Valorización de residuos y subrpoductos de la Industria Vitivinícola

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 1 “Valorización de residuos y subproductos de la industria vitiviníc

Views 59 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 1

“Valorización de residuos y subproductos de la industria vitivinícola”

Contenido INTRODUCCIÓN ....................................... 3 RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA ........................ 4 ESCOBAJO ........................................................... 5 ORUJO DE UVA .................................................... 5 BORRA................................................................. 6

Autoridades Director CITEagroindustrial - Ica. Manuel Morón Guillén Jefe Unidad Técnica CITEagroindustrial – Ica. Juan Carlos Zamora Fuentes

VINAZA................................................................ 6

ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO . 7 NOVEDADES TECNOLÓGICAS .................. 9 PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS .... 9 NOTAS TÉCNICAS .............................................. 15

Equipo técnico

PATENTES TECNOLÓGICAS .............................. 16

Guadalupe Silva Campusmana Carolina Grimaldo Salazar

CASOS EN LA INDUSTRIA ....................... 19 PROYECTOS I+D+I .................................. 20

Especialistas Cira Mejía Meza José Falconí Moyano

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ............. 22 PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA – PATENTES ......22 PRODUCCIÓN CIENTÍFICA – PUBLICACIONES ..24

CONCLUSIONES ..................................... 27

Copyright © 2018 Informe técnico: “Valorización de residuos y subproductos de la industria vitivinícola”. Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. CITEagroindustrial Ica, Panamericana Sur Km. 293.2. - Salas Guadalupe, Ica, Perú.

Noviembre, 2018

INTRODUCCIÓN Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) 1 , para el año 2016, se reportaron 7.5 millones de hectáreas con viñedos alrededor del mundo, con una producción total de 77.3 millones de toneladas de uvas de las cuales aproximadamente el 51.2% (39.6 millones) son destinadas al prensado de las mismas para producción de vino (36.6 millones toneladas) y la producción de mostos y jugos (3 millones toneladas). La industria del vino, es una de las actividades agrícolas más importantes en el mundo. Sin embargo, en las actividades propias del proceso de producción de vinos, se generan grandes cantidades de subproductos y residuos. Se ha estimado que los residuos generados en la producción mundial de uvas para la vinificación oscilan entre el 18 al 20%2, es decir aproximadamente unos 8.5 millones de toneladas de residuos cada año. Dentro de los principales subproductos sólidos y residuos generados durante las actividades de la industria vitivinícola, se encuentran las hojas, el escobajo, orujo de uva (comprende la pulpa, semillas y cáscara), borras y la vinaza (efluente resultante de la producción de alcohol a partir de la fermentación y la destilación de una materia prima, en este caso, vino base).

De esta manera, ciertas bodegas y regiones productoras de vino a nivel mundial, han identificado la necesidad de implementar y/o desarrollar procesos económicamente viables que permitan darle un valor agregado a los subproductos y residuos del sector vitivinícola que les permita ser sostenibles y amigables con el medio ambiente. Por ello, se han investigado y desarrollado, en los últimos años, diversas alternativas con la finalidad de utilizar el orujo de uva, borras y vinaza como materia prima en los diversos procesos. El presente informe es el resultado de acciones de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VTeIC), llevadas a cabo por un equipo de profesionales del CITEagroindustrial Ica. El objetivo del presente informe, es dar a conocer las alternativas investigadas y ejecutadas en los últimos 10 años a nivel mundial, con la finalidad de mostrar un panorama alentador mediante el aprovechamiento de los residuos y subproductos del sector vitivinícola como el orujo de uva, borras y vinaza, con miras a lograr la sostenibilidad dentro del sector.

Imagen: Ecoticias

1

OIV, 2016. World Vitiviniculture Situation.

2

Dias, A. 2018. Chapter 9. Fungal Conversion and Valorization of winery wastes.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 3

RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA Durante la etapa de producción de vinos y piscos se generan diversos subproductos y residuos que son señalados en el flujo a continuación: Gráfico 1. Flujo de proceso para la elaboración de vinos y piscos y principales residuos en el proceso

RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA (UVA)

HOJAS UVAS DESCARTE

SELECCIÓN

DESPALILLADO ESCOBAJO

MACERADO

PROCESO PRODUCCIÓN DE VINO

ORUJO (CÁSCARA, SEMILLAS)

PRENSADO

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

BORRAS (PECTINAS, MUCÍLAGOS. LEVADURAS)

CLARIFICADO

CABEZAS Y COLAS DESTILACIÓN

VINO BASE

VINAZA ENVEJECIMIEN TO

REPOSO

VINO

PROCESO PRODUCCIÓN DE PISCO

PISCO

Fuente: Elaboración CITEagroindustrial Ica

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 4

ESCOBAJO El escobajo es elemento del racimo de uva que sirve de soporte de las bayas, así como también de alimentación mediante los vasos conductores situados en su interior. En peso representa del orden de un 3,0 a 7,0 % del racimo. Es uno de los principales residuos derivados de la vinificación, compuestos esencialmente por celulosa, lignina hemicelulósica y taninos. Dado que los polisacáridos son la mayor fracción de los componentes del escobajo, pueden representar una fuente económica de material no comestible para la producción de biocombustibles o fabricación de papel / biocompuestos. Los escobajos de uva también contienen varios nutrientes y un alto porcentaje de compuestos polifenólicos extraíbles, como los ácidos fenólicos. Fuente: Pinterest

Se han investigado otras alternativas, como el compostaje, el uso para la eliminación de metales pesados de los efluentes que contienen metales, incluidas vinazas y aguas residuales de bodega, que han sido caracterizadas por varios autores por sus mayores concentraciones de metales. Además, se ha demostrado la posibilidad de utilizar escobajos para la producción de biosorbentes, pulpas celulósicas o enzimas, que utilizan diferentes tipos de hongos. Fuente: Urbina Vinos

ORUJO DE UVA El orujo de uva es el residuo que se obtiene después de la extracción del jugo de uva mediante el prensado, el cual representa entre el 20 al 25% de la uva prensada. Es el principal residuo generado en el proceso de elaboración del vino. Está constituido por cáscaras (pieles) y semillas (3 a 4% de pesos de las uvas).

