USO DE LAS TICS ana garcia

USO DE LAS TICS (TIC), tecnologías de la información y la comunicación 1. Definición: A diferencia de la NTIC, las TI (T

Views 66 Downloads 0 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

USO DE LAS TICS (TIC), tecnologías de la información y la comunicación 1. Definición: A diferencia de la NTIC, las TI (Tecnologías de Informática) se encargan del diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y administración de la información por medio de sistemas informáticos, para información, comunicación o ambos. Esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente las computadoras, éstas son sólo un medio más, el más versátil, pero no el único; también las redes de telecomunicaciones, telemática, los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, faxes, dispositivos portátiles, etc. Todas esas herramientas electrónicas de primera mano son de carácter determinante en la vida de todo profesional, sobre todo en el docente pues es él, el que se encargará de difundir la importancia de esta nueva tecnología. Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las te cnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)”. Pero en su sentido social y no netamente informático puesto que no tendría tal caso hacernos más bolas con nuevos conceptos si estuviéramos describiendo lo mismo. Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos. 2. Tic Existen dos categorías de tics: simples y complejos. •

Los tics simples son breves movimientos repentinos que involucran un número limitado de grupos de músculos. Estos ocurren de una manera singular o aislada y a menudo se repiten. Algunos de los ejemplos más comunes de tics simples incluyen parpadear, encoger los hombros, fruncir el entrecejo, sacudir la cabeza, graznar, y olfatear.



Los tics complejos (a veces denominados manierismos) son distintos modos coordinados de movimiento sucesivos involucrando varios grupos musculares. Los tics complejos suelen incluir saltar, olfatear objetos, tocar la nariz, tocar a otras personas, coprolalia, ecolalia, palilalia o conducta automutilante.

Por lo general, los tics en los cuales no haya base neurológica subyacente como causa primaria (como en el Síndrome de Tourette), tienen un excelente pronóstico con tratamiento psicológico (enfoque cognitivo-conductual).

3. Las TIC “Tecnologías de la información y la comunicación” Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erróneas del origen del término. Las tecnologías como tal no se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. De eso se encarga la ciencia informática. Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.). Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.

4.Necesidad La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica

de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere, desaparece el tiempo y las distancias geográficas. 5. Uso de las tics en diferentes áreas Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Esas tecnologías se presentan cada vez mas como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. La relación entre las TICs y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo. Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación 6. El uso de las TICS en la Educación NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN Es importante resaltar que, si bien es cierto que las TIC’s pueden mejorar la calidad de la educación, no hay que perder de vista que ésta s constituyen medios, herramientas que aportan a un proceso pedagógico. Hay personas que pueden caer en un optimismo pedagógico exagerado al pensar que la sola introducción de estas tecnologías produce automáticamente el milagro de transformar la calidad del proceso educativo. De acuerdo con Jaramillo (1995) podemos identificar tres niveles que constituyen la pirámide de la Informática. El nivel más bajo, es decir la base, corresponde al de la informática como cultura, esto implica el conocimiento de los fundamentos básicos de la estructura de la computadora, el procesamiento de la información que aquélla realiza; proyectado todo este conocimiento a las aplicaciones más comunes de esta tecnología, su importancia y sus implicaciones sociales. Actualmente, en el campo de las aplicaciones, esta cultura informática básica—también denominada alfabetización computacional o digital— corresponde al manejo adecuado de la interfase que comunica al usuario con el sistema computacional (sistema operativo), al uso adecuado de los paquetes básicos de uso general: procesador de palabras, hoja de cálculo, administrador de base de datos, presentador de información y las aplicaciones que permiten tener acceso a la información y las comunicaciones a través de Internet, principalmente. En el segundo nivel, la informática como herramienta cubre el espacio correspondiente a los usuarios de los equipos informáticos y sus respectivos programas, dentro de las actividades profesionales cotidianas, esto es, a

todas aquellas personas que, sin ser especialistas de la Informática, emplean esta tecnología para facilitar la realización de un sinnúmero de tareas repetitivas y automáticas, mediante programas de uso específico o general. En el caso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, concretamente de sus aplicaciones pedagógicas, este nivel corresponde a los infopedagogos, que representan los profesionales de la educación del siglo XXI, aquellos que, conociendo la ciencia y el arte de lograr aprendizajes, emplean adecuadamente las nuevas TIC´s para lograr sus objetivos. El tercer nivel de esta pirámide corresponde a la informática como ciencia, esto es, a los científicos, a los investigadores, a los especialistas, a aquellas personas que orientan su formación a obtener conocimientos y capacidades que les convierte en profesionales de esta rama. La forma piramidal representa el nivel de especialidad y profundidad que se alcanza en los diferentes rangos, coincidiendo éstos con el número de personas que se ubican en cada uno de ellos. Así, la cultura informática debería abarcar a la mayoría de la población en una sociedad cada día más informatizada; el uso de la computadora como una herramienta cubre a otro subsector del primero con requerimientos más especiales; y, el estudio de la ciencia informática alcanza a una minoría de profesionales que se dedican a esta actividad. 7. Oportunidades de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la educación. Las TIC’s por si mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas. Estas tecnologías ofrecen nuevas alternativas para la estimulación sensorial. Pueden estimular y potenciar la vista, el oído y el tacto. Las tecnologías modernas nos están dando medios más sofisticados que complementan y amplían las posibilidades de interacción. Las multimedias interactivas pueden ser concebidas para crear aprendizajes a partir de situaciones próximas de la realidad, pero controladas desde un punto de vista pedagógico, de forma que, en el proceso de formación, la transferencia en situación real sea casi inmediata. La educación tradicional debe transformarse. Se puede seguir en un aula, pero su fisonomía y dinámica deberán cambiar radicalmente. Ahora se deben tener en cuenta los diversos recursos informáticos que puede utilizar el profesorado y las posibles aplicaciones educativas de los diferentes recursos. A saber, los recursos informáticos son los siguientes:       

Aulas virtuales. Educación en línea (redes informáticas) Educación a distancia. Videoconferencias. Acceso a bases de datos e información de todo tipo. Búsqueda de información actualizada sobre cualquier tema. Programas informáticos de propósito general y específicos.

