Unidad de Aprendizaje 03 El Universo

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 TITULO: “EXPLORANDO EL UNIVERSO Y CUIDANDO NUESTRO PLANETA” 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 1.2 1.3

Views 40 Downloads 8 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03 TITULO: “EXPLORANDO EL UNIVERSO Y CUIDANDO NUESTRO PLANETA” 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRADO Y SECCION : AREA CURRICULAR : HORAS SEMANALES : PROFESOR(A) DEL AREA :

:

Jorge Basadre Grohmann 1ero Secciones: A-B-C-D-E –F-G CTA 4 horas DURACIÓN : INICIO : 16 -05-13 TÉRMINO: 17-06-13 Carmen Ramos Callata, Henry……………….

2. JUSTIFICACIÓN El desarrollo de la presente unidad “: “Explorando el universo y cuidando nuestro planeta” tiene la finalidad de que el estudiante logre aprendizajes esperados acerca Teorías sobre el origen del universo. La tierra y el universo. Nuestra galaxia, ciencias de la tierra. El sistema Solar. El sol, importancia, origen. La luna., movimientos. La conquista del espacio. Factores Abióticos: Luz, calor, El aire y el agua, ciclos del agua. Suelos, estructura, composición, características, clases de suelo, El hombre y el suelo. Las rocas, clases y Minerales, a partir de la cual se lograrán los propósitos señalados en el Área que a su vez contribuirán al logro de las capacidades fundamentales, las capacidades de área, así como las capacidades específicas priorizadas. Mediante mis sesiones de aprendizaje en la presente unidad busco que el estudiante se desarrolle integralmente como persona humana aplicando la metodología indagatoria en el estudio de la naturaleza, tecnología y del ambiente del cual forma parte , en el marco de una cultura científica, para que alcance competencias, capacidades, conocimientos, valores, actitudes a través de actividades que le permitan ser partícipe de las alternativas de solución a los problemas ambientales de su persona, familia y comunidad a través de organizador Mundo Físico y Viviente, acerca de aspectos relevante acerca de los movimiento de los cuerpos. Para ello el estudiante alcanzará aprendizajes significativos respetando los procesos cognitivos correspondiente a cada capacidad específica, también se hará aplicaciones lúdicas donde el estudiante actuará como científico, participará en ciencia recreativa, juegos matemáticos y científicos, se desarrollará el pensamiento crítico reflexivo, etc. A su vez se diseñará sesiones en las que se propondrá actividades por cada proceso cognitivo, se considera actividades dirigidas a trabajar el plan lector, en un ambiente de respeto, honestidad y responsabilidad las ejecuten con las hipótesis de acción : la aplicación de estrategias para la organización del trabajo en grupo e individual favorecerá el desarrollo de habilidades científicas, el desarrollo de la metodología indagatoria para el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias: Focalización, exploración, evaluación, reflexión y aplicación permitirá el desarrollo de habilidades científicas, El uso de materiales y/o recursos impresos, laboratorio, audiovisuales, apoyarán el desarrollo de habilidades científicas, todo ello haciendo uso de los propósitos y objetivos de las Demandas Nacionales de las Rutas en el Aprendizaje: Fomentar la investigación científica y tecnológica, Promover la innovación tecnológica. 3. TEMA TRANSVERSAL Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. 4. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS VALORES

Respeto

Honestidad

ACTITUDES ACTITUD DE COMPORTAMIENTO

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Demuestra curiosidad en las prácticas de campo. Participa en los trabajos de investigación de manera creativa Cuida y protege su ecosistema

   

Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.

 Participa en las actividades que programa la IIEE  Cumple con acuerdos y normas de convivencia

Refuerza sus conocimientos con información adecuada Cumple con sus tareas escolares Asiste puntualmente a clases Cumple normas de higiene en su presentación personal

Responsabilidad

Valora el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología.

 Conserva el ambiente escolar  Cuida El patrimonio Institucional

Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte di su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

    

Mantiene adecuadas relaciones interpersonales Respeta la labor y propiedad ajena Devuelve lo que no le pertenece Asume las consecuencias de sus actos Apoya a sus compañeros en causas justas.

5. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: CAPACIDADES APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS ESPERADOS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

1.Comprensión de información - Interpreta las Teorías sobre el origen del universo, identifica conceptos básicos de universo, galáxias, estrellas via láctea,

- Identifica las Teorías sobre el origen del universo.

- Teorías sobre el origen del universo: Teoría de Big Bang, Teoría del Estado estacionario, Teoría Inflacionaria, Teoría del Universo Pulsante.

Los alumnos buscan información en la web: http://www.space.ipl.nasa.gov/sp/kids, www. Astronomía.com/solar/formasistema.htm. -Realizan mapas conceptuales de la información sustraída, responden el cuestionario planteado por el profesor. -Mediante lluvia de ideas responden preguntas sobre el origen del universo, discuten. Luego leen su texto guía del ministerio nº 60, 61 sobre el origen, sus componentes, basura cósmica del universo y extraen un resumen luego observan un video del” sistema solar “y responden un cuestionario, se reúnen en grupos y luego socializan sus respuestas. Desarrollan la actividad de la pág. 61 de su texto.

