Proyecto Uso de Las Tics

USO DE LAS TICS EN EL QUEHACER DOCENTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CAICEDO MENA DEL MUNICIPIO DE QUIBDO

Views 121 Downloads 0 File size 781KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

USO DE LAS TICS EN EL QUEHACER DOCENTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MIGUEL ANTONIO CAICEDO MENA DEL MUNICIPIO DE QUIBDO

INTRODUCCION La Tecnología e informática en la actualidad es conocida como el medio de comunicación más eficaz y actualizado con que cuenta la humanidad, por ello se hace necesario incluirla dentro del currículo escolar, pues se ha convertido en una herramienta para guiar la vida de los educandos. Partiendo del potencial del recurso humano, representando en el estudiantado del Municipio de Quibdó, se evidencian como referente tres grandes ejes: 1. La formación de agentes educativos. 2. Los aprendizajes significativos. 3. El computador y otros medios como herramientas pedagógicas. La formación de Agentes Educativos: tiene su fundamento en el trabajo colaborativo y el ejercicio de roles donde se empieza a desarrollar aptitudes, a ejercer responsabilidad, autonomía y a crear conciencia en el estudiante de que él es una fuente de saber que puede contribuir en su proceso de formación. A su vez se vislumbra a los docentes como el principal agente en todo este proceso ya que haciendo uso correcto de las TICS se enriquece el quehacer profesional y se alcanzan no solo los aprendizajes significativos, sino, la calidad educativa. Los aprendizajes significativos. Tiene su fundamento en la aplicabilidad de ambientes tecnológicos en el aula con la exploración del material de recursos que nos ofrezca la Secretaría de Educación del Municipio que genera una expectativa en los docentes y estudiantes, al igual que una motivación por usar el PC y todos los recursos tecnológicos a nuestro alcance por que se descubre que este deja de ser un medio de distracción y se transforma en un recurso de aprendizaje, no sólo para el área de la informática sino para todas las otras áreas. El descubrir un software didáctico, dinámico, creativo e interactivo despierta la inquietud en los estudiantes de querer producir y desarrollar ideas que contribuyan en mejorar sus aprendizajes, el de los compañeros y lo más importante ya que le brinda a los docentes la posibilidad de salir de la rutina del aula tradicional. El computador y otros medios como herramientas pedagógicas. Los estudiantes le dan una resignificación al uso del PC y otras herramientas que empiezan a proyectar el saber de otras áreas del conocimiento desde la implementación de las TIC como recursos de aprendizaje que facilitan el desarrollo del pensamiento en el estudiante por medios audiovisuales. Con este panorama de innovación surge la idea de compartir saberes entre docentes y estudiantes en un proceso de retroalimentación donde se pueda hacer una integración en busca de ambientar el desarrollo de las clases aplicando la tecnología de la informática en el aula.

JUSTIFICACION Con base en la Ley General de la educación (115), las directrices del MEN, estándares básicos de la educación, las Competencias y teniendo en cuenta los criterios de evaluación, según el decreto 1290, marco institucional, tenemos como visión desarrollar en cada estudiante el pensamiento creativo, crítico, ético y moral, además propiciar un ambiente que incentive el entusiasmo, la iniciativa, las habilidades y destrezas necesarias para que sea un estudioso de la ciencia y la Tecnología, haciendo énfasis en los conceptos básicos de los procesos tecnológicos, para así aportar al enriquecimiento de la sociedad y de las ciencias, mediante la apropiación y creación de conocimientos a través de la investigación científica. Centrado en las necesidades e intereses de quien aprende, la implementación de las tics en el quehacer docente, busca formar un estudiante crítico, creativo, protagonista de su propio aprendizaje, donde el profesor sea un generador de valores, principios y actitudes en los alumnos y un posibilitador de los ambientes necesarios para la

