Guia de Aprendizaje 03

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Estudio de Ingeniería Industrial Asignatura AUTOMATIZACION INDUSTRIAL Educación no

Views 61 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Estudio de Ingeniería Industrial

Asignatura

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

Educación no Presencial

1.

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura

:

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

Horas de Teorías

:

01

Horas de Prácticas

:

02

Total de Horas

:

03

Ciclo

:

X

Prerrequisito

:

502ES

Sede - Filial

2.

Chimbote y Filiales

INFORMACIÓN DEL DOCENTE

Docente

:

Mg. Jorge Luis Arroyo Tirado

Correo

:

[email protected]

Educación no Presencial

3.

GENERALIDADES a.

Objetivo Desarrollar la asignatura de Automatización Industrial en entornos virtuales, orientado al logro del aprendizaje esperado, según la competencia de la asignatura y del perfil profesional, adaptando a la Educación No Presencial de manera Excepcional.

b.

Instrucciones 

El participante debe revisar la Guía de Aprendizaje, para tener conocimiento y desempeñarse activamente durante el desarrollo de la clase, teniendo en consideración las fechas para la presentación de las actividades académicas.



El participante en la primera sesión de clases debe participar en el Foro Informativo donde participaran en la Presentación del Estudiante y en la Socialización del Silabo.



El participante puede realizar consultas sobre la clase mediante la utilización del foro de consulta, por este medio el docente responderá a sus interrogantes.



El participante debe descargar los recursos de la clase para su análisis y revisión para una posterior evaluación.



El participante podrá acceder a las actividades de seguimiento al estudiante de acuerdo a los lineamientos respectivos.



En cuanto a la investigación, los trabajos elaborados por los estudiantes estarán orientados al desarrollo de habilidades para la investigación científica; demostrando originalidad y transparencia de las fuentes de información con citas y referencias bibliográficas, según la Norma APA. El porcentaje de similitud de los trabajos presentados por los participantes no deberá superar el 30% del documento.

4.

PROCESO DE APRENDIZAJE Sesión de clase N° 03 a. Propósito didáctico Capacidad

:

Tema

:

Logro de aprendizaje

:

Resultado

:

Describir los componentes de un sistema de control automático: Medidores, transmisores, actuadores, interfaces. Medidores, transmisores, actuadores, interfaces Describe los componentes de un sistema de control automático: Medidores, transmisores, actuadores, interfaces. Esquema gráfico

b. Proceso didáctico El proceso aprendizaje estará conformado por tres instancias según la estructura de la asignatura en el aula virtual: Instancias Información

Acción

Actividades - Participación activa en la videoconferencia. - Revisión del material didáctico de la clase. - Participación en el foro.

Actividades

- Desarrollo y presentación de tareas.

Sí X X X

- Revisión de material complementario.

Videoconferencia: Miércoles 28/04/2021 a las 14:30Hrs. Guía de Aprendizaje

X

Tema discusión: en forma asíncrona Casos prácticos: Miércoles 28/04/2021 a las 14:30Hrs. Evaluación: en forma asíncrona.

X

Recursos adicionales del tema

- Desarrollo de cuestionarios. Recursos

Descripción

No

c. Evaluación Criterio

Identifica los componentes de un sistema de control automático: Medidores, transmisores, actuadores, interfaces Analiza los componentes de un sistema de control automático: Medidores, transmisores, actuadores, interfaces

Indicador

Elabora diagrama de bloques de ejemplos de sistemas de control, identificando: Medidores, transmisores, actuadores, interfaces Describe los componentes de un sistema de control automático: Medidores, transmisores, actuadores, interfaces

Instrumento

Tarea a través de Moodle.

d. Bibliografía Autor

Año

Piedrafita,

2004

R

Titulo

Fuente

Ingeniería de la https://es.scribd.com/document/3758 Automatización Industrial 00189/Ingenieria-de-

LaAutomatizacionIndustrial-2edPedro-Piedrafita

e. Anexos 

Material de clase: según esquema de clase establecido (título, agenda, introducción, desarrollo, evaluación, recursos complementarios).

Automatización Industrial. Sesión 03.

