Universidad Medieval y Universidad Actual.

Ventajas La Universidad En La Edad Media La Universidad Actual Se dio una importancia básica a la escritura, en cuant

Views 127 Downloads 2 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ventajas

La Universidad En La Edad Media

La Universidad Actual

Se dio una importancia básica a la escritura, en cuanto los libros eran la fuente de autoridad, tanto de los autores de referencia como de sus comentaristas o glosadores; pero, al mismo tiempo que esto era importante, luego lo aprendido se manifestaba en el lenguaje oral en las lecciones leídas en voz alta y, más aún, en las disputas.

La universidad se convierte en una institución impulsora de los cambios de todo tipo a los que la sociedad actual debe hacer frente.

Se daba un papel crucial y propedéutico a la gramática y a la dialéctica, si uno quería comprender cabalmente los textos y desarrollar razonamientos lógicos

Características de la universidad medieval que se han perdido y que, a juicio del grupo, se deberían rescatar.

Una de las características que existía en la Edad Media en las universidad era una disciplina que permitía un estudio riguroso y dedicado a un conjunto de temas por cierto muy completos, es decir, que existían una exigencia que Los modelos instructivos que son implicaba un mayor más habituales en la universidad esfuerzo por parte de los estudiantes, en actual. cambio en la actualidad la educación es en primera instancia un

coherentes para acceder a la verdad. Las universidades en muchos casos eran fundadas específicamente para un utilidad en beneficio estatal o jerárquico de que la unidad entre el maestro y el alumno o discípulo como se denominaba en ese entonces al estudiante debía de ser muy estrecha, por ejemplo: Otra forma de fundar una universidad en esta época provenía de decisiones directas de las autoridades civiles o eclesiásticas. Por ejemplo, la universidad de Nápoles fue fundada en 1224 por el Emperador Federico II para competir con la de Bolonia, y para preparar a los jueces y juristas que éste necesitaba en su administración imperial. Es el caso también en Francia de la universidad de Toulouse (1229), que, en principio pretendió ser una universidad religiosa y

Las universidades de hoy son un instrumento cuasi obligatorio debido a la competitividad laboral actual, para superarse como persona y llegar a ser un buen profesional, por esto son un medio asequible a todo tipo de persona siempre y cuando esta pueda y quiera. En la actualidad ayuda mucho los diferentes modelos de estudios ofrecidos por las universidades, en los cuales de acuerdo al tiempo de cada persona esta puede seleccionar uno u otro.

negocio donde las universidades compiten y crean estrategias de mercadeo para que se matriculen y se mantengan los estudiantes incluso sacrificando la calidad de la educación, es por ello la calidad ha ido en decadencia pues lo importante, es mostrar cifras de estudiantes, es por ello que se considera que se debe exigir con mayor rigor en las universidades en pro de la calidad de la educación.

proselitista para luchar contra las herejías del sur de Francia, como la de los cataros, aunque luego La gran variedad de facultades con siguió más por el camino respecto a las universidades del jurídico. Y habría que citar medioevo. también la universidad que el propio Papa Inocencio IV creó en la propia curia romana en 1245. La primacía de la Iglesia sobre la educación Las universidades eran subsidiadas En cuanto a los métodos de Los métodos varían de acuerdo a la enseñanza, a pesar de los universidad. cambios de detalle que diferenciaban a unas universidades, o facultades, de otras, y de los cambios acaecidos a lo largo del tiempo, sí se podría hablar de una metodología similar en todos los casos, que podría llamarse escolástica. Estos métodos provenían de las escuelas del siglo XII.

Se recurría como recurso indispensable a la memorización y repetición de textos, lo que exigía estudios de muy larga duración, que podía ir de los cuatro o cinco años para una facultad de artes, pasando por los doce o trece de ciertas facultades de derecho, hasta los quince o dieciséis años de la facultad Desventajas de teología de París. Esta forma de pedagogía ahogó cualquier intento por introducir otros métodos de estudio y enseñanza (experimentación, análisis filológico e histórico, etc.). La evaluación muy rigurosa y estructurada: Los exámenes eran básicamente orales y estaba sujetos a minuciosas

La gran proliferación de universidades, esto hace que haya mucha demanda y por consiguiente también muchas personas profesionales desempeñándose en oficios diferentes a su profesión. El alto costo, sobre todo de las universidades privadas y en especial las pertenecientes a instituciones religiosas. Fe y razón se han separado en el ámbito universitario, lo cual conlleva serias implicaciones en la formación integral de las personas.

especificaciones, y en ellos el estudiante debía demostrar sus conocimientos y que dominaba las técnicas y ejercicios que se le habían enseñado Referencias. Relancio, A. (2016). Las universidades medievales. Recuperado de http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/relancio/lasuniversidadesmedievales.htm Zabala, J. G. (2005). El espacio europeo de educación superior, un reto para la universidad: competencias, tareas y evaluación, los ejes del currículum universitario. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=300301