formación del futuro ciudadano. Con la enseñanza y el uso de las TICS por parte de los docentes de mi institución, se posibilita no solo mejorar las habilidades creativas y colaborativas, sino, que le permitirá a todos los docentes romper las barreras del aula tradicional ya que las clases en ocasiones se convierten monótonas y tediosas lo cual no permite en gran medida que se alcance una educación con calidad. Es común encontrar docentes que tienen miedo para enfrentarse a los recursos tecnológicos y por ende no se puede dar de lo que no se tiene ya que los docentes continúan realizando magistralmente sus clases. Para lograr esto, la enseñanza y el uso de las TICS debe estar enmarcada dentro de diversas actividades que potencien las competencias del docente y la participación del estudiante, involucrándolo con su entorno y lo motiven para la búsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes. Solo a través de la implementación de las TICS modernización de la práctica pedagógica, las Tic y diversas estrategias y técnicas metodológicas; posibilitando a los estudiantes convertirse en lideres gestores del desarrollo sociocultural, económico, técnico y científico de su región y país En el desarrollo de las TICS, se deben organizar actividades formativas a nivel individual, grupal y colectivo, que creen un ambiente de cordialidad en el aula a través de los contenidos de orden conceptual, procedimental y actitudinal, que favorezca:  El desarrollo humano integral.  La adquisición y uso de las competencias de pensamientos científico, investigativo y bioético. A la educación se le ha designado socialmente la función de transmitir y generar los conocimientos. Esta acción se realiza a través de la investigación, el avance de la ciencia y el desarrollo tecnológico. La educación emplea las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para apoyar la labor de aprendizaje, acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas. Esta nueva ciencia resulta imprescindible para la adquisición no sólo de conocimientos, sino de herramientas que le posibilitan al estudiante y al docente a acceder a la información, como también a la utilización y creación de software, materiales Educativos computarizados propios del medio en que se desarrolla. La tecnología facilita el trabajo en la sociedad, y en este aspecto éste será mucho más fácil de realizar en el ámbito de la educación, utilizando las TIC como medio de aprendizaje para reforzar otras áreas del conocimiento. Todo esto se logra en gran medida si los docentes: • desarrollan Las habilidades y el conocimiento básico sobre búsqueda e investigación para ser competentes en el manejo de la información. • Comprenden la importancia y las características de la información. • Identifican el modo como se organiza, genera y comunica la información. • Desarrollan el disfrute de explorar información de todo tipo. • ejercitan las destrezas y el conocimiento para usar las TIC con el fin de obtener una satisfacción personal, duradera y aportar a la sociedad formando estudiantes competentes.

OBJETIVOS: Objetivo General: Contribuir a que los docentes mejoren sus prácticas y quehacer profesional basado en el desarrollo de las diferentes competencias tecnológicas y pedagógicas que redunden en el aprendizaje de los estudiantes y en el mejoramiento de la calidad educativa. Objetivos específicos:  Aportar herramientas tecnológicas y didácticas para la práctica docente  Enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje ajustados a las necesidades e intereses de los estudiantes.  Fortalecer la práctica docente y el uso pedagógico de los recursos tecnológicos rompiendo las barreras del aula tradicional. METAS  Incentivar al docente a la apropiación y uso de los recursos tecnológicos en su quehacer profesional lo cual le permitirá mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje y por ende al mejoramiento de la calidad educativa.  Desarrollar en cada estudiante el pensamiento creativo, crítico, ético y moral en un un ambiente que incentive el entusiasmo, la iniciativa, las habilidades y destrezas necesarias para que sea un estudioso de la ciencia y la Tecnología, haciendo énfasis en los conceptos básicos de los procesos tecnológicos, para así, aportar al enriquecimiento de la sociedad y de las ciencias, mediante la apropiación y creación de conocimientos a través de la investigación científica.  modernizar la práctica pedagógica de los docentes a través del uso de las Tic y de las diversas estrategias y técnicas metodológicas. BENEFICIARIOS: BENEFICIARIOS DIRECTOS: A través de la ejecución de este proyecto, los beneficiarios directos son:  todos los docentes y estudiantes de la Institución Educativa Miguel Antonio Caicedo Mena Del Municipio De Quibdó, Departamento Del Choco ya que ellos a través de los conceptos básicos y el uso de los recursos tecnológicos modernizarán los procesos de enseñanza y aprendizaje BENEFICIARIOS INDIRECTOS Los beneficiarios indirectos son: los padres de familia y comunidad en general ya que los estudiantes a través de la implementación de las diversas estrategias y técnicas metodológicas, se

convertirán en líderes gestores del desarrollo sociocultural, económico, técnico y científico de su región y país.