Describe la estructura del sol, los planetas, satélites, y otros astros (cometas asteroides, meteoritos).

-Diferencian la estructura del sol, los planetas, satélites, cometas, asteroides y meteoritos.

.El sol; fuente de energía , estructura interna , espectro de la radiación solar,

Los estudiantes buscan información en la web: http://www.sapienstrade.com/temáticatemática3.htm. Y realizan un resumen de la *estructura del sol, *características de los planetas,* los satélites y otros astros, luego observan un video sobre “el sistema solar 1 y sistema solar2” con dichas informaciones elaboran mapa mental y lo exponen.

01

-Diferencia nuestro satélite Luna, los grandes hitos en el conocimiento y conquista del Universo.

-La luna: nuestro satélite, fases lunares, los eclipses. -Conquista del universo., viajes espaciales. -Nuestro planeta: la tierra, movimientos de la tierra, las estaciones. - Capas de la Tierra: .Hidrósfera: Importancia del agua para la vida, propiedades del agua,

-Leen el texto del ministerio de educación en las páginas 68 y 69, elaboran un mapa conceptual, desarrollan la actividad del libro. -Analiza las ideas principales sobre la conquista del espacio los viajes espaciales y los satélites artificiales mediante un cuestionario.

01

Analiza las ideas principales sobre la conquista del espacio los viajes espaciales y los satélites artificiales. Identifica las características , movimientos ,composición y las

-Identifica las características, movimientos, composición, las capas del planeta tierra: Hidrósfera, Atmósfera, Geósfera.

-Los estudiantes leen atentamente diferentes textos sobre el las características, composición, movimientos del planeta tierra, forman grupos y elaboran un resumen de las *características, *movimientos, *composición y *estructura de la tierra .se le designa a cada grupo una pregunta específica. Desarrollan la actividad de su texto pág. Nro. 67. -Leen su texto del MINEDU pág. 84-85, realizan un mapa conceptual, desarrollan el cuestionario elaborado por el docente y con lluvias de ideas participan los alumnos dando a conocer sus respuestas. -Responden las preguntas de su texto MINEDU LAS PÁG. 86, realizan un mapa

Nº hora s 02

04

SEMANA S

1º SEMANA



capas del planeta tierra

Ciclo del agua .La atmósfera: importancia de la atmósfera para la vida. Fenómenos atmosféricos. La geósfera: Estructura interna de la tierra, movimientos de la corteza, rocas y minerales en el Perú Clases de rocas -Los suelos, clases de suelos.: Composición

2.- I.E. Representa la estructura del sol, planetas, cometas. -Analiza y formula conclusiones sobre las clases de rocas.

-Diferencian los satélites, estructura y forma de los planetas.

-Diferencian el sistema planetario solar y sus componentes.

- Diferencian las diversas clases de rocas.

-Analiza y propones conclusiones sobre la calidad de las clases de suelos.

- Diferencian las clases de suelos.

-Seleccionan las rocas en grupos: sedimentarias, metamórficas e ígneas. -Diferencian las clases de suelos, analizando cuál es el más conveniente para el cultivo.

conceptual sustrayendo las ideas principales. -Leen subrayan las ideas principales, realizan un resumen de las pág. 90-91 de su texto MINEDU, desarrollan la actividad de la pág.91. y 93. -Elaboran un mapa conceptual en grupos luego exponen sus ideas principales sobre los Efectos de la Contaminación Atmosférica: La lluvia ácida, destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero. Desarrollan la actividad de su texto MINEDU pág. 95. Los estudiantes observan un video referente a las rocas:  Rocas sedimentarias: http://www.youtube.com/watch?v=LHhp03XClXw  Rocas ígneas: http://www.youtube.com/watch?v=_DP6Omc1I-I  Rocas metamórficas: http://www.youtube.com/watch?v=b0kxAtBxyqE -Elaboran un mapa conceptual de la información sustraída del video, responden el cuestionario indicado por el docente. -Los estudiantes en grupos elaboran un mapa conceptual de la pág. 96 y desarrollan la actividad de la pág. 97 de su guía del MED. -Los estudiantes observan un video referente a los suelos: http://www.youtube.com/watch?v=PhqmFWrk4HU&NR=1 , toman nota, elaboran un mapa conceptual de la información sustraída del video, responden el cuestionario indicado por el docente. , desarrollan la actividad de su texto de la pág. 103 de su libro MINEDU - Representa la estructura del sol, planetas, cometas, satélite (luna) mediante una maqueta, la expone.

