Ventajas y Desventajas de La Tecnologia Medica

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA MEDICA 1. RESEÑA HISTO

Views 96 Downloads 0 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA MEDICA 1. RESEÑA HISTORICA 4.1.

MEDICINA ANTIGUA

4.1.1 MEDICINA CHINA La Medicina Tradicional China es uno de los artes más antiguos de sanación. En realidad, es una medicina preventiva. Dentro de la Medicina Tradicional China, encontramos diferentes disciplinas: digitopuntura, acupuntura, fitoterapia, naturismo, iridología, aurículoterapia, cromoterapia, reflexología y oligoelementos, entre otras, que hacen que esta medicina sea tan completa. Las dietas, los masajes y el Chi-Kung son también técnicas importantes dentro de este arte. Se considera al cuerpo humano como un microcosmos que debe armonizarse con el macrocosmos en el que vivimos. Un desequilibrio energético, o una disarmonía, deriva en una enfermedad. Cuando el cuerpo está armonizado con el interior y el exterior, es cuando goza de plena salud. Para entender y corregir las disarmonías, debemos conocer las teorías del Yin/Yang y de los cinco elementos, manejadas tan eficientemente dentro de la Medicina Tradicional China. Esta medicina reconoce a la persona como "individuo", por eso, ante dos personas con la misma enfermedad, no va a ser idéntico el tratamiento a seguir. Son dos cuerpos diferentes, dos vivencias diferentes, dos tratamientos diferentes. La Medicina Tradicional China es una medicina holística, ya que contempla la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. LOS CINCO ELEMENTOS: "La Teoría de los Cinco Elementos (Wu Hsing) (o 5 fases de la energía) 1

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

sostiene que la energía de la madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua son los elementos básicos que constituyen y regulan el mundo material. Los cinco elementos están presentes en cada uno de los ciclos de la vida: el nacimiento, la juventud, la madurez, la senectud y la muerte. Ciclo de Construcción y Mantenimiento de la Vida: - Elemento Madera (corresponde con el nacimiento, la primavera, y dentro del cuerpo humano con el hígado) - Elemento Fuego (corresponde con la juventud, el verano, y dentro del cuerpo con el corazón) - Elemento Tierra (corresponde con la madurez, el final del verano, y dentro del cuerpo humano con el estómago, bazo y páncreas) - Elemento Metal (corresponde con la senectud, el otoño, y dentro del cuerpo humano con los pulmones) - Elemento Agua (corresponde con la muerte, el invierno y dentro del cuerpo humano con los riñones). A su vez, los cinco elementos influyen en las emociones: La valentía y la confianza corresponden al elemento agua (riñón); la paciencia y la tolerancia a la madera (hígado); la creatividad al fuego (maestro del corazón, pericardio); la tierra representa la acción (bazo-páncreas); el metal a los desapegos (pulmones, sistema endocrino). Cuando la circulación de la energía se dificulta y un elemento domina al otro, se genera la enfermedad, así tenemos que las inseguridades corresponden al elemento agua (riñón) lo mismo que la intolerancia al hígado, el aburrimiento y la rutina corresponde a alteraciones del elemento fuego, las dudas al elemento tierra, y los apegos y desapegos al metal. Si los órganos relacionados se equilibran y logran su modulación se restablece 2

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

el estado de salud. En la naturaleza existen numerosos alimentos y plantas medicinales que permiten la regulación de cada uno de los elementos, logrando así el equilibrio en la circulación de la energía. Según la Medicina Tradicional China, desequilibran el estado de la energía, y su consecuencia final son las enfermedades. Así tenemos por ejemplo la enfermedad hepática, que produce a nivel físico dolor en los hipocondrios, prurito, espasmos musculares, calambres; a nivel psíquico hay irritabilidad, estrés, depresión, pulso tenso, agresividad. Se dice que los dictadores y los tiranos agresivos tienen afectado el hígado (elemento madera). Así cada elemento se caracteriza por un cuadro clínico específico que se va propagando, creando una dominancia sobre los órganos vecinos que de no ser atendido adecuadamente, conduce a un estado patológico crónico y multisistémico. En la actualidad las exigencias de la vida moderna impiden mantener el delicado

equilibrio

biológico

por

deficiencias

nutritivas,

contaminación

ambiental, estrés, incumplimiento de los ciclos naturales y de las normas biológicas básicas... haciendo que el estado de salud en la población sea cada vez más crítico. El legado de la Medicina Tradicional China y el estudio de la herbología moderna y la nutrición, ha permitido el diseño de productos alimentarios funcionales acompañados de nutrientes específicos, para influir y modular la circulación de la energía orgánica, logrando la autorregulación y el buen mantenimiento de la salud."

Ying Yang La dualidad yin yang es quizá el tema de la filosofía china más difundido en occidente. Por ser patrimonio común a distintas escuelas de pensamiento, este concepto adquiere diferentes matices interpretativos, 3

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

según se lo considere en el marco doctrinal del taoísmo metafísico o fuera de él. Aquí nos limitaremos a desarrollar el significado que encierra la dualidad metafísica yin yang en la cosmovisión taoísta, y no haremos referencia por el momento a los otros desarrollos que adquiere este principio en el Libro de los cambios (I Ching), o asociado a la teoría de los Cincos Elementos (Wu Hsing). Como encuadre histórico cabe decir que la llamada escuela yin yang (yin yang chia) se originó en el seno de las primitivas artes ocultas chinas (fang shi), pero significó un avance del pensamiento por liberarse de la superstición y la magia en la comprensión de la naturaleza. En tal sentido vale recordar las palabras del filósofo contemporáneo Feng Youlan, quien en "Breve Historia de la Filosofía China" expone: "El ocultismo o magia, desde luego está basado en la superstición, pero ha sido a menudo origen de la ciencia. Las artes ocultas comparten con la ciencia el deseo de interpretar la naturaleza en forma positiva, y conseguir los servicios de la naturaleza por medio de su conquista por el hombre. El ocultismo se convierte en ciencia cuando renuncia a su confianza en las fuerzas sobrenaturales y trata de interpretar el universo sólo en función de las fuerzas naturales. Los conceptos sobre estas fuerzas naturales pueden parecer más bien simples y toscos en un principio, pero en ellos encontramos los comienzos de la ciencia. Tal ha sido la contribución de la escuela yin yang al pensamiento chino. Esta escuela representa una tendencia científica en ese sentido....." Queda claro, entonces, que al hablar de la dualidad yin yang no estamos hablando

de

principios

esotéricos,

sobrenaturales,

sino

de

aspectos

reconocibles en el mundo fenoménico, en la naturaleza. Yin yang es la dinámica polar inherente a todas las cosas existentes, es la forma dual en que se explicita la Unidad Primordial en el campo del Ser. El Uno, nombre que hemos dado a la fase del tao en que se opera la transición del No-ser al Ser -concebido como posibilidad de la existencia del mundo fenomenal-, tensa su pasividad originaria para dar paso al movimiento, a la manifestación, a la exteriorización: "Un yin, un yang, esto es el Tao" se ha expuesto en el Libro de los Cambios. 4

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

El Universo es el producto de la polaridad emergente de la Unidad primordial, y todo cuanto está en él contiene a la polaridad como dinámica esencial de su existencia. Reposo y movimiento, contracción y expansión, condensación y dispersión, retroceso y avance...: desde sus manifestaciones más simples y universales, hasta las más complejas y particulares, en todo ser manifestado se expresará esta polaridad originaria. Y es a partir de esta interrelación yin yang de los aspectos polares constituyentes del Ser, que se generan todas las cosas que animan el Universo. Hasta aquí me he resistido a utilizar como ejemplos de la polaridad yin yang cierto conceptos complementarios que habitualmente se mencionan; veamos por qué. Es tradicional que se diga: "lo oscuro es yin, lo luminoso yang,... lo negativo es yin, lo positivo es yang... lo femenino es yin, lo masculino es yang... la luna es yin y el sol es yang....", etcétera. Por supuesto que, los caracteres chinos representativos de yin y yang aluden, respectivamente, al valle del norte como lugar sombreado y a la ladera del sur como lugar soleado, pero en dicha metáfora esta implícita la unidad del paisaje como elemento esencial, y también está significado en ella la variación de intensidad de luz y sombra en el monte y en el valle durante el transcurrir del día. Este acento sobre la unidad esencial, de la cual yin yang son sólo aspectos polares manifestativos es lo que suele quedar oculto en tales ejemplificaciones corrientes y vulgares. Y ocultada la unidad, fácilmente se puede caer en simples dicotomías que, inmediatamente, nuestros hábitos occidentales de pensamiento, nos llevan a considerar como confrontación de opuesto en conflicto. Yin yang es una polaridad dinámica complementaria y armónica: la razón de la sombra la hallamos en la luz existente, y lo esencial de la luz es que disipa la oscuridad; de igual modo, retroceder es desandar lo avanzado o expandirse es abandonar un estado de contracción. El significado de cualquiera de ellos deviene de la relación con su opuesto complementario.

