Universidad Virtual Del Estado de Guanajuato

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO UVEG DIVERSIDAD DE FORMAS VIVIENTES REFLECCION SOBRE LOS TRANSGENICOS, VE

Views 69 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO UVEG

DIVERSIDAD DE FORMAS VIVIENTES

REFLECCION SOBRE LOS TRANSGENICOS, VENTAJAS Y RIESGOS

TRANGENICOS

06 DE NOVIEMBRE DE 2018

MAIZ Maíz modificado genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética, con las que le han agregado genes de otros organismos. Las dos características más comunes en los maíces transgénicos actuales son la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos. Los posibles daños al campo, que han sido comprobados, es que al introducirse transgenes a variedades nativas de maíz, éstas sufran una descompensación genética y fisiológica. Esto puede ocurrir fácilmente en el campo mexicano, ya que el maíz es una planta que se poliniza fácilmente y, por ello, los maíces nativos o criollos pueden contaminarse con polen de maíz transgénico. Se considera que parte de la contaminación que ya ha sucedido en algunos estados de México se debe a que Diconsa importa maíz de Estados Unidos, que al llegar aquí se mezcla con el local. Los científicos mexicanos opinan que si se implementa la siembra comercial, la contaminación con maíz transgénico nos llevaría a perder las razas y variedades de maíces nativos, desarrolladas a lo largo de miles de años de cultivo.

ARROZ El arroz es el alimento básico más importante a nivel mundial y está amenazado por la manipulación genética. El arroz es el alimento básico más importante a nivel mundial. Más de la mitad de la población del planeta se alimenta de arroz cada día. Se lleva cultivando más de 10.000 años y actualmente se produce en 113 países. El arroz es un  ingrediente clave en una amplia gama de alimentos  procesados, como desde alimentación infantil a los fideos de arroz. Sin embargo, todo esto está bajo amenaza, dado que  la manipulación genética  continúa acercándose peligrosamente a nuestros alimentos de más valor. Este cultivo transgénico lleva en desarrollo 20 años y no se le dado luz verde, porque detrás de esta publicidad, el arroz  transgénico “Dorado” plantea riesgos muy serios al medio ambiente (contaminación genética de variedades de arroz y por tanto pérdida de mercado y sobre todo, pérdida de la forma de vida de muchas comunidades locales), riesgo a la salud humana y compromete un alimento básico, la seguridad financiera y por tanto, la soberanía alimentaria. El objetivo “teórico” es combatir la deficiencia de vitamina A (siglas DVA) asociada a enfermedades como la ceguera o la muerte prematura en países sobre todo de África y Sureste Asiático.

Cultiv o

País o países que son centro de origen del cultivo

Maíz

México

Estados, regiones o países afectados por los transgénico s de este cultivo

¿Cuáles son las consecuencias por la contaminación de las variedades nativas por los transgénicos?

Chihuahua, Sinaloa, Oaxaca y Puebla, lo que convierte a México en el séptimo país por número de casos de este tipo.

 

Papa

 Perú y Bolivia

 

 

Arroz

 China y la India

 África y sureste Asiático