Universidad La Salle Ex. Medicina Interna

UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD MEXICANA DE MEDICINA CURSO AMLS 2006 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL MEDICINA INTERNA – URGENCIAS 1

Views 87 Downloads 62 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD MEXICANA DE MEDICINA CURSO AMLS 2006 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL MEDICINA INTERNA – URGENCIAS 1.- Son la principal causa de insuficiencia arterial aguda a) Ateroembolismo b) Arteritis c) Traumatismo vascular d) Embolismo cardiaco e) Ateroesclerosis 2.- El síndrome compartimental es resultado de: a) aumento de la presión arterial sistémica b) aumento de la presión compartamental por arriba de 20 cm. H20 c) disminución del contenido compartamental d) aumento de la presión compartamental por arriba de 20 mmHg e) extravasación a nivel de tejido graso 3.- Además de la pérdida progresiva de la memoria, cual de los siguientes datos clínicos, es de utilidad para sugerir el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer: a) Inicio de los síntomas antes de los 40 años de edad b) Accesos de alteración de la conciencia c) Enmarañamientos neurofibrilares d) Menor independencia de las actividades cotidianas e) Ausencia de un antecedente familiar de algún trastorno similar 4.- La heparina es un anticoagulante que: a) actúa sobre los factores K dependientes b) inhibe la acción del factor Xa c) se une a la AT- III d) Su peso molecular es menor a 10, 000 daltons e) Se elimina por vía renal 5.- Los datos clínicos cardinales de la acondroplasia son: a) talla baja proporcionada, cardiopatía congénita y retraso mental b) osteolisis, deformaciones de manos y pies c) acortamiento rizomélico, frente prominente, manos en tridente d) micromelia acromélico, xifoescoliosis, hidrocefalia e) micromelia mesomélico, con platispondilia 6.- Tipo de alteración genética que esperaría encontrar en el hijo de un padre añoso: a) Trisomía b) Enfermedad autosómica recesiva c) Padecimiento autosómico dominante d) Patología mitocondrial e) Inversión pericéntrica 7.- Las distrofias musculares progresivas de Duchenne y de Becker tienen una herencia: a) Herencia mitocondrial b) Autosómica dominante c)Dominante ligada al X d) Recesiva ligada al X e) Autosómica recesiva 8.- El trastorno protrombótico hereditario más común es : a) Resistencia a la proteína C activada

b) c) d) e)

Mutación del gen de protrombina Deficiencia de proteina C Deficiencia de proteína S Deficiencia de antitrombina

9.- ¿Cuál de las siguientes articulaciones se afecta con mayor frecuencia en la osteoartritis? a) Los tobillos b) Las metatarso-falángicas c) Los codos d) Las interfalángicas distales e) Los hombros 10.- ¿Cuál de los siguientes padecimientos es la espondiloartropatía más frecuente? a) Espondilitis anquilosante b) Síndrome de Reiter c) Artritis psoriásica d) Artropatía asociada con la enfermedad intestinal inflamatoria e) Espondiloartropatía indiferenciada 11. Femenino de 27 años de edad que ha estado deprimida desde hace 2 semanas, está fatigada y tiene dificultad para concentrarse en el trabajo Justo hace unas pocas semanas, ella estaba entusiasta y con actitud dinámica. Era capaz de trabajar de 10-12 hr. Por día con poco sueño y podía ir de fiesta por las noches. Su esposo quiere el divorcio porque está cansado de éstas “altas y bajas”. Cuál es el diagnóstico más probable: a) Desorden borderline b) Desorden estacional del ánimo c) Desorden disociativo de la identidad d) Desorden ciclotimico e) Depresión mayor 12.- La siguiente articulación es la que se afecta con mayor frecuencia en una fiebre reumática: a) Rodilla b) Muñeca c) Codo d) Tobillo e) Primera metatarso-falángica 13.- Las células blanco de la infección por VIH son: a. Linfocitos B, células de la glia y neutrófilos b. Linfocitos T, macrófagos titulares y células dendríticas c. Neutrófilos, mononucleares y linfocitos B d. Células de Ito, linfocitos B y linfocitos T e. Células mesangiales, linfocitos T y eosinófilos 14. Femenino de 32 años de edad que presenta un cuadro súbito de petequias en miembros inferiores, Niega menorragia o sangrado gastrointestinal, no tiene antecedentes heredofamiliares de sangrado y siempre ha sido sana. A la EF se observan petequias en ambas piernas, no hay hepato-esplenomegalia y el resto de la EF es normal. Su cuenta plaquetaria es de 8000 cel/l. HB y leucocitos normales. El frotis revela plaquetas pequeñas y ocasionalmente megatrombocitos, cual de los siguientes es el diagnóstico mas probable?

