Unidad I

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01: UNIDAD DE APRENDIZAJE “Creando mi poema” I. INFORMACIÓN GE

Views 94 Downloads 3 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • tania
Citation preview

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01: UNIDAD DE APRENDIZAJE “Creando mi poema” I.

INFORMACIÓN GENERAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. II.

Dirección Regional de Educación: Huancavelica UGEL

: Angaraes

Institución Educativo

: Ricardo Palma

Área

: COMUNICACIÓN

Grado y sección

: TERCERO

Fecha de Inicio

: 13–03–2017

Fecha de Término: 08–04–2017

Número de horas de la Unidad: 26 horas Docente

: Antonio Arango Ventura

Director

: Manuel León Chuquiyauri

DESCRIPCIÓN (Situación significativa) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la I.E. Ricardo Palma del 3ro de secundaria del distrito de Lircay se encuentra en pleno crecimiento y atraídos por los juegos virtuales y redes sociales dejen de lado la lectura, en especial la lectura lírica. Siendo conscientes de la necesidad de retomar la lectura lírica, suplida por la abrumadora presencia de la internet, es preciso que conozcan y difundan la poesía, y por qué no una lírica inédita creada por el propio estudiante. La reflexión se realizará a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué escritores líricos huancavelicanos has leído? ¿Sabes cómo escribir un poema?

III.

APRENDIZAJES ESPERADOS DOMINIO

COMPETENCIAS Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones Comprende comunicativas, mediante textos orales procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

CAPACIDADES 1. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.

INDICADORES 1.1. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. 2. Recupera y reorganiza información en 2.1. Expresa con sus propias palabras lo diversos tipos de textos orales. que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la información relevante. Produce de forma coherente 1. Adecúa sus textos orales a la situación 1.1. Adapta, según normas culturales, el diversos tipos de textos orales comunicativa. contenido y registro de su texto oral al según su propósito 2. Expresa con claridad sus ideas. oyente, de acuerdo con su propósito, el comunicativo, de manera 3. Utiliza estratégicamente variadostema y, en situaciones planificadas, con el espontánea o planificada, recursos expresivos. tiempo previsto. usando variados recursos 2.1. Ordena sus ideas en torno a un tema Se expresa expresivos. específico a partir de sus saberes previos oralmente y fuentes de información, evitando contradicciones. 3.1. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales. Comprende Comprende críticamente Recupera información de diversos textos1.1. Localiza información relevante en textos diversos tipos de textos escritos escritos. diversos tipos de textos de estructura escritos en variadas situaciones Reorganiza información de diversos textoscompleja y vocabulario variado. comunicativas según su escritos. 2.1. Construye organizadores gráficos propósito de lectura, mediante (tablas, cuadros sinópticos, mapas 4 Unidad Didáctica 1º de secundaria

procesos de interpretación y reflexión.

Produce textos escritos

Interactúa con expresiones literarias

IV.

conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Produce reflexivamente diversos 1. Planifica la producción de diversos1.1. Ajusta de manera tipos de textos escritos en textos escritos. autónoma el registro (formal e variadas situaciones 2. Textualiza sus ideas según lasinformal) de los textos que va comunicativas, con coherencia y convenciones de la escritura. a producir, en función del cohesión, utilizando vocabulario tema, canal o propósito. pertinente y las convenciones 2.1. Escribe variados tipos de textos del lenguaje escrito, mediante sobre temas especializados con estructura procesos de planificación, textual compleja, a partir de sus textualización y revisión. conocimientos previos y fuentes de información. Interactúa reflexivamente con 1. Interpreta textos literarios en relación1.1. Explica los significados de algunos expresiones literarias de con diversos contextos. recursos paratextuales y figuras literarias diversas tradiciones. 2. Crea textos literarios según suscomo metáforas, hipérboles y metonimias. necesidades expresivas. 2.1. Elabora poemas considerando patrones rítmicos y una organización espacial.

CAMPO TEMÁTICO Y PRODUCTO CAMPO TEMÁTICO - Género lírico - Estructura del texto poético: Poesía: verso libre y rima - Figuras literarias - Estrategia de producción de textos : Poemas - Género épico - Análisis literario - Homero: Análisis Lit. “Odisea” - Lecturas del Módulo de comprensión lectora 3.

V.

PRODUCTO

Poema (Concurso Juegos Florales)

SECUENCIA DE LAS SESIONES



01

02 03 04 05 06 07

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Disertando sobre la lírica de Mariano Melgar” Presentación de los propósitos de la unidad, organización del trabajo y delimitación de los temas de los textos a elaborar. Presentación del blog de Comunicación y llenado de la ficha integral del estudiante. Presentación e iniciación de la lectura de la obra selecta del plan lector. “Conozcamos las características del género lírico” Crean esquemas-gráficos sobre el Género lírico y sus características. “Practiquemos una lectura viva” Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico. (Módulo de Comprensión Lectora. 03) “Analicemos la estructura de un poema” Elaboran esquemas-gráficos de la Estructura del texto poético: Poesía: verso libre y rima. “Usando figuras literarias en mi poema” Analizan y utilizando figuras literarias en la creación y redacción de un poema inédito. “Practiquemos una lectura viva” Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico. (Módulo de Comprensión Lectora 3) “Manifestando nuestros sentimientos” Conoce y utiliza las estrategias de producción de textos en su poesía inédita.

