Ventajas y Desventajas de La Tecnologia

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA Ventajas: 1. Permite la comunicación e interacción en la sociedad. 2. Fomenta l

Views 49 Downloads 0 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA Ventajas:

1. Permite la comunicación e interacción en la sociedad. 2. Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad. 3. Aumenta la productividad económica en la sociedad. 4. Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación. 5. Fomentan las habilidades de estudiantes,y científicos. 6. Fomenta la actividad comercial así como la científica. 7. Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología. 8. Permite la investigación sobre las mismas tecnologías. 9. Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo.

Desventajas: 1. Menor seguridad para la sociedad. 2. Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas. 3. Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan. 4. Existe la contaminación ambiental, y daño a las personas, debido a la creación de inventos en fábricas productoras desmog. 5. La privacidad en ciertos casos es violentada. 6. Existe la suplantación de la personalidad, así como la delincuencia.

AVANCES TECNOLOGICOS EN LA INDUSTRIA - Inteligencia artificial (IA) El desarrollo de algoritmos y la velocidad para procesar datos permite que las computadoras realicen tareas que normalmente requerían de una o varias personas. La IA es un concepto paraguas que engloba el aprendizaje automático, el desarrollo de programas que pueden enseñar, comprender, razonar, planear y actuar en base a los nuevos datos que reciben. En algunas industrias es posible que asesoren a clientes sobre sus decisiones de compra. - Realidad Aumentada (RA) A través de gráficos o audios superpuestos, distintos dispositivos (como lentes o celulares) mejoran la experiencia del trabajador con una tarea o producto. En un futuro mediato, los operarios podrían ensamblar piezas u objetos para los que van recibiendo la información al instante. - Blockchain Se trata bases de datos compartidas que funcionan como un libro contable que registra operaciones de compra, venta o cualquier otra transacción. El registro de eventos se comparte entre muchos usuarios y la información una vez introducida no puede ser alterada, ya que la cadena aguas abajo refuerza las transacciones ascendentes. Este desarrollo comenzó con la criptomoneda Bitcoin, pero su uso se extendió pronto a bancos. Otro uso posible es en compras virtuales. - Transportes no tripulados Vuelan o se mueven sin un piloto humano a bordo. Pueden funcionar de forma autónoma, con un plan de vuelo predefinido o controlados de forma remota. Coches autónomos o drones podrían realizar operaciones de logística. - Internet de las Cosas Dispositivos, electrodomésticos, vehículos y otros tantos objetos pueden levantar e intercambiar información, y así ofrecer un mayor control sobre el desempeño de una máquina o el de un producto o servicio. El IoT Industrial (IIoT) ofrece una multiplicidad de beneficios en la supervisión de desempeño, control y producción, con datos que llegan a través de Internet. - Robots Se trata de máquinas electromecánicas o agentes virtuales que automatizan o asisten la actividad humana de acuerdo a un set de instrucciones, que suelen correr sobre un programa.

- Realidad Virtual (RV) Es una simulación generada por computadora de una imagen tridimensional o de un entorno completo. La RV provocará cambios profundos en muchas industrias. En el sector automotriz, su aplicación permite testear el desempeño de herramientas de montaje con un demo y anticipar el funcionamiento de las máquinas en la línea de ensamblado. - Impresión 3D Por medio de la fabricación aditiva, piezas de extrema delicadeza pueden ser construidas directamente desde la información acumulada en un plano digital. De la computadora y la realidad virtual a la fabricación y el mundo real. La “ impresión” se hace con la sopladura de materiales en capas sucesivas. Las “ tintas” , en estos casos, son plásticos, metales, vidrios y aserrín o madera .

AVANCES TECNOLOGICOS DEL COMERCIO

AVANCES TECNOLOGICOS EN LA EDUCACION 

Pizarras Digitales Interactivas (PDi): la tiza pasará a ser un objeto de museo en no demasiados años. Las pizarras oscuras y polvorientas están siendo sustituidas por pizarras blancas multiusos que sirven como superficie de proyección y a la vez para escribir con rotuladores de fácil borrado. Son las pizarras digitales interactivas que se usan con proyectores conectados a un ordenador con internet. Sobre ellas el profesor puede escribir directamente con el dedo o con un lápiz electrónico

multifunción,

borrar,

importar

imágenes,

vídeos

y

animaciones, activar el audio y abrir y cerrar ventanas de contenidos multimedia de cualquier tipo. En definitiva, acceder a un mundo ilimitado de información en formato digital. 

