Unidad I a Naturaleza e Importancia Del Marketing PDF

Unidad I A: Naturaleza e Importancia del Marketing CONTENIDO Definición y Evolución del Marketing Importancia del Ma

Views 63 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad I A: Naturaleza e Importancia del Marketing

CONTENIDO Definición y Evolución del Marketing Importancia del Marketing El Entorno del Marketing

El Marketing y la Globalización

MBA Felipe Ruiz

2

Definición y Evolución del Marketing .

MBA Felipe Ruiz

3

Naturaleza del Marketing  

El intercambio es el elemento central de la mercadotecnia 

  

Intervención de dos o mas unidades sociales con necesidades que satisfacer Las partes deben participar voluntariamente. Aportar algo de valor y beneficiarse con él. Las partes deben estar en capacidad de comunicarse entre sí. MBA Felipe Ruiz

El intercambio es el elemento central del Marketing 

 



Intervención de dos o mas unidades sociales con necesidades que satisfacer Las partes deben participar voluntariamente. Aportar algo de valor y beneficiarse con él. Las partes deben estar en capacidad de comunicarse entre sí.

4

¿QUE ENTENDEMOS POR MARKETING?

MBA Felipe Ruiz

5

Es vender…….

Es hacer publicidad……. Es analizar el mercado…….

Es tener buenos productos……. Es ganar dinero…….

Es muchas cosas relacionadas con el consumidor ….. MBA Felipe Ruiz

6

Theodore Levitt  El concepto que dio origen al

mercadeo o marketing (1950, Harvard), fue el de orientar los productos al grupo de compradores que los iba a consumir o usar.  Junto con ello se dirige los esfuerzos de promoción a las masas a través de los medios masivos que comienzan a aparecer (cine, radio, televisión).

MBA Felipe Ruiz

7

Philip Kotler Nació el 27 de mayo de 1931 en Chicago Illinois. Es considerado hoy en día como el padre del marketing y actualmente es el personaje mas influyente en el medio.

Es la técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa MBA Felipe Ruiz

“ De acuerdo a Stanton, Etzel y Walker, marketing es un

 Sistema total de actividades de negocios

ideado para planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precio, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización.” MBA Felipe Ruiz

9

Definición Amplia del Marketing Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad. Identifica las necesidades y los deseos insatisfechos; define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y la potencial utilidad; determina los segmentos que puede atender mejor y diseña y promueve los productos, servicios, ideas, lugares, personas apropiados en un todo de acuerdo con la responsabilidad social MBA Felipe Ruiz

10

Evolución del Marketing  Orientado a la

Producción

Orientado a las Ventas Orientado al Mercado

MBA Felipe Ruiz

12

Evolución del marketing Etapa de orientación a la Producción 

Los fabricantes buscaban aumentar la producción. 

Los fabricantes suponían que los consumidores buscarían bienes de calidad y de precio accesible. 

Los ejecutivos con formación en ingeniería diseñaban las estrategias corporativas. 

La demanda de bienes excedía a la oferta de los mismos.  No se empleaba el termino marketing. Existían departamentos de ventas que dirigían a la fuerza de ventas MBA Felipe Ruiz

13

Evolución del marketing Etapa de orientación a las ventas: 

Caracterizada por los abundantes recursos dirigidos a la actividad promocional, para vender los productos que la empresa quería fabricar.



Mayor respeto al personal del área de ventas por parte de los directivos.



MBA Felipe Ruiz

Aparición de la venta agresiva

14

Evolución del marketing Etapa de Orientación al Mercado  Los fabricantes identifican lo que desea la gente

y dirigen todas las actividades corporativas a atender dichos deseos  Se incluyen dentro de las responsabilidades del

gerente de Marketing funciones que anteriormente pertenecían a otros departamentos.  Se distingue entre funciones de venta y de

marketing. MBA Felipe Ruiz

15

Evolución del Marketing y el Rol en las organizaciones Punto de Partida

Elemento Clave

Empresa

Productos

Medios Promoción y ventas

Fines Beneficios a través de las ventas

Elementos del Enfoque Ventas Punto de Elemento Partida Clave Mercado Necesidades Objetivo de los consumidores

Medios Mercadeo Coordinado

Fines Beneficios a través de la satisfacción del consumidor

Elementos delMBA Enfoque Felipe Ruiz Mercadeo

16

En qué negocio está usted? Dos formas de plantear su rol en el mercado

AT&T

Exxon

 Operamos una compañía

 Producimos petróleo y

telefónica de larga distancia.  Ofrecemos servicios de telecomunicación confiables, eficientes y con un precio accesible.

derivados de la gasolina.  Producimos varios tipos de energía segura y rentable.