Fuente: CITEagroindustrial

El orujo de uva se considera una excelente fuente de compuestos polifenólicos, como ácidos fenólicos, flavonoides, procianidinas, resveratrol y antocianinas (Yu y Ahmedna 2013). Las pieles de uva son particularmente ricas en antocianinas, ácidos hidroxicinámicos y glicósidos de flavonol, mientras que los flavanoles estaban presentes principalmente en las semillas (Kammerer et al. 2004). El alto contenido fenólico es compatible con su extracción económica viable para su uso en la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria como aditivos con actividad antioxidante probada (Conde et al. 2011). La extracción de aceites, particularmente de semillas de uva, también ha sido un foco de interés para valorizar los residuos de bodega, especialmente el orujo de uva, donde las semillas de uva son más abundantes (Mateo y Maicas 2015). El aceite de semilla de uva es un producto de alto valor con potencial de uso en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria que exhibe efectos beneficiosos para la salud (Toscano et al. 2013). Fuente: Blackwines

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 5

BORRA Son los sedimentos que se depositan en el fondo de los recipientes que contienen el vino, ya sea antes, durante y después de la fermentación. Este residuo también se obtiene después de la filtración y clarificado del mosto. Pueden representar del 2 al 6% del volumen total del vino producido, pudiendo contener, escobajos, orujos (cáscaras y semillas) y levaduras.

VINAZA Es el subproducto de la destilación alcohólica en la producción pisquera. Físicamente es un líquido turbio (café rojizo), con un olor alcohol-caramelo similar al del agave cocido. Presentan un gran contenido de materia orgánica y nutrientes como: nitrógeno, azufre, fósforo y una gran cantidad de potasio. proveniente de los residuos de la levadura, sales, restos de la materia prima, residuos de alcohol y azúcares. En el caso específico de la elaboración de pisco, está caracterizada por su alta temperatura de descarga (alrededor de 100 °C), pH bajo (alrededor de 4) altos valores de DBO5, DQO (alrededor de 40 000 mg/L), esto debido a la presencia de alcoholes, sales, ácidos y azucares restantes del proceso de destilación La primera reutilización probada la vinaza fue como suplemento para la alimentación animal, pero se consideró no adecuada debido a su bajo valor nutricional. Otros estudios sobre la caracterización de las vinazas revelaron altos contenidos en vitaminas y compuestos de nitrógeno orgánico e inorgánico, lo que los haría adecuados para el crecimiento microbiano. Además de esta aplicación, también se investigaron las vinazas y borras para la producción de ácido láctico y xilitol (Liu et al. 2010; Salgado et al. 2010). La recuperación de ácido tartárico a partir de las borras (sedimentos en el proceso fermentativo) y vinaza también pareció ser rentable, con rendimientos de extracción muy atractivos (Salgado et al. 2010).

Fuente: Gaceta UNAM

Además de la recuperación de alcohol y tartrato a partir de los orujos de uvas, borras y vinazas, estas se utilizan normalmente para la producción de piensos, la utilización agronómica (cultivo, vermicultura y compostaje), la producción de metano y la extracción de antioxidante para productos farmacéuticos, cosméticos y nutracéuticos (Toscano et al. 2013).

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 6

ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO Los residuos vitivinícolas pueden ser gestionados por medio de tratamientos químicos y biológicos obteniendo como productos finales los mostrados en el siguiente esquema: Gráfico 2. Alternativas de aprovechamiento de residuos vitivinícolas RESIDUOS VITIVINÍCOLAS

TRATAMIENTO BIOLÓGICO

TRATAMIENTO QUÍMICO

EXTRACCIÓN COMPUESTOS FENÓLICOS

    

ANTIOXIDANTES ACIDO TARTÁRICO PIGMENTOS COMPUESTOS FENÓLICOS LIGNOCELULOSAS

APLICACIONES AGROPECUARIAS

BIOCOMBUSTIBLE

  

BIOETANOL BIOGAS

  

ALIMENTOS PARA ANIMALES FERTILIZANTE COMPOST VERMICULTURA

BEBIDAS ALCOHOLICAS



ALCOHOL VÍNICO

ALIMENTOS

 

HARINAS SUSTITUCIÓN PARCIAL

Fuente: Elaboración CITEagroindustrial Ica

De acuerdo al gráfico anterior se puede visualizar que los residuos vitivinícolas presentan un abanico de oportunidades en cuanto a reúso se refiere, por medio de tecnologías conocidas como son los tratamientos químicos y biológicos. En el caso específico del escobajo, la mayor fracción está compuesta por polisacáridos, lo que puede representar una fuente económica de material no comestible para la producción de biocombustibles o fabricación de papel / biocompuestos. Los escobajos de uva también contienen varios nutrientes y un alto porcentaje de compuestos polifenólicos extraíbles, como los ácidos fenólicos. Se han investigado otras alternativas, como el compostaje, el uso para la eliminación de metales pesados de los efluentes que contienen metales, incluidas vinazas y aguas residuales de bodega, que han sido caracterizadas por varios autores por sus mayores concentraciones de metales. Además, se ha demostrado la posibilidad de utilizar tallos de uva para la producción de biosorbentes, pulpas celulósicas o enzimas, que utilizan diferentes tipos de hongos. En relación al orujo de uva, este se considera una excelente fuente de compuestos polifenólicos, como ácidos fenólicos, flavonoides, procianidinas, resveratrol y antocianinas (Yu y Ahmedna 2013). Las cáscaras de uva son particularmente ricas en antocianinas, ácidos hidroxicinámicos y glicósidos de flavonol, mientras que los flavonoles estaban presentes principalmente en las semillas (Kammerer et al. 2004). La recuperación del alto contenido fenólico mediante su extracción es económicamente viable para su uso en la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria como aditivos con actividad antioxidante probada (Conde et al. 2011). En el caso de las semillas de uva, la extracción de aceites también ha sido un foco de interés para valorizar los residuos de bodega, especialmente el orujo de uva, donde las semillas de uva son más abundantes (Mateo y Maicas, 2015). El aceite de semilla de uva es un producto de alto valor con potencial de uso en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria que exhibe efectos beneficiosos para la salud (Toscano et al. 2013).