8. El uso de las tics aplicada en la investigación Las aplicaciones de las TIC en la educación dependen de las decisiones políticas de los responsables de la enseñanza: los directivos de los establecimientos educativos, los profesores encargados de esta actividad, etc. Sin emb argo, la adecuada introducción de las nuevas tecnologías en la educación debe obedecer a un proyecto educativo y debe estar guiada por objetivos claramente definidos. Cada uno de los usuarios deberá encontrar las respuestas a sus propias necesidades y escoger las aplicaciones que más convienen para el logro de sus objetivos. La línea de Investigación en Tecnologías de Información tiene por objeto promover un espacio propicio para la reflexión, investigación y discusión de temas asociados con el desarrollo de competencias vinculadas al reconocimiento estratégico de las Tecnologías de Información y de la Comunicación como apalancador de las transformaciones que hoy se dan en el seno de la Sociedad Venezolana y que además constituyen una política prioritaria emanada del Ejecutivo Nacional para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela. Las actividades académicas y de investigación propiamente dichas, que esta línea de investigación somete a consideración y discusión abierta a los participantes en las reuniones de trabajo se celebran el marco de la Asignatura-Seminario de "Tecnologías de Información" , donde se discuten ideas que emergen tanto de los intereses investigativos de los participantes cómo de los proyectos que alberga la Línea a través de su “Granja de Proyectos” con el único fin de promover la actividad de investigación de las Instituciones Académicas involucradas. De esta manera la línea de Investigación en Tecnologías de Información, intenta rescatar la idea básica de que la investigación es uno de los tres macro procesos claves del Postgrado, haciendo hincapié en que la Investigación es tan importante como lo es la Docencia y Extensión. Por ello la línea permite que Docentes, Estudiantes e Investigadores tanto de la Escuela Superior de Guerra Conjunta como de otras Instituciones de Educación Superior se organicen para investigar en torno a las Tecnologías de Información y se constituyan a través de las actividades que allí se realizan en Centro de referencia obligado en materia de la revisión del estado del arte de las Tecnologías de Información y de la Comunicación, tanto el ámbito nacional e internacional. En este sentido la Línea intenta ser un vehículo para integrar lo que haga en las Instituciones involucradas en materia de tecnologías de Información en relación a Docencia, Investigación y Extensión.

Para alcanzar ésta pretensión la coordinación de la línea realiza las siguientes actividades: Docencia en aula a través de la Asignatura-Seminario ofertados, así como de otros seminarios electivos en atención a los intereses investigativos de los participantes. Apoyo a la Investigación individualizada y en equipos de trabajo de alto desempeño, a nivel de Especialización, Maestría y Doctorado. Extensión por la vía de la difusión periódica de los hallazgos encontrados en las investigaciones a través de Eventos, Foros, Coloquios, Charlas y Conversa torios que alimentan con su producción las diferentes revistas arbitradas e indexadas con que cuentan dichos programas de Postgrado. De igual forma se cuenta con una Red de e Docentes y Tutores que colaboran con la línea y que están adscritos a diferentes instituciones tanto del Sistema Nacional de Postgrado como de otras Instituciones Públicas y privadas del país.

9. Las TIC´s como mediadoras del proceso enseñanza-aprendizaje Una de las lecturas asignadas por la Prof. Lisette Lunar, fue "Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como mediadoras del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" (DIBUT, Lázaro y otros, 2005) En ella se hicieron diferentes reflexiones como por ejemplo: * La Tecnología se adelanta al Saber, * Pensamos en una forma diferente de enseñar, * Nuevos enfoques de las Teorías sobre el Aprendizaje, * La Computadora como mediadora de la ampliación de las Funciones Humanas. En cada una de estas reflexiones se pudo analizar la función, trabajo e ideas novedosas, que día a día se van adelantando y proporcionando a los diferentes profesionales y estudiantes de la educación superior, en especial a los educadores, sobre el tema de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (las famosas TIC) y como ellas nos han abierto el camino en la informática y en el proceso de aprendizaje. Se dice que en la actualidad es indispensable el manejo de estas TIC, que por medio de ellas puede ser más fácil el proceso de enseñanza-aprendizaje; que la computadora como herramienta o tecnología fundamental puede, en muchos casos semejarse al ser humano y sus diversas funciones cognitivas (como las de comunicación, memoria, procesamiento de información,...) y que existe la necesidad de un equipo de trabajo bien consolidado y formado que pueda laborar con estas TIC. Es en este momento entonces en que entra el nuevo reto de los educadores y

futuros pedagogos: “La formación novedosa y apoyada en las TIC” a los antiguos y nuevos profesionales de la educación. Hoy más que nuca, en un mundo cada vez más globalizado, con un avance tecnológico continuo y rápido; nosotros como educadores tenemos bajo nuestra responsabilidad esta gran labor, tomando en cuenta todos los altibajos que puedan presentarse. De eso se trata, ayudar a progresar por medio de una formación pertinente y de calidad.

LINKOGRAFIA

 http://blogmaridorta.blogspot.com/2006/02/las-nuevas-ticscomo-mediadoras-del.html  http://www.sicbasa.com/rionda/eventosvirtuales/2007/2/pon/e gr.doc  http://www.linea-tic.net/mod/resource/view.php?id=3  http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=221  http://es.wikipedia.org/wiki/Tic#column-one#column-one  http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=221