Unidad Didáctica 1º de secundaria

CONOCIMIENTO/ CAMPO TEMÁTICO Unidad de aprendizaje Blog virtual http://tecomunicomas.blogspot.p e/ Obra Plan Lector (Antología literaria 3)

ESTRA TEGIA Diálogo abierto Lectura grupal

Pizarra, plumones, Computado ras Internet Antología literaria 3

Tándem

Cuaderno de teoría

Género lírico Lectura Nº 01 Estructura del texto poético: Poesía: verso libre y rima Figuras literarias Lectura Nº 02 Estrategia de producción de textos : Poemas

4

RECUR SOS

Lectura personalizad a Esquemas

Módulo de Comp. Lectora Listín

TIEMPO / HORAS

2 h.

2 h. 2 h. 2 h.

Trabajo individual

Listín

Lectura personalizad a Trabajo individual

Módulo de Comp. Lectora Listín

2 h. 2 h. 2 h.

08 09 10 11 12

13

14

VI.

“Diferenciemos las especies del género épico” Construyen esquemas-gráficos sobre el Género épico y sus especies. “Practiquemos una lectura viva” Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico. (Módulo de Comprensión Lectora 3) “Conoce la estructura de un análisis literario” Análisis literario de la producción lírica de Mariano Melgar. “Leemos a Odisea” Analiza la estructura textual de la producción literaria de autores de la Literatura Griega: Homero “Practiquemos una lectura viva” Comprensión de lectura a nivel: literal, inferencial y crítico. (Módulo de Comprensión Lectora 3) “Revisando mi poema” Revisión, corrección y redacción final de mi poema inédito. “Declamando mi poema” Utiliza los recursos no verbales en la declamación de mi poema creado.

Género épico Lectura Nº 03 Análisis literario Homero: Análisis Lit. “Odisea” Lectura Nº 04

Poema inédito

Declamación

Trabajo grupal

Listín

Lectura personalizad a Análisis literario Análisis literario

Módulo de Comp. Lectora Cuaderno de teoría Pizarra, plumones

Lectura personalizad a Redacción individual

Módulo de Comp. Lectora Proyector, computado ras y parlantes Proyector, computado ras y parlantes

Declamación individual

2 h. 1 h. 2 h. 2 h. 1 h.

2 h.

2 h.

EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Resuelve los controles de comprensión lectora. Elabora Esquemas gráficos Resumen de la obra del plan lector. Redacción de un poema

Declamación haciendo uso los recursos no verbales. Redacción de su poema. Análisis literario completando el esquema propuesto.

COMPE TENCIA

Comprende textos escritos

Interactúa con expresione s literarias

Comprende textos orales

Produce textos escritos

Unidad Didáctica 1º de secundaria

CAPACIDAD

INDICADOR DE DESEMPEÑO

Recupera información de diversos textos escritos. Reorganiza información de diversos textos escritos.

1.1. Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. 2.1. Construye organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

1. Interpreta textos literarios en relación con diversos contextos. 2. Crea textos literarios según sus necesidades expresivas. 1. Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral. 2. Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales. 1. Planifica la producción de diversos textos escritos. 2. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

4

1.1. Explica los significados de algunos recursos paratextuales y figuras literarias como metáforas, hipérboles y metonimias. 2.1. Elabora poemas considerando patrones rítmicos y una organización espacial. 1.1. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. 2.1. Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la información relevante. 1.1. Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito. 2.1. Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.

Téc. e Instrum Ficha de observación

Pruebas escritas (Razonadas, aplicativas y objetivas)

Pruebas gráficas Pruebas de ejecución (Trabajos prácticos)

Declama su poema utilizando los recursos no verbales.

VII.

Se expresa oralmente

1.1. Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. 2.1. Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. 3.1. Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

-

Materiales MINEDU-IPEBA (2015) Mapas de progreso del aprendizaje: Lectura – Escritura – Oralidad MINEDU. (2015). Rutas del aprendizaje. Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. VII ciclo. MINEDU. (2015). Rutas del aprendizaje. Fascículo 1. Comprensión y producción de textos escritos. VII ciclo. MINEDU. (2015). Rutas del aprendizaje. Fascículo general 3. Editorial SANTILLANA. (2016). Comunicación 3. Manual del docente. Antología literaria 3 O.T.P. y textos entregados por el Ministerio de Educación. Recursos Vídeos y radio grabadora. Proyector multimedia y computadora Pizarra, plumones

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS Del profesor:  O.T.P. y textos entregados por el Ministerio de Educación.  “Gramática Moderna de la Lengua Española” Luis Fuentes de la Corte y Ramón  Literatura Española y Peruana, Walter Fernández Menéndez.  “Parnaso” Diccionario Sopena de Literatura. Tomo I Autores españoles e hispanoamericanos.  Obras literarias de escritores de la literatura universal, española y juvenil.  Gramática Estructural Bruno 2017.  Módulos de comprensión lectora: Manual para el docente Nº 03  Fascículos de las Rutas del Aprendizaje. (2015). Ministerio de Educación. Lima. Del alumno:  Textos entregados por el Ministerio de Educación.  Cualquier texto de literatura de 3° de secundaria.  Diccionario.  Obras literarias  Módulos de comprensión lectora Nº 03  Antología literaria 3  http://tecomunicomas.blogspot.pe/

IX.

Ficha de observación

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD -

VIII.

1. Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. 2. Expresa con claridad sus ideas. 3. Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.

APRECIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN ELABORADA 1. 2.

......................................................................................................................................................................... .........................................................................................................................................................................

Carhuapata, marzo del 2017.

_________________________ Director

Unidad Didáctica 1º de secundaria

___________________________ Antonio Arango Ventura Docente

4