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 7

Para el caso de la vinaza, la primera reutilización probada fue como suplemento para la alimentación animal, pero se consideró no adecuada debido a su bajo valor nutricional. Otros estudios sobre la caracterización de las vinazas revelaron altos contenidos en vitaminas y compuestos de nitrógeno orgánico e inorgánico, lo que los haría adecuados para el crecimiento microbiano. Además de esta aplicación, también se investigaron las vinazas y borras para la producción de ácido láctico y xilitol (Liu et al. 2010; Salgado et al. 2010). La recuperación de ácido tartárico a partir de las borras (sedimentos en el proceso fermentativo) y vinaza también pareció ser rentable, con rendimientos de extracción muy atractivos (Salgado et al. 2010). Además de la recuperación de alcohol y tartrato a partir de los orujos de uvas, borras y vinazas, estas se utilizan normalmente para la producción de piensos, la utilización agronómica (cultivo, vermicultura y compostaje), la producción de metano y la extracción de antioxidante para productos farmacéuticos, cosméticos y nutracéuticos (Toscano et al. 2013). Finalmente, se puede producir alcohol vínico, a partir de los orujos, borras y vinaza. En países productores de vinos y destilados como Argentina y España, se aprovechan estos residuos generados para la extracción y producción de subproductos, con el fin de disminuir o eliminar la gran cantidad de residuos y efluentes que dañan el medio ambiente. En España se utiliza para la elaboración de brandys como los de Jerez, para el encabezado de los vinos de Oporto, y para otros productos espirituosos como el whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos (Lanza Digital, 2012). En Argentina la producción de alcohol vínico en 2012 fue de 2.372.272 litros, de los cuales se despachó con destino a bodegas 774.546 litros, donde se utiliza para elaboración de vinos artesanales y principalmente en la producción de vino mistela (Instituto Nacional de Vitivinicultura de Argentina, 2013).

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 8

Fuente: 123rf

NOVEDADES TECNOLÓGICAS PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Desarrollo de galletas a partir de subproductos agroindustriales Publicado en 2018 - [Inglés]

Universidade Federal do Rio Grande do Sul-Porto Alegre & otros, Brasil. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso potencial del orujo de uva seco obtenido de las operaciones de secado y molienda con salvado de arroz parcialmente cocido para la producción de galletas. Los subproductos se caracterizaron con respecto al contenido de humedad, proteínas, lípidos, carbohidratos, fibra y cenizas, además del análisis del índice de absorción, la solubilidad en agua y la acidez. Leer más…

La inclusión dietética de Acti-Meal mejora el crecimiento y la utilización de los piensos del abulón greenlip (Haliotis laevigata) Publicado en 2018 - [Inglés]

Flinders University, South Australian Research and Development Institute (SARDI), Australia. Acti-Meal es un coproducto de la industria del vino, que consiste en una harina de orujo de uva molida y seca, rica en carbohidratos (55– 65%). En este estudio de 90 días, se examinó el crecimiento y la utilización del alimento del juvenil (1,82 g) abulón greenlip (Haliotis laevigata) que contenían niveles de inclusión dietética de Acti-Meal (0 basal, 5, 10, 15 y 20%). Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 9

Desechos biológicos del vino como aditivo natural de poliolefinas: eficiencia termo y fotooxidante Publicado en 2018 - [Inglés]

Universite Clermont Auvergne, Francia. El orujo de uva, un residuo de la industria de las bodegas, es conocido por ser una fuente rica de polifenoles. El presente trabajo informa sobre el uso del coctel de polifenol extraído del orujo negro de uva Pinot como antioxidante natural en las poliolefinas. Leer más…

Hacia una mayor funcionalidad en las setas de ostra (Pleurotus) producidas en los desechos de orujo de uva o almazaras de olivos que sirven como fuentes de compuestos bioactivos Publicado en 2018 - [Inglés]

Agricultural University of Athens, Grecia. Pleurotus ostreatus, P. eryngii y P. nebrodensis se cultivaron en sustratos no convencionales que contenían orujo de uva (GMC) o subproductos de almazara (OMB); la paja de trigo (WHS) sirvió como control. Los medios basados en GMC demostraron una productividad de hongos igual o mejor que la WHS para P. eryngii y P. nebrodensis, mientras que el rendimiento de cultivo de P. eryngii mejoró en los medios basados en OMB. Tanto los sustratos GMC como OMB condujeron a un gran aumento del contenido de cuerpos frutales en ácidos fenólicos, resveratrol, compuestos triterpénicos y ergosterol; en particular, los hongos P. eryngii presentaron significativamente más fenólicos totales y mostraron una actividad antioxidante mucho mayor (aumento de 2 a 8 veces). Leer más…

El tratamiento biológico de vinaza con levadura y la producción simultánea de proteína unicelular para la suplementación de alimento. Publicado en 2018 - [Inglés]

Universidad Federal de Lavras, Brasil. La vinaza es el residuo final de la producción de bioetanol y presenta un pH bajo (≤ 3) y una gran Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxígeno (DQO) en el rango de 3000-9000 mg L-1, caracterizando este residuo como altamente contaminador. A pesar de ser un efluente altamente contaminante, la vinaza podría usarse en la producción de proteínas de una sola célula y otros productos de valor agregado debido a su alto contenido de carbono. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue proponer un tratamiento biológico aeróbico para la vinaza a través de la aplicación de un proceso de fermentación en presencia de diferentes levaduras y simultáneamente producir SCP. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 10

Conversión fúngica y valorización de residuos de bodega Publicado en 2018 - [Inglés]

Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Inc. Portugal. La producción de uvas es una actividad socioeconómica importante, siendo la mayor parte dirigida a la fermentación alcohólica para obtener diferentes tipos de vino. Las industrias vitivinícolas generan anualmente enormes cantidades de desechos biodegradables en la bodega (principalmente residuos sólidos). Teniendo en cuenta la incorporación de conceptos recientes incluidos en un enfoque de economía circular, se consideró una biorremediación integral y la valorización de este tipo de desechos. En este capítulo de revisión, realizamos un análisis integrado del estado actual de la técnica relacionado con la biodegradación de hongos de los residuos de bodega, así como la extracción de compuestos bioactivos. Leer más…

Valorización del orujo de uva: encapsulación y estabilidad en almacenamiento de su extracto fenólico Publicado en 2018 - [Inglés]

Aristotle University, Grecia. El objetivo de este trabajo es optimizar un nuevo método de aplicación de orujo de uva en las industrias alimentarias, basado en la extracción asistida por microondas de compuestos fenólicos seguida de su encapsulación mediante secado por aspersión. Se utilizaron mezclas de maltodextrina y proteínas de la leche como materiales de pared. Se aplicó un diseño óptimo de error cuadrático medio esperado (EIMSE) para determinar los efectos de la temperatura del aire de entrada, la relación del material del núcleo a la pared y el caudal de aire de secado sobre la eficiencia y el rendimiento de la encapsulación. Leer más…

