Unidad 2 Fase 3 Trabajo Individual

UNIDAD 2 FASE 3 TRABAJO INDIVIDUAL PRESENTADO POR OLGA BEATRIZ COLLAZOS RODRIGUEZ CODIGO 31990851 TUTOR MARIA ERIKA NA

Views 58 Downloads 1 File size 440KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 2 FASE 3 TRABAJO INDIVIDUAL

PRESENTADO POR OLGA BEATRIZ COLLAZOS RODRIGUEZ CODIGO 31990851

TUTOR MARIA ERIKA NARVAEZ

PERSPECTIVA ESTRATEGICA GRUPO 102053_71

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2020

Paso 2: Realización de Hipótesis: Cada integrante del grupo colaborativo toma las variables clave y/o estratégicas" (Mínimo deben ser 8), y diligencia el cuadro de preguntas fundamentales para un proceso prospectivo, si en el cuadrante superior derecho del plano de influencias dependencias (Mic mac) obtuvieron más de 8 variables el cuadro se diligencia para el total de variables clave. Tabla 1 Cuadro de preguntas fundamentales para un proceso prospectivo ¿Qué pasa con la variable? (1) Tendencial

¿Probablemente qué pasará con la variable? (2) Contrastado

¿Qué desea que Variable ocurra con a variable? (3) Optimista Variable clave 1 Se mantendrá la Entrará en operación Que los productos y ESMAR estrategia una estrategia on line servicios que se Eestrategias del implementada que permitirá crecer la presten lleguen a más Marketing para llegar a imagen de la empresa publico más clientes Variable clave 2 Se continuará Ingresarán mas Que se incremente el GESCOMER con atención vendedores al equipo mercado de la Gestión Comercial personalizada de comercialización empresa para PQR Variable clave 3 Se seguirá Incrementará la Que los costos de PLANEST involucrando a eficiencia operacional operación se Planeación los jefes de disminuyan Estratégicas departamento en la toma de decisiones Variable clave 4 Será de estricto Reducirán los riesgos y Que los trabajadores PLANCONTI cumplimiento accidentes laborales estén mas seguros y Plan de las normas y trabajen con mas Contingencia medidas eficiencia establecidas en el protocolo de producción Variable clave 5 Se continuará Mejorará la percepción Que aumente la CALIPRO realizando la del cliente frente al satisfacción del Calidad del calificación de producto cliente y continúe Servicio los clientes consumiendo los luego de cada productos entrega a domicilio

Variable clave 6 PROEX Propósito de Expansión

Será Aumentarán las ventas Que la empresa pueda indispensable en un desarrollar nuevos que los 30% productos llegando a vendedores más clientes llegue a continúen visitando las tiendas de barrio

Variable clave 7 Se continuará Entrará en operación el GESCALI con las plan de gestión de Gestión de Calidad auditorias cada calidad tres meses a los procesos de producción

Variable clave 8 SERVICLI Servicio al Cliente Variable clave 9 RENTABIL Rentabilidad

Que la empresa pueda planear, ejecutar y controlar las actividades para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad Se continuará Disminuirán las quejas Que los clientes se dando garantía y reclamos de los fidelicen del producto clientes aumentando el por un mes nivel de satisfacción La rentabilidad sobre ventas se seguirá midiendo cada 6 meses

Garantizará Que los transparencia en el invertidos manejo de los recursos seguros a cada uno de los socios

dineros estén

Paso 3 Clasificación de las variables clave: Cada estudiante a partir de las variables clave identificadas en el cuadrante superior del plano de influencias dependencias directas del Micmac (Mínimo 8) realiza la clasificación por las categorías según corresponda:

Mercadeo y publicidad

Financiera

Estrategias de Marketing -ESMAR

Rentabilidad-RENTABIL

Servicio al Cliente-SERVICLI Comercial

Administrativa

Gestión Comercial-GESCOMER

Planeación estratégica -PLANEST

Calidad del Servicio-CALIPRO

Plan de Contingencia-PLANCONTI Gestión de Calidad-

Propósito de Expansión-PROEX

GESCALI

4 grupos

Mercadeo y Publicidad Comercial Administrativa Financiera

Categoría Eje Y

Administrativo Comercial

Categoría Eje X

Mercadeo y Publicidad financiera

Paso 4 Eje de Peter Schwartz:

Paso 5 Explicación de los escenarios A continuación, se presentará la descripción de los 4 escenarios de prospectiva para la empresa Precolistos Mi Valle de acuerdo a Eje de Peter Schwartz A Escenario Administrativo Comercial cuadrante Fructífero En este escenario describiremos todo lo positivo que le puede pasar a la empresa en la parte administrativa y comercial que además repercutirá en el personal, sus clientes y sus proveedores. A este escenario le hemos denominado Fructífero, lo que se espera en un plazo de tres años es que la empresa crezca y evolucione en el aspecto administrativo y comercial y que ese desarrollo beneficie a todos los que de una u otra forma tengan que ver con la empresa. A través de la aplicación de variables como Planeación estratégica se espera el desarrollo de planes que permitirán lograr los objetivos que tiene la empresa a corto y mediano plazo, que son lograr el posicionamiento de marca a nivel nacional e internacional,