5

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

El predominio momentáneo de yin sobre yang o viceversa, y las mutaciones del uno en el otro, para explicar todos los fenómenos naturales y las circunstancias de la propia existencia humana, responde a otros desarrollos teóricos de este principio del yin yang, que van más allá de la cosmovisión del taoísmo filosófico y que sin pertenecer originariamente a la doctrina de Lao Tse y Zhuang Zi, han pasado a formar parte del taoísmo posterior. De momento no entraremos en tales consideraciones que pueden llevarnos a perder de vista la cuestión esencial: a) en la visión orgánica del universo que sustenta el taoísmo filosófico toda manifestación del ser es dual y encierra los contrastes y tensiones implícitos en toda interacción de polaridades, no pudiendo existir un aspecto del fenómeno sin su opuesto complementario. b) de la relación de aspectos opuestos complementarios, tal que no se puede concebir la existencia del uno sin la del otro, ni la modificación del uno sin el cambio del otro. sólo cabe esperar estados de equilibrio dinámico y no la imposición definitiva de uno sobre el otro, o la aniquilación de uno de ellos por la acción del otro. Digamos para cerrar este tema, que el principio yin yang se lo simboliza tradicionalmente con el círculo dividido en dos mitades por una línea sinuosa en forma de S con una mitad de color negro y la otra de color blanco; el círculo evoca la unidad del universo constituido por los aspectos yin (negro) y yang (blanco) inseparables en toda manifestación de la totalidad; dentro de la mitad de cada color hay un círculo menor del color opuesto en posición central, indicativo de que cada uno de los dos aspectos, en el punto culminante de su despliegue lleva en germen a su opuesto polar para operar su transmutación. 4.1.2 MEDICINA GRIEGA MEDICINA PRETÉCNICA GRIEGA Esta medicina pretécnica griega se va desarrollando desde la época homérica hasta el hundimiento del Imperio Romano. Aunque la medicina pretécnica

6

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

quedará eclipsada y dejada de lado por el desarrollo de la medicina técnica entre los siglos VI y V aC, esta concepción va a perdurar bajo apariencia distinta como "medicina popular" o "folkmedicina" en los estratos menos cultos de todas las sociedades de Occidente. Esta medicina popular poseía diversos aspectos en el mundo antiguo; por un lado tenía un componente empírico racional y por otro un componente mágico-religioso, todo bajo una concepción pretécnica de la enfermedad. Aunque había actitudes interpretativas ajenas a cualquier mentalidad mágica frente a determinados modos de enfermar, como los traumatismos, abundaban las interpretaciones mágico-religiosas del enfermar. Generalmente se pensaba que la enfermedad bien individual (sobretodo la lepra, locura o ceguera) bien colectiva se debía o bien a la cólera punitiva de un dios o a la terrible persecución que los dioses o determinados entes malignos (daimones, keres) ejercitan sobre un hombre o una estirpe. La práctica del oficio de curar era preponderantemente empírica. Bajo nombres distintos, con orientaciones terapéuticas también distintas, desde los tiempos más remotos de la sociedad griega actuaron en ella sanadores atendidos a una doble experiencia: la tradicional, adquirida mediante aprendizaje, y la que ellos pudieran lograr con su personal ejercicio. Había hábiles manipuladores (quiroprácticos, kheirourgein), expertos en herboristería medicinal (rhizotomos o "cortador de raíces", farmacópola) y especialistas en la ordenación del ejercicio físico (gymnastai). Estos sanadores ejercen su profesión en todo el mundo helénico y hasta fuera de él. De hecho, se cree que las escuelas médicas de Crotona, Cnido y Cos que destacaron en la formación de verdaderos médicos técnicos, se constituyeron en un principio para formar a estos sanadores empíricos. A los remedios de carácter empírico a veces se le asociaban ritos de índole mágico-religioso. A favor de los poderes que el sanador cree poseer, en la magia se intenta gobernar mediante ella el curso de la naturaleza, mientras en la religiosa el hombre se dirige a la divinidad para que ésta haga cesar en él la

7

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

enfermedad o el dolor. De entre las muchas prácticas mágico-religiosas de la medicina popular griega antigua destacaremos a continuación algunas de ellas: 

La plegaria (eukhe) dirigida a alguna de las divinidades sanadoras del panteón helénico: Apolo, Asclepio, Artemis, Palas Atenea, Iaso, Higea, Panacea...



La catarsis o ceremonia lustral, encaminada a borrar o eliminar del cuerpo enfermo mediante la aplicación de recursos distintos (agua, fuego, fumigaciones...) las manchas o los miasmas que revelan su impureza y producen su enfermedad. El carácter a la vez material y moral de la mancha morbosa muestra muy bien la mentalidad "naturalista" del pueblo griego.



La entrega a alguno de los cultos orgiásticos (ritos dionisíacos o coribantismos),

con

la

confianza

en

la

acción

sanadora

del

enthousiasmos o posesión del hombre por el dios, que mediante dichos cultos se creía lograr. 

El empleo de la música, la danza y aun el simple ruido para expulsar los agentes causales de la enfermedad. Con intención ya

Relieve del Templo de Asclepio en Epidauro, en el que aparecen un no mágica, sino psicológica y medico dandole un masaje a una medicinal, la meloterapia paciente. pitagórica trataba de restablecer la armonía natural o sympatheia entre el cuerpo y el alma. 

La terapéutica transferencial: la expulsión del agente causal de la enfermedad, hacia un animal o hacia otro ser humano, mediante ritos diversos como lo son la imposición de manos, aplicación de saliva o de leche y todas aquellas prácticas en que se apela al principio de "la curación de lo semejante por lo semejante".

8

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía



La logoterapia mágica, en la que el ensalmo, encantamiento o épode poseían acción sanadora sobre el paciente.



También existía la terapéutica astrológica y iatromatemática, doctrina que considera que existe una correlación real entre el universo o macrocosmos

y

el

hombre

individual

o

microcosmos.

Aquí

englobaríamos también la melothesia o distribución del influjo de los astros sobre el cuerpo humano. Además de todo lo visto se da también el fenómeno de "incubación" o sueño en el templo dentro de lo que es esta medicina popular griega. Desde antes del siglo V aC hasta el hundimiento del mundo antiguo, los templos consagrados a Asclepio (que no olvidemos fue la divinidad pagana más resistente al triunfo del cristianismo) fueron el marco de la práctica más famosa y popular en la medicina mágico-religiosa helénica y romana: la incubatio. Aunque muy parecida a las otras medicinas arcaicas (asirio-babilónica, egipcia y del antiguo Irán), la medicina popular griega tiene algo muy importante que la distingue de las demás: la inquieta imaginación de quienes la practicaron. Una total carencia de dogmatismo en esos hombres y, por consiguiente, la permanente apertura de sus almas a las influencias culturales mas diversas, permitió el avance de dicha medicina. También contribuyó a ello el que poseyeran la tácita convicción de que la realidad misma del cosmos, bajo forma de moira (fatalidad) o ananké (necesidad invencible), impone a la acción mágica limite humanamente irrebasables. MEDICINA TÉCNICA GRIEGA Aunque se le suele llamar a la medicina técnica griega "medicina hipocrática", ésta comenzó a abrirse camino ya en el siglo VI aC, mucho antes de que naciera quien fuera a ser considerado como el "Padre de la Medicina", Hipócrates. Se podría decir que comenzó con los llamados filósofos presocráticos.

9

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

Durante los siglos que transcurrieron desde el florecimiento de la civilización micénico-cretense hasta la época de estos filósofos presocráticos, se fue produciendo un cambio de mentalidad en lo referente a las causas de enfermedad: los maestros y los prácticos de la medicina ya no consideraban la enfermedad como un castigo divino. No obstante, la situación en que se encontraba el enfermo no había mejorado mucho en relación a los tiempos anteriores. Si se le podía devolver la salud, se empleaban todos los medios posibles, pero cuando no era posible curarle o ni siquiera mejorar su estado, el enfermo era abandonado tanto por el medico como por sus allegados. La enfermedad constituía, por tanto, un verdadero castigo, si no de los dioses, sí por parte de los hombres. En la

etapa

presocrática

una

amplia

serie

de

pensadores geniales descubren y elaboran la noción de physis (por ello se los llamo luego physiologoi o fisiólogos). Trazaron los fundamentos de la ulterior ciencia natural y permitieron con su obra la definitiva tecnificación y nacionalización de la medicina griega. Entre estos filósofos destacan Tales de Mileto, Alcmeon de Crotona o Pitágoras, los cuales vivieron y actuaron entre la primera mitad del siglo VI y los decenios primeros del siglo IV aC.

Hippocratis Coi Medicorum Omnium Longe Principis

Todos estos presocráticos se originan de las escuelas de saber que comenzaban a aparecer por aquel entonces. De entre ellas destacan las escuelas médicas de Mileto, Efeso, Crotona, Cnido y Cos. En el siglo VI aC se aceptaba de modo general lo que se enseñaba en las escuelas médicas, que cuatro elementos eran los componentes básicos de todas las sustancias: agua, tierra, fuego y aire. A cada uno de ellos correspondía una cualidad característica: la humedad al agua, la sequedad a la tierra, el calor al fuego y el frío al aire. Esta doctrina de los cuatro elementos y sus cualidades, que veremos más adelante como fue relacionada con la teoría

10

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

de los cuatro humores orgánicos, influyó de manera definitiva en el saber médico durante muchos siglos. A pesar de lo mucho que contribuyeron todas estas escuelas al inicio y desarrollo de la medicina técnica racional (la llamada physis helénica), el nombre más famoso que ha llegado a nosotros es el de Hipócrates de Cos. No se sabe si las doctrinas asociadas a su figura fueron formuladas por un sólo hombre o por muchos, ya que cuando los escritos de Hipócrates fueron recogidos en la gran biblioteca de Alejandría en el siglo IV aC se le atribuyeron obras de otros autores. De esta forma, cuando hablamos de Hipócrates no nos estamos

refiriendo

sólo

a

un

autor, aunque

hay

pruebas

de

que

verdaderamente existió un medico excepcional con ese nombre en aquella época. Cuando nos referimos a la llamada etapa hipocrática nos referimos a la época posterior al año 500aC. Y es que a partir de dicha fecha los médicos de distintas escuelas profesionales (las mismas antes mencionadas) comienzan a construir una medicina temáticamente fundada sobre la physiologia o ciencia natural de los presocráticos. Debido a la glorificación que realizaron los eruditos alejandrinos del siglo III aC a Hipócrates (de la escuela de Cos), será denominada "medicina hipocrática" a la que tras la genial obra de Alcmeon da primer cuerpo a la concepción técnica y fisiológica del oficio de curar, y recibirá el nombre de Corpus Hippocraticum el conjunto de los 53 escritos anónimos que comenzaron a ser reunidos en Alejandría. Nosotros más que en la figura de Hipócrates nos vamos a centrar en como era la medicina en esta etapa, que sin duda se practicó en las colonias griegas del levante de la península ibérica hasta su desaparición. En la época de Hipócrates los griegos habían desarrollado un sistema interpretativo del mecanismo de producción de las enfermedades, basado en la teoría de los cuatro humores orgánicos. Puede reconstruirse claramente el camino que llevó al pensamiento griego a este sistema médico: la ya mencionada idea de que el universo esta formado por cuatro elementos básicos (agua, aire, fuego y tierra) cada uno de ellos caracterizado por una

11

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

cualidad especifica (humedad, sequedad, calor, frío), y la teoría de los cuatro contrarios que sostenía que entre los elementos opuestos debe conservarse un equilibrio para mantener la armonía del cosmos y la salud en el microcosmos que es el hombre. El principio médico básico fue la teoría según la cual todos los fluidos orgánicos están compuestos, en proporción variable, por sangre (caliente y húmeda), flema (fría y húmeda), bilis amarilla (caliente y seca) y bilis negra (fría y seca). Si estos "humores" se encuentran en equilibrio el cuerpo goza de salud, pero en cambio el exceso o defecto de alguno de ellos produce la enfermedad. Existen tres etapas en toda enfermedad: el cambio en las proporciones humorales causado por factores externos o internos, la reacción del organismo ante esa alteración , y la crisis final en la que la alteración acaba con la eliminación del humor que está en exceso o con la muerte. La eliminación de los humores por el organismo puede observarse durante la enfermedad (sangre, flema o moco de la nariz, vómitos, materias fecales, orina, sudor), y la afección normalmente desaparece después de alcanzar la crisis con expulsión de uno de los humores. Además, según la proporción propia de los cuatro humores en cada individuo se clasificaba a estos en flemáticos, melancólicos, coléricos o sanguíneos:

Melancólico

Sanguíneo

Flemático

12

Colérico

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

Los métodos terapéuticos abarcaban tanto los remedios locales como los generales. Los regímenes se basaban en la dieta, el ejercicio físico diario y la moderación en el dormir, en la comida y en la vida sexual. La terapéutica habitual se basaba en el empleo de remedios externos, si bien los medicamentos internos se usaban como purgantes y vomitivos, cuya acción liberaba al cuerpo del exceso de humores.