Producción biotecnológica de biosurfactante por Lactococcus lactis CECT-4434 a partir de residuos agroindustriales y evaluación de sus propiedades Publicado en 2017 - [Inglés]

Universidad de Sao Paulo, Brasil. La bacteria Lactococcus lactis subsp. lactosa CECT-4434 fue empleada para investigar el efecto de la composición del medio de cultivo en la producción biotecnológica de biosurfactante y, adicionalmente bacteriocina. Se utilizaron residuos agroindustriales, tales como suero de leche y vinaza de uva, para formular medios de cultivos más económicos y naturales, suplementados sacarosa y extracto de levadura. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 11

Bodegas sostenibles a través de la valorización de residuos: una revisión de la utilización de orujo de uva para productos de valor agregado Publicado en 2017 - [Inglés]

The University of Adelaide, Australia. Esta revisión cubre oportunidades más allá del compostaje tradicional y la alimentación animal, y examina los usos de valor agregado mediante la extracción de componentes útiles de orujo de uva, así como los tratamientos termoquímicos y biológicos para la recuperación de energía, la producción de alcohol en bebidas o combustibles y productos y aplicaciones especializadas tales como biosurfactantes y remediación ambiental Leer más…

Aplicaciones del orujo de vino en la industria alimentaria: enfoques y funciones Publicado en 2016 - [Inglés]

Universidad de Burgos, España. Tradicionalmente, el orujo de vino se ha utilizado para obtener alcohol de vino, colorantes alimentarios y aceite de semilla de uva. Más recientemente, la investigación se ha centrado en la producción de otros productos de valor agregado, como extractos de compuestos bioactivos, principalmente fenoles, recuperación de ácido tartárico y fabricación de harinas. Las funciones más comunes asociadas con los productos de orujo de vino son su uso como antioxidantes, seguidos de su uso como agentes fortificantes, colorantes y antimicrobianos. Leer más…

Residuos de uva como materia prima para bioconversiones: Aplicando el concepto de biorrefinería Publicado en 2016 - [Inglés]

Institute of Life Science, Reino Unido. La necesidad de reciclar, reutilizar y recuperar energía y productos químicos valiosos de los desechos de las bodegas y las aguas residuales se hace evidente. La valorización de los residuos de bodega es posible cuando se introduce el concepto de biorrefinería, es decir, el uso de residuos de bodega como materia prima de bioconversión para producir productos químicos de plataforma, biocombustibles, calor y energía. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 12

Revalorización de la vinaza como modificador de betún para mezclas bituminosas Publicado en 2015 [Inglés]

Universidad de Granada, España. Este artículo presenta los resultados de un estudio desarrollado con el objetivo de valorizar la vinaza residual del proceso de fabricación de etanol a partir de biomasa, como material modificante del betún utilizado en las mezclas bituminosas. Los resultados muestran que las mezclas modificadas con vinaza mejoran el comportamiento mecánico de la mezcla AC-16 S y contribuye a la revalorización del residuo. Leer más…

Factibilidad agronómica del uso de vinaza, subproducto de la fabricación del pisco, como biofertilizante en viñedos Publicado en 2014 [Españo]

Universidad de Chile, Chile. La vinaza, subproducto orgánico líquido de la fabricación del pisco, es catalogada en Chile como desecho industrial, generándose la necesidad de lograr su reclasificación y promover su uso como biofertilizante. El uso adecuado de la vinaza de pisco podría transformarse en una buena oportunidad para los pequeños agricultores, al utilizarse como enmienda orgánica o biofertilizante agrícola en viñedos. Leer más…

Orujo de uva post proceso de vinificación, una alternativa para mejorar la durabilidad de los pavimentos asfálticos Publicado en 2013 [Español]

Universidad de La Frontera, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile. A nivel mundial, un 95% de los pavimentos contienen ligante asfáltico. Principalmente debido al proceso oxidativo, el ligante asfáltico incrementa su rigidez tornándose un material frágil, por lo tanto propenso a agrietarse. Por otra parte, la industria vitivinícola genera anualmente alrededor de 10 millones de toneladas de residuo (orujo). Este bioproducto es rico en antioxidantes (ORAC 650µmol TE/g). En consecuencia, el objetivo de este estudio fue determinar el potencial del orujo proveniente de cepa Cabernet Sauvignon como antioxidante para ligante asfáltico para reducir el daño oxidativo del material. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 13

Valorización de los residuos de bodega frente a los costes de no reciclaje Publicado en 2011 [Inglés]

Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela. España. Se han propuesto algunas tecnologías amigables con el medio ambiente para la valorización de los productos de desechos de bodega. Se ha informado que la fermentación de orujo de uva, la poda de vid o las lías de vinificación producen ácido láctico, biosurfactantes, xilitol, etanol y otros compuestos. Además, el orujo y las semillas de uva son ricos en compuestos fenólicos, que tienen propiedades antioxidantes, y la vinaza contiene ácido tartárico que se puede extraer y comercializar. Por lo tanto, las empresas deben invertir en nuevas tecnologías para disminuir el impacto de los residuos agroindustriales en el medio ambiente y establecer nuevos procesos que proporcionen fuentes adicionales de ingresos. Leer más…

Oxidación anódica a escala piloto de vinaza pretratada usando electrodos de diamante dopados con boro Publicado en 2016 - [Inglés]

Universidad del Valle, Colombia. La oxidación anódica de vinaza pre-tratada se estudió utilizando electrodos de diamante dopado con boro (BDD) a escala laboratorio y piloto. En la primera etapa, se realizaron pruebas a diferentes de densidades de corriente (60 y 100 mA cm2) y se estudiaron dos flujos volumétricos diferentes para comprobar que el proceso estaba controlado por la transferencia de masa. Se realizaron pruebas con pH inicial ácido y básico, encontrando que esta variable no afecta significativamente la mineralizaciónde los contaminantes orgánicos. Leer más…

Compuestos bioactivos naturales de subproductos de la bodega como promotores de salud: una revisión Publicado en 2014 - [Inglés]

Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Inc. Portugal. En la actualidad, se producen anualmente hasta 210 millones de toneladas de uvas (Vitis vinifera L.), siendo el 15% de las uvas producidas destinadas a la industria vinícola. Esta actividad socioeconómica genera una gran cantidad de residuos sólidos (hasta un 30%, p/p del material utilizado). Los desechos de las bodegas incluyen sólidos biodegradables, a saber, escobajos, cáscaras y semillas. Los compuestos bioactivos de los subproductos de la bodega han revelado interesantes actividades de promoción de la salud tanto in vitro como in vivo. Esta es una revisión exhaustiva de los fitoquímicos presentes en los subproductos de las bodegas, técnicas de extracción, usos industriales y actividades biológicas demostradas por sus compuestos bioactivos en relación con el potencial para la salud humana. Leer más… Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 14