LOCALIZACION FISICA

Este proyecto se llevará a cabo en la Institución Educativa Miguel Antonio Caicedo Mena Del Municipio De Quibdó En El Departamento Del Choco.

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA ACTIVIDAD Manejo y uso del computador

FECHA DE INICIO 3 de octubre de 2016

FECHA DE TERMINACIO N 7 de octubre de 2016

RESPONSABLES 



conocimiento de las diferentes herramientas de internet

10 de Octubre de 2016

Uso del Power point

24 de Octubre de 2016

21





4 de Noviembre de 2016





Uso del tablero digital

7 de Noviembre de 2016

11 de Noviembre de 2016



Docente del área de tecnología e informática. Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa

Docente del área de tecnología e informática. Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa

Docente del área de tecnología e informática. Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa

Docente del área de tecnología e informática.

RECURSOS HUMANOS: docentes e instructores MATERIALES: Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, refrigerios FINANCIEROS: $345.000 HUMANOS: docentes e instructores MATERIALES: Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, refrigerios FINANCIEROS: $ 690.000 HUMANOS: docentes e instructores MATERIALES: Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, refrigerios FINANCIEROS: $ 690.000 HUMANOS: docentes e instructores MATERIALES:

Creación de un blog o una wiki

14 de Noviembre de 2016

18 de Noviembre de 2016



Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa



Docente del área de tecnología e informática. Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa



Creación de comics

21 de Noviembre de 2016

25 de Noviembre de 2016





Creación de cuenta de correo electrónico

28 de Noviembre de 2016

29 de Noviembre de 2016





Programas lúdicos y

30 de Noviembre

02 de diciembre de 2016



Docente del área de tecnología e informática. Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa

Docente del área de tecnología e informática. Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa

Docente del área de

Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, pizarra digital, refrigerios FINANCIEROS: $ 345.000 HUMANOS: docentes e instructores MATERIALES: Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, refrigerios FINANCIEROS: $ 345.000 HUMANOS: docentes e instructores MATERIALES: Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, refrigerios FINANCIEROS: $ 345.000 HUMANOS: docentes e instructores MATERIALES: Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, refrigerios FINANCIEROS: $ 138.000 HUMANOS: docentes e

específicos 

tecnología e informática. Estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa

instructores MATERIALES: Sala de internet, computadores, mesas, sillas, video bean, parlantes, micrófono, refrigerios FINANCIEROS: $ 207.000

INDICADORES: Al finalizar este año lectivo, los docentes estarán formados tecnológicamente frente a las diferentes herramientas y estrategias pedagógicas y tecnológicas para enriquecer su quehacer docente y tener los recursos suficientes para romper con las clases magistrales a fin de mejorar la calidad educativa y los procesos de enseñanza- aprendizaje. Todo este material se iniciará a implementar desde el preciso momento en que los docentes reciban la formación. Los elementos que permitirán evidenciar el logro de los objetivos planteados serán: Número de docentes asistentes y comprometidos con los talleres de formación tecnológica Número de docentes materializando esta información en el aula de clases Número de docentes haciendo uso de las herramientas como soporte al quehacer profesional Número de estudiantes identificados con las nuevas herramientas y prácticas tecnológicas Mejoramiento en el índice sintético de calidad educativa

METODOLOGIA: Para llevar a cabo las diferentes actividades de formación tecnológica a los docentes, se implementará una metodología dinámica y participativa en la cual, el instructor o docente del área de tecnología e informática y el estudiante de la maestría, harán uso de los recursos tecnológicos que se tienen al alcance dentro de la institución, llámese computadores, servicio de internet, pizarras digitales etc. Cada uno de los docentes tendrá a su disposición un computador con acceso al servicio de internet lo cual facilitará en gran medida la formación y el avance individual; a su vez, al finalizar cada actividad programada, los docentes deberán hacer una retroalimentación no solo a sus compañeros, sino también a los estudiantes dentro del aula de clases bajo la orientación del instructor de las diferentes temáticas tecnológicas BIBLIOGRAFIA

Mestre Gómez, U., Y Valdés, P. (2014) Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje Hernández, Pedro (2007). Tendencias de web 2.0 aplicadas a la educación en línea Barberà, E (2004). Pautas para el análisis de la intervención en entornos de aprendizaje virtual Cvudes. Entornos virtuales de aprendizaje, Libro electrónico multimedial