a) b) c) d) e)

Púrpura trombótica trombocitopénica SX hemolítico urémico Coagulación intravascular diseminada Púrpura trombocitopénica idiopática Púrpura de Henoch Schönlein

15.- El cultivo que se considera estándar de oro para el diagnóstico de fiebre tifoidea es: a. Hemocultivos b. Mielocultivo c. Reacciones febriles d. Coprocultivo e. Urocultivo 16. Tratamiento de elección para fiebre tifoidea: a. Nitrofurantoina b. Cloranfenicol c. Ciprofloxacino d. Amikacina e. Azitromicina 17.- En la gastroenteritis infecciosa, es un microorganismo que causa diarrea por medio de toxinas: a. Giárdia lambia b. Staphylococcus aureus c. Salmonella d. E. histolytica e. Shigella 18.- Tratamiento de primera elección para la esclerosis múltiple a) Esteroide b) Anti inflamatorio no esteroideo c) Antibiótico d) Interferón beta e) Plasmaferesis 19.- Masculino de 60 años con insuficiencia renal crónica ¿Cuál de los siguientes antibióticos requiere el mayor ajuste en dosificación? a)Tetraciclina b) Gentamicina c) Eritromicina d) Nafcilina e) Cloranfenicol 20.- ¿Cuál de las siguientes entidades es la causa más frecuente de síndrome nefrótico? a)Diabetes mellitus b) Linfoma de Hodgkin c) Abuso de heroína d) Hipertensión maligna e) Falla renal 21.- Masculino de 57 años con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. ¿Cuál de las siguientes alteraciones metabólicas se puede anticipar que sucederá? a)Hipercalcemia b) Hipofosfatemia c) Osteomalacia d) Hipervitaminosis D e) Hipoparatiroidismo 22.- Tratamiento de elección en crisis de ausencia infantil:

a) Fenitoína sódica b) Carbamacepina c) Valproato de Magnesio d) Clonacepam e) Fenobarbital 23.- ¿Cuál es la causa más frecuente de hematuria recidivante de origen glomerular? a) Enfermedad de Berger b) Síndrome nefrótico c) Síndrome nefrítico d) Enfermedad de Fabri e) Glomerulonefritis crónica 24.- Al encontrar un ECG con alteraciones en V1-V4 piensa en una localización a) Posterior b) Posteroseptal c) Lateral d) Diafragmática e) Anterior 25.- El fármaco que se ha relacionado con mejora en la sobrevida en la insuficiencia cardiaca crónica es a) Digital b) Diuréticos de Asa c) Inotrópicos dopaminérgicos d) Calcioantagonistas e) Inhibidotes de la ECA 26.- El estudio de elección en las primeras 24 hrs. Posteriores a un infarto agudo del miocardio es: a) Mioglobina b) CPK c) Transaminasa d) Troponina A e) Deshidrogenada láctica 27.- Masculino de 65 años diabético, hipertenso que inicia con cefalea aguda, acompañada de vómito y posterior pérdida del estado de alerta, usted piensa en: a) Isquemia cerebral transitoria b) Infarto Cerebral Agudo c) Oclusión de carótida izquierda total d) Hemorragia subaracnoidea c) Migraña complicada 28.- Paciente masculino de 7 años de edad que se presenta con lesiones alopecicas en la zona occipital. A la exploracion se encuentran areas bien delimitadas de eritema con algo de corto y roto aun en la zona, su diagnostico es: a) Psoriasis b) Dermatitis seborreica c) Tiña capitis d) Impetigo e) Furunculosis 29.- Masculino de 15 años de edad que 3 días después de una practica de campo en la escuela presenta placas pruriginosas bien delimitadas, eritematosas, con vesículas, de forma lineal, y algunas costras, a nivel de cara y brazos, además presenta leve edema facial. Niega fiebre o malestar general. El diagnóstico mas probable es: a) Rubéola b) Dermatitis atópica c) Dermatitis de contacto

d) e)

