Ultimo Triptico Biodigetor 750lt - 1350lt

PARA TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL ISO 9001 CERTIFIED ORGANIZATION www.nicoll.com.pe ISO 14001 OHSAS 18001 CERTIFIED

Views 45 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARA TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL ISO 9001 CERTIFIED ORGANIZATION

www.nicoll.com.pe

ISO 14001

OHSAS 18001

CERTIFIED ORGANIZATION

CERTIFIED ORGANIZATION

¿QUÉ ES UN BIODIGESTOR? Un biodigestor es un tanque cerrado donde se producen reacciones anaeróbicas (en ausencia de aire) las cuales degradan la materia orgánica disuelta en medio acuoso conocido como aguas residuales domésticas. El resultado es metano, dióxido de carbono, trazas de hidrogeno y ácido sulfúrico así como lodos inertes que se pueden utilizar de abono. En el proceso se logra una buena remoción de la materia orgánica en las aguas que serán dispuestas hacia el drenaje respectivo, zanja de oxidación, o campo de infiltración con o sin pozo de absorción, reduciendo el impacto en el ambiente. No genera malos olores y evita la proliferación de insectos, el desagüe se infiltra en el terreno mediante un área de infiltración previamente diseñada.

COMPONENTES DEL BIODIGESTOR

6 5

3

1

2 4 8

7

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Tubería de entrada de aguas residuales. Deposito del material filtrante. Tubería de salida de aguas al efluente. Tubería de extracción de lodos tratados Ducto para limpieza. Tapa con cierre hermético. Zona de acumulación de lodos. Tanque de digestión anaeróbica

CARACTERÍSTICAS APLICACIONES

Diseñado bajo la Norma Peruana IS.020 Permite un fácil y cómodo mantenimiento, ya que el lodo tratado es eliminado sin necesidad de bombeo, solo con la apertura de una válvula. Instalación, operación rápida y económica. Bajos costos de operación y mantenimiento. No consume energía eléctrica. Ideal para el tratamiento de aguas residuales domésticos en zonas rurales o urbana que no cuenten con redes para disponer los desagues. No contamina napas freáticas debido a que no se agrieta ni se fisura. Los lodos obtenidos del proceso de digestión que es parte del tratamiento, pueden ser utilizados como fertilizante, ya que son ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. Una mejor calidad del agua, comparada con los sistemas tradicionales (fosas sépticas y letrinas). El uso de agua de mar en los servicios (inodoro), no altera su eficiencia de tratamiento. Elimina las aguas tratadas para disponerlas adecuadamente en el suelo por infiltración. Fabricado con polietileno de alta densidad. Garantía de 10 años. Tiempo de vida útil estimado en 30 años, siempre y cuando se utilice de acuerdo a las recomendaciones indicadas.

• Ideal para zonas de climas extremos. • Viviendas de zonas rurales y periurbanas sin acceso al alcantarillado. • Viviendas de asentamientos humanos, ubicadas a nivel y no en ladera. • Colegios sin acceso al alcantarillado. • Campamentos mineros. • Casas de campo. • Hoteles o albergues. • Restaurantes campestres. • Casas de playa.

CARACTERÍSTICAS DIMENSIONALES I

DIMENSIONES BIODIGESTOR (cm.) L

K

F

C

Salida de Aguas Al efluente (2”) D

A

B

C

D

E

F

G

12.0

6.3

750

160.0 94.0

6.0

35.0

36.5

1350

168.0 122.0 6.0

36.0

37.0

0.03

H

I

J

K

L

16.5

5.0

7.0 10.5 13.5 54.0 25.3

13.5 10.0

18.0

5.0

0.06

0.38

0.03

Eje orificio Ø 2”

0.03

0.21

e=0.003

0.45

0.61

0.55

E

M N J B

0.06

0.16 0.35

N

12.0 10.0

0.42 0.05

M

12.0 54.0 24.6

0.04

Eje orificio Ø 4”

0.75

Ingreso de Aguas Residuales (4”)

A

Capacidad (Lt.) G

H

Orificio lateral Ø 1 3/4” 1 orificio @ 45°

DETALLE DE PORTAFILTRO

PROCESO PRODUCTIVO DE LAS AGUAS A TRATAR

Las aguas que serán tratadas en este Biodigestor serán única y Todas las aguas deben ser de actividades domésticas de los habitantes exclusivamente de tipo domésticas, o sea generada por el uso de los de determinada vivienda. Estas aguas residuales domésticas serán sanitarios de la vivienda. Serán todas las producidas en los inodoros, conducidas por una tubería hasta el Biodigestor. lavatorios, baños, cocinas y lavadero. Estamos hablando tanto de las aguas negras como de las aguas grises El propietario de la vivienda debe tener cuidado con la presencia de o jabonosas. Bajo ningún concepto se pueden conectar aguas pluviales, grasas en cantidades importantes ya que a estas se adhieren los lodos piscinas o de refrigeración a este sistema. biológicos y ascienden a la superficie, entorpeciendo su labor bacteriana.