Aquí vemos a un

Además,

probablemente

medico corrigiendo

conocían y aplicaban las propiedades

la posición de una

anestésicas y analgésicas del jugo

mandíbula

del opio y de la mandrágora.

dislocada mientras

Las su asistente sujeta la cabeza del

heridas

y

las

úlceras

se

limpiaban y luego se espolvoreaban con diversos tipos de sustancias

paciente.

minerales o con mezclas de extractos vegetales. Con ello pretendían calmar el dolor y facilitar la curación. Como la experiencia les había demostrado que en los furúnculos molestos la extracción del pus venía seguida habitualmente de la curación, el drenaje de las heridas purulentas se convirtió en una práctica frecuente. El tratamiento de las fracturas y lesiones óseas constituía un aspecto importante de la práctica médica. Las técnicas manuales de reducción de las luxaciones y fracturas alcanzaron un alto nivel de complejidad, con la utilización en ocasiones de instrumentos mecánicos. Tanto en los textos hipocráticos como en otros posteriores se mencionan diversas técnicas para el vendaje de las distintas regiones del cuerpo. Según parece, los griegos utilizaron el cauterio en el tratamiento de infecciones, heridas y tumores. Seguramente fue Cos el lugar donde la exploración física se elevó a la condición de arte médico. Sus prácticos no solamente pensaban que no debía omitirse ningún detalle sobre el aspecto del paciente o el estado de sus funciones, sino que examinaban cuidadosamente sus costumbres, el estado emocional, el ambiente y el comportamiento del enfermo. También eran objeto de este examen el clima y las costumbres de la ciudad y la región en que el

13

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

paciente habitaba. Una vez recogida toda la información y valoradas las respuestas del enfermo, el médico de Cos emitía su juicio sobre las posibilidades de curación (pronóstico) y acerca de lo que el paciente debía hacer para curarse. La explicación del tipo de enfermedad que padecía estaba siempre en función del pronóstico, ya que en una sociedad en que los médicos viajaban de un lado para otro, su reputación dependía mas de la predicción que hicieran del desenlace que del diagnóstico exacto de la enfermedad. Al final de la etapa hipocrática se produjo la influencia de Aristóteles sobre el campo de la medicina. Aunque muchos conocen a Aristóteles sólo por sus obras lógicas, éticas y filosófico-naturales, sus obras biológicas son sin duda de gran importancia. Aristóteles concedió gran importancia a la anatomía comparada, sentando sus fundamentos metodológicos al diferenciar entre "analogía" (aplicable a las partes de la misma función y posición relativa) y "homología" (semejanza estructural y de origen). Además fue el padre de la anatomía estructural. A la etapa hipocrática le sigue el helenismo alejandrino en el siglo III aC, que si bien fue de gran importancia para el desarrollo de la medicina en el mediterráneo oriental, pasó casi desapercibida para el occidental, incorporándose a éste sólo cuando los romanos tomaron Alejandría y establecieron su hegemonía sobre el mundo griego alrededor de la mitad del siglo II Un Rembrandt en el que se aprecia a Aristoteles contemplando el busto de Hipocrates.

aC. Los dos autores mas señalados de este periodo alejandrino en el campo de la medicina fueron Herófilo de Calcedonia y Erasístrato de

Ceos.

Ambos

autores

se

caracterizaron

por

ser

revolucionarios

(antihipocráticos y antiaristotélicos), y fueron sus obras anatómicas las que mas contribuyeron al desarrollo de la medicina. Practicaron disecciones de cadáveres humanos, algo hasta entonces no documentado, y con ello le dieron una nueva importancia a los conocimientos anatómicos, que hasta entonces habían sido ignorados u habían sido objeto de criticas y desprestigio. Entre las

14

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

estructuras descritas por estos autores destacan el encéfalo con sus meninges y plexos coroideos, las diferencias entre las paredes arteriales y venosas, las membranas del globo ocular y la importante distinción entre nervios sensitivos y motores. En las autopsias de cadáveres humanos no solamente observaron las formas anatómicas normales, sino también las lesiones que en ellas producen las enfermedades (estamos ante el comienzo de la anatomía patológica). Frente al humoralismo de los hipocráticos se propuso en este periodo un "solidismo" que destacaba la importancia de las alteraciones de las partes sólidas. Además de estos autores hubo otros muchos seguidores de éstos, pero su disección de cadáveres humanos se olvidó o prohibió en el paso de los siglos III al II aC, y ya no se volvería a retomar hasta finales de la Edad Media. Además, desde este periodo hasta la aparición de Galeno se produjo una reacción contra la fundamentación de la preobra ya no aportó prácticamente nada nuevo a la medicina. De hecho la critica médica en la anatomía y otros haberes científicos, que supuso la aparición de la "escuela empírica", que defendió que se basara exclusivamente en la experiencia clínica. 4.1.3. MEDICINA INCAICA Arqueología de la Medicina Inca: El material arqueológico encontrado por nuestro equipo de investigación científica es fiel testimonio para demostrar el estudio de la Fitología, Etnobotánica, Paleofarmacologia, Etnomedicina o Medicina Tradicional Precolombina e Inca, que se desarrollo con gran magnitud en la Medicina, Cirugía y conocimiento del tratamiento de las diversas patologías en las culturas Chavin, Moche, Chancay, Wari, Tiahuanaco y Nazca del Perú antiguo hace 4500 AC. Los materiales encontrados en las tumbas de las pirámides o funerales: cerámicos, plantas, momias, orfebrería, madera, fibras, cortezas, etc. Son las mejores evidencias y el conocimiento de nuestra cultura médica y holística peruana. Etnomedicina - Medicina Tradicional

15

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

El estudio de las interrelaciones del hombre primitivo y las plantas (alimenticias, medicinales, tóxicas y alucinógenas) que nos permiten ahora revalorar las culturas aborígenes y nativas de nuestro Perú como el monolito de la cultura Chavin (médico Hampycamayoc que en sus manos sostiene la planta psicotropica "El San Pedro" y su cabellera con una trenza de culebras y las garras del condor y jaguar en los dedos de las extremidades); demuestra el conocimiento y uso amplio de nuestra flora (más de 40000 plantas medicinales en la costa, sierra y selva) y 28 microclimas o ecosistemas de los 34 microclimas del mundo, esto nos ha permitido revalorarla y potenciarla para proponer fitomedicamentos y recursos terapéuticos usados en la prevencion y cura de las enfermedades con base científica. Etnobotánica Aborigen: Es el Estudio de formas vegetales que el natural de una región utiliza en su alimentación, medicina, cultura y tradición, etc. Antigüedad en el uso de plantas en el Perú: Arcaico Superior 2,500 AC 33% Plantas Domesticadas: Legumbres, Algodón, Zapallo, Ají, Ciruela de fraile, Pacae, Guayaba, Lúcuma, chirimoya , Achira, Totora. Formativo Inferior 2,000 AC 37% Plantas Domesticadas: Quinua, Cañigua, Papa, Oca, Mashua, Olluco, Maíz, Yuca, Camote, Maní, Palta, Pepino, Caywa, Guanábana, Arracacha, Frutas. Formativo Superior 1,000 AC 14% Plantas Domesticadas: El 16 % restante de las plantas tiene dotación imprecisa.

Cultivadas a gran escala, y por especialmente con productos como el maíz, la papa, la yuca, frejol, pallar, algodón, frutas y plantas alucinógenas como el San Pedro, ayawaska, coca, chamico, floripondio, tabaco, etc. 16

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

El Hampicamayoc: representa en el Perú a la Medicina Tradicional. Su significado proviene de: HAMPI:

"Remedio" / "Medicina"

CAMAYOC:

"Encargado de" / "Que

lleva" En otras palabras El Hampicamayoc era el considerado el medico del Imperio Incaico. En la figura se le muestra en un monolito de la cultura Chavin de Huántar 800 A. C. que tiene ojos de jaguar, uñas y patas de cóndor, unas culebras trenzadas a manera de cabellera, y en su mano derecha sostiene el cactus San Pedro (planta psicotrópica que simboliza la sabiduría medica del Hampicamayoc). Medico Mochica En la figura se le ve al Medico Mochica (antes del año 1000) hechando un hechizo a un paciente para expulsarle la enfermedad. Entre las enfermedades y patologías conocidas, tratadas y curadas con plantas medicinales expresadas artísticamente en las cerámicas de nuestro antiguo Perú tenemos: Reumatismo, Catarros y resfríos, artritis, Labio Leporino, La Polidactilia, pie de bot, el enanismo, seudohermafroditismo, mongolismo, ceguera, paralisis facial, mutilación, acromegalia, bocio, exoftalmos, obesidad, edema, la cifosis, presión psicológica, herneas umbilical en inguinal, la elefantiasis, la berruga, la uta, la sífilis o neoplasias. 4.1.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

17

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

VENTAJAS 1. Es una medicina preventiva.

DESVENTAJAS 1. Medicos empiricos.

