Unidad 1 Fase 1 - Reconocimiento-201602_2

BIODIVERSIDAD UNIDAD 1: FASE 1 – RECONOCIMIENTO PRESENTADO POR: RAFAEL ANTONIO MONROY RODRIGUEZ Cód.: 1053607595 LILIAN

Views 58 Downloads 9 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIODIVERSIDAD UNIDAD 1: FASE 1 – RECONOCIMIENTO

PRESENTADO POR: RAFAEL ANTONIO MONROY RODRIGUEZ Cód.: 1053607595 LILIANA SANCHEZ CESAR WILMER RINCON DELGADO Cód.: 80537970 Grupo: 201602_2

BERTHA ANDREA CORREDOR Tutora de curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE LAS CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE-ECAPMA BIODIVERSIAD MARZO 2018

DESARROLLO GRUPAL DE PREGUNTAS PROPUESTAS 1. ¿Qué entiende por biodiversidad? La biodiversidad hace referencia a la multiplicidad de organismos biológicamente presentes en un territorio como plantas, animales, hongos, microorganismos microscópicos y macroscópicos y los genes que habitan en ellos es decir, todas las formas en que la vida se manifiesta en nuestro planeta. La palabra biodiversidad es un concepto complejo y general, abarcando diferentes campos tangibles e intangibles que forman y moldean los ecosistemas los cuales forman parte de estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas, Por tanto, la biodiversidad comprende todas las formas biológicas de organización. 2. ¿Para qué sirve la biodiversidad? La biodiversidad de las especies y la presencia de diferentes ecosistemas naturales permite desarrollar un poderoso factor de equilibrio generando beneficios para la humanidad, donde todo lo que existe se conecta para generar el sustento mundial como el agua, alimentación y el oxígeno, además nos proporciona materias primas que favorecen el desarrollo económico, produce la energía que utilizamos como combustible, como el petróleo o el carbón; es el origen de algunos medicamentos. Nos brinda bienes y servicios que nos mantienen y garantizan nuestro desarrollo y bienestar económico y social. No solo es bienestar para la humanidad también es restauración y mantenimiento natural para el planeta, la diversidad de organismos, cadenas alimenticias y químicas contribuyen a la degradación de desechos orgánicos, la formación de suelo, el control de la erosión, la fijación del nitrógeno, purificación del agua, el incremento de los recursos alimenticios, el control biológico de plagas, la polinización, regulación del clima, los productos farmacéuticos y naturistas, el secuestro de dióxido de carbono, el riego natural y subsistencia de las fuentes hídricas que refrescan el planta. 3. ¿Por qué es importante la biodiversidad en el programa que se encuentra adelantando? Por donde quiera que miremos nuestro planta posee una gran variabilidad de especies biológicas las cuales cada una de ellas cumple una función muy especial y única para lograr un equilibrio casi que perfecto que permite que el planeta tierra hoy sea el único con el privilegio de poseer y albergar vida. Comprender claramente el concepto de biodiversidad es muy importante para la Zootecnia y la agronomía ya que estas actividades de producción están estrechamente

relacionadas con la biodiversidad, vegetal, genética, etc. Teniendo un impacto directo del medio ambiente donde se requiere de sistemas de producción amigable que garantice el mantenimiento y fortalecimiento de la biodiversidad natural. , la biodiversidad es el origen de todos los cultivos y el ganado doméstico y la variedad dentro de ellos. 4. ¿Qué conocimiento tiene sobre la biodiversidad en el territorio nacional? Colombia se ha destacado como país biodiverso a nivel mundial, por sus riquezas naturales, por variedad y belleza de su geografía, ya que cuenta con dos océanos como el atlántico y el pacifico, tres cordilleras occidental, central y oriental, fuentes de agua como arroyos, quebradas, riachuelos, ríos, lagunas, ciénagas entre otra variedad, es un país tropical, posee un gran número de ecosistemas. Gracias a los condicionamientos geográficos y multiplicidad de pisos térmicos con que cuenta el país, se propicia dentro del territorio nacional un ambiente favorable para el desarrollo y relacionamiento específico entre las especies endémicas y las introducidas mediante dinámicas antrópicas en territorio nacional. 5. ¿Cuáles son las especies de flora y fauna declaradas para el municipio / departamento donde reside? De flora: 5 especies de frailejones (Espeletia argéntea, Espeletia barclayana, Espeletia cayetana, Espeletia grandiflora, Espeletiopsis corymbosa), Trigo (triticum), Roble (Quercus humboldtii), Nogal, El Tablazo Y de fauna el cóndor de los andes, la ganadería (leche-carne), las tinguas, cusumbos y curíes, águilas de páramo, rana cardón, pato turrio, el atrapamoscas, el cucarachero, el hemispingus y los azulejos. La fauna de vertebrados es más conocida y está mejor registrada. Hay reportes de 3 especies de peces, 8 especies de anfibios, 6 especies de reptiles, unas 130 especies de aves y unas 60 especies de mamíferos. Entre las aves destaca la presencia de la pava andina 6 especies de búhos y lechuzas, 17 especies de colibríes y una variedad de pájaros de vistosos colores como el clarinero o tangara escarlata franjas de suelo a lado y lado de los nacimientos, cauces de agua, embalses, humedales y vallados.

Bibliografía. 

Arbelaez Cortes, E. (2016). Describiendo especies: un panorama de la biodiversidad colombiana en el ámbito mundial. Acta Biológica Colombiana, 18(1), 165-178. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120548X2013000100012&lng=en&tlng=es



Núñez, I., González-Gaudiano, É., & Barahona, A. (2003). La biodiversidad: historia y contexto de un concepto. Interciencia, 28(7), 387-393.



Gómez, M.F., Moreno, L.A., Andrade, G.I. y Rueda, C. (Eds.). 2016. Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en http://www.humboldt.org.co/es/component/k2/item/898-bio2015



Carranza Quiceno, J. A. (2009). La diversidad biológica de Colombia. El Cid Editor | apuntes. Disponible en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action? docID=10316290&p00=biodiversidad+colombia