para ello se aplicaran con todo el rigor variables como Gestión de Calidad que le permitirá a la empresa cumplir con los protocolos exigidos para la exportación de sus productos e incursionar a nivel nacional en las grandes cadenas de almacenes, posicionando su marca en la recordación de los colombianos, por su calidad en el sabor y presentación de los productos, cumpliendo con los estándares exigidos. La aplicación de la variable de Gestión comercial, Jugará un papel determinante en este escenario, la coordinación y estrategias comerciales permitirán aumentar las ventas al tiempo que se logrará una mejor negociación con los proveedores que le permitirá a la empresa aumentar su nivel de rentabilidad, al tiempo que los proveedores quedan satisfechos con la negociación al aumentar su nivel de ventas y producción de insumos. La empresa Precolistos Mi Valle, a través de la implementación de la variable Plan de Contingencia implementará un protocolo que se aplicará en las diferentes áreas, con el propósito de mitigar, prevenir, disminuir y evitar cualquier inconveniente que se pueda presentar. De tal Forma el tema de seguridad en la producción se tendrá que cumplir con unas normatividades que evitará que se presenten accidentes que afecten la integridad de los empleados. En el área de producción y comercialización se establecerán protocolos de compras de insumos y revisión de fechas de vencimiento que permitan que la empresa cuente con los insumos necesarios para cumplir con los pedidos. El tema ambiental se continuará cumpliendo estrictamente con el PGIRS y la norma ISO 14001. Así mismo se establecerá un protocolo de plan de contingencia para el área de mercadeo y servicio al cliente, que garantice la atención a todos nuestros públicos y la respuesta y solución inmediata a sus requerimientos. La aplicación de cada una de las variables facilitará el cumplimiento de variables como la calidad del servicio y el Propósito de expansión, permitiendo resultados absolutamente positivos para la empresa en los próximos tres años que garantizarán que este escenario sea fructífero.

El segundo escenario que analizaremos lo hemos denominado Esperanza, este nombre se lo hemos dado debido a que este escenario alternativo 1 (+,-) presenta una situación favorable comprendida por

las variables Administrativo-Comercial, pero también la

gráfica nos muestra que por su ubicación en el lado izquierdo se afecta negativamente con las variables de marketing y publicidad y financiero, lo que indica que aunque tendrá resultados favorables, estos no involucraran a todos los miembros de la empresa Precolistos y tampoco se presentarán durante los tres años que hemos proyectado. De esta forma es importante que las variables de mercadeo y publicidad como son marketing y servicio al cliente, así como la variable financiera Rentabilidad, tengan un estricto control en el manejo que permita que los resultados tengan un mayor impacto positivo que negativo sobre la empresa y sus resultados. La atención al cliente y las estrategias de marketing son definitivas para lograr los objetivos empresariales y lograr la fidelización de los clientes y la penetración en nuevos mercados al tiempo que estos resultados repercuten necesariamente de forma positiva o negativa según sea el caso en los resultados financieros con la variable de rentabilidad. Cada uno de los miembros de la empresa siempre debe tener presente que el cliente es la prioridad y la razón de ser de la empresa Tercer escenario que analizaremos será el Alternativo 2, lo hemos denominado incertidumbre aquí las variables administrativo comercial presentan un mal manejo para la empresa produciendo un resultado negativo, mientras que las variables del escenario Mercadeo y Publicidad que son marketing y servicio al cliente, así como el escenario financiero con la variable de rentabilidad presentan un comportamiento positivo con resultados favorables. Estos nos indica que están funcionando de forma asertiva las estrategias de marketing y la atención a cliente es satisfactoria impactando además positivamente en la rentabilidad de la empresa, pero se debe revisar las variables de planeación estratégica, de gestión de calidad, plan de contingencia, propósito de expansión y calidad del servicio que están proyectadas a tres años, teniendo en la cuenta que por su impacto negativo dentro de la gráfica. de acuerdo al eje Peter Schwartz, podrían perjudicar a la empresa y están y por ende están

generando un escenario de incertidumbre, por lo que se hace necesario tomar acciones urgentes en cada una de las variables que conduzcan a un cambio de estrategias para que se logre un menor impacto negativo. Cuarto escenario que analizaremos se encuentra en la parte inferior izquierda de la grafica y lo hemos denominado Ruina, por su ubicación en el cuadrante todas las variables aplicadas en la prospectiva presentan un impacto negativo, lo que indica que las cosas se están haciendo mal y los resultados conllevaran a la empresa al fracaso total. En este cuadrante, los escenario Administrativo-Comercial y Mercadeo y Publicidad. Financiero están aplicando cada una de sus variables de forma errónea, se4 necesita más compromiso de la parte directiva, de la parte de producción y de la parte de mercadeo, porque los resultados finalmente afectaran a su público interno y externo. Es indispensable establecer de forma inmediata un plan de mejoramiento que permita cambiar el resultado que conduce a Precolistos del Valle a la Ruina.

Paso 6: Clasificación y selección de las acciones estratégicas VARIABLE

OBJETIVO

CLAVE

¿Qué queremos

ESTRATEGIA

INDICADOR

¿Qué hacer?

lograr Servicio cliente SERVICLI

Rentabilidad

al Prestar un servicio de atención que logre la satisfacción total del cliente interno y externo

Lograr que la

Mejorar la

Meta de la variable

capacidad de

(Sumatoria de los resultados

respuesta a través

obtenidos en la calificación

de calificación del

de satisfacción / número de

servicio prestado

personas atendidas) *100

Controlar los costos y

Meta de la variable

gastos operacionales

RENTABIL

inversión inicial

para convertir las ventas

Indicador de rentabilidad margen

invertida genere una

en utilidades

bruto

ganancia del 10% al

VENTAS−COSTE DE VENTAS VENTAS

final del ejercicio anual

.

Bibliografía

Avendaño, M. (2015). Construcción de escenarios – Resumen. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/9115 Avendaño, M. (2015). Estrategia y Prospectiva Estratégica – Resumen. Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/9730 Avendaño, M. (2015). Plan estratégico – Resumen. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9118 Echavarría, J. (2016). Método Micmac [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9811 Zubiria, M. (2016). Como diseñar un plan de acción para resolver problemas de mi comunidad. [Archiv