Unidad 1 - Fase 1 - Cuestionario

Página Principal en es Usted se ha identificado como EYDER ANDRES MURILLO (Salir) QUIMICA AMBIENTAL (Evaluación y Contr

Views 126 Downloads 3 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Página Principal en es Usted se ha identificado como EYDER ANDRES MURILLO (Salir)

QUIMICA AMBIENTAL (Evaluación y Control de contaminación ) 401549A_291 Página Principal ► QUIMICA AMBIENTAL (Evaluación y Control de contaminación ) 401549A_291 ► Entorno de Seguimiento y Evaluación ► Unidad 1: Fase 1 - Cuestionario

Pregunta 1 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: Los parámetros de calidad del agua se establecen de acuerdo con el tipo de uso al cual se destine. En consecuencia, respecto a algunos de esos parámetros, las afirmaciones correctas son: Seleccione una: a. El Cr (III) forma tóxica presente a pH > 5 tiene un valor máximo permisible cerca de 20 veces menor a aquel para uso pecuario. b. El valor del pH se establece en rangos que para el consumo humano se asimila al de las aguas naturales no contaminadas. c. El valor máximo permisible de la conductividad eléctrica en aguas para consumo humano se establece por el efecto de las sales en la salud; este valor es similar para las aguas para uso agrícola, aunque las sales tienen poco efecto en los cultivos. d. Todas las anteriores.

Pregunta 2 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

Análisis de postulados: La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Enunciado. El cloro elemental gaseoso reacciona con el agua de la siguiente manera: +

Cl2 + H2O HOCl + H + Cl

-

POSTULADO I: Por la adición del cloro disminuirá el pH del agua. POSTULADO II: La hidrólisis es completa si el pH es mayor de 3. Seleccione una: a. C b. A c. B d. D

Pregunta 3 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con las opciones dadas. Seleccione la combinación de dos opciones que responda adecuadamente al enunciado, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas Marque B si 1 y 3 son correctas Marque C si 2 y 4 son correctas Marque D si 3 y 4 son correctas Enunciado Respecto a los tipos de envases y tiempo de conservación de las muestras de agua recolectadas para análisis de determinados parámetros, se puede afirmar: 1. La utilización de envases de vidrio no es conveniente para muestras a las que se les va a hacer la determinación de sílice y sodio porque se pueden lixiviar, por la acción del agua que los remueve, respectivamente, en forma de suspensión coloidal y en disolución. 2. Algunos parámetros cambian significativamente en poco tiempo, por lo cual es conveniente realizar la determinación, en el lugar del muestreo. Entre estos están pH y los gases disueltos 3. Parámetros como la dureza y la cantidad de calcio en solución son muy estables y las muestras pueden llevarse al laboratorio y mantenerse sin cuidados especiales por varios días. 4. Los envases de plástico son convenientes para muestras a las que se les va a hacer la determinación de compuestos orgánicos volátiles porque se evita la lixiviación de sustancias. Seleccione una:

a. D b. C c. B d. A

Pregunta 4 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: Los floculantes, según su naturaleza, pueden ser minerales u orgánicos. Entre los minerales están la sílice activada y los agentes adsorbentes-ponderantes y entre los orgánicos los conocidos como polielectrolitos. Respecto a éstos se puede afirmar: A. B. C. D.

Seleccione una: a. Algunos floculantes inorgánicos presentan la desventaja de producir turbidez residual elevada y los orgánicos de ser potencialmente tóxicos b. Todas las anteriores c. De acuerdo con el floculante inorgánico utilizado se puede aumentar la velocidad de coagulación, trabajar a temperaturas bajas y aumentar la densidad de flóculos ya formados. d. Los floculantes orgánicos actúan independientemente de la acidez o alcalinidad, facilitan la floculación de organismos vivos y actúan en un rango amplio de variaciones de la calidad del agua.

Pregunta 5 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: El agua interactúa con el suelo y el aire; junto a la presencia de diferentes especies químicas, da origen a reacciones y equilibrios. Seleccione la reacción que NO se da en el componente hídrico: Seleccione una:

a. Reacción de óxido-reducción b. Formación de complejos c. Reacción de Hidrolisis d. Reacción de Halogenación

Pregunta 6 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la información dada. ENUNCIADO: El agua a través de medios físicos (corriente eléctrica) puede presentar disociación en sus iones principales. Los iones producto de ésta disociación son: 1. H2 2. O2 + 3. H3O4. OH Seleccione una: a. 1 y 2 son correctas b. 2 y 4 son correctas c. 3 y 4 son correctas d. 1 y 3 son correctas