2. Se considera al cuerpo humano

2. Es rustica

como un microcosmos que debe

3. Los maestros y los prácticos de la

armonizarse con el macrocosmos

medicina consideraban la

en el que vivimos.

enfermedad como un castigo

3. La reconoce a la persona como "individuo",

divino, 4. El enfermo era abandonado tanto

4. Es una medicina holística,

por el medico como por sus

5. La inquieta imaginación de

allegados.

quienes la practicaron.

5. Se aceptaba de modo general lo

6. Una total carencia de dogmatismo

que se enseñaba en las escuelas

en esos hombres y, por consiguiente, la permanente

médicas. 6. Su reputación dependía más de la

apertura de sus almas a las

predicción que hicieran del

influencias culturales mas

desenlace que del diagnóstico

diversas, permitió el avance de

exacto de la enfermedad.

dicha medicina.

7. Fases fisiológicas erróneas.

7. Los regímenes se basaban en la

8. Creer que la enfermedad estaba

dieta, el ejercicio físico diario y la

en función al desequilibrio de los

moderación en el dormir, en la

elementos.

comida y en la vida sexual

9. Intervenciones quirurgicas con

8. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones

déficit higienicos. 10. Se iniciaban tratamientos sin tener

quirúrgicas, como trepanaciones,

la seguridad de su diagnostico.

con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. 9. Sus aplicaciones nos ha permitido revalorarla y potenciarla para proponer fitomedicamentos y recursos terapéuticos usados en la 18

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

prevención y cura de las enfermedades con base científica. 10. Es la base de la medicina actual.

4.2.

MEDICINA

MODERNA

CON

SUS

VENTAJAS

Y

DESVENTAJAS

4.2.1 La medicina actual En el siglo XX, la medicina ha sufrido una transformación radical, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de actuación de los profesionales de esta ciencia que, en nuestros días, pueden curar enfermedades que antes eran mortales, creando unas expectativas de vida muy grandes. Estos avances se manifiestan en los métodos de diagnóstico, en la terapéutica médica y quirúrgica, e incluso en la medicina preventiva. Entre los elementos de diagnóstico más sofisticados se encuentran las modernas técnicas de reconstrucción de modelos tridimensionales del cuerpo (tomografías tradicionales, ecografías, tomografía axial computarizada y resonancia magnética), además de las visiones directas del interior del organismo (artroscopia, cirugía endoscópica, cirugía cardíaca teledirigida, etc.). La exploración mediante analítica bioquímica e imagen permite conocer hoy día cualquier rincón y reacción del cuerpo humano. Los avances de la cirugía son también espectaculares. La utilización del microscopio, el rayo láser como elemento disector, las técnicas de los transplantes -que han posibilitado salvar miles de vidas gracias a la implantación de órganos completos (corazón, riñón, hígado...) en enfermos desahuciados-, las técnicas de cirugía endoscópica, las múltiples y finísimas intervenciones guiadas sobre áreas muy reducidas del cerebro, e incluso los ensayos actuales de cirugía robotizada y controlada por ordenador sin que

19

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

intervenga prácticamente nada la intervención de la mano humana, sumado todo ello a mejores suturas, sistemas de hemostasia, de corte y disección, han creado un panorama muy satisfactorio en la cirugía. Uno de los campos quirúrgicos más importantes es el referente al corazón y los grandes vasos. Las técnicas de dilatación de válvulas (hoy por vía endovenosa), recanalización de coronarias, y otras consecuciones a corazón abierto, inimaginables hasta hace poco, han posibilitado la continuación de la vida a numerosos pacientes. Por desgracia, esos avances de la medicina no se manifiestan por igual en todos los países del planeta, de tal modo que, aún existiendo un avance general en todas las ramas de la actuación médica, unos sectores de la población tienen mejor acceso a ella, y por tanto están mucho mejor protegidos que otros, especialmente los de países marginados y pobres. Asignatura pendiente, ya en los albores del siglo XXI, que tienen pendiente tanto la medicina como los dirigentes políticos que estructuran la dinámica social y económica del mundo. Pero todavía la medicina tiene que enfrentarse a numerosos retos, entre los que se encuentran el cáncer, el tratamiento de muchas enfermedades mentales como el Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, y numerosas enfermedades infecciosas como la hepatitis y el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Aunque la ciencia ha conseguido importantes logros en su lucha contra las enfermedades infecciosas, existen otras para las que no se conoce un método de combate eficaz. En el caso del SIDA, por ejemplo, aunque la terapia farmacéutica presenta cada vez mejores resultados, hace tiempo que se intenta encontrar una vacuna que ponga freno a esta plaga de nuestros días. El virus de la hepatitis B (VHB), además de producir enfermedades hepáticas, origina una forma común de cáncer, y es el carcinógeno humano más importante, después del tabaco. En este sentido, el progreso de la biología molecular del VHB ha encontrado interesantes aplicaciones médicas, entre las que se encuentran la prevención de las infecciones por medio de las vacunas. Se han depositado muchas 20

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

esperanzas en las nuevas vacunas creadas mediante ingeniería genética, para la erradicación de este tipo de enfermedades. El cáncer, por su parte, se trata con muy distintos métodos según el tipo, pero en la actualidad se sigue buscando un sistema de inmunoterapia, es decir, un tratamiento que permita incrementar el potencial innato del sistema inmune, que constituye la principal defensa natural del cuerpo contra virus y otros invasores extraños, incluido el transplante de órganos, para eliminar las células cancerosas. Y, en cualquier caso, la inmunoterapia constituye un buen complemento de los tratamientos ya existentes. Gracias a las modernas técnicas de bioquímica y genética molecular se ha abierto un campo enorme de futuras posibilidades para controlar las enfermedades hereditarias. Existe un proyecto mundial, el Proyecto Genoma, coordinado por numerosas instituciones y que tiene por objetivo obtener el genoma humano completo. Los mapas que se obtengan serán de gran valor en investigaciones acerca de la organización génica y cromosómica, así como en la identificación de genes implicados en ciertas enfermedades genéticas. Los progresos médicos prometen más salud en un futuro, mediante el empleo de nuevas terapias, la manipulación genética, la construcción de órganos artificiales, el empleo de fármacos de diseño y la aplicación de otras ingeniosas técnicas para restaurar las funciones orgánicas. Igualmente se combatirán muchos más agentes infecciosos. No obstante, todos estos conocimientos deben ser aplicados para permitir una mejor calidad de vida, y habrá que tener muy en cuenta los aspectos éticos que cada caso conlleve.

MEDICINA ACTUAL Durante mucho tiempo, y siguiendo los fundamentos de la patología constitucional, se pensaba que el fenotipo de cada persona predisponía a determinadas enfermedades. Así, el tipo pícnico o apopléctico, al que pertenecían individuos de estatura mediana, de peso superior a su talla y con tendencia a la obesidad, eran propensos a padecer procesos cardiacos, 21

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

accidentes cerebrovasculares, hipertensión arterial, diabetes tipo n, gota, litiasis biliar, etc. Los

tipos

asténicos

o

leptosomáticos

eran

propensos

a

la

úlcera

gastroduodenal, estados depresivos, etc., y los de constitución atlética padecían con frecuencia hipertensión. Contra el determinismo de la patología constitucional se manifestaron los fundadores de la medicina psicosomática (L. Krehl, Siebeck, Von Weisacker), que negaban esta predisposición y sostenían que todo lo que ocurre a un individuo en salud y en enfermedad depende de su propia personalidad, construida por él mismo, de su actitud ante la vida y de su situación en ella. Lo que somos es el resultado de un juego personal entre la constitución y el ambiente físico, social y cultural. Decía Siebeck que “todo el mundo lleva en su personalidad, en su biografía, las fuerzas que determinan el origen, la modulación, el curso y la curación de la enfermedad, que es sólo un episodio en la propia vida”. Estas ideas están teniendo en la actualidad un amplio soporte científico con el desarrollo de la moderna medicina molecular. Esta sostiene que en cada individuo existe un plan genético personal del crecimiento, desarrollo, del envejecimiento e incluso del posible padecimiento de ciertas enfermedades sobre el que inciden factores ambientales de todo tipo, así como otros genes reguladores o moduladores del desarrollo y funcionamiento del genoma. La medicina se encuentra ante nuevos y enormes desafíos de costes, dirección, de organización y, sobre todo, de filosofía ante una sociedad cada vez más exigente en los cuidados sanitarios. En todos los países se están haciendo grandes esfuerzos para reformar los sistemas de salud, para aumentar su eficiencia ante el gran desafío que supone el dilema económico de destinar recursos frente al continuo aumento de las ofertas sanitarias que son posibles gracias al incesante progreso científico y tecnológico de la medicina y de las ciencias afines. Por otra parte, los esfuerzos para aumentar los recursos económicos no se limitan sólo al funcionamiento de la asistencia, sino que también han de ser

22

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

dedicados a aumentar la investigación biomédica en todas sus manifestaciones para poder curar las enfermedades que aún se resisten a la medicina científica. Cuanto mayor es el progreso médico, más costosos son los siguientes pasos de ese mismo progreso. Curar las enfermedades infecciosas y parasitarias que mataban a la gente hace un siglo costó relativamente poco, pero en la actualidad es mucho más caro intentar vencer el conjunto de enfermedades degenerativas de las sociedades envejecidas. Por otra parte, en cuanto a la economía de la salud se refiere, hay que contar con el fenómeno paradójico de que cuanto más sana está la sociedad hay mayor demanda de asistencia médica. Para hacer cambiar esta situación, los médicos y los responsables de la asistencia sanitaria deben insistir en que el aumento de las expectativas de vida y la mayor calidad de la misma dependen de la educación sanitaria y de mejorar el status socioeconómico de la comunidad, lo cual tiene más importancia que la medicina. Hay que recordar que aproximadamente el 50% de los sujetos con mala salud se la deben a malos hábitos, como pueden ser la alimentación inadecuada, el sedentarismo, tabaco, etc. El objetivo de todos debe ser llevar una vida adecuada que tenga un final lógico. La medicina no debe considerar la muerte como el enemigo final de la vida, sino como una parte del ciclo biológico. El propósito no debe ser alargar la vejez a toda costa, sino vivir todos los años precisos con la más alta calidad vital que se pueda conseguir.

