Universidad Mayor De San Simon Facultad De Ciencias Economicas Carrera De Ingenieria Comercial

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL INTEGRANTES: DOCENTE: G

Views 26 Downloads 10 File size 525KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

INTEGRANTES:

DOCENTE: GRUPO:

Cochabamba 23 de marzo del 2017

PRACTICA #1 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

1. ¿Qué son las Tecnologías de Información? ● Son los recursos de tecnología compartidos que proveen la plataforma para las aplicaciones de sistemas de información especificas en la empresa. ● Es un conjunto de dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento procesamiento y transmisión de datos y abarca una gran cantidad de conceptos y procesamientos. ● Se conoce como tecnología de información (TI) a la utilización de tecnología específicamente en computadoras y ordenadores electrónicos para el manejo y procesamiento de información específicamente la captura, transformación, almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información. 1.1. Que brindan las tecnologías de Información. ● ● ● ●

Ofrece ampliar las capacidades físicas y mentales Incrementa las posibilidades de desarrollo social Con la TI se tiene fácil acceso a cualquier información Realiza cualquier tipo de datos de manera rápida y confiable. Ejemplo: textos, cálculos de operaciones, editores gráficos, etc. ● Da oportunidad de tener canales de comunicación con la posibilidad de difundir información ya sea con cualquier persona u organización. ● Ofrece la oportunidad de automatizar tareas con lo cual se puede obtener una programación de las actividades que se desee. 2. ¿Qué es la infraestructura de TI y cuáles son sus componentes? Es un conjunto de servicios a nivel de empresa que abarca capacidades humanas como técnicas, planificado y presupuestado por la administración de la empresa. 2.1. Defina la infraestructura de TI desde una perspectiva de tecnología y una perspectiva de servicios. Como perspectiva tecnológica consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que se requieren para operar toda la empresa. Como servicios facilita la compresión del valor de negocios que proporcionan las inversiones en infraestructura. Servicios: Plataformas de computo, servicios de telecomunicaciones, servicios de administración de datos, servicios de software de aplicaciones, servicios de

administración de instalaciones físicas, servicios de administración de TI que planean y desarrollan infraestructura, servicios de estándares de TI, servicios de entretenimiento en TI y servicios de investigación y desarrollo de TI. 2.2. Mencione y describa los componentes de la infraestructura de TI que las empresas necesitan utilizar. -Administración y almacenamiento. -Consultores e integradores de sistemas. -Conectividad de redes/telecomunicaciones. -Aplicaciones de software empresariales. -Plataformas de sistemas operativos. -Plataformas de hardware de computo. -Plataformas de internet. 3. ¿Cuáles son las etapas y los impulsores tecnológicos en la evolución de la infraestructura de TI? 3.1Mencione cada una de las etapas en la evolución de la infraestructura de TI y describa sus características distintivas. Son cinco etapas en esta evolución cada una de las cuales representa una distinta configuración de poder de cómputo y elementos de la infraestructura. Las cinco eras son la computación con mainframes y minicomputadoras de propósito general, las micro-computadoras mejor conocidas como computadoras personales, las redes cliente/servidor, la computación empresarial y la computación en la nube y móvil. ● Etapa de computadoras centrales y minicomputadoras (1959 a la fecha) ● Etapa de la computadora personal (1981 a la fecha) Fue la época del lanzamiento de las computadoras personales, en que cada una de ellas el usuario podía usarla a su manera y a sus necesidades. ● Etapa cliente/servidor (1983 a la fecha) Fue la era cuando las computadoras portátiles o de escritorio se enlazaron en red a potentes computadoras que eran llamados servidores que, a su vez, ayudaban en la proporción de diversos servicios y capacidades. ● Etapa de la computación empresarial (1992 a la fecha) Fue un gran desarrollo en cuanto a las computadoras que se utilizaban en las empresas, eran de mejor calidad y contaban con un mejor software que hacia las cosas más fáciles y útiles para la empresa. Además, de la invención del internet, que por medio de esta red se abrieron más formas de comunicación, desarrollo, etc.