Pregunta 7 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: Muchos cuerpos de agua contaminados pueden considerarse como mezclas heterogéneas, es decir se perciben como diferentes fases o capas de color o turbiedad, entre éstas se presentan intercambios en la zona denominada interface, a estos intercambios se les denomina equilibrio del estado físico. El equilibrio que corresponde a la velocidad de intercambio o flujo de materia entre las fases se denomina: Seleccione una: a. Equilibrio mecánico b. Equilibrio químico

c. Equilibrio físico d. Equilibrio térmico

Pregunta 8 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

La siguiente pregunta es de análisis de relación: tienen una afirmación y una razón unidas por la palabra PORQUE. Lea completamente, examinando la veracidad de cada proposición y la relación que las une. Señale la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D, si tanto la afirmación como la razón son FALSAS. Enunciado La eutrofización consiste en la proliferación del fitoplancton PORQUEdisminuye la concentración de oxígeno disuelto que origina la muerte de los organismos aerobios._____Ambas afirmaciones son verdaderas pero la eutrofización se debe al aumento desproporcionado, en los cuerpos de agua, de nutrientes principalmente nitratos y fosfatos y no a la disminución de oxígeno disuelto, la cual es una consecuencia. Seleccione una: a. D b. C c. A d. B

Pregunta 9 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Las especies químicas que tienen estructuras constituidas por un ión metálico central enlazado a un grupo de moléculas o iones circundantes se denominan complejos metálicos o simplemente complejos. En los equilibrios de estas especies se pueden considerar la constante de formación paso por paso y la constante de formación global. Considere el siguiente equilibrio: +

-

2-

Ag + 2 CN Ag (CN) -21 La constante de equilibrio de formación global es ß2 = 1,26 x10 Se + requiere calcular la concentración de Ag en el-3equilibrio, sabiendo2-que en 60 mL de la mezcla en equilibrio hay 1 x 10 moles de Ag (CN) y 8 -3 x 10 moles de CN . La respuesta correcta es:

Seleccione una: -20

a. 1,24 x 10 b. 9,92 x10

-23

c. 9,96 x 10

-23 -22

d. 7,49 x 10

Pregunta 10 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

M M M M

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: En la conservación de las muestras de agua, se presentan cambios generados por los procesos de oxidación-reducción y por la actividad microbiana, teniendo en cuenta lo anterior, de los siguientes procesos cuales no se pueden dar: Seleccione una: a. El cromo hexavalente puede ser reducido a ion crómico b. Se producen radicales libres de oxigeno c. Los sulfitos, los iones ferrosos, yoduro y cianuro se pueden perder por oxidación d. Los sulfitos pueden aumentar su contenido por reducción de los sulfatos y el cloro residual puede ser reducido a cloruro

Pregunta 11 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: La interferencia producida por los envases de vidrio para el análisis de sílice y sodio en muestras de agua se produce por el proceso de: Seleccione una: a. Decantación b. Disolución c. Filtración d. Lixiviación

Pregunta 12 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Sólo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con las opciones dadas. ENUNCIADO: En los procesos de potabilización, se emplea cloro como desinfectante, generándose reacciones de diversos tipos como la formación de cloraminas, así cuando se adiciona cloro al un agua que contenga amoniaco, se da paso a la reacción de formación de monocloraminas, dicloraminas y tricloraminas. De las siguientes reacciones, cuáles representan la formación de monocloraminas y dicloraminas:

Seleccione una: a. 1 y 3 son correctas b. 3 y 4 son correctas c. 2 y 4 son correctas d. 1 y 2 son correctas

Pregunta 13 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Una muestra representativa es una parte tomada de una realidad, que debe estudiarse, de tal manera que refleje las similitudes y diferencias encontradas en dicha realidad y ejemplifique sus características. Respecto a algunos criterios que garantizan la integridad y representatividad, se puede afirmar: A. La cadena de custodia que consiste en un control de recorrido de la muestra desde el etiquetado en campo hasta el momento en que se asigna para análisis. Esta rutina es aconsejable únicamente cuando los análisis se requieren como parte de un pleito o demanda. B. El muestreo manual se debe seleccionar para lugares de difícil acceso. C. Para lograr un adecuado nivel de confiabilidad en los resultados de los análisis se debe tener en cuenta que la cantidad de muestra

recolectada es un factor crítico más determinante que en el número de muestras. D. En los métodos de toma de muestras un aspecto crítico es el tipo de envase. Seleccione una: a. B b. A c. C d. D