17

En qué negocio está usted? Dos formas de plantear su rol en el mercado

Kodak:

Steelcase:

 Fabricamos cámaras y

 Fabricamos mobiliario

películas.  Ayudamos a conservar los acontecimientos memorables.

para oficina.  Incrementamos la productividad en oficinas.

18

MBA Felipe Ruiz

19

Importancia del Marketing  

 

Para las Organizaciones Para la Economía Global Para el Sistema Económico Para las Personas

MBA Felipe Ruiz

20

Importancia del Marketing Para las Organizaciones  Satisfacer las necesidades y deseos del cliente, es el fundamento socioeconómico de la empresa  Entre las muchas actividades empresariales es la única que

aporta ingresos  Para empresas de servicio cuya intangibilidad es un reto, la Mercadotecnia juega un papel vital  Empresas no lucrativas por causa de la intensa competencia (imagen, aceptación) requieren de Mercadotecnia MBA Felipe Ruiz

21

Importancia del Marketing Para la Economía Global  Las naciones dependen de la Mercadotecnia para vender sus materias primas y su producción industrial a otros países.

 La empresas ahora compiten en mercados de todo el mundo.

MBA Felipe Ruiz

22

Importancia del Marketing Para el Sistema Económico El Marketing crea utilidad:  Utilidad de lugar. Hace el producto accesible a los consumidores 

  

potenciales donde ellos lo desean. Utilidad de tiempo. Hace el producto disponible cuando ellos lo desean. Utilidad de información. Es creada comunicando a los compradores prospectos que un producto existe. Utilidad de forma. se crea con el diseño y desarrollo de bienes servicios e ideas. La producción transforma ej. Acero en automóviles Utilidad de posesión. Es creada cuando es transferida la propiedad al comprador.

MBA Felipe Ruiz

23

Importancia del Marketing Para las Personas:  Variedad de ofertas de productos y servicios  El estudio del Marketing lo hará un consumidor mejor informado  EL Marketing forma una gran parte de tu vida diaria. Los

consumidores son expuestos diariamente a 3,000 mensajes comerciales.  El Marketing probablemente se relaciona -- directa o indirectamente -- con sus aspiraciones profesionales. MBA Felipe Ruiz

24

MBA Felipe Ruiz

25

Entorno del Marketing  

  

MACROAMBIENTE



Empresa Proveedores Competidores Canales o intermediarios de Mercadotecnia Clientes Públicos

 Competitivas

 Economicos  Sociales  Demográficos  Tecnológicos  Políticos  Naturales

MICROAMBIENTE

Importancia del Análisis del Entorno Detectar Oportunidades y amenazas Identificar Fortalezas y Debilidades Identificar tendencias (Rumbo o sucesión de acontecimientos con cierto ímpetu y durabilidad) Establecer estrategias y tácticas de mercado Establecer y desarrollar ventajas Competitivas Efectuar una adecuada planificación Obtener información, que es la mayor fuente de poder en la actualidad. MBA Felipe Ruiz

27

Que es el Entorno de Marketing ?  Son todos los actores y fuerzas externas e internas, que influyen en la capacidad de la empresa para efectuar transacciones de negocios de manera eficaz con su mercado meta.  Incluye:  Microentorno – fuerzas cercanas a la empresa que afectan su capacidad para servir a sus clientes.  Macroentorno – fuerzas mayores de la sociedad que afectan a todo el microentorno.

El Macroentorno Demográfico Cultural

Político

Fuerzas que crean oportunidades y representan amenazas para una empresa

Tecnológico

Económico

Natural

FACTORES ECONOMICOS         

NIVEL DE INGRESOS DISPONIBLES TASAS DE INTERES TASAS DE INFLACION TASAS DE CAMBIO TASAS DE IMPUESTOS DEFICITS DEL GOBIERNO DISPONIBILIDAD DE CREDITO CRECIMIENTO DEL PIB COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES / IMPORTACIONES

Factores Demográficos

 Edad  Lugar de Residencia

 Raza

FACTORES TECNOLOGICOS    



VELOCIDAD DE CAMBIO DE LA TECNOLOGIA PRESUPUESTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ACCESO A LA TECNOLOGIAS COMPETITIVAS PATENTES REQUERIMIENTOS DE INVERSION.