RELACION MEDICO - PACIENTE La relación médico-paciente es aquélla que se establece entre dos seres humanos: el médico que intentará ayudar al paciente en las vicisitudes de su enfermedad y el enfermo que entrega su humanidad al médico para ser asistido. Esta relación ha existido desde los albores de la historia y es variable de acuerdo con los cambios mismos que ha experimentado a través de los tiempos la convivencia entre los hombres, desde la mentalidad mágica dominante en las llamadas "sociedades primitivas" hasta la mentalidad técnica que prevalece en los tiempos actuales.

23

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

El fundamento de la relación médico-paciente, al decir de Laín Entralgo, es la vinculación que inicialmente se establece entre el médico y el enfermo, por el hecho de haberse encontrado como tales, entre sí; vinculación cuya índole propia depende, ante todo, de los móviles que en el enfermo y en el médico han determinado su mutuo encuentro. Como todo encuentro interhumano, el que reúne al médico y al enfermo se realiza y expresa de acuerdo con las modalidades cardinales de la actividad humana, una de las cuales, la cognoscitiva, en el caso de la relación médica toma forma específica como diagnóstico, es decir, como método para conocer lo que aqueja al enfermo. No se trata meramente de una relación dual entre dos seres para obtener algo, como serían los beneficios de un negocio, sino de una relación más estrecha, interpersonal. El enfermo y el médico se reúnen para el logro de algo que importa medularmente a la persona del paciente y que está inscrito en su propia naturaleza: la salud. El diagnóstico médico, lo señala Laín, no es nunca el conocimiento de un objeto pasivo por una mente activa y cognocente, sino el resultado de una conjunción entre la mente activa del médico y una realidad, la del enfermo, esencial e irrevocablemente dotada de iniciativa y libertad. El hombre, como individuo viviente o como animal racional, es constitutivamente un ente social y como tal se realiza en todas sus actividades. Quiere esto decir que el diagnóstico del médico no podrá ser completo si no es social, en otros términos, si no se tiene en cuenta lo que en el condicionamiento y en la expresión de la enfermedad haya puesto la pertenencia del paciente a la concreta realidad en que existe. Esta relación interpersonal, que conduce a conocer o diagnosticar la dolencia del enfermo, se ordena en seguida a la ejecución de los actos propios del tratamiento que se inician desde el momento mismo en que se establece la relación interpersonal. Ernest von Leyden solía decir, a comienzos del siglo, que el primer acto del tratamiento es el acto de dar la mano al enfermo; y, como lo señala M. Balint, el médico es el primero de los medicamentos que él prescribe.

24

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

El tratamiento así iniciado no representa la simple ejecución fiel por parte del paciente de las prescripciones terapéuticas del médico, sino que es una realidad, una empresa en la que el médico y el paciente colaboran a través de su relación interpersonal. De allí, la importancia de la adecuada relación médica para el buen éxito del tratamiento y la necesidad de tratar a los enfermos teniendo en cuenta todos los registros de su respectiva personalidad, desde el nivel intelectual hasta las peculiaridades de su vida afectiva. El tratamiento médico es, en rigor, por su esencia misma, un acto social, sometido en los pueblos cultos a ordenamientos legales que lo reglamentan y ejecutado dentro de los grupos sociales a los que el enfermo pertenezca, familia, profesión y amigos. Ese carácter social viene determinado por la ordenación de la sociedad en clases económico-políticas y por la inexorable pertenencia del paciente a una de ellas. De allí que la asistencia médica haya sido diferente y variable, como se indicará más adelante, en el seno de las sociedades del tipo de la ciudad griega o de los establecimientos medioevales y que tuviera especiales características en la medicina privada de hace varias décadas y en la socializada que se ha tornado inevitable en los tiempos presentes. Por otra parte, la relación médico-paciente expresada en el conocimiento o el diagnóstico y en la razón operativa del tratamiento, se establece también en la esfera afectiva. El paciente pone afectivamente en su relación con el médico la expectante vivencia de su necesidad, a la vez que éste aporta su voluntad de ayuda técnica, una cierta misericordia genéricamente humana, la pasión que en él despierte la fascinante empresa de gobernar científicamente la naturaleza y su indudable apetito, patente o secreto, de lucro y de prestigio. Laín Entralgo se expresa así: "La peculiar afección que enlaza al médico y al enfermo, llamémosla philia , "amistad" en los antiguos griegos o "transferencia" en los actuales psicoanalistas, es el resultado que en el alma de uno y otro determina esta dual y compleja serie de motivos". Y Duhamel indica que la relación médico-paciente es el encuentro de una conciencia, la del médico, con una confianza, la del paciente.

25

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

En el plano de la ética, la relación médico-paciente, en lo que al paciente atañe, viene ante todo configurada por el hecho de que el médico no debe ser para el enfermo otra cosa que médico. El médico a la vez debe resolver inicialmente, en el sentido de la ayuda, la tensión ambivalente que dos tendencias espontáneas y antagonistas, una hacia la ayuda y otra hacia el abandono, suscitan siempre en el alma de quien contempla el espectáculo de la enfermedad.

Ser médico implica hallarse habitual y profesionalmente

dispuesto a una resolución favorable de la tensión ayuda-abandono. Por razón de su esencia, la relación médica es ética siempre y, si se acepta que toda ética descansa sobre una visión religiosa del mundo, la relación médica se hallará siempre más o menos explícitamente arraigada en una determinada posición del espíritu frente al problema de la religión.

TECNOLOGÍA MÉDICA MODERNA La tecnología médica, según la definición de la Oficina de Valoración de EE.UU., es el conjunto de medicamentos, aparatos, procedimientos médicos y quirúrgicos y sistemas organizativos con los que se presta la atención sanitaria. No solo comprende las máquinas o medicamentos, sino también la propia práctica clínica y el modo en que esta se organiza. La tecnología es un producto de la sociedad de consumo y por tanto nos estimulan a utilizarla, persuadiendo a la gente de su necesidad. La tecnología es un medio y nunca un fin, por tanto es éticamente neutra, no residiendo su problemática en la misma técnica, sino en las personas que la utilizan. Se hace creer al enfermo y a la familia, que la prueba hace el diagnóstico y no el médico. La inclusión de la misma en el sistema sanitario, ha hecho que la práctica médica sea más arriesgada y en muchos casos impersonal y deshumanizada. Por otra parte el acceso de los pacientes a las nuevas redes de información (Internet), facilita que el paciente consulte su sintomatología y vuelva a la consulta indicándole al médico la exploración que necesita según lo que ha visto o leído, lo que condiciona al médico influyendo en un posible cambio de la relación médico-enfermo. 26

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

¿CÓMO SE HA DESARROLLADO? Los avances tecnológicos se inician después de la Segunda Guerra Mundial, en la segunda mitad del siglo XX. La penicilina y los antibióticos reducen la mortalidad en enfermedades infecciosas. En 1960, aparece la diálisis renal y el transplante de riñón. En 1970, nace el soporte respiratorio, los desfibriladores y las técnicas de resucitación

cardiopulmonar. Se desarrollan unidades de

cuidados intensivos que revierten una muerte segura, ya que se ve la muerte como una consecuencia de la enfermedad y no como un hecho natural. La consecuencia es que los profesionales sanitarios ven la muerte como un fracaso y la sociedad la ha eliminado de su agenda diaria. Hemos llegado a un punto en que la medicina está considerada como una fuerza poderosa capaz de controlar la naturaleza. Los aparatos son útiles pero no hacen milagros. La moderna tecnología ha creado unas “criaturas” que antes nunca existieron, que podríamos denominar “muertos vivientes”. Hay enfermos críticos, terminales, irreversibles, pero no enfermos desahuciados. El santo y seña de la medicina actual es hacer siempre todo lo posible para salvar la vida del enfermo. La sociedad cree que la tecnología solucionara todos los problemas de salud. La sanidad no es un mercado en el que el cliente siempre tiene la razón. Tiene más relevancia realizar un transplante de pulmón y corazón que asistir y acompañar a un paciente en la fase terminal de su vida. Lo técnicamente posible tiene que subordinarse a lo éticamente aceptable. Hipócrates (340 años antes de Cristo), aconsejaba a los médicos el no intervenir en los casos en que la enfermedad no tuviera esperanza de curación. “Nunca hagas que el tratamiento sea más insufrible que la propia enfermedad”. La actitud más adecuada es compaginar la técnica con la afectividad. El pilar fundamental sobre el que tiene que apoyarse el proceso de toma de decisiones, asienta en la mutua confianza existente entre médico y enfermo.

4.2.2 Ventajas y Desventajas

27

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

DESVENTAJAS  No todos los países del planeta tienen acceso a los avances tecnológicos de la medicina.  El aumento de la expectativa de vida y la mayor calidad de la misma dependen del status económico de la población.  La medicina es usada para alargar la vejez a toda costa.  La relación medico-paciente no es dada entre 2 personas para obtener algún beneficio en común.  Los avances tecnológicos solo están limitados a un pequeño grupo de países.  La gran necesidad de algunos malos médicos de lucrar, dándole un mal uso a la relación medico-paciente  El mal empleo de la relación medico-paciente.  El uso excesivo de tecnología médica ah originado que la practica médica sea mas arriesgada, impersonal y deshumanizada.  El incremento de la resistencia a los medicamentos por las bacterias y/o virus.  A pesar de los grandes avances en la medicina aun falta mucho por descubrir. VENTAJAS  La medicina actual ha evolucionado rápidamente pudiendo curar enfermedades que antes eran mortales.  Los avances en la tecnología medica que cada vez nos llevan a un diagnostico mas certero.  Las modernas técnicas de reconstrucción de modelos tridimensionales del cuerpo (ECO, TAC y Resonancia Magnética), además de las visiones en el interior del organismo (Endoscopias y la cirugía cardiaca teledirigida, etc.).  Los avances espectaculares en la utilización del rayo láser en las cirugías. 28

