Valor Del Molibdeno

UNIVESIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA ESCUELA DE FORM

Views 100 Downloads 3 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVESIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

VALORIZACION DEL CONCENTRADO DE MOLIBDENO

PRESENTADO EN LA SIGNATURA DE TRANSACCION Y COMERCIALIZACION DE MINERALES RESPONSABLE:

 ZAVALETA PEREZ, Gilmer Aldo

HUARAZ - NOVIEMBRE 2013

INTRODUCCION El molibdeno se encuentra en muchas partes del mundo, pero pocos depósitos son lo suficientemente ricos para garantizar la recuperación de los costos. La mayor parte del molibdeno proviene de minas donde su recuperación es el objetivo primario de la operación. El restante se obtiene como un subproducto de ciertas operaciones del beneficio del cobre. El molibdeno forma compuestos en los cuales presenta estados de oxidación, 0, 2+, 3+, 4+, 5+, 6+. No se ha observado como catión ionizable, pero se conocen especies catiónicas como el molibdenilo. La química del molibdeno es extremadamente compleja y, con excepción de los halogenuros y calcogenuros, son muy pocos los compuestos simples conocidos. El dióxido y el trióxido de molibdeno son los óxidos más comunes y estables; otros óxidos descritos son metal estables y, en lo esencial, son especies de laboratorio.

El alumno

HISTORIA

El molibdeno no se encuentra libre en la naturaleza y los compuestos que se pueden encontrar fueron confundidos con otros compuestos de otros elementos (carbono o plomo) hasta

el

siglo

XVIII.11 En

1778 Carl

Wilhelm

Scheele hizo

reaccionar

el

mineral molibdenita (MoS2) con ácido nítrico obteniendo un compuesto con propiedades ácidas al que llamó "acidum molibdenae" (la palabra molibdeno proviene del griego "molybdos" que quiere decir "como el plomo", puesto que era confundido con este elemento).17 En 1782 Hjelm aisló el metal impuro mediante la reducción del anterior compuesto con carbono. El molibdeno se usó muy poco, y sólo dentro del laboratorio, hasta finales del siglo XIX, cuando una empresa lo utilizó como agente aleante y observó las buenas propiedades de estas aleaciones con molibdeno.16 18 11 19 Durante mucho tiempo no había un uso industrial para el molibdeno. La compañía francesa Schneider Electric hizo la primera armadura de placas de acero de molibdeno en 1894. Hasta laPrimera Guerra Mundial, la mayoría de las fábricas de armaduras también utilizan aleaciones de molibdeno. En la Primera Guerra Mundial, algunos tanques británicos estaban protegidos por 75 mm de planchas de manganeso, pero esto resultó ser ineficaz. Las placas de manganeso fueron sustituidas por 25 mm de planchas de molibdeno. Este cambio permitió más velocidad, y maniobrabilidad.11 La alta demanda de molibdeno en las guerras mundiales y la fuerte disminución después de la guerra tuvo una gran influencia sobre los precios y la producción de molibdeno.

EL MOLIBDENO Definición El molibdeno es un metal de color gris plateado, que no existe en estado puro en la naturaleza, por lo que generalmente se encuentra asociado a otros elementos, como es el

caso de los minerales sulfurados, de los cuales también se obtiene el cobre. Así, es común que el molibdeno sea considerado un subproducto de una operación de extracción de cobre. Aunque algunos sostienen que ya era conocido en tiempos antiguos, fue recién durante la primera guerra mundial que se da a conocer su uso en aleaciones de acero, siendo usado en reemplazo del wolframio (también conocido como tungsteno) que en ese momento era escaso, iniciándose así su uso comercial. Sus características principales son durabilidad, fortaleza y resistencia a la corrosión y las altas temperaturas.

En la tabla periódica de los elementos el molibdeno aparece identificado con el número 42 y el símbolo Mo. Se funde a una temperatura de 2,610 grados centígrados.

Su nombre tiene origen del griego “molybdos”, que significa “parecido al plomo”, en clara alusión a su color. Aunque algunos sostienen que ya era conocido en tiempos antiguos, fue recién durante la primera guerra mundial que se da a conocer su uso en aleaciones de acero, siendo usado en reemplazo del wolframio (también conocido como tungsteno) que en ese momento era escaso, iniciándose así su uso comercial.

Características Sus características principales son durabilidad, fortaleza y resistencia a la corrosión y las altas temperaturas.

Producción De acuerdo a la última información disponible (2010) de la Asociación Internacional de Molibdeno, los principales consumidores de este metal, fueron China que adquiere

alrededor del 32%, Europa que bordea el 24%, EE.UU. con 14% y Japón con alrededor del 13%, entre otros.

En base a la evolución histórica del consumo del molibdeno, en promedio este mercado ha crecido a tasas anuales que fluctúan entre 3% y 4%. Sin embargo, en los últimos años, las tasas de consumo han alcanzado niveles por encima del 8% anual.

La respuesta a este sustancial dinamismo se encuentra en la evolución de la industria del acero, que respondiendo al crecimiento en la demanda de Asia explican la subida del precio del molibdeno, el cual en los últimos tiempos se ha visto incrementado de US$ 4 a US$ 15 por libra, en promedio. El dinamismo económico de los países industrializados, y en los últimos años de China en particular, repercute directamente en el aumento de la demanda de distintos productos finales como los del sector automotriz, electrodomésticos, construcción e infraestructura en general, que ha expandido el mercado del acero.

A esto se añade el hecho de que tanto en Asia como en EE.UU., la capacidad de producción de las plantas no es suficiente para procesar los concentrados y obtener el volumen de óxido de molibdeno que demandan.

Finalmente la producción de molibdeno de mina muestra a China como primer productor con 37%, siendo seguido por EE.UU. con el 26%, luego se ubica Chile con 15% y Perú con el 8%.

USOS DEL MOLIBDENO

El molibdeno es un metal que se usa como materia prima para obtener aleaciones, entre la que destacan los aceros más resistentes. Alrededor de las dos terceras partes de este metal se usa para ese fin. La aleación de acero soporta altas temperaturas y presiones siendo muy resistente, por lo que se utiliza en la construcción, para hacer piezas de aviones y piezas forjadas de automóviles. El alambre de molibdeno se usa en tubos electrónicos, y el metal sirve también como electrodo en los hornos de vidrio.

Entre otros usos, se tiene la superaleación que se obtiene en base a níquel, para obtener catalizadores que se usan en la eliminación de azufre en la industria petrolera. Además, es también utilizado en el proceso industrial de los lubricantes (el disulfuro de molibdeno es resistente a altas temperaturas, reduce el desgaste y la fricción de las piezas de los motores, como se puede dar en los frenos de los automóviles, en la fabricación de revestimientos y solventes), en las industrias químicas (pigmentos para plásticos, pinturas y compuestos de caucho) y la electrónica (conductores eléctricos).

VALORIZACION DEL MOLIBDENO DATOS

LEYES DE CONCENTRADO Molibdeno = 69,8 % cobre = 1,8 % zinc = 1,7 % Hierro = 2,5 % COTIZACION DE MOLIBDENO =

Cu Fe Zn

$15,6

lb

PENALIZACIONES $5,00 a partir de 0,10 $4,00 a partir de 0,10 $2,50 a partir de 0,10

% % %

VALOR DE CONCENTRADO Mo $18,007,35 tn PENALIZACIONES por Cu $0,34 tn por Fe $0,60 tn por Zn $4,00 tn total de penalizaciones $4,94

VALOR NETO DEL CONCENTRADO =

tn

$18,002,41 /tn