FACTORES POLITICOS/ LEGALES     

REGULACION GUBERNAMENTAL CAMBIOS EN LAS LEYES TRIBUTARIAS ARANCELES ESPECIALES NIVEL DE SUBSIDIOS LEGISLACION ANTIMONOPOLIO

  

RELACIONES CON OTROS PAISES LEYES ESPECIALES LOCALES Y NACIONALES ESTABILIDAD DEL AMBIENTE POLITICO

FACTORES NATURALES   

 

IMPACTOS ECOLOGICOS CAMBIO EN EL PRECIO DE LOS ENERGETICOS CONTROL DE LA POLUCION CONSERVACION DE LA ENERGIA VARIACION DEL CLIMA

  

LEYES PROTECTORAS DEL AMBIENTE CATASTROFES NATURALES MANEJO DEL RECURSO AGUA

El Microentorno Empresa Públicos

Fuerzas que afectan la capacidad de una empresa para servir a sus clientes

Competidores

Proveedores

Intermediarios Clientes

El Microentorno  Entorno interno de la empresa – áreas funcionales como alta gerencia, finanzas, fabricación, etc.

 Proveedores – proporcionan los recursos necesarios para producir bienes y servicios.

 Intermediarios de marketing - ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus bienes a los compradores finales.

El Microentorno  Clientes – tipos de mercados que compran los bienes y servicios de una empresa.

 Competidores – quienes sirven a un mercado meta con productos y servicios similares.

 Públicos – cualquier grupo que se considera interesado en la capacidad de una empresa para lograr sus objetivos.

MBA Felipe Ruiz

38

La Globalización de la Economía y los Mercados

MBA Felipe Ruiz

39

- EL MARKETING GLOBAL EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL -

4 Delimitación de Conceptos

NEGOCIOS INTERNACIONALES: están referidos a un amplio abanico de actividades empresariales, desde una exportación directa hasta una inversión directa en mercados exteriores.

MERCADOS INTERNACIONALES: son aquellos que se encuentran situados en diferentes partes del mundo.

MERCADO GLOBAL: es aquel que puede ser alcanzado con el mismo producto básico y es de ámbito universal.

La Globalización Se refiere al cambio que experimenta la economía

mundial hacia un mayor grado de integración e interdependencia. Sus dos componentes:  La globalización de mercados.  La globalización de la producción.

1-2 MBA Felipe Ruiz

41

Globalización de los Mercados  Tendencia de los distintos mercados del mundo hacia la

estandarización de los gustos y preferencias de los consumidores.  La tendencia mencionada abarca los mercados de bienes tangibles e intangibles, y tambien a las propias estrategias de marketing de las empresas.

MBA Felipe Ruiz

42

Telecomunicaciones Globales

MBA Felipe Ruiz

1-1

43

Globalización de mercados

1-4 MBA Felipe Ruiz

44

Globalización de la Producción  Tendencia evidente de estandarizar los sistemas de

producción, homogeneizar controles y diseñar y adoptar estrategias de localización, basada en análisis de costos, de los distintos componentes del sistema productivo.  Esta tendencia conlleva a pensar que ya no existe producción nacional para muchas empresas, tradicionalmente símbolos nacionales.

MBA Felipe Ruiz

45

Conductores Globales Positivos

Negativos

Tecnología

Cultura

Mercados abiertos

Barreras de mercado

Integración económica Estrategias corporativas

Barreras arancelarias Conflictos Militares

Enfoque Local

Enfoque Global

1-3 MBA Felipe Ruiz

46

Globalización (Ventajas)  Menores precios por bienes y servicios  Promueve el crecimiento económico  Incremento en la tasa de consumo  Creación de empleos  Países especializados en la producción de bienes y servicios con producciones más eficientes

mercados globalizados

1-13

Globalización(Desventajas)  Reducción de fuentes de trabajo para

trabajadores en países desarrollados  Movimiento de compañías a países con menos regulaciones laborales y ambientales

mercados globalizados

1-14

FIN DE LA PRESENTACION

MBA Felipe Ruiz

49