.Realiza la práctica de laboratorio: Práctica Nº 01: Conociendo las rocas de tu localidad.. -Selecciona las rocas en grupos: sedimentarias, metamórficas e ígneas. -Establecen diferencias en un cuadro comparativo sobre las características de las rocas: forma, composición, color. Selecciona los suelos mediante una practica de laboratorio: - Práctica Nº 02: Conociendo los suelos de tu localidad. - Establecen diferencias en un cuadro comparativo sobre las características de los diferentes clases de suelos, diferenciándolos por su: forma, composición, color.

6. ACTITUD ANTE EL AREA ACTITUDES ANTE EL AREA Demuestra curiosidad en las prácticas de campo. Participa en los trabajos de investigación de manera creativa Cuida y protege su ecosistema Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso del lenguaje de la ciencia y la tecnología. Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte di su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.

ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO Refuerza sus conocimientos con información adecuada Cumple con sus tareas escolares Asiste puntualmente a clases Cumple normas de higiene en su presentación personal Participa en las actividades que programa la IIEE Cumple con acuerdos y normas de convivencia Conserva el ambiente escolar Mantiene adecuadas relaciones interpersonales Respeta la labor y propiedad ajena

SEMANA

04

3º SEMANA

02

01 4º SEMANA

01

CRITERIOS C.I.

I.E.

ACTITUD ANTE EL ÁREA.

CAPACIDADES

INDICADORES

- Identifica las Teorías sobre el origen del universo.

-Realizan mapas conceptuales de la información sustraída, del video observado , responden el cuestionario planteado por el profesor -Desarrollan la actividad de la pág. 61 de su texto, MINEDU

-Diferencian la estructura del sol, los planetas, satélites, cometas, asteroides y meteoritos.

-Realizan un resumen de la *estructura del sol, *características de los planetas,* los satélites y otros astros, luego observan un video sobre “el sistema solar 1 y sistema solar2” con dichas informaciones elaboran mapa mental y lo exponen.

-Diferencia nuestro satélite Luna, los grandes hitos en el conocimiento y conquista del Universo.

-Leen el texto del ministerio de educación en las páginas 68 y 69, elaboran un mapa conceptual, desarrollan la actividad del libro. -Analizan las ideas principales sobre la conquista del espacio los viajes espaciales y los satélites artificiales mediante un cuestionario.

-Identifica las características, movimientos, composición, las capas del planeta tierra: Hidrósfera, Atmósfera, Geósfera.

-Leen su texto del MINEDU pág. 84-85, realizan un mapa conceptual, desarrollan el cuestionario elaborado por el docente y con lluvias de ideas participan los alumnos dando a conocer sus respuestas. -Responden las preguntas de su texto MINEDU LAS PÁG. 86, -Realizan un resumen de las págs. 90-91 de su texto MINEDU, desarrollan la actividad de la pág.91. y 93,elaboran un mapa conceptual en grupos luego exponen sus ideas principales sobre los Efectos de la Contaminación ,desarrollan la actividad de su texto MINEDU pág. 95. -Elaboran un mapa conceptual de la información sustraída delos videos, responden el cuestionario indicado por el docente. -Los estudiantes en grupos elaboran un mapa conceptual de la pág. 96 y desarrollan la actividad de la pág. 97 de su guía del MED. -Desarrollan la actividad de su texto de la pág. 103 de su libro MINEDU. TOTALES

-Diferencian los satélites, estructura y forma de los planetas. - Diferencian las diversas clases de rocas. - Diferencian las clases de suelos.

 

Cumple acuerdos y normas de convivencia. Asume las consecuencias de sus actos.

%

ITEM S

PTJ E

20

2(2)

4

20

4

2(2)

INSTRUMENT OS - Prueba objetiva

- Mapa mental

20

2(2)

4

40

4(2)

8

100

10

20

- Presentan su maqueta donde señalan la estructura del sol, planetas, cometas, satélite (luna) mediante una maqueta, la exponen.

30

3(2)

6

-Evaluación Oral

-Establecen diferencias en un cuadro comparativo sobre las características de las rocas: forma, composición, color.

40

4(2)

8

-Práctica de laboratorio

Establecen diferencias en un cuadro comparativo sobre las características de los diferentes clases de suelos, diferenciándolos por su: forma, composición, color.

30

3(2)

6

TOTALES

100

20

20

2(2)

4

20

2(2)

4

20

2(2)

4

-Cumple acuerdos y normas de convivencia en el trabajo en equipo. -Manipular los materiales de laboratorio con responsabilidad asumiendo las consecuencias de sus actos. -Elabora su proyecto de investigación, participando activamente en su grupo. -Presenta sus tareas oportunamente y en forma óptima.

- Prueba escrita

-Prueba escrita

-Práctica de laboratorio

Lista de cotejos

  

Participa en los trabajos de investigación d manera activa. Cumple con sus tareas oportunamente. Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.

-Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio. 20

2(2)

4

20

2(2)

4

TOTA LES

100%

Lista de cotejos

10

Arequipa, 25 de mayo del 2014.

________________________________ MAG. CARMEN RAMOS CALLATA

_____________________________________ PROF. HENRY JESUS CHARCA YNCARROCA

___________________________