● Etapa de la computación en la nube y móvil (2000 a la fecha) 3.2. Defina y describa lo siguiente: servidor Web, servidor de aplicación, arquitectura cliente/servidor multinivel. Servidor Web: es el encargado de suministrar una página web a un cliente en respuesta a una solicitud de servicio. Servidor de aplicación: es el que maneja todas las operaciones relativas a aplicaciones entre un usuario y los sistemas empresariales de una organización. Arquitectura cliente/servidor multinivel: es cuando el trabajo de la red se reparte en varios niveles diferentes de servidores, según el tipo de servicio solicitado. 4. ¿Cuáles son las etapas y los impulsores tecnológicos en la evolución de la infraestructura de TI? 4.1Describa la ley de Moore y la ley del almacenamiento digital masivo. ● Ley de Moore: Existen tres variaciones en la ley 1) La potencia de los microprocesadores se duplica cada 18 meses. 2) La potencia de computo se duplica cada 18 meses. 3) El precio de la computación se reduce a la mitad cada 18 meses. ● Ley del Almacenamiento digital Masivo: La cantidad de información digital se duplica más o menos cada año. Casi la totalidad de este crecimiento se da en el almacenamiento magnético de datos digitales. 4.2. Describa cómo es que la economía de red, la reducción en los costos de comunicación y los estándares de tecnología afectan a la infraestructura de TI. Afecta en el sentido de que, con sus cambios y sus movimientos inestables, pueden crear malas coordinaciones y malos manejos en cuanto al uso de las computadoras, y dar un mal desarrollo y mantenimiento en cuanto a la infraestructura de TI. 5. ¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas de hardware de computadora? 5.1 Describa la plataforma móvil en desarrollo, la computación en malla y la computación en la nube. 5.2 Explique cómo se pueden beneficiar las empresas de la virtualización, la computación verde y los procesadores multi-núcleo. 6. ¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas de software? Son 4 tipos de tendencias contemporáneas: Linux, software de código abierto, Java y Ajax. • Defina y describa los conceptos software de código abierto y Linux; explique

además, sus beneficios de negocios. El código abierto es el software distribuido y desarrollado libremente. Se focaliza más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre. El software abierto, también llamado de código abierto o en inglés open source, se basa en los programas cuyo código no es secreto ni está sujeto a ningún tipo de licencia. Esto implica que se puede usar, cambiar y distribuir del modo que uno desee, sin ningún tipo de trabas. Los programadores de una aplicación entregan el programa a los usuarios, pero además enseñan, por así decirlo, sus tripas, su código, para que otros programadores puedan ver cómo funciona, como han trabajado e incluso para que puedan cambiarlo, mejorarlo o distribuirlo entre más gente. LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Los beneficios que traen para los negocios es reducción de costos, confiabilidad, resistencia e integración, en especial Linux ya que funciona con las principales plataformas de hardware. • Defina Java y Ajax; explique también por qué son importantes. Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems. Hay muchas aplicaciones y sitios web que no funcionarán a menos que tenga Java instalado. AJAX, acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript asíncrono y XML), es una técnica de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich Internet Applications). A nivel empresarial, Java se utiliza para aplicaciones de comercio electrónico y negocios electrónicos más complejos que requieren comunicación con los sistemas de procesamiento de transacciones de una organización. Ajax permite que un cliente y un servidor intercambien pequeñas piezas de datos por detrás, de modo que no haya que volver a cargar toda una página Web cada vez que el usuario solicite una modificación. Ajax usa programas de JavaScript que se descargan en su equipo cliente para mantener una conversación casi continua con el servidor que utiliza, con lo cual la experiencia del usuario es más fluida y uniforme. 7. ¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas de software? • Defina que son los servicios Web. Los servicios web son un conjunto de software los cuales intercambian información entre sí. Se pueden utilizar para crear aplicaciones basadas en Web con estándares abiertos que vinculen sistemas de dos organizaciones distintas, y también se pueden usar para crear aplicaciones que vinculen sistemas dispares dentro de una sola empresa. • Describa el papel que desempeña XML y AJAX.

