Unidad 1 3ro

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 “LAS TEMPERATURAS DE LA PROVINCIA DE PAMPAS Y CONSUMO RESPONSABLE” I. DATOS INFORMATIVOS: ÁRE

Views 114 Downloads 0 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 “LAS TEMPERATURAS DE LA PROVINCIA DE PAMPAS Y CONSUMO RESPONSABLE” I. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA

GRADO

Matemática

PROFESOR (A)

Angel S. Villalba Lapa

N° DE SESIONES

12



SECCIÓN DURACIÓ N

Única INICIO

FIN

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La provincia de Pampas tiene temperaturas variadas. Así se puede observar temperaturas altas como bajas, por ejemplo en el centro poblado Poccyacc el clima es frígido y el distrito de Colcabamba tiene un clima templado. SITUACIÓN

PRODUCTO DE LA UNIDAD

Del mismo es una provincia que cuenta con una gran variedad de recursos como la agricultura, la ganadería, etc., por ello es necesario el consumo adecuado para preservar el medio ambiente. ¿Cómo podrían determinar la variación de temperaturas de su localidad? Dentro de que intervalos se encontraran las temperaturas registradas durante una semana? ¿Cuál es la variación de producción de productos agrícolas en los últimos cinco años? Tríptico informativo sobre la variación de temperaturas de la provincia y consumo adecuado de los productos de la zona.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS

CAPACIDADES Matematiza situaciones

INDICADORES  Evaluar si los datos y condiciones que estableció ayudaron a resolver el problema  Expresar el valor absoluto como medida de la distancia de un punto al origen de la recta numérica.  Expresar de forma gráfica y simbólica números racionales considerando los intervalos.  Emplear la recta numérica y el valor absoluto para explicar la distancia entre dos números racionales. Comunica y representa ideas  Elaborar un organizador relacionado con la fracción, el decimal y el matemáticas porcentaje  Expresar un decimal como notación exponencial asociada a múltiplos y submúltiplos.  Expresar rangos numéricos a través de intervalos.  Expresar intervalos en su representación geométrica, simbólica y conjuntista. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad  Realizar operaciones con números racionales, al resolver problemas. Elabora y usa  Realizar operaciones con intervalos, al resolver problemas. estrategias  Realizar cálculos de multiplicación y división considerando la notación exponencial y científica.  Proponer conjeturas respecto a que todo numero racional es un decimal periódico infinito.  Justificar la densidad entre los números racionales en la recta numérica.  Proponer conjeturas a partir de casos, para reconocer el valor absoluto con números racionales. Razona y argumenta  Justificar la existencia de números irracionales algebraicos en la recta ideas matemáticas numérica.  Justificar las relaciones entre expresiones simbólicas, gráficas y numéricas de los intervalos.  Justificar a través de intervalos que es posible la unión, intersección y la diferencia de los mismos.

 Identificar relaciones no explicitas que se presentan en condiciones de con inecuaciones lineales con una incógnita.  Usar modelos referidos a inecuaciones lineales al plantear y resolver problemas.  Describir la resolución de una inecuación lineal relacionando miembros, Comunica y términos, incógnitas y el conjunto solución. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio representa ideas  Emplear la representación gráfica de una inecuación lineal para obtener su matemáticas conjunto solución. Elabora y usa  Emplear transformaciones de equivalencias e problemas de inecuaciones estrategias ax+bc; ax+b>=c; ax+b=c; ax+b