NOTAS TÉCNICAS Del relleno sanitario a lápiz labial: residuos de uva como ingrediente cosmético y alimentario Publicado en 2018 - [Inglés]

American Chemical Society. EEUU. La industria vitivinícola mundial produce alrededor de 14 millones de toneladas de orujo cada año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y los viticultores luchan con qué hacer con ella. El grupo de Xu en la Universidad de NebraskaLincoln quiere volver a marcar el desperdicio de uva como un recurso renovable, usándolo para producir antioxidantes, aceites de uva y fibras dietéticas para productos de salud. Leer más…

El vino ecológico Granza utiliza residuos de uva para sus etiquetas Publicado en 2018 - [Español]

El papel de las etiquetas está elaborado con residuos de uva para reemplazar el 15% de pulpa de árbol virgen, de tal forma que se utiliza como materia prima natural para elaborar las etiquetas, que confiere a las mismas una textura y un aspecto muy distintivo. Leer más…

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola Publicado en 2017 - [Español]

Universidad Nacional Autónoma de México. México. En Querétaro, donde se ubica el campus Juriquilla de la UNAM, la industria vitivinícola crece a un ritmo de 15 a 20 por ciento anual. Al hacer los vinos se generan aguas residuales ricas en vinazas, que expertos del Instituto de Ingeniería (II) aprovechan para producir biocombustibles gaseosos. Leer más…

La suplementación de la dieta de pollos con piel y orujo de uva puede mejorar la estabilidad oxidativa de las hamburguesas sin afectar sus propiedades [Español]

El grupo de investigación POLICARNE (ICTAN-CSIC) que dirige la Dra. Claudia Ruiz-Capillas ha señalado que la adición de subproductos de uva, principalmente la piel y el orujo, en dietas de pollo mejora la estabilidad oxidativa de las hamburguesas sin afectar sus propiedades tecnológicas, carga microbiana y calidad sensorial. En base a estos resultados han podido concluir que la alimentación con subproductos de uva podría ser tan eficaz frente a la oxidación lipídica como la suplementación con vitamina E. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 15

PATENTES TECNOLÓGICAS Método para producir una bebida de uva carbonatada utilizando extracto de orujo de uva Publicado en 2018 - [Inglés]

Kim Won Kye. República de Corea. La presente invención se refiere a un método para producir una bebida de uva carbonatada con actividad antioxidante incrementada y una bebida de uva carbonatada. Leer más…

Método para producir harina de maíz rica en proteínas a partir de subproductos de vinaza entera Publicado en 2017 - [Inglés]

Fluid – Quip Inc. China. La invención se refiere al campo de la molienda en seco del maíz, en particular a un método para producir harina de maíz con alto contenido de proteínas a partir de subproductos de vinaza completa. Leer más…

Uso terapéutico de productos de semilla de uva Publicado en 2017 - [Inglés]

Sonomaceuticals, EEUU. La presente divulgación se refiere a composiciones y usos terapéuticos del producto de uva Chardonnay y otros productos de semilla de uva. En una realización, el producto de semilla de uva se usa para tratar o prevenir el dolor o la inflamación de las articulaciones o para mantener las articulaciones sanas. El producto de semilla de uva puede ser la porción desgrasada de la semilla de Chardonnay, como la harina de orujo de Chardonnay, la harina de orujo de Chardonnay, la harina de semilla de Chardonnay o, en algunas realizaciones, la harina de semilla de Chardonnay o el extracto de semilla. Tales productos pueden administrarse como un alimento o bebida. Leer más…

Técnica de procesamiento de vinaza ecológica Publicado en 2017 - [Inglés]

Nanxi Guoke Zhongnong Bio-Technology Co, China. La invención describe una técnica de procesamiento de vinaza respetuosa con el medio ambiente. Mediante la adopción de la técnica de procesamiento de vinaza respetuosa con el medio ambiente, el humo y el polvo generado durante el procesamiento se pueden tratar de manera efectiva, se puede evitar la contaminación ambiental, se pueden eliminar las impurezas de la vinaza y se puede mejorar la calidad del producto. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 16

Formulación fungicida natural emulsionada o microencapsulada que comprende extractos de pulpa u orujo de uva, para controlar la infestación por Botrytis cinerea en plantas, partes de dichas plantas o sus frutos, y método para producir dicha formulación Publicado en 2016 - [Inglés]

Universidad de Santiago de Chile, Chile. La invención se refiere a una formulación fungicida de tipo emulsionado o microencapsulado que contiene extractos de pulpa u orujo de uva. La formulación fungicida del tipo microencapsulado comprende como principio activo, un extracto orgánico obtenido desde orujos de uva. Leer más…

Tratamiento de vinaza para reutilización de agua, fertilizantes y producción de biogás Publicado en 2014 - [Inglés]

General Electric Company, EEUU. Un sistema para tratar vinaza que combina un digestor anaeróbico (AD), un biorreactor de membrana (MBR) y un concentrador de sal como una unidad de electrodiálisis (ED) o ósmosis inversa (RO). El AD consume parte de la materia orgánica en vinaza y genera metano. El efluente de la AD se trata en el MBR para eliminar la materia orgánica adicional. El efluente del MBR se trata en el concentrador de sal para separar una solución de sal del efluente restante. La solución de sal contiene nutrientes minerales y se puede usar como fertilizante. El efluente restante puede ser reutilizado. El metano puede venderse como producto o usarse como fuente de energía. Leer más…

Uso de vinaza en el proceso de sacarificación de biomasa lignocelulósica Publicado en 2012 - [Inglés]

Centro de Tecnología Canavieira, otros, Brasil. La presente invención describe el efecto beneficioso que tiene la vinaza en el proceso de sacarificación de biomasa lignocelulósica, ya que dicha vinaza tiene, entre otras características, la capacidad de actuar como un tampón en el medio de reacción, particularmente cuando tal proceso ocurre a través de ruta enzimática, pero no limitada a la misma, independientemente del tipo de biomasa que se esté utilizando y el tipo de tratamiento previo al que se envió dicha biomasa. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 17

Método para mejorar el valor de la alimentación animal de los residuos de la bodega Publicado en 2008 - [Inglés]

