A los gringos siempre les pasa lo mismo. Inventan las cosas, pero son los científicos de otros países los que mejor le sacan provecho. Especialmente los asiáticos. Lo hicieron con la televisión, la banda ancha y los celulares. Mientras que hace 30 años fue el estadounidense Martin Cooper el que inventó la telefonía celular, son los surcoreanos y japoneses los que más utilizan sus celulares para funciones que parecen ciencia ficción a los ojos del resto del mundo. Hasta que llegó Helio. SK Telecom es la compañía telefónica más grande de Corea del Sur, un país con la mayor penetración de banda ancha, velocidades promedio de 20 Mbits, y donde uno de los principales medios de acceso a internet es precisamente el teléfono celular. Por su parte Sky Danton (su padres deben haber sido muy hippies), es un emprendedor que primero fundó EarthLink, uno de los primeros ISP

de

los

Estados

Unidos,

luego

fundó Boingo, una red WiFi para ejecutivos y ahora decidió que era el momento para que la tecnología más moderna de celulares de Corea del Sur, llegara a los Estados Unidos. Llamó a SK Telecom y juntos han creado Helio.

Helio lleva más de dos años preparando la tecnología y creando equipos especiales para los norteamericanos. No era cosa de importar un montón de teléfonos coreanos y venderlos a los gringos, había que crear nuevos equipos y servicios para asegurar el éxito de este emprendimiento. Hace pocos meses finalmente lanzaron el servicio, y ya puedes acceder a teléfonos 3G con GPS y servicios que aprovechan estas tecnologías. Por ejemplo tiene Google Maps con GPS para ver exactamente donde estás con apretar un botón, o usar el “Buddy Beicon” para encontrar en un mapa a tus amigos (que obviamente puedes desactivar si quieres que nadie te encuentre), o usar MySpace Mobile, o ver MTV y Comedy Central en tu celular, o comprar música, o navegar por internet a alta velocidad, o sacar fotos de 2 megapíxeles, entre muchas más de sus funciones. Pero un detalle interesante es que detrás de todo esto, hay un chileno. El Vicepresidente de “Experience Design” (VP de XD), se llama Matias Duarte. 33 años y nacido en Talca, Matias estudió Ciencias de la Computación y Bellas Artes en la Universidad de Maryland. Desarrolló juegos para Linux (X-Bill), trabajó en un juego producido por Atari, y antes de llegar a Helio había creado otro teléfono ultra-archi-famoso con un diseño original: El Sidekick.