UNIDAD 2 Paso 2 Aporte 1

UNIDAD 2: FASE 3 - ELABORAR EL PLAN DE MERCADEO RODRIGO SÁNCHEZ EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL MEDIO DE INTERACCION SEMANA

Views 100 Downloads 4 File size 607KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2: FASE 3 - ELABORAR EL PLAN DE MERCADEO

RODRIGO SÁNCHEZ

EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL

MEDIO DE INTERACCION SEMANAL GRUPO SKYPE: GRUPO WHATSAPP: “EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL”

TUTORA RENÉ ALEJANDRO JIMÉNEZ

ESCUELA DECIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD OCTUBRE DE 2018

Elaborar un cuadro de votación que relacione el nombre de cada participante, la idea de negocio que seleccionó cada participante y el nombre de la idea de negocio que se eligió grupalmente por obtener la mayor cantidad de votos.

Estudiante

Rodrigo Sánchez

Propuesta

Creación de una microindustria de kumis caseros

Realizar el plan de Operación de la idea elegida. El Plan de Operación se estructura de acuerdo a la guía que presenta el Fondo Emprender SENA para construir planes de negocio llamada: “Nueva estructura Plan de negocio”. Este documento se encuentra en la página Web del Fondo Emprender. Plan de Operación Creación de una microindustria de Nombre de idea que han venido trabajando: kumis caseros En la fase 2 participe en las siguientes actividades: Elaboración de cuadro de votación, descripción breve de la idea de Rodrigo Sánchez negocio, en los puntos 1,2,4,5,6,8,9,10 y 11 del documento nueva estructura el plan de negocios.

Rodrigo Sánchez

Rodrigo Sánchez

En la fase 2 participe en las siguientes actividades: Elaboración de cuadro de votación, descripción breve de la idea de negocio, en los puntos 1,2,4,5,6,8,9,10 y 11 del documento nueva estructura el plan de negocios. En la fase 2 participe en las siguientes actividades: Elaboración de cuadro de votación, descripción breve de la idea de negocio, en los puntos 1,2,4,5,6,8,9,10 y 11 del documento nueva estructura el plan de negocios.

En la fase 2 participe en las siguientes actividades: Elaboración de cuadro de votación, descripción breve de la idea de Rodrigo Sánchez negocio, en los puntos 1,2,4,5,6,8,9,10 y 11 del documento nueva estructura el plan de negocios. Registrar el nombre del encargado de realizar la entrega del producto final grupal en el Foro llamado “Fase 3 - Elaborar el plan de mercadeo”. XXXXXXXXXXXXX Los ítems que debe contener el plan de Operación son: Descripción breve de la idea negocio seleccionada, la cual debe ser redactada con sus propias palabras y no superar las 20 líneas: El objetivo de la creación de una microempresa de productos lácteos en específico el kumis es la de producir un alimento rico, saludable, natural y económico que cumpla con estándares de calidad y aceptación por parte de los consumidores garantizando que la idea del negocio sea prospera y viable. Con la creación de la microempresa de kumis se puede ayudar a la generación de nuevos empleos ya sea de forma directa o indirecta con respecto a nuestro proyecto. Desarrollar los ítems desde el punto 1 hasta el 11 del documento llamado: “Nueva estructura Plan de negocio”. ¿QUIÉN ES ELPROTAGONISTA? Los clientes finales, en cualquier edad y de cualquier condición social ya que los productos deben ser asequibles, naturales y con materias primas libres de cualquier tipo de contaminación química que pueda interrumpir el proceso natural que se desarrolla para su elaboración. ¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes /consumidores? Las necesidades de requerimientos de calcio que contara el producto lácteo natural, además de contribuir al desarrollo físico y fisiológico de la población joven que consuma el producto, además de ser fácil de trasportar y es parte una la vida diaria y una alimentación balanceada. ¿Describa la tendencia de crecimiento del mercado en el que se encuentra su negocio? En Colombia, esta bebida es bastante conocida y comercializada para consumir en las onces de los niños o las medias nueves. Consultamos con tenderos de diferentes barrios de Bogotá, quienes nos dijeron que el kumis es una de las bebidas lácteas más consumidas por los compradores.

Bernardo Layton, quien atiende una panadería al occidente de la capital, afirma que “no hay día que no venda kumis, sobre todo si es acompañado de una mantecada bien fresca”. Igualmente, Marina García, dueña de un supermercado ubicado en el nororiente de Bogotá, dice que la mayoría de los compradores de este producto lácteo son padres de familia que quieren que sus hijos se alimenten de la mejor manera en los recreos. Asimismo, consumidores regulares de kumis, como Alberto Mendivelso, quien asegura que desde niño ha gustado de este producto y que “por el precio que se encuentra en el mercado, no es difícil hacerlo parte de las compras del hogar”. Y es que el kumis nos aporta calcio, fósforo, vitaminas B2, D y B12, magnesio, proteína, grasa, entre otros nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Basados en estas declaraciones si bien no tenemos datos exactos o muestra representativa del consumo en sí, miramos con optimismo que el consumo de el mismo producto tiene una tendencia a creer exponencialmente. Realice un análisis de la competencia, alrededor de los criterios* más relevantes para su negocio: Grandes empresas de producción en masa de productos lacteos

Conclusiones: -

Se identificó de manera teórica el plan de mercados, plan técnico, plan organizacional y plan financiero, aplicando conceptos adquiridos en la unidad 3 del curso en mención, como apoyo para la toma acertada de decisiones en la creación de la empresa.

(mínimo 1 por cada participante) Bibliografía Lista de las fuentes bibliográficas tomadas de la Unidad 2 en las cuales se basaron para la realización de la actividad. (Aplicar normas APA).



Ramos, J., y Moreno, J. (2012). Incubadora de empresas en Colombia: Balance y recomendaciones de políticas (pp. 83-124). Recuperado de



http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10584324



Price, C., y Alien, K. (2010). Tips y trampas para emprendedores: ideas y soluciones para un negocio (pp. 123-141). Recuperado de



http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10436483&p 00=tips+trampas+emprendedores



Puchol, L. (2012). El Libro del Emprendedor: Cómo crear tu empresa y convertirte en tu propio jefe (pp. 143-156). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10592203



Conozca los requisitos para abrir un nuevo negocio. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-Lacteo-de-BogotaRegion/Noticias/2016/Abril/Conozca-los-requisitos-para-abrir-un-nuevo-negocio-deproductos-alimenticios



Normatividad tributaria, recuperado de: https://es.scribd.com/document/62599795/Normatividad-tributaria

Anexos:

-

Anexo 1. Pantallazos de la participación en el Foro de cada estudiante del grupo colaborativo en la construcción del producto final grupal. .

NOMBRE ELPARTICIPANTE 1

A