Un servicio Web XML es una entidad programable que proporciona un elemento determinado de funcionalidad, como lógica de la aplicación y es accesible por diversos sistemas potencialmente dispares usando los estándares de Internet ubicuos, como XML y HTTP. Los servicios Web XML dependen en gran medida de la amplia aceptación de XML y otros estándares de Internet para crear una infraestructura que admita la interoperabilidad de aplicaciones en un nivel que resuelva muchos de los problemas que anteriormente impidieron tales intentos. Un servicio Web XML puede usarse internamente por una sola aplicación o exponerse externamente a través de Internet para su uso por diversas aplicaciones. Puesto que es accesible a través de una interfaz estándar, un servicio Web XML permite a sistemas heterogéneos funcionar juntos como una sencilla web de cálculo. Una de las características básicas de un servicio Web XML es el alto grado de abstracción que existe entre la implementación y el uso de un servicio. Al usar la mensajería basada en XML como el mecanismo para crear y tener acceso al servicio, el cliente y el proveedor del servicio Web XML se liberan de la mutua necesidad de tener información de las entradas, las salidas y la ubicación. Para agilizar los desarrollos web surgió Ajax, una tecnología que busca evitar las demoras propias de las peticiones y respuestas del servidor mediante la transmisión de datos en segundo plano usando un protocolo específicamente diseñado para la transmisión rápida de pequeños paquetes de datos. Con Ajax, se hace posible realizar peticiones al servidor y obtener respuesta de este en segundo plano (sin necesidad de recargar la página web completa) y usar esos datos para, a través de JavaScript, modificar los contenidos de la página creando efectos dinámicos y rápidos. Ajax es un conjunto de métodos y técnicas que permiten intercambiar datos con un servidor y actualizar partes de páginas web sin necesidad de recargar la página completamente. La colección de servicios Web que se utilizan para construir los sistemas de software de una empresa constituye lo que se conoce como una Arquitectura Orientada al Servicio (SOA): un conjunto de servicios autocontenidos que se comunican entre sí para crear una aplicación de software funcional. Las tareas de negocios se realizan mediante la ejecución de una serie de estos servicios. Los desarrolladores de software reutilizan estos servicios en otras combinaciones para ensamblar otras aplicaciones, según sea necesario. 8. ¿Cuáles son las tendencias actuales en las plataformas móviles? Outsourcing de software y servicios en la nube • Cuáles son las diferencias entre mashups y apps. Las mashups combinan las capacidades de dos o más aplicaciones creando en este conjunto una aplicación nueva y novedosa, en cambio las apps son pequeñas piezas de software los cuales se ofrecen en internet. Hoy en día las apps se ven como herramientas más utilizables para móviles. Los mashups dejan a los usuarios crear sus aplicaciones, las apps son las que son creadas desde cero. • Mencione y describa las fuentes externas de software y las apps.

Existen tres fuentes externas para el software: paquetes de software de un distribuidor de software comercial, subcontratar (outsourcing) el desarrollo de aplicaciones personalizadas con un distribuidor externo, y los servicios y herramientas de software basados en la nube. - Software Empresarial: Un paquete de software es un conjunto de programas listo para usarse y disponible en forma comercial, que elimina la necesidad de que una empresa escriba sus propios programas para ciertas funciones, como el procesamiento de la nómina o el manejo de pedidos. Distribuidores han dado paso a softwares empresariales de gran escala integrando a nivel mundial a las empresas, los cuales tienen un costo menor del que pagarían creando softwares por su cuenta. - Outsourcing de software: El outsourcing de software permite que una empresa contrate el desarrollo de software personalizado o el mantenimiento de los programas heredados existentes con empresas externas, que por lo común operan en el extranjero, en áreas del mundo con sueldos bajos. - Servicios y herramientas de software basados en la nube: Este software guarda datos masivos a los cuales se accede a través de una conexión a internet. Pueden ser gratuitos o de paga. también hay software empresarial y otras funciones complejas de negocios disponibles como servicios de los principales distribuidores de software comercial. En vez de comprar e instalar programas de software, las empresas suscriptoras rentan las mismas funciones de estos servicios, en donde los usuarios pagan ya sea con base en una suscripción, o por cada transacción. 9. ¿Qué aspectos administrativos se deben considerar para poder administrar la infraestructura de TI? Existen varios desafíos: lidiar con el cambio de plataforma y tecnología (que implica la computación en la nube y móvil), administración y realizar inversiones en infraestructura adecuadas. • Que es la escalabilidad de los sistemas de información. Se entiende por escalabilidad a la capacidad de adaptación y respuesta de un sistema con respecto al rendimiento del mismo a medida que aumentan de forma significativa el número de usuarios del mismo. La escalabilidad se refiere a la habilidad de una computadora, producto o sistema de expandirse para dar servicio a un mayor número de usuarios sin fallar. Tanto las nuevas aplicaciones, las fusiones y las adquisiciones, como los cambios en el volumen de negocios generan un impacto en la carga de trabajo, por lo que se deben tener en cuenta al planificar la capacidad de hardware. • Mencione y describa los desafíos gerenciales impuestos por la infraestructura de TI Cada organización tendrá que obtener las respuestas con base en sus propias necesidades. 10. ¿Cómo las empresas deben realizar buenas inversiones en infraestructura de TI? Las empresas deben ver si invertirán mucho o poco en su TI, las empresas deben evaluar sus necesidades. El nivel de seguridad que requieren, en ciertos casos, el costo de rentar software resulta ser mayor que el de comprar y mantener una aplicación en forma interna. Aun así, puede haber beneficios en cuanto al uso la nube si la empresa se puede enfocar en los aspectos de negocios básicos en vez de los desafíos tecnológicos.

• Explique cómo usar el cálculo del CT para invertir de forma que se apoye productividad y sea de forma eficiente. El costo actual de poseer recursos de tecnología incluye el costo original de adquirir e instalar el hardware y software, así como los costos administrativos continuos para las actualizaciones de hardware y software, mantenimiento, soporte técnico, capacitación e incluso los costos de servicios públicos y bienes raíces para operar y alojar la tecnología. Las ganancias en cuanto a productividad y eficiencia al equipar a los empleados con dispositivos de cómputo móviles se deben balancear en comparación con el aumento en los costos debido a la integración de estos dispositivos a la infraestructura de TI de la empresa, además del soporte técnico que se puede llegar a proporcionar. Otros componentes del costo son la capacitación de los usuarios finales, el soporte técnico y el software para aplicaciones especiales. • Explique cómo el uso de un modelo de fuerzas competitivas ayuda con las inversiones en infraestructura en TI. Estos nos ayudaran a ver en qué áreas debemos invertir más. Si nuestro TI es el correcto. Si va de acuerdo al nivel de demanda que tenemos, es decir si nuestros clientes, proveedores y trabajadores están satisfechos con este. Debemos tener en cuenta no hacer muy publico nuestras plataformas y tratar de observar las de las competidoras, para ver mejores o cambios que podríamos hacer. También tenemos que ver costos, cual tipo es conveniente, hacer uno que este diseñado a nuestra empresa y pagar por ello, o si es conveniente usar una nube o programas pre hechos. No es necesario que la empresa invierta la misma cantidad que sus competidores, o una cantidad mayor. Tal vez haya descubierto formas mucho menos costosas de proveer servicios, y esto puede producir una ventaja. Por el contrario, tal vez su empresa gaste mucho menos que los competidores y esté experimentando el correspondiente mal desempeño, además de perder participación en el mercado.