Unidad 2 Act 8

Unidad 2 Actividad 8  Escribe en una cuartilla si consideras que el principio "tiempos y movimientos” de Taylor sigue

Views 98 Downloads 4 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 2 Actividad 8 

Escribe en una cuartilla si consideras que el principio "tiempos y movimientos” de Taylor sigue estando vigente.

El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición del trabajo utilizada con éxito desde finales del Siglo XIX, cuando fue desarrollada por Taylor. A través de los años dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de producción y a reducir costos Respecto al principio Tiempos y Movimientos de Taylor aplicado a la actualidad, no cabe duda que el uso de este en una empresa es de gran importancia y más en estos días, donde el tiempo es esencial, pues la aplicación de la administración científica sirve tanto para la programación de las actividades como para el mejoramiento de los procedimientos que se usan dentro de una empresa. Por ejemplo, al día de hoy me encuentro laborando en un call center de cobranza donde el tiempo de la gente a mi cargo es un factor de suma importancia ya que estima su productividad en general. Por otro lado el factor movimiento cuida toda la parte del factor humano para que pueda desarrollarse de una manera excelente en la ejecución de su trabajo, y así eliminar lo que no esté acorde a su desempeño. Evidentemente sigue vigente en cuestión a empresas de producción, manufactura y servicios, puesto que el factor tiempo-costo es el principal indicador para verificar los alcances de la misma, la utilidad y el desarrollo de dichas actividades. Posiblemente muchas personas difieran y lo puedan ver como una herramienta para “forzar” el trabajo o trabajar a “marcha forzada” perdiendo el objetivo primordial de esto que es que todo factor humano trabaje de una manera igualitaria y reduciendo trabajos o procesos inútiles.

Fuente: TAYLOR, F. W. Principios de la Administración Científica. Ed. Herreo Hermanos, 1985. ISBN 9688770027.