Pregunta 14 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. 9

El pH de una solución de HNO3 2,5 x 10- M es:

Seleccione una: a. 6,69 b. 6,50 c. 8,60 d. 6,99

Pregunta 15 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Bajo la denominación de contaminantes orgánicos del agua se agrupan los compuestos formados principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales se descargan en los cuerpos de agua en forma de materia orgánica y también de estructuras moleculares complejas, en un gran porcentaje sintetizadas por el hombre Respecto a estos contaminantes se puede afirmar: Seleccione una: a. En los detergentes el surfactante se degrada lentamente pero contiene fósforo, el cual está involucrado en el proceso de eutrofización.

b. Los microorganismos degradan la materia orgánica mediante el uso del oxígeno disuelto en el agua y de esta manera sintetizan nuevos compuestos. c. Los pesticidas, especialmente los hidrocarburos clorados, son químicamente estables lo cual los hace persistentes y, además, su carácter hidrofílico hace que se acumulen en los tejidos grasos, a lo largo de la cadena trófica y a través del tiempo, en un proceso de bioacumulación. d. La contaminación por materia orgánica la generan principalmente el uso de detergentes y pesticidas, mientras que los compuestos sintetizados provienen de los drenajes sanitarios y las industrias alimenticias.

Pregunta 16 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: La norma técnica colombiana NTC-ISO 22000 planteada para la industria de productos alimenticios, indica que dentro de las buenas prácticas de industrialización se hace indispensable el tratamiento de aguas residuales. En una empresa de productos cárnicos urbana, el agua residual tratada puede ser reutilizada como: Seleccione una: a. Descontaminación de los ríos b. Riego de cultivos c. Recarga del agua subterránea d. Procesos de enfriamiento

Pregunta 17 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: De las siguientes muestras la que corresponde a una de tipo integrada es: Seleccione una:

a. Recolección de una muestra de agua en el río Magdalena en 10 puntos urbanos, durante el 25 de marzo de 2014 con diferencias de 1 hora entre la recolección entre punto y punto. b. Recolección de una muestra de agua en el río Magdalena debajo del puente de Honda durante 1 hora del 23 al 25 de marzo de 2014. c. Recolección de una muestra de agua en el río Magdalena debajo del puente de Honda a las 3:00 p.m. el 25 de marzo de 2014 d. Recolección de una muestra de agua en el río Magdalena debajo del puente de Honda, durante el 25 de marzo de 2014

Pregunta 18 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

Seleccione la combinación de dos opciones que responda adecuadamente al enunciado, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas Marque B si 1 y 3 son correctas Marque C si 2 y 4 son correctas Marque D si 3 y 4 son correctas Pregunta Los diferentes sistemas tienden a experimentar un cambio espontáneo e irreversible de un estado inicial de no equilibrio hacia un estado final de equilibrio. Respecto a este fenómeno se puede afirmar: 1. Se presenta únicamente en procesos químicos que son los que se caracterizan por flujo de materia. 2. El equilibrio se relaciona con la función de estado conocida como energía libre. 3. La variación de la energía libre respecto a la cantidad de materia es una magnitud extensiva que se conoce como potencial químico. 4. En el equilibrio, el potencial químico es igual en todas las partes del sistema. Seleccione una: a. C b. B c. D d. A

Pregunta 19 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

ENUNCIADO: La coagulación-floculación es un proceso químico de tratamiento de agua, que consiste en desestabilizar las partículas coloidales, reduciendo las fuerzas de repulsión entre ellas, para formar agregados de mayor tamaño (flóculos) susceptibles de sedimentación. En el proceso se adicionan coagulantes como el sulfato de aluminio (alumbre). Según la imagen, los coagulantes cumplen dos funciones:

Seleccione una: a. Ninguno de los anteriores b. Neutralización de cargas y precipitación de los productos de baja solubilidad c. Neutralización de iones y precipitación de cargas d. Electrólisis y precipitación de cargas

Pregunta 20 Sin responder aún Puntúa como 1,0 Desmarcar

CONTEXTO: Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. ENUNCIADO: Existen dos grandes tipos de aguas residuales: las domésticas y las no domésticas. Según los parámetros biológicos, los dos tipos de agua presentan una composición general entre las que se encuentran: bacterias, protozoos, virus y helmintos, estos últimos son considerados como: Seleccione una: a. Microorganismos b. Organismos indicadores c. Patógenos d. Todas las respuestas son verdaderas

Siguiente

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO EYDER ANDRES MURILLO 1

2

3

4

5

6

Terminar intento... Tiempo restante 0:58:41

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20