Hartford Glen PTY, L&M Coporation PTY, Otros. Australia. Se describe la actualización de los materiales de desecho del vino en forma de orujo o bagazo para hacer que el pienso o los suplementos de los animales se agreguen al pienso de los animales, en el cual el material de desecho se analiza primero para determinar la naturaleza y la cantidad de deficiencias de elementos esenciales y elementos preferidos del desecho material. Una comparación con el material de forraje óptimo y bien equilibrado determina la cantidad de elementos que deben agregarse al material de desecho para actualizar el material de desecho a la composición óptima para usar como forraje o única ración de forraje para animales, particularmente animales herbívoros como los rumiantes. Leer más…

Método de producción de harina concentrada de orujo de uva de vino Publicado en 2008 - [Inglés]

Vinifera For Life, Walpole Mark. Canadá. Un método para producir harina concentrada a partir de orujo de uva de vino que incluye obtener una cantidad de orujo de uva de vino con un contenido de humedad de 50 a 80% y secar el orujo de uva de vino a un máximo de 700 ° C durante un período de tiempo de 24 a 48 horas. Una vez finalizado el paso de secado, el orujo de uva de vino seco se tamiza para eliminar tallos, semillas y se muele en harina a través de una malla de 100 US. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 18

CASOS EN LA INDUSTRIA Existen empresas a nivel mundial que se dedican a la elaboración de productos a partir de subproductos de la industria vitivinícola, por mencionar a Vindaly, empresa mexicana que se dedica a la venta y producción de productos de cuidado personal como cremas, aceite corporal, geles de baño, jabones, protectores, a partir de orujos y semillas de la uva.

Por otro lado, en Argentina, emerge la empresa Derivados Vínicos dedicada a la producción de ácido tartárico, alcohol vínico y aceite de pepita de uva, entre otros; extraídos de residuos como orujos, borras sólidas y semifluidas, entre otras; resultantes del proceso enológico de la industria vitivinícola, provenientes de 650 bodegas.

Asimismo, una empresa europea, Abrobiotec se dedica a la industria biotecnológica, desarrollando y comercializando nuevos extractos fitoterapéuticos a partir de uvas y residuos de las mismas, desarrollando principios activos para la industria cosmética, farmacéutica y nutracéutica basados en compuestos de la uva antioxidantes.

Abrobiotec pertenece a la empresa Matarromera, otro claro exponente español de entrega a la innovación, lo que le ha permitido diversificar el negocio tradicional del vino. Así, en la línea de Cosméticos Esdor, Matarromera incorpora un extracto de la uva que es antioxidante y con efecto “antiaging”. Por su parte, Vinesenti es una gama de productos de esta bodega elaborados a partir de extracto polifenólico de uvas, ideados para “enriquecer” las recetas de cocina.

Otra empresa española es Skinwine la cual nace con la vocación de poner en valor productos hoy infrautilizados, como los restos de vinificación de los productos vitivinícolas de su zona de influencia (Andalucía), contribuyendo así a una vitivinicultura ecosostenible; entre los productos que elaboran se encuentran cremas faciales, geles e hidratantes corporales, entre otros.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 19

Asimismo, la marca Sonoma, ha reemplazado las hojas de té que se encuentran en el té helado tradicional con las pieles de uva de vino fino recién cosechadas. Estas pieles de uva de vino fino imparten sabores sofisticados y matizados, también contiene múltiples polifenoles como el resveratrol.

Salerm Cosmetics empresa española de cosmética y belleza, tiene dentro de su gama de productos “Grapeology” un aceite a base de pepitas de uva para el cabello, que va de la mano con su filosofía compromiso con el desarrollo sostenible y el medioambiente

PROYECTOS I+D+I El CITEagroindustrial Ica, como centro de innovación tecnológica, ejecutó un proyecto de investigación con la finalidad de dar evaluar y validar alternativas de uso a los residuos generados en la producción de piscos en la región Ica, en Perú. Asimismo, a nivel mundial y nacional se han ejecutado y se continúan desarrollando proyectos de I+D+i, enfocadas a la gestión y valorización de residuos de la industria vitivinícola, mencionados a continuación:

Proyecto WETWINE Surge de la necesidad de gestionar los residuos que la industria vitivinícola genera durante el proceso de elaboración del vino y de controlar el impacto de éstos sobre el medioambiente, además de fomentar el uso racional de fertilizantes basándose en el desarrollo de una experiencia piloto innovadora: la digestión anaerobia y en el uso de humedales de tratamiento de agua y lodos. De los resultados del Proyecto WETWINE se obtendrán soluciones a los problemas de generación de residuos de la industria vitivinícola a través del tratamiento de aguas residuales y la reutilización-reciclaje de la fracción sólida como fertilizante consiguiendo disminuir en un 90% el impacto de la actividad vitivinícola sobre el patrimonio natural. Leer más…

Proyecto Life HAproWINE Este proyecto trata de contribuir al desarrollo sostenible del sector vitivinícola en Castilla y León (España). Para ello ha fijado un conjunto de objetivos como: Fomentar el uso racional y sostenible de los recursos naturales hídricos, suelo, etc., con un enfoque de ciclo de vida, promover la prevención, recuperación y reciclado de los residuos generados en el sector vitivinícola, favorecer la oferta y demanda de productos con menor huella ecológica durante su ciclo de vida e Identificar y favorecer la síntesis de compuestos de alto valor añadido que se puedan obtener a partir de distintas fracciones de residuos. Leer más…

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 20

Proyecto CLaMber De este proyecto CLAMBER se han obtenido prototipos de nuevos productos de valor como aceite de semillas de uva, antioxidantes naturales como aditivos alimentarios, cosméticos o farmacéuticos, biofertilizantes y biogás a partir de subproductos infravalorados de la industria vitivinícola como los hollejos, pepitas de la uva y lías de fermentaciones vinícolas. Es un proyecto pionero en el desarrollo de las biorrefinerías en España. Leer más…

Proyecto Multi-AD Feasibility Este proyecto Multi-AD trata de crear un digestor anaeróbico MULTIfase de alto rendimiento hecho a medida para tratar las aguas residuales generadas en las pymes de alimentos y bebidas. Está completamente sensorizado, logrando auto-regular los parámetros operacionales básicos. Generará un 80% de biogás rico en metano que se utilizará parcialmente (50%) para su funcionamiento y parcialmente (50%) para otras tareas industriales que demandan energía. Leer más…