Indice  Sistemas de Control: Terminología  Control Continuo / Discreto  Transmisores – Definiciones y tipos – Nivel, Presión, Caudal,Temperatura...  Actuadores: – Válvulas – Bombas y Compresores  Dinámica de sistemas

10

Terminología

Perturbación Variable Controlada LT

Referencia LC

Variable Manipulada11

Variable manipulada Manipulated Variable MV Output to Process OP Entrada (al proceso) Referencia Consigna w

MV

y

u Proceso

Regulador

Set Point SP

Perturbaciones Deviation Variables DV

y (Europa)

x

Transmisor Diagrama de bloques

Variable Controlada Controled Variable CV Process Variable PV Salida (del proceso)

12

Control Continuo La variable controlada, toma valores en un rango continuo, se mide y se actúa continuamente sobre un rango de valores del actuador

Perturbación

Variable Controlada LT

Regulación / control automático

Referencia LC

Variable Manipulada13

Control discreto Detector de máxima y mínima altura Alarmas Secuencias Automatización

Las variables solo admiten un conjunto de estados finitos

Relé con lógica asociada

Electroválvula ON/OFF Instrumentación más sencilla y barata

14

Procesos continuos / por lotes Hay un flujo continuo de materiales entrando a la unidad, donde son procesados, y con un flujo continuo de productos saliendo de la msima

Hay una carga inicial de materiales que se procesan en la misma durante un tiempo siguiendo una receta, descargándose los productos al final de la misma 15

Procesos por lotes (batch) Sucesión de etapas de operación con acciones específicas y condiciones de transición entre ellas

Diagramas de escalera Grafcet Autómatas programables

1 2 3 4

Espera Carga Operación Descarga

Procesos batch y semi-batch 16

Diagramas de proceso P&I Unidades de proceso y actuadores representados con simbolos especiales Instrumentos de medida y regulación representados por círculos con números y letras

LT 102

LC 102

Lineas de conexión 17

Instrumentos  Indicadores  Transmisores  Registradores  Convertidores  Controladores  Actuadores

Conectados por lineas de transmisión: •Neumáticas •Eléctricas •Digitales

 Transductores 18

Instrumentos Montaje en panel

Montaje en campo LRC 128

Señal eléctrica

El número es el mismo en todos los instrumentos de un mismo lazo de regulación

Señal neumática PT 014 Conexión al proceso o alimentación

FT 12

FC 12

19

Instrumentos digitales LRC

PT

128

014

Comparte varias funciones: display, control,etc. Configurable por software Acceso por red Accesible al operario

Normalmente no accesible al operario Controlador de DCS, regulador por microprocesador,...

El número es el mismo en todos los instrumentos de un mismo lazo de regulación 20

Instrumentos digitales LRC 128 Computador Distinto del controlador de un DCS Varias funciones: DDC, registro, alarmas,etc. Acceso por red

Conexión software o por red digital

∼ ∼ Fibra óptica 21

Instrumentos digitales

Control lógico o secuencial

PLC o secuencias/ lógica de un DCS

Accesible al operario No accesible al operario

Señal eléctrica binaria 22

1ª letra A D E F I J K L M P S T V W Y Z

1ª letra: 2ª letra:

variable medida o relacionada puede cualificar a la primera análisis D diferencial E elemento densidad F relación voltaje S seguridad caudal Q integración corriente X,Y, Z posición potencia K velocidad de cambio tiempo 3ª y sig: Función del Instrumento nivel I indicador moisture R registro presión C control velocidad T transmisor temperatura V válvula viscosidad Y cálculo, aparato auxiliar Peso H alto Evento L bajo M medio 23 posición

Instrumentos

PDT

LRC

PIC

DT

FY

FFC

ST

TDT

24

Actuadores

Válvula genérica (on –off, abierta)

Válvula genérica (on –off, cerrada)

Válvula genérica de tres vias

S Válvula de Retención

Válvula con actuador de soleniode (on –off)

Válvula de mariposa 25

Actuadores M Motor

Turbina

Compresor centrífugo

Bomba centrífuga

Compresor alternativo

Bomba

Válvula de control con posicionador

Con regulación de presión 26

Intercambiador de calor DV

MV

P/I

TC 12

TT 12

CV

27

Ejemplo

Reactor

Horno

28

Ejemplo

29

Ejemplo

E element

30

Ejemplo

31

Ejemplo

32

Ejemplo

Señal eléctrica

33