Displays táctiles: todo el mundo está de acuerdo en que el Display Digital será pronto el sustituto de la PDi. Se trata de un televisor gigante táctil que se puede manejar con el dedo. Los displays táctiles van un paso más allá gracias a la nitidez, la resolución y la función multi-touch llegando a detalles nunca conseguidos hasta ahora (full HD). Se puede interactuar con todos los contenidos curriculares en formato digital con sólo tocarlos, como de una tableta gigante se tratase. Con las E.board Touch de Legamaster los profesores y alumnos

simultáneamente

pueden

navegar

por

las

pantallas

accediendo a los contenidos deseados, modificarlos, almacenarlos y compartirlos con el resto de alumnos. 

Tabletas: Los libros de texto y los cuadernos de papel sirven de poco en un aula del siglo XXI. ¿Para qué copiar o hacer resúmenes de la lección si desde la tableta se puede acceder cuando se quiera a lo que el profesor ha escrito o dibujado en la PDi o en el display táctil?.



Visualizadores digitales: la época en la que los profesores imprimían los esquemas de sus lecciones sobre transparencias para ponerlas sobre el retroproyector ha quedado muy atrás. Los visualizadores modernos son digitales y proyectan en la pizarra blanca, a través de un proyector, la página de cualquier libro o cuaderno, o sencillamente cualquier objeto tridimensional al que esté enfocando su cámara.



Mini PADs: son unos pequeños dispositivos de mano que se conectan por radiofrecuencia con el ordenador de la pizarra electrónica y ofrecen tres funciones: ratón, teclado y puntero láser.



Contenidos 3D: como si se tratara de los hologramas de La Guerra de las Galaxias, los nuevos proyectores 3D Ready ofrecen a los alumnos la posibilidad de visualizar con una gran disparidad de contenidos educativos en tres dimensiones (3D).



Impresoras 3D: las clases de manualidades o “pretecnología” de la EGB

hubieran

sido

algo

completamente

distinto

con

estos

inventos capaces de producir cualquier objeto que previamente haya sido imaginado y diseñado con un programa tipo AutoCAD, u otros más sencillos pensados para diseñar en 3D. 

Entornos EVA: se trata de los Entornos Virtuales de Aprendizaje o Learning Management Systems. Aunque este tipo de software para el aprendizaje y evaluación online no hubieran librado a la generación de EGB de asistir a clase diariamente, sí que hubieran sido la herramienta perfecta para no tener que quedar en la biblioteca para hacer los trabajos en grupo. Además con este tipo de software, el profesor sabe qué ha realizado cada alumno, la puntuación obtenida, y toda la información necesaria para la evaluación continua, sin que

“el más espabilado” pueda aprovecharse del trabajo de sus compañeros. 

Notebooks, laptops: Hace unos pocos años nadie pensaba que algo similar a un ordenador podría llegar a ser tan pequeño. Los primeros PC portátiles empezaron a llegar al mercado en torno a 1991, y bien entrada esta década aún se estudiaba EGB en España, pero una cosa es que existieran y otra distinta que abundaran en las aulas (costaban unos 450.000 ptas cada uno). Fueron los nacidos a mediados de los 80 los primeros que comenzaron a estudiar la LOGSE, pero su implantación fue progresiva por lo que coexistió con la EGB hasta el 2001-2002.



Smartphones: los smartphones no se pueden usar en las aulas, es verdad, pero sí en el patio y mientras se hacen los deberes en casa. Tampoco están prohibidos para los profesores, de hecho ya hay tutores escolares que tienen un grupo de whatsapp con los padres de sus alumnos y les envían fotos e información sobre las actividades de sus hijos en el colegio.

AVANCES TECNOLOGICOS EN LA MEDICINA En la línea del tiempo varios son los avances tecnológicos desde la medicina: 

1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados, como se mencionará posteriormente



1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica “endoscopia” para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana.

Esta técnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita colocada al borde de un delgado alambre elaboradocon fibra óptica.



1942 se utiliza por primera vez un riñón artificial para la diálisis; este sistema de órganos artificiales se ha desarrollado significativamente por todo el mundo y tiene un importante auge. Miles de personas en la actualidad reciben diariamente trasplantes artificiales. Sin embargo, la técnica aún está limitada, ya que no se han logrado crear, por ejemplo, intestinos, hígados, etcétera.



1952 P.M. Zoll implanta el primer marcapasos; son dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón descargando impulsos eléctricos, que reemplazan el propio sistema de control del corazón. Consiste en una cajita de poco peso que se implanta debajo de la piel. La cajita lleva una batería de litio que dura más de 10 años.



1953 se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra manera de pensar. En el año de 1991 se inició un programa, Análisis del Genoma Humano, que tiene como principal objetivo descifrar el código genético humano.



1967 primer trasplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos trasplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación relativamente sencilla. El riesgo ha disminuido notablemente.



1978

primer

bebé concebido in Vitro,

es

decir:

se

unieron óvulos

espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta.

y

AVANCES TECNOLOGICO EN EDUCACION PORTATILES