Proyecto: Aprovechamiento de riles de la industria del pisco en la viticultura El CITEagroindustrial Ica en sociedad con el INTI de Argentina, desarrolló el proyecto titulado “Aprovechamiento de los riles de la industria del pisco en la viticultura”, cuyo objetivo fue validar alternativas de tratamiento, disposición o reúso para la vinaza producida a partir de la destilación del pisco. Las opciones evaluadas fueron compost, lombricompostaje, tratamiento anaerobio (biogás), evaporación, riego de plantines y riego de caminos. Se realizó una evaluación de las tecnologías investigadas teniendo en cuenta los costos de la implementación de la tecnología, operación, mantenimiento, beneficio social, ambiental, consumo de agua y energía y generación de residuos sólidos; obteniéndose como conclusión que las alternativas de alta viabilidad fueron: evapotranspiración y riego de caminos. Las alternativas con baja o nula viabilidad fueron reactor microbiológico tipo UASB, reactor y reactor microbiológico tipo mezcla completa.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 21

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA – PATENTES Se realizó un análisis de las patentes recopiladas al realizar la búsqueda en las diversas bases de datos, tomando como referencia los resultados obtenidos en PatentInspiration, donde se obtuvieron un aproximado de 2569 resultados entre solicitudes y patentes otorgadas al realizar la búsqueda con las palabras claves “Vinasse”, “Grape marc”, “Grape pomace”, “Winery waste”, con un periodo de búsqueda de los últimos 10 años (2008-2018).

Países de origen de los solicitantes de patentes Los países que lideran el listado sobre patentes relacionadas a tecnologías, procesamientos y/o metodologías, de acuerdo a las palabras claves utilizadas son China, Rusia y Estados Unidos, quienes poseen más del 70% de solicitudes de patentes a nivel mundial. En menores porcentajes se encuentran la República de Corea y Moldavia con 4% cada uno, seguidos de Ucrania y Francia con 3%; y Alemania con 1%. Por último, en menor cantidad pero representando un 12% se encuentran otros países como Rumania, Brasil, Grecia, Taiwán, Canadá, Japón, Suiza, Chile, Reino Unido, México, Australia, entre otros. Es importante mencionar que los países latinoamericanos que se muestra en la lista son Chile y México con 5 y 4 solicitudes de patentes respectivamente, además se observa que Perú no aparece en la lista lo que indicaría un nivel bajo o casi nulo de patentes tecnológicas relacionadas al sector en mención, por lo que podrías significar una ventana de oportunidades para continuar realizando investigaciones y estudios que deparen en temas de propiedad intelectual. Figura N° 01: Países de origen de los solicitantes de patentes Francia 3% Ucrania 3% Moldavia 4%

Alemania 1%

Otros 12%

China 51%

Corea 4% Estados Unidos 9% Rusia 13%

Fuente: Elaboración propia utilizando datos de PatentInspiration (Información extraída hasta octubre 2018)

Entidades y/o instituciones solicitantes En la siguiente figura se observan las 10 principales entidades, empresas y/o instituciones líderes en solicitudes de patentes de acuerdo a las búsquedas realizadas utilizando las palabras claves antes mencionadas, en los últimos 10 años. Lidera la lista ampliamente Kvasenkov Oleg Ivanovich de Rusia con 85 solicitudes de patentes, así mismo resaltan seis instituciones chinas: Anhui Yunjiu Group Co. Ltd. (17), Luzhou Pinchuang Technology Co. (16), Anhui Tianqianjian Food Tech Co. Ltd. (16), Universidad Jiangnan (13), Wuru Chuangyuan New Mat Co. Ltd. (12), Wuzhanmao Wine Co. Ltd. (10), y China Great Wall Wine Co. Ltd. (09) solicitudes respectivamente. En quinta posición se encuentra la Universidad Estatal de Moldavia con 14 solicitudes y en noveno lugar la empresa Americana Shaklee Corporation con 10 solicitudes.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 22

Figura Nº 02: Entidades y/o instituciones solicitantes

Kvasenkov Oleg Ivanovich Anhui Yunjiu Group Co. Ltd. Luzhou Pinchuang Technology Co. Anhui Tianqianjian Food Tech Co. Ltd. Universidad Estatal de Moldavia Universidad Jiangnan Wuru Chuangyuan New Mat Co. Ltd. Wuzhanmao Wine Co. Ltd. Shaklee Corp. China Great Wall Wine Co. Ltd. 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Fuente: Elaboración propia utilizando datos de PatentInspiration (Información extraída hasta octubre 2018)

Cantidad de solicitudes de patentes por año En la siguiente figura se observa la cantidad de solicitudes de patentes en los últimos diez años. Se observa una tendencia creciente siendo el año 2008 el de menor cantidad con 65 solicitudes y el año 2016 el de mayor cantidad con 473 solicitudes, demostrando un crecimiento del 727.7%. Así mismo se aprecia un pequeño descenso en el año 2010 con 92 solicitudes, inferior a la cantidad del año anterior 2009 que tuvo 98 solicitudes, sin embargo, en los años posteriores se ve el gran crecimiento que se ha ido dando con los años, esto podría significar el interés creciente en los últimos años en realizar investigaciones y desarrollo tecnológico sobre el tratamiento u obtención de nuevos productos a base de residuos vitivinícolas. Así mismo precisar que hasta el mes de octubre de 2018 existen 216 documentos, lo que podría indicar que a fines de año no se pueda superar la cantidad del año 2017. Figura Nª 03: Cantidad de patentes tecnológicas por año 473

500 450

465

397

400

Cantidad

350 288

300 220

250 200 150

216

144 98

92

2009

2010

111

100 65 50 0 2008

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Año Fuente: Elaboración propia utilizando datos de PatentInspiration (Información extraída hasta octubre 2018) Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 23

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA – PUBLICACIONES Son muchas las investigaciones ejecutadas para evaluar el aprovechamiento de los residuos de la uva. Para tener una vista amplia y analítica de la información recopilada, hemos utilizado la base de datos Scopus para mostrar el siguiente análisis, basándonos en la búsqueda de los términos “Vinasse”, “Grape marc”, “Grape pomace”, “Winery waste”, en el periodo de búsqueda de los últimos 10 años, obteniendo un total de 1460 resultados de los cuales se obtienen los siguientes datos:

Cantidad de publicaciones por año En la siguiente figura se muestra la cantidad de publicaciones de los últimos 10 años en la base de datos de Scopus. Se observa un incremento del 208% entre los años 2008 y el 2018. Si bien se aprecia una tendencia ascendente, en los años 2011 y 2017 se tuvieron recaídas. Se distingue que el año con mayor cantidad de documentos publicados es el 2016 con 189 publicaciones. Así mismo precisar que hasta el mes de octubre de 2018 existen 177 documentos publicados, lo que podría indicar que, al finalizar el presente año, se pueda superar la cantidad reportada en el año 2016.