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

 Los avances en la terapéutica medica para la combinación de fármacos que hacen posible la rápida erradicación de los agentes bacterianos.  Una ventaja en la medicina actual no es alargar la vejez, sino vivir los años precisos con la más alta calidad de vida.  Una buena relación medico-paciente proporcionara un diagnostico mas acertado. 4.2.3 MEDICINA EN CUBA Los logros del sistema de salud cubano corresponden a la realidad de los servicios que se brindan en los centros e instalaciones destinadas a la atención médica de extranjeros y de los miembros de la cúpula del poder. Contrario a la pésima calidad, insuficiencias y franco deterioro de los servicios con que cuenta la población en general. Asi tambien diremos que COMO ES EL AVANCE EN MEDICINA DESDE de la revolución Cuba ha desarrollado con éxito un sistema de salud pública inexistente en el resto del Tercero Mundo. Se ha desarrollado una política social que lleva la salud pública a todos sus ciudadanos, mientras ha organizado una industria farmacéutica y biotecnológica que es tan ingeniosa como creativa. Cuba ha hecho adelantos en medicina y es admirada en todo el mundo. Como mantiene The Economist en 1996, «la medicina Cubana es una disciplina innovadora. Los centros de investigación cubanos

han hecho

adelantos en vacunas, la inmunología y la biotecnología Auspiciado por el Centro Nacional de Biopreparados, de Bejucal en la provincia de La Habana, la realización de los avances de la biofarmacéutica cubana sigue avanzando. Por otro lado la medicina legal cubana es reconocida a nivel mundial por su alto desarrollo científico, trascendió en el Congreso Internacional de Ciencias Forenses (Forense 2006), que sesiona en esta capital. La doctora Marlene Basanta, directora del Instituto de Medicina Legal, en exclusiva a la AIN destacó que esta especialidad se ha ganado el prestigio en

29

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

la región latinoamericana e incluso en países de Europa como España y Alemania. Ello está dado fundamentalmente por la formación especializada de los médicos legistas, los resultados de investigaciones y el trabajo pericial diario que se desarrolla en auxilio de la justicia social, aseveró la especialista. La también coordinadora de Forense 2006, que sesiona hasta mañana en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, destacó la introducción de nuevas tecnologías como la neurofisiología forense y la biología molecular. Ellas están vinculadas con el estudio del ADN relacionado con los delitos sexuales y conflictos de filiación COMO ES EL AVANCE EN MEDICINADESDE de la revolución Cuba ha desarrollado con éxito un sistema de salud pública inexistente en el resto del Tercero Mundo. Se ha desarrollado una política social que lleva la salud pública a todos sus ciudadanos, mientras ha

organizado una industria

farmacéutica y biotecnológica que es tan ingeniosa como creativa. Cuba ha hecho adelantos en medicina y es admirada en todo el mundo. Como mantiene The Economist en 1996, «la medicina Cubana es una disciplina innovadora. Los centros de investigación cubanos han hecho adelantos en vacunas, la inmunología y la biotecnología Los logros del sistema de salud cubano corresponden a la realidad de los servicios que se brindan en los centros e instalaciones destinadas a la atención médica de extranjeros y de los miembros de la cúpula del poder. Contrario a la pésima calidad, insuficiencias y franco deterioro de los servicios con que cuenta la población en general. El avance en biomolecular usa la biología molecular en el tratamiento de la leucemia y de los linfomas, el CIGB desarrolló un proceso para obtener interferón a partir de leucocitos. También cuenta con nn equipo utilizado para curar la retinitis pigmentosa, un desorden genético que ocasiona una degeneración de la retina que conduce a reducción de la visión o la ceguera total y afectan a uno de cada cuatro mil personas

30

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

Y tenemos alguna de tantas enfermedades tratadas por médicos cubanos Leucemia A Al igual que otras preparaciones de Interferón Alfa, HEBERON ALFA R

produce una regresión o estabilización clínica significativa de la

enfermedad aún si el paciente ha sido previamente esplectomizado. Leucemia Mieloide Crónica: es posible obtener remisiones

con el uso de

Interferón alfa, pero la respuesta es mas lenta que con la combinación con drogas citostaticas. Se recomienda el uso de HEBERON ALFA R para el mantenimiento de la remisión previamente obtenida con la quimioterapia. Las recaídas son prevenidas por un año o mas la sobrevida se prolonga y hay una reducción significativa de células positivas al cromosoma de Filadelfia. Tumores Sólidos: El HEBERON ALFA R Ha resultado eficaz en el tratamiento de tumores sólidos que constituyen indicaciones reconocidas de este tipo de producto, tales como carcinoma renal, sarcoma de Kaposi asociado al SIDA, carcinoma basocelular y carcinoma superficial de vejiga además hay tumores que son indicaciones también reconocidas de las diferente preparaciones de IFN alfa como es el caso de Melanoma maligno y los tumores carcinoides en los cuales el HEBERON ALFA R es igualmente efectivo. Por otra parte resultada que demuestran la eficacia del HEBERON ALFA R en fibromas y hemangiomas de la infancia que a pesar de ser tumores benignos pueden tener consecuencias graves para los enfermos. El láser no es únicamente un bisturí de lujo; tiene otras aplicaciones y grandes ventajas terapéuticas Destacados especialistas de Cuba y México impartieron en el Hospital General "Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez" del ISSSTE sus conocimientos sobre la aplicación del rayo Láser en diversos ámbitos de la medicina, al considerar que

31

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

esta técnica constituye una de las herramientas más avanzadas para la realización de procedimientos quirúrgicos y terapéuticos Todos ellos abordaron temas de interés general como las bases físicas del láser, medidas de seguridad para su utilización; el empleo del láser en Otorrinolaringología, Oftalmología, Cirugía Plástica, abdominal, de Tórax y en Odontología, entre otros. El foro de expertos abundó en los dos tipos de láser utilizados por la ciencia médica: el de alta potencia o quirúrgico y el de baja potencia o terapéutico. Sobre este último punto, fueron los especialistas cubanos quienes, apoyados en más de 20 años de experiencia que tiene su país utilizando este elemento, demostraron y sostuvieron ante médicos y enfermeras que el láser terapéutico tiene dos funciones importantes: la analgesia y el efecto antiinflamatorio. Asimismo, aseguraron, es aplicable en varias especialidades de la medicina como la reumatología, la medicina del deporte, la medicina física y la rehabilitación y la odontología, con grandes ventajas de recuperación para los pacientes. El doctor Montes Núñez mencionó por su parte que el láser terapéutico se utiliza

para

tratamiento

de

problemas

crónicodegenerativos

como

padecimientos osteomusculares, artritis donde mejora la movilidad de las articulaciones y disminuye el dolor. En problemas como el pie diabético, ayuda a la regeneración del tejido dérmico de la piel en lesiones ulcerosas que como consecuencia de la misma vasculopatía del paciente diabético, no cierra ni permite una adecuada cicatrización. "Con la utilización de estas terapias no se mejora la vascularización, pero sí se realiza una estimulación de las células de la piel para que se regeneren estas áreas", aclaró. Respecto al láser quirúrgico, los especialistas expusieron que se utiliza para el corte, coagulación y vaporización de los tejidos, y es aplicable a todas las especialidades quirúrgicas. Con el empleo de estas técnicas se demostró que el tiempo de recuperación del enfermo se reduce en más del 50 por ciento respecto a las terapias convencionales. En el desarrollo del curso "aprendimos que el láser no es nada más un bisturí de lujo, sino que tiene también otras aplicaciones.

32

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

Por ejemplo, dijo, una hemorroidectomía por técnica convencional implica por lo menos 21 días de recuperación; con la utilización del láser se puede disminuir a 12 e incluso a 10 días. Por último, el grupo láser participante manifestó su preocupación por el alto grado de "charlatanería" desatado con base en estos procedimientos, sobre todo en el área de la cirugía estética y de la odontología, donde se mencionan los efectos casi milagrosos del láser. La verdad, dijeron, "no se puede negar que el rayo láser es uno de los avances más importantes dentro de la ciencia médica. 4.2.4 Ventajas y Desventajas de Medicina Cubana VENTAJAS DE LA MEDICINA CUBANA Podemos decir que mientras más alejados estén los políticos y las ideologías de la práctica médica mucho mejor. Un buen ejemplo de colaboración asistencial y científica en beneficio de muchos. La colaboración si es genuina genera ideas y logra materializar proyectos muy alejados de planes políticos marcados por la contienda ideológica que disminuyen el verdadero desempeño de la práctica médica cooperativa El rayo láser es uno de los avances más importantes dentro de la ciencia médica por ende una disminución importante en el sangrado, menor daño tisular, pronta recuperación, al grado que en ocasiones los procedimientos se pueden realizar en consultorio, reduciendo así los gastos de hospitalización. Grandes ventajas para la medicina moderna y los pacientes al disminuir los periodos de cicatrización y postoperatorios, y permitir al trabajador reincorporarse a sus labores en menor tiempo. Otra de las ventajas importante que tiene el rayo láser terapéutico es tener dos funciones importantes: la analgesia y el efecto antiinflamatorio Puesto que el láser permite realizar los cortes, así como hacer hemostasia y vaporización de tejidos. Esto es lo que

33

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

ayuda a que sean más cortos los periodos postoperatorios y sobre todo que disminuyen las molestias para el paciente Para eradicar carcinomas emplean preparaciones de IFN alfa como es el caso de Melanoma maligno y los tumores carcinoides en los cuales el HEBERON ALFA R es igualmente efectivo. Otra ventaja es el empleo generado cortantemente en operaciones de corneas que los hace mejores en esa rama. También tenemos por otro lado que especialistas cubanos demuestran las ventajas de emplear la medicina natural tradicional en el tratamiento a adultos mayores, como alternativa ante el consumo elevado de psicofármacos en esa etapa. DESVENTAJAS DE LA MEDICINA CUBANA  Factores de riesgo predisponentes en los ambientes que emplean.  Factores de riesgo facilitadotes al ser como el rayo láser que es tan rápido con el tiempo retorne el mal que aquejaba el paciente.  Factores de riesgo protectores que siendo de protección causen mas daños con e tiempo.  Factores de riesgo potenciales que por ser tan potentes dañen otros órganos o sistemas del paciente.  Factores de ingresos reducidos del paciente como también a la discriminación racial.  Factores de alteraciones genéticas  Factores biológicas. 4.3.

