ULTIMO TALLER CONTABILIDAD

ESTADOS FINANCIEROS YURI MARISOL HERNÁNDEZ AGUILERA CÓD. 201910839 NANCY RUBIELA CONTADOR CHIVATA CÓD.201910733 AMALIA

Views 62 Downloads 0 File size 660KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTADOS FINANCIEROS

YURI MARISOL HERNÁNDEZ AGUILERA CÓD. 201910839 NANCY RUBIELA CONTADOR CHIVATA CÓD.201910733 AMALIA PARRA YANQUEN CÓD.201912194

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA-FESAD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA CONTABILIDAD TUNJA 2020

ESTADOS FINANCIEROS

YURI MARISOL HERNÁNDEZ AGUILERA CÓD. 201910839 NANCY RUBIELA CONTADOR CHIVATA CÓD.201910733 AMALIA PARRA YANQUEN CÓD.201912194

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA-FESAD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA CONTABILIDAD TUNJA 2020

Contenido INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………….4

1. Prepare un mapa conceptual del Estado de situación financiera y uno del Estado de Resultados. Utilice un archivo independiente. Muestre la clasificación de los activos, pasivos, patrimonio…………………………………………………. … 5 2. Que son las notas a los estados financieros. Presente ejemplos ………………….6 3. ¿Cuáles son los métodos de análisis financiero? Presente una breve descripción de cada uno …………………………………………………………………………..7 4. ¿Qué razones financieras son necesarias para realizar el análisis financiero? Explique ……………………………………………………………………………….8 5. Realice lectura del artículo “Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros1” , la cual está en la guía de aprendizaje:……………………………………………………………………………9 6. Prepare análisis horizontal y vertical del siguiente Estado de Situación Financiera……………………………………………………………………………..10 7Prepare análisis horizontal y vertical del siguiente Estado de Situación Financiera……………………………………………………………….11 8. Prepare los siguientes indicadores financieros…………………………………..12 Conclusiones........................................................................................................................14

INTRODUCCION La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La expresión de los estados financieros comprende: Balance general, estado de ganancias y perdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD 1. Prepare un mapa conceptual del Estado de situación financiera y uno del Estado de Resultados. Utilice un archivo independiente. Muestre la clasificación de los activos, pasivos, patrimonio

2. Que son las notas a los estados financieros Presente ejemplos. El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos. De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron, etc. 2. Que son las notas a los estados financieros. Presente ejemplos Notas a los estados financieros. Las notas, como presentación de las prácticas contables y revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de

los estados financieros.

Las mismas

deben

prepararse

por los

administradores, con sujeción a las siguientes reglas: 1. Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos. 2. Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros. 3. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa. 4. Las notas deben ser presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros. [ CITATION Ger20 \l 9226 ]

Ejemplo NOTA 1. NATURALEZA Y OBJETO Almacenos “Rosita” fue constituida mediante Escritura Pública No 987 de 15 de abril de 1994, modificada por escrituras sucesivas, protