UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO Ingeniería en Gestión de Tecnologías de Información Modulo: Marco legisla

Views 60 Downloads 1 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Ingeniería en Gestión de Tecnologías de Información

Modulo: Marco legislativo y licitación de tecnologías de información

Evidencia: Elaboración de una convocatoria Nombre del alumno: Jesús Rosales Hernández Matricula: 16000352 Asesor: Ramón Ernesto Garza Fecha de entrega: 04 marzo de 2020

Introduccion:

El objetivo, es elaborar una convocatoria de licitación para el caso abajo descrito

Caso

Una institución pública desea convocar a empresas a participar en la realización de un proyecto de adquisición de 65 computadoras portátiles y dos impresoras a color. Éstas deben tener característica de vanguardia para el centro de cómputo donde los usuarios son estudiantes de nivel superior, las impresoras deben soportar trabajos diarios de aproximadamente de 500 alumnos. Se desea que la convocatoria sea electrónica y se permitirá la participación de empresas privadas o públicas.

¿De manera general, cómo se lleva a cabo una licitación en México? Las etapas de una licitación en Mexico son:

Convocatoria.- Esta primera etapa es la que le da origen a todo el proceso de licitación y abarca el momento en que se hace el aviso público sobre la intención que tiene el organismo gubernamental de licitar un bien o servicio Junta de aclaraciones.- Esta segunda etapa de la licitación busca que las empresas despejen todas las dudas que tengan, aclaren cualquier situación que no se encuentre correctamente detallada y permite que las entidades convocantes corrijan cualquier error que se haya podido dar Integración de propuestas.- Una vez que se tiene la certeza de lo que la entidad convocante está buscando, las empresas deben realizar la recopilación de todos los documentos solicitados en la convocatoria para presentarlos en tiempo y forma Presentación de propuestas.- Cuando ya se tienen integradas las propuestas, éstas deben ser entregadas dentro del periodo estipulado para ello. La presentación de propuestas se puede hacer de tres maneras: Física, electrónica y mixtas Evaluación y fallo.- Cuando ya se tienen todas las propuestas, el jurado correspondiente procede a evaluarlas para determinar cuál de todas ellas satisface las necesidades de la dependencia convocante

¿Dónde se publican las convocatorias?

Se publica de manera electrónica, diarios oficiales

¿Qué información debe tener la convocatoria?

La convocatoria debe contener fecha, nombre, cargo y firma de quien convoca, etc.  La convocatoria debe decir muy claro a que convoca.  La asamblea se reúne en primera convocatoria 30 días después de la convocatoria.  Pasado esto, la Asamblea se reúne en segunda convocatoria entre 8 y 30 días luego de la primera convocatoria si es que esta no se pudo realizar. Por último lugar en donde se dan a conocer los resultados.

¿Quién puede participar en una licitación?

Para participar en cualquier proceso de selección, es requisito indispensable que te registres como participante. Tienes pagar el derecho de inscripción como participante en los siguientes casos: Licitaciones Públicas, Concursos Públicos, Adjudicaciones Directas Públicas, Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de Menor Cuantía para la ejecución y consultoría de obras. Una vez que conozcas el contenido de las bases (características y/o condiciones del bien o servicio que el Estado quiere comprar o contratar) debes preparar la propuesta

Convocatoria

Licitación: 11ESO0001A, 0002, 04/03/2020

Por este medio la Universidad Virtual del estado de Guanajuato convoca a los mayoristas y distribuidores de equipo de cómputo, a participar en la licitacion, para la adquisición de 65 computadoras portátiles y 2 impresoras, con el fin de mejorar la infraestructura infromatica de las oficinas administrativas de la institución. Los requisitos son: Tener 25 años cumplidos, el servicio militar concluida y con cartilla liberada, bachillerato o preparatoria terminada, una estatura mínima de 1.60m, pasar un examen médico y de aptitudes y una  carta de no antecedentes penales.