MEDICINA DEL FUTURO CON SUS VENTAJAS Y

DESVENTAJAS

34

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

El desarrollo del futuro tendrá muy probablemente como punto de partida todo lo que hoy día sabemos sobre la Biología celular, molecular y genética humana normal. La Biología celular nos proporcionará la base para comprender la actividad celular y las características que especifican los diversísimos tipos celulares. En un horizonte próximo se encuentra el conocimiento profundo de la diferenciación celular a partir de las células troncales, de las señales internas que la desencadenan y dirigen; del medio para condicionarla mediante factores de diferenciación. Este conocimiento establecerá las bases para el manejo seguro de la regeneración de tejidos y órganos como un arma terapéutica de primer orden especialmente en las enfermedades que se caracterizan por la disminución de tejidos funcionales por pérdida de masa celular. Así se podrán reconstruir islotes pancreáticos en la diabetes, conglomerados de células dopaminérgicas en la enfermedad de Parkinson, zonas de miocardio contráctil en la insuficiencia cardíaca, etc. etc. La Medicina Molecular basará su desarrollo en la identificación de los defectos que, a nivel molecular, producen alteraciones de la actividad celular y de la fisiología de órganos y sistemas y son por ello causantes de un considerable número de enfermedades. Esta identificación servirá de base a técnicas diagnósticas y de imagen, no invasivas, con una precisión que permitirá el diseño racional de terapias farmacológicas o moleculares que aseguren la prevención y/o el tratamiento eficaz de dichas enfermedades. En esta línea ya se han comenzado a establecer los campos de lucha contra las grandes epidemias con las que se enfrenta nuestra época: las enfermedades cardiovasculares y el ictus cerebral, el cáncer, la diabetes, la obesidad, las enfermedades

neurodegenerativas

(especialmente

la

enfermedad

de

Alzheimer) o los nuevos agentes infecciosos, como el virus del SIDA o los priones. Muchas de estas amenazas exigen una detección precoz para instaurar el empleo de moléculas que interrumpan en sus comienzos el proceso patogénico, frenando, por ejemplo, la alteración de lípidos o proteínas que van

35

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

a formar el sustrato de enfermedades metabólicas, forzando el aclaramiento de formas proteicas aberrantes o desarrollando nuevas generaciones de vacunas o antibióticos. La Genética, por su parte, está llamada a jugar un papel central en el futuro de la Medicina. El conocimiento y la comprensión de la función normal de las decenas de miles de genes descubiertos en el Proyecto de Genoma Humano proporcionará nuevas y poderosas luces en el campo de la Genómica Funcional y Fisiológica. Con ello aparecerán, con más claridad y en mayor número, los genes implicados en las enfermedades hereditarias ya sea por sus alteraciones, ya por su ausencia o exceso. Uno de los aspectos llamativos que se ha destacado tras la descripción del Genoma humano es el hecho de que el hombre posee un número de genes codificantes de proteínas menor de lo esperado y no muy diferente del de muchos animales. Junto a ello, las masivas cantidades de ADN no codificante representan hasta un 98 % del genoma. Por esta razón se supone que las extensas regiones no codificantes del genoma contienen, con bastante probabilidad, mensajes importantes cuya función podría ser la de coordinar la enorme complejidad de la expresión genética y de las respuestas programadas que determinan la diferenciación y el desarrollo humano y lo separan de los de otros animales. Junto a las alteraciones genéticas monogénicas y a otras variaciones causadas por mutaciones y polimorfismos en genes codificantes de proteínas, muchas de las variaciones entre individuos se deben a diferencias en dichas regiones no codificantes del genoma. Precisamnte, el llamado Mapa de Haplotipos, sucesor del Proyecto Internacional del Genoma Humano, estudiará los bloques de variaciones en las cadenas de ADN para identificar aquellas alteraciones que pueden estar implicadas en la aparición de las enfermedades más importantes. Conocer el mecanismo genético de estas enfermedades supondrá una base segura para su detección precoz y para lograr, mediante la terapia génica, la terapia celular o la combinación de ambas, una prevención y un tratamiento eficaz de las mismas.

36

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

Un campo de la actual Medicina que puede adquirir un importante desarrollo futuro es el conocido como Bioingeniería. La utilización de los avances tecnológicos en el desarrollo de nuevos materiales sintéticos, las técnicas de miniaturización, la microelectrónica y la bioinformática facilitarán la producción de biochips y de órganos y prótesis artificiales en los que se combinen diseños de sofisticada ingeniería con el aprovechamiento de recursos biológicos fruto de cultivos celulares no menos complejos. Otra disciplina llamada a jugar un papel creciente es la Farmacología. Sobre la base de los conocimientos de la Medicina molecular, el empleo masivo de la informática para la búsqueda de compuestos químicos teóricamente activos y el diseño de nuevas sustancias terapéuticas, ha de permitir un ahorro de tiempo y esfuerzos que redundará en la eficacia de los investigadores que podrán realizar los primeros ensayos farmacológicos en el propio ordenador. Junto a ello, el desarrollo de la Farmacogenómica logrará una terapéutica personalizada basada en las características genéticas de cada paciente. Ya al final de esta exposición, debemos considerar que una precipitada apreciación de lo que será el futuro puede llevarnos a confiar de manera ingenua y un tanto simplista en las promesas de la Ciencia y los avances de la tecnología. Las bases del desarrollo de la Medicina siguen estando, sin embargo, en el hombre, en la gran capacidad de la inteligencia humana cuando está movida por fines elevados. Por eso me parece conveniente insistir en los dos grandes pilares del progreso médico: investigación y formación. La investigación biomédica deberá replantearse los caminos de su desarrollo para que no le impidan dirigirse hacia su fin esencial: la conservación y mejora de la salud humana. Esto exigirá no sólo acrecentar el caudal de conocimientos, sino una adecuada y razonablemente rápida traslación de los nuevos hallazgos y técnicas a la práctica médica y al cuidado de los pacientes. La presión para conseguir resultados aplicables que ya se deja sentir de forma

37

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

creciente, exigirá, entre otras cosas, reacondicionar de manera imaginativa la estructura de los ensayos clínicos para hacerlos manejables y eficaces. Para todo ello se precisarán nuevos instrumentos de investigación y, especialmente, el trabajo interdisciplinar de equipos con experiencia complementaria en Biología y Medicina. La nueva educación biomédica habrá de transmitir a los protagonistas de la siguiente generación los principios, los contenidos y los valores necesarios para una Medicina a la vez científica y humana. Esta Educación Médica deberá extenderse desde el periodo de formación médica básica, hasta el periodo de postgraduación, cada vez más importante y extenso. En ambos, al lado de la adquisición de unas técnicas de complejidad creciente, volverá a ser patente la importancia, el papel central de las personas. El médico en formación deberá aprender, como siempre se ha dicho, al lado del enfermo, pero también junto al médico que lo atiende, que se convierte para él en un modelo que no solo asume y proclama unos principios de humanidad y compasión sino que los demuestra con su conducta, afrontando los cotidianos dilemas éticos con un criterio fundado en lo verdadero y lo justo y empapado en la idea de servicio al prójimo doliente que ha sido y será la grandeza de la Medicina.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS El Proyecto del Genoma Humano es muy beneficioso para la ciencia, pero también cabe destacar el gran riesgo que hay en el mismo. Esto se debe a la importancia y el valor de la información, ya que el uso que se le podría dar no siempre sería positivo o beneficioso. Se sintetiza a continuación las conclusiones del presente trabajo: 

El Proyecto Genoma representa un hallazgo científico y tecnológico al mismo tiempo que una revolución económica.

38

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía 

Conocer

la

secuencia

de

los

genes

permitirá

enfrentarse

a

enfermedades y deficiencias del ser humano. 

Este avance podría ser usado contra minorías en razón de sus condiciones físicas, sociales y económicas.



Resulta indispensable el control y responsabilidad por parte de los científicos para evitar la discriminación y violación de algunos derechos humanos, al trabajar con los nuevos descubrimientos genéticos.



Existe la posibilidad de manipulación, pero lo más importante es que se podrá avanzar en el campo del conocimiento humano de una forma absoluta

4.4.

MEDICINA TRADICIONAL CON SUS VENTAJAS Y

DESVENTAJAS 1.4.1 MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA La medicina complementaria y alternativa, según la define NCCAM (Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa), es un conjunto diverso de sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se considera actualmente parte de la medicina convencional. Si bien existen algunos datos científicos contundentes sobre las terapias de la medicina complementaria y alternativa, en general se trata de preguntas esenciales que aún deben responderse mediante estudios científicos bien diseñadospreguntas por ejemplo sobre la seguridad y eficacia de estos medicamentos en relación a las enfermedades y condiciones médicas para las cuales se utilizan. La lista de lo que se considera medicina complementaria y alternativa cambia continuamente, ya que una vez se comprueba que una terapia determinada es eficaz e inocua, esta se incorpora al tratamiento convencional de la salud al igual que cuando surgen enfoques nuevos para la atención sanitaria.

39

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

Diferencias 

La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la medicina convencional. Un ejemplo de terapia complementaria es el uso de aromaterapia para ayudar a mitigar la falta de comodidad del paciente después de la cirugía.



La medicina alternativa se utiliza en lugar de la medicina convencional. Un ejemplo de una terapia alternativa es el empleo de una dieta especial para el tratamiento del cáncer en lugar de la cirugía, la radiación o la quimioterapia recomendados por un médico convencional.

Medicina integrativa La medicina integrativa, según la definición de NCCAM, combina terapias médicas formales y terapias de la medicina complementaria y alternativa para las cuales existen datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia. Principales tipos de medicina complementaria y alternativa NCCAM clasifica las terapias de la medicina complementaria y alternativa en cinco categorías o dominios: 1. Sistemas médicos alternativos Los sistemas médicos alternativos se construyen en torno a sistemas completos de teoría y práctica. A menudo, estos sistemas han evolucionado de manera separada y antes del enfoque médico convencional utilizado en los Estados Unidos. Ejemplos de sistemas médicos alternativos que se han desarrollado en culturas occidentales incluyen la homeopatía y la naturopatía. Ejemplos de sistemas que se han formulado en culturas no occidentales incluyen la medicina china tradicional y Ayurveda. 2. Enfoque sobre la mente y el cuerpo La medicina de la mente y el cuerpo utiliza una variedad de técnicas diseñadas con el fin de afianzar la capacidad de la mente para afectar la función y los

40

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

síntomas corporales. Algunas técnicas que se consideraron medicina complementaria y alternativa anteriormente se han formalizado (por ejemplo, grupos de apoyo a pacientes y terapia cognitiva y conductual). Otras técnicas para la mente y el cuerpo aún se consideran medicina complementaria y alternativa, incluida la meditación, la oración, la curación mental y las terapias que emplean soluciones creativas como el arte, la música o la danza. 3. Terapias biológicas Las terapias biológicas en la medicina complementaria y alternativa emplean sustancias que se encuentran en la naturaleza, como hierbas, alimentos y vitaminas. Algunos ejemplos incluyen el uso de los suplementos dietéticos, el uso de productos de herboristería, y el uso de otras terapias denominadas "naturales" aunque aún no probadas desde el punto de vista científico (por ejemplo, el uso de cartílago de tiburón en el tratamiento del cáncer). 4. Métodos de manipulación y basados en el cuerpo Los métodos de manipulación y basados en el cuerpo en la medicina complementaria y alternativa hacen énfasis en la manipulación o en el movimiento de una o más partes del cuerpo. Algunos ejemplos incluyen quiropráctica, osteopatía y masaje. 5. Terapias sobre la base de la energía Las terapias sobre la base de la energía incluyen el empleo de campos de energía y comprenden dos tipos: 

Terapias del biocampo procuran afectar los campos de energía que supuestamente rodean y penetran el cuerpo humano. La existencia de tales campos no ha sido probada científicamente aún. Algunas formas de terapias sobre la base de la energía manipulan biocampos mediante la aplicación de presión o la manipulación del cuerpo mediante la colocación de las manos en o a través de estos campos. Los ejemplos incluyen chi gong, Reiki, y toque terapéutico.