LIMPIEZA Al abrir la válvula de extracción de lodos (4) el lodo alojado en el fondo del biodigestor sale por la acción de la gravedad a una caja de registros. Dicha extracción puede realizarse preferentemente cada doce meses. Si se observa que el lodo sale con dificultad, puede hurgar con un pedazo de madera por el ducto para limpieza (5) (respiradero). Cierre la válvula cuando el lodo deja de salir.

En la caja de extracción de lodos, la parte líquida del lodo será absorbida por el suelo, quedando retenida la materia orgánica que después de secar se convierte en polvo negro. Se recomienda limpiar los biofiltros anaeróbicos, echando agua con una manguera después de una obstrucción y cada 3 o 4 extracciones de lodos.

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BIODIGESTOR El biodigestor no debe descargar directamente en algún cuerpo receptor o corriente de agua (especialmente si es una fuente de agua para el consumo); debe construirse una zanja de oxidación, un pozo de absorción o un campo de infiltración para el efecto. El sistema siempre debe estar lleno hasta la altura de la tubería de salida, en caso contrario, el biodigestor no se encuentra en funcionamiento y quizá haya problemas en la tubería de ingreso de las aguas. Cuando el material de fundación es inestable, fangoso u orgánico remplazar con material de préstamo de tipo gravilla en todo el ancho de la zanja de 0.40m de espesor, los primeros 0.30m con piedra de hasta 2”; los últimos 0.10m utilizar piedra chancada o gravilla de hasta ½” pulgada. Sobre el relleno del biodigestor, si el tipo de suelo de la zona a instalar son de tipos; arcillas, limos, humus, material organico, etc. Se deberá usar material de prestamo como: Arena finas, arenas gruesas, hormigón, gravillas o piedras over hasta un tamaño maximo de 1/2” de Ø.

EFLUENTE DEL BIODIGESTOR Como se dijo el efluente del BIODIGESTOR deberá ser destinado a un campo de drenajes dentro de la propiedad. La cantidad del drenaje dependerá de la capacidad de absorción del terreno, que se determina con las pruebas de percolación.

PROCEDIMIENTO

PARA LA INSTALACIÓN DEL BIODIGESTOR 1

2 EXCAVACIÓN DEL ÁREA

Bajar y colocar el biodigestor con bastante cuidado en la área excavada y compactada, posteriormente nivelar para continuar con su instalación.

Excavar en forma cilíndrica, de igual profundidad a la altura del biodigestor, para efectos del ancho, considerar el diámetro exterior del biodigestor según la capacidad de 40 a 60 cm.

3

4 S%

S%

Realizar una cobertura de la base con material de la zona previamente zarandeada o granular según sea el caso (se recomienda usar gravilla con un Ø inferior a 1/2” en la parte conica).

Presentar las tuberías y darles una pendiente comprendida entre 0.15% a 0.5% Aros Pet Material Filtrante

6

5

Posterior a la culminación de las instalaciones y conexiones del biodigestor con la vivienda, llenarlo con agua hasta el nivel de rebose para evitar las deformaciones durante la compactación manual y finalmente proceder a terminar con el relleno por capas con el mismo material de la base.

Colocar el Biofiltro (PETS), los aros plásticos deben agregarse cuidando que no vayan a ingresar por la tubería de 4”, ni obstruir las otras salidas.

POZO DE PERCOLACIÓN

POZO DE LODOS

8

7 SALIDA DE AGUA TRATADA

H H

L L DIMENSIONES(M) Dependiendo del tipo de terreno, Biodigestor el pozo de percolación debe tener CARACTERÍSTICAS 750 Lts. 1350 Lts. las dimensiones adecuadas, es 1.00 1.20 importante que este pozo se llene Largo (L) con piedra chancada o grava Ancho 1.00 1.20 hasta su nivel de rebose, Profundidad (H) 2.00 2.00 posteriormente cubrirse con una pelicula de HDPE o PVC para separar el material filtrante del material propio , con el que se terminara el relleno superficial.

DIMENSIONES CAJA DE CONCRETO Se debe instalar la caja de Biodigestor concreto pre fabricada segun CARACTERÍSTICAS 750 Lts. 1350 Lts. corresponda, esto nos va permitir 0.60 0.80 la percolación del agua que Largo (L) contiene el lodo al terrreno, para Ancho 0.60 0.60 ello no debo tener piso para que Profundidad (H) 0.85 0.95 exista filtración por la base, asi mismo debe colocase la tapa de la caja de concreto.

TRIPTICO P/BDG - MAYO 2016.

ISO 9001 CERTIFIED ORGANIZATION

ISO 14001

OHSAS 18001

CERTIFIED ORGANIZATION

CERTIFIED ORGANIZATION

[email protected]

Calle Real Nro. 1595 Azapampa - Chilca Central Telefónica: (064) 227-579 (064) 232-870