Figura N° 04: Cantidad de publicaciones científicas por año 189

200 180 150

160

Cantidad

140 120

178

177

2017

2018

158

124 97

105

105 92

100 85 80 60 40 20 0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Año Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Scopus (Información extraída hasta octubre 2018)

Principales países con producción científica En la siguiente figura, se observan los países activos en producción científica, siendo España quien lidera esta lista con el 16% de publicaciones, seguido de Brasil con 11%, Italia con 8%, Estados Unidos 7%, China y Francia 5%, Grecia 4%; y México, Portugal y Alemania con 3%, finalmente el resto de la lista suman el 36% de participaciones en publicaciones. Cabe destacar que en esta lista observamos a muchos de los principales productores de vino a nivel mundial, lo que indica que están apostando por el desarrollo científico con la finalidad de lograr la sostenibilidad en sus procesos.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 24

Figura Nº 05: Cantidad de publicaciones científicas por país

España

287

Brasil

188

Italia

149

País

Estados Unidos

121

China

89

Francia

82

Grecia

72

México

54

Portugal

53

Alemania

49 0

50

100

150

200

250

300

350

Cantidad Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Scopus (Información extraída hasta octubre 2018)

Principales instituciones con producción científica En la siguiente figura observamos la lista de las principales instituciones con mayor producción científica, donde se identifican 05 instituciones del país de España, las cuales son la Universidad de Vigo con 56 documentos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con 31, la Universidad de Sevilla con 24, la Universidad de Santiago de Compostela con 22 y la Universidad de Valladolid con 21. Asimismo, Brasil cuenta con 02 instituciones. la Universidad de Sao Paulo con 36 y la Universidad Estatal Paulista con 25 publicaciones. Además, se observan instituciones de los países de Grecia, Francia y Argentina como la Universidad de Agricultura de Atenas con 23, el Instituto Nacional para la Investigación Agronómica (INRA) con 21, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con 19 documentos, respectivamente. Figura Nº 06: Principales instituciones con producción científica

Universidad de Vigo - España

56

Universidad de Sao Paulo - Brasil

36

Consejo Superior de Investig. Científicas - España

31

Universidad Estatal Paulista - Brasil

25

Universidad de Sevilla - España

24

Universidad de Agricultura de Atenas - Grecia

23

Universidad de Santiago de Compostela - España

22

Inst. Nac. para la Inves. Agronómica - Francia

21

Universidad de Valladolid - España

21

Consejo Nac. de Inves. Cient. y Técnicas - Argentina

19 0

10

20

30

40

50

60

Cantidad

Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Scopus (Información extraída hasta octubre 2018) Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 25

Cantidad de publicaciones por área temática En la siguiente figura se muestran las áreas temáticas en las que se ha trabajado en los últimos 10 años. Se visualiza que las áreas en las que más investigaciones se realizan son: Ciencias Agrícolas y Biológicas con 27%, seguida de Ciencia Medioambiental con 14% y Química con 10%. Y las de menor cantidad son las de Energía con 6%, Medicina con 4% e Inmunología y Microbiología con 3%. Agrupadas en una menor cantidad representando un 12% se encuentran áreas como Farmacología, Toxicología y Farmacia, Enfermería, Ciencia de los Materiales, Veterinaria, entre otras. Figura Nº 07: Cantidad de publicaciones por área temática Otros 12% Inmunología y Microbiología 3%

Ciencias Agrícolas y Biológicas 27%

Medicina 4% Energía 6%

Ingeniería 6%

Ciencia medioambiental 14%

Bioquímica, Genética y Biología Molecular 8%

Ingeniería Química 10%

Química 10%

Fuente: Elaboración propia utilizando datos de Scopus (Información extraída hasta octubre 2018)

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 26

Fuente: Pixabay.com

CONCLUSIONES La uva representa una de las frutas más cultivadas en todo el mundo y un tercio de la producción es utilizada en la vinificación, así la producción masiva de vinos y piscos, genera grandes cantidades de efluentes y residuos, con altas cargas contaminantes que al no ser dispuestos adecuadamente generan alteraciones en los ecosistemas que los reciben. Actualmente el reto del sector industrial se enfoca en el cuidado y la protección del medio ambiente; efectos como la contaminación de los cursos de agua y el cambio climático son problemas cada vez más cotidianos que conllevan a la alteración de los ecosistemas y en algunos casos críticos a la afectación de la salud de la población. En este contexto se hace necesario que el sector vitivinícola viabilice la gestión integral de los residuos, buscando inicialmente la reutilización de estos dentro de sus procesos, después el reciclaje y finalmente la disposición final, primando así los principios de economía circular. Casos como el de la Empresa argentina Derivados Vínicos S.A., la mayor empresa procesadora de residuos del sector vitivinícola de Latinoamérica, que recibe 190 000 toneladas de residuos de 650 bodegas, representa un ejemplo de sostenibilidad del sector. Esta empresa produce y comercializa ácido tartárico natural, alcohol vínico y aceite de pepita de uva, productos que son integrados nuevamente a la cadena productiva, minimizando su disposición inicial. Del mismo modo la empresa mexicana Vindaly ha creado una línea de productos cosmetológicos a base de los residuos del sector vitivinícola, convirtiéndose estos en materia prima de otra línea de negocios. De igual manera la empresa española Matarromera, con su nueva línea de negocios enfocada a la cosmética, aprovechando las propiedades de los compuestos bioactivos (polifenoles) a partir de los hollejos, residuo de la producción de vinos. Nuestra legislación actual de residuos sólidos “Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos”, promueve la generación de energía o reúso de residuos antes de su tratamiento y disposición, por tanto los métodos y alternativas antes descritas representan el camino a seguir para buscar la sostenibilidad del sector, sin embargo a fin de viabilizar estas iniciativas se hace necesario la integración de las empresas, inversión en investigación e innovación y la sensibilización del sector, teniendo en cuenta que la sostenibilidad solo es posible si los residuos son considerados materias primas y oportunidades de desarrollo.

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 27

Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva 28