41

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía



Terapias bioelectromagnéticas implican el uso no convencional de campos electromagnéticos, tales como campos de impulsos, campos magnéticos o campos de corriente alterna o directa.

Definiciones  Acupuntura es un método de curación desarrollado en China hace más de 2.000 años. Hoy en día, la acupuntura comprende una serie de procedimientos que estimulan puntos anatómicos del cuerpo mediante una variedad de técnicas. Las prácticas de acupuntura en los Estados Unidos incorporan tradiciones médicas de China, Japón, Corea y otros países. La técnica de la acupuntura ha sido muy estudiada desde el punto de vista científico y consiste en penetrar la piel con agujas de metal delgadas y sólidas usando las manos o estimulación eléctrica.  Aromaterapia comprende la utilización de aceites esenciales (extractos o esencias) de flores, hierbas y árboles para promover la salud y el bienestar.  Ayurveda

es

un

sistema

médico

alternativo

de

la

medicina

complementaria y alternativa que se ha practicado principalmente en el subcontinente de la India durante 5.000 años. Ayurveda incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades.  Campos electromagnéticos (también denominados campos eléctricos y magnéticos) son líneas invisibles de fuerza que rodean todos los dispositivos

eléctricos.

La

Tierra

también

produce

campos

electromagnéticos, los cuales se generan cuando hay actividad de tormenta eléctrica. Se considera que los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas que fluyen en el centro de la Tierra.

42

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

 Chi gong es un componente de la medicina china tradicional que combina el movimiento, la meditación y la regulación de la respiración para ampliar el flujo de "chi" (un término antiguo utilizado para lo que se cree es energía vital) en el cuerpo, mejorar la circulación sanguínea y afianzar la función inmune.  Homeopatía es un sistema médico alternativo de la medicina complementaria y alternativa. En la medicina homeopática, existe una creencia en la "ley de la similitud": lo que significa es que cantidades pequeñas, altamente diluidas de sustancias medicinales se administran para curar síntomas, cuando las mismas sustancias administradas a dosis más altas o más concentradas producirán en realidad esos síntomas.  Masaje es una manipulación del tejido muscular y conjuntivo para ampliar la función de esos tejidos y promover la relajación y el bienestar.  Medicina china tradicional es el nombre que en la actualidad se da al antiguo sistema de atención de la salud proveniente de China. Esta medicina se basa en el concepto de "chi" (o energía vital) equilibrado, que se cree recorre el cuerpo de la persona. Quienes practican esta medicina proponen que el "chi" regula el equilibrio espiritual, emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas opuestas del "yin" (energía negativa) y el "yang" (energía positiva). Según la medicina china tradicional, la enfermedad ocurre cuando se altera el flujo del chi y se produce un desequilibrio del yin y el yang. Los componentes de este tipo de medicina comprenden terapias de hierbas y alimentación, ejercicios físicos que restituyen la salud, meditación, acupuntura y masajes reparadores.  Naturopatía, o medicina naturopática, es un sistema médico alternativo de la medicina complementaria y alternativa en el cual, quienes lo practican proponen que existe una fuerza curativa en el cuerpo que

43

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

establece, mantiene y devuelve la salud. Las prácticas ayudan al paciente para apoyar esta fuerza mediante tratamientos que incluyen asesoramiento sobre nutrición y el estilo de vida, suplementos dietéticos, plantas medicinales, homeopatía y tratamientos de la medicina china tradicional.  Osteopatía es una forma de medicina convencional que, parcialmente, hace hincapié en enfermedades que se presentan en el aparato locomotor. La convicción fundamental es que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, y los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento en otras partes del cuerpo. Algunos osteópatas practican la manipulación osteopática, un sistema para todo el cuerpo de técnicas prácticas para aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.  Quiropráctica es un sistema médico alternativo de la medicina complementaria y alternativa. Se centra en la relación entre la estructura (principalmente de la columna vertebral) y la función corporal y la manera en que dicha relación afecta la preservación y la restauración de la salud. Los quiroprácticos utilizan terapia de manipulación como una herramienta para el tratamiento integral.  Reiki es una palabra japonesa que representa Energía de la Vida Universal. Reiki se basa en la convicción que cuando la energía espiritual se canaliza por medio de un profesional de Reiki, el espíritu del paciente se cura, lo cual a su vez cura el cuerpo físico.  Suplementos dietéticos, como el término se define por el Congreso de los Estados Unidos en la Ley de Salud y Educación sobre Suplementos Dietéticos (DSHEA, por sus siglas en inglés) de 1994, son productos (sin incluir el tabaco) administrados oralmente que contienen un "ingrediente dietético" a fin de complementar la dieta. Los ingredientes dietéticos pueden incluir vitaminas, minerales, hierbas u otros elementos

44

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

botánicos, aminoácidos y sustancias como enzimas, tejidos orgánicos y metabolitos. Los suplementos dietéticos vienen en diferentes formas, tales como extractos, concentrados, píldoras, comprimidos, cápsulas, líquidos y polvos. Comprenden requisitos especiales para el etiquetado. Según DSHEA, los suplementos dietéticos se consideran alimentos, no medicamentos.  Toque terapéutico se deriva de una técnica antigua denominada aplicación de las manos. Se basa en la premisa que la fuerza de curación del terapeuta repercute en la recuperación del paciente; se facilita la curación cuando las energías del cuerpo están en equilibrio; y, al pasar las manos sobre el paciente, los curanderos pueden identificar desequilibrios de energía.

1.4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS La medicina complementaria apunta a las causas del malestar, a las que generaron la enfermedad. Por contra, la medicina convencional, receta medicamentos que calman el dolor, pero que no buscan el origen de éste. Las medicinas complementarias también tienen límites y desventajas, y es que cuando una persona tiene afecciones orgánicas severas, como tumores, este tipo de medicina suele llegar tarde, pero sí que mejora la calidad de vida de las mismas. En España no existe, no se prevé a corto plazo, una regulación para las medicinas no convencionales aunque el Parlamento de Cataluña, sí ha tenido en cuenta las peticiones del sector alternativo para que se regularice y se reconozca éste, entrando dentro de él la homepatía, la medicina tradicional china, la naturopatía, entre otras.

45

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía

En otros países como en EEUU el ex presidente Clinton creó una Comisión Mixta sobre Política de Medicinas Complementarias y Alternativas para estudiar los tratamientos que, según un estudio de la Asociación Médica de EEUU, en 1999 utilizaron el 44% de los estadounidenses. Más allá se ha llegado en países como Inglaterra y Alemania, en los cuales la medicina complementaria se ofrece a través de la Seguridad Social del país.

VENTAJAS: 

De acuerdo con los avances y al necesitar personal para cada area especializada, los centros laborales pueden ser variados, trabajando no sólo en hospitales sino también en colegios, en centros de rehabilitación, ONGs y hasta en el poder judicial.



La tecnología informática, como el internet permite que los pacientes puedan conocer y reconocer si sufre de una enfermedad ya sea consultando foros, consultando a diferentes centros especializados, pero esto no quiere decir de que el paciente se autodiagnostique. Solo lo leva ampliar sus conocimientos y el interés por recuperarse para continuar con una vida normal y saludable



Algunas prácticas medicas de última generación periten cirugías virtuales, y esto podría salvar la vida de un paciente que se encuentra en un país y por motivos de no haber especialistas no pueda ser operado en su país, estos tienen la posibilidad de ser operados por otros especialistas de otros países virtualmente.

DESVENTAJAS: 

Algunos de los salarios en diferentes campos laborales no son buenos, pero son gratificantes, como debería ser viéndolo del punto humanístico y no desde punto económico como se viene viendo en la actualidad, por lo tanto no vendría a ser una desventaja realmente.

46

Ventajas y Desventajas de la Tecnología Médica Filosofía



No toda la información que se presenta en el internet es confiable, pero eso ya depende del criterio de cada uno.



Aunque a través de las cirugías virtuales se puede salvar muchas vidas aun no se cuenta con la disponibilidad en todos los hospitales por su costo elevado, por otra parte desde el punto de vista médico paciente, aquí ya no hay interacción entre ambos, lo que podría llegar a no depender de u doctor en un futuro. Pero esto va mas allá porque una maquina no se puede comparar con la destreza de un especialista.

2. CONCLUSIONES GENERALES

Es claro que la medicina ha avanzado cantidades, también es claro que le falta mucho para que sea invencible, pero realmente hay que recalcar que la Ingeniería Genética será el futuro de ella, por medio de la Terapia Genética se va a ser capaz de NO mejorar SINO Prevenir cualquier enfermedad que pueda existir. Para los próximos 10 a 20 años esta estará en su furor y con ella la salud reinara en el mundo. Este proyecto es realmente la salvación para todas las enfermedades y a pesar de que por ahora sea especulaciones con un poco de practica es necesario saber que se llevara a cabo en un futuro no muy lejano que hasta podrá alcanzar a las personas mayores. Por otra parte puedo concluir que, en un futuro, las enfermedades mas graves como el SIDA, el cáncer, la Fibrosis Cistica La Distrofia muscular; el mal de Parkinson y hasta el Síndrome de Down podrán ser tratadas tan fácilmente como una simple gripa

47