Impétigo Eritema infeccioso

30.- El molusco contagioso es causado por un virus del tipo a) Poxvirus b) Arenavirus c) Coronavirus d) Paramixovirus e) Picornavirus 31.- El Síndrome de Horner se caracteriza por: a) Ptosis, midriasis, hiperhidrosis b) Ptosis, miosis, hiperhidrosis c) Ptosis, miasis, anhidrosis d) Ptosis, miosis, anhidrosis e) Ptosis, midriasis, anhidrosis 32.- Cuales son las características de la úlcera gástrica: a) Hiperfunción de las células antrales b) Ruptura de la barrera mucosa c) Flujo sanguíneo de la mucosa alterado d) Hipermotilidad gástrica e) hipogastrinemia 33. ¿Cual de las siguientes infecciones gastrointestinales es productora de disentería con leucocitos en heces y que no es una zoonosis? a) Salmonella b) Camphilobacter yeyuni c) Yersinia d) Shigelosis e) E. Coli 34.- La triada de Charcot: dolor en cuadrante superior derecho, fiebre e ictericia es característico de: a) Colangitis aguda b) Pancreatitis c) Absceso hepático d) Colecistitis aguda e) Cáncer de páncreas 35.- Es la secreción excesiva de moco traqueobronquial suficiente para producir tos y expectoración durante 3 meses como mínimo en 2 años consecutivos: a) Bronquitis crónica b) Enfisema c) Asma d) Asbestosis e) Enema

36.-Distensión de los espacios aéreos respiratorios distales a los bronquíolos terminales acompañada de destrucción de los tabiques alveolares: a) Bronquitis crónica b) Enfisema c) Asma d) Asbestosis e) Enema 37.-Masculino de 34 años que acude por fiebre de comienzo súbito, tos con expectoración purulenta y dolor en el hemitórax que aumenta al respirar. La placa de tórax muestra signos de consolidación pulmonar y un infiltrado lobular. Ud sospecha el siguiente agente causal: a) Chlamydia b) Coxiella c) S. pneumoniae d) M. pneumoniae e) L. pnemophila 38.- La región del Anticuerpo por la cual realizan su función biológica es: a) FC b) Variable c) Hipervariable d) Dominio e) Cadena Ligera 39.- El esófago de Barret es un ejemplo de: a) metaplasia glandular b) Atrofia glandular c) Hiperplasia glandular d) Metaplasia espinosa e) Hipertrofia patológica 40.-¿Cuáles de las siguientes moléculas de adhesión pertenecen a la familia de las integrinas? a) ICAM1, ICAM3 b) LFA-1, VLA4 c) Selectina E, Selectina L d) Sialil-Lewis-X, Fibronectina f) PECAMN, VCAM-1 41. Son causas de choque vasogénico excepto: Infarto agudo al miocardio a. Sepsis b. Anafiláctico c. Neurogénico d. Sangrado 42.- ¿Cuál es la presión de perfusión cerebral (PPC) normal? a. 60 mmHg b. 70 mmHg c. 90 mmHg d. 110 mmHg e. 115 mmHg

43.- El origen más frecuente de formación y migración de trombos en pacientes con EVC isquémico es: a. Corazón izquierdo b. Miembros inferiores c. Tabaquismo intenso d. Neoplasias e. Anticonceptivos orales 44. -La hormona tiroidea activa es: a) tiroglobulina b) tiroxina c) tetrayodotironina d) triyodotironina e) TSH 45.- Son acciones de la paratohormona las siguientes: a) disminuir la excreción de fósforo a nivel renal b) aumentar la absorción de calcio a nivel intestinal c) aumentar la reabsorción de calcio a nivel tubular renal d) disminuir la actividad de la 1α hidroxilasa e) disminuir la resorción ósea 46.- La hiperlipidemia más frecuente en el diabético es: a) hipertrigliceridemia b) hipercolesterolemia c) elevación de HDL d) hiperquilomicronemia e) hiperalfalipoproteinemia 47.- Un efecto de los glucocorticoides es: a) Disminuir la proteólisis b) retención de potasio y agua c) disminuir el tono vascular y la TA d) aumentar la replicación de fibroblastos e) aumentar la glucosa 48.-Se basa en el tamaño de la lesión primaria , el grado de extensión a los ganglios regionales y a la presencia o ausencia de metástasis hematógenas: a) Graduación histológica b) Etapificación o estadificación c) Biología del cáncer d) Velocidad de crecimiento e) Anaplasia 49.- ¿Cuál es el gen supresor más frecuentemente alterado genéticamente en el cáncer humano? a) p53 b) p43 c) SIS d) RAS e) ERB-B1 50.-A la formación de abundante estroma colágeno entremezclado con células malignas se le conoce como: a) Carcinomatosis b) Metastasis c) Desmoplasia d) Implantes e) Fibrosis