Universidad Virtual Del Estado De Guanajuato

Blanca Eunice Hernandez Lomas. Universidad Virtual Del Estado De Guanajuato. Materia: Desarrollo sustentable v2 Tema:

Views 94 Downloads 8 File size 245KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Blanca Eunice Hernandez Lomas.

Universidad Virtual Del Estado De Guanajuato.

Materia: Desarrollo sustentable v2 Tema: Propuesta de desarrollo sustentable

Unidad: Evaluación y diseño de la sustentabilidad

Profesor: Juan Carlos Pizano Andrade

15 de octubre Del 2019

1

Blanca Eunice Hernandez Lomas.

Cuando Papyrus trajo el desarrollo a El Rincón La fábrica Papyrus, ha traído un gran desarrollo económico para la comunidad “El rincón”; sin embargo, la producción de papel ha llevado a ser un factor de alto grado de contaminación por lo cual sugiero la siguiente propuesta, para hacer presente el desarrollo sustentable en esta comunidad, y así trabajar en conjunto para que ambos no se vean afectado. Las acciones para disminuir la a problemática serían las siguientes : 

Realizar campañas para la reforestación de árboles, de esta manera utilizan el recurso natural, pero se fomenta el cuidado y creación de uno nuevo; es así como reducimos la deforestación de varias hectáreas de árboles en la sierra los leones. Es uno de los puntos más importantes de cualquier campaña. Dentro de sus márgenes se concibe la creación del mensaje publicitario que será el encargado de llevar a la marca hasta el sitio en que desea estar, este es definido de la problemática que se encuentra en el lugar que se desarrollará para los cuales pueden apoyar con fotografías, opiniones, entrevistas y hasta recomendaciones y acciones que puedan ir implementando. y sobre todo tener en cuenta que es recomendable adoptar medidas o acciones que requieran mucho dinero, ya que este siempre les hará falta. Busquen-básense en el interés y la colaboración de todas las personas que puedan captar y convencer para que logren resultados por la ayuda y contribución de todo



Construir una planta de tratamiento de agua residuales que tendrá la finalidad de eliminar el alto nivel de contaminantes producido por el proceso de producción de papel, para darle una segunda utilidad a esta agua. El proceso de tratamiento de aguas residuales puede contener y remover potenciales contaminantes causantes de enfermedades, a través de un sistema de filtrado que bloquea el camino y realiza un tratamiento adicional que acaba con los organismos dañinos. Este mantiene a las enfermedades y bacterias potenciales lejos de otras fuentes de agua o del suelo, y que pueden causar daño a las personas, animales y plantas. Una buena noticia es que los sistemas de tratamiento continúan desarrollando mejores métodos para purificar el agua. Instalar filtro de aire en los conductos de liberación de gases de esta manera se reduciría la emisión de gases altamente peligrosos que se descargan por las chimeneas. Colocar paneles solares en el alumbrado público, así reduciremos el alto consumo de electricidad.





2

Blanca Eunice Hernandez Lomas.



La energía solar no solamente es una forma de consumo de energía sostenible sino infinitamente renovable – al menos hasta que el sol termine sin energía dentro de unos cuantos billones de años. Los paneles solares requieren poco mantenimiento, ya que no tienen partes mecánicas que puedan fallar. Una de las desventajas de la energía solar es que no se puede producir durante la noche. Otra desventaja es que estos equipos pueden ser costosos al inicio para muchas personas. Utilizar los residuos de madera para crear más papel y hacer campañas donde se recolecte papel para reutilizarlo en la creación de libretas ecológicas.

REFERENCIAS:

Alatorre, C. (2009). Energías renovables para el desarrollo sustentable en México. México: Secretaría de Energía [SENER]. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.energia.gob.mx/res/0/ER_para_Desarrollo_Sustentable_Mx_2 009.pdf 3

Blanca Eunice Hernandez Lomas.

González, J. M. (2009). La generación eléctrica a partir de combustibles fósiles. Boletín IIE. Recuperado de http://www.iie.org.mx/boletin042009/divulga.pdf International Energy Agency [IEA]. (2008). World Energy Outlook 2008. París, Francia: Autor. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.worldenergyoutlook.org/media/weowebsite/2008- 1994/weo2008.pdf Secretaría de Energía [SENER]. (2010). Sistema de información energética, sector eléctrico: Generación bruta de energía por tecnología. Base de datos. Recuperado de http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do? action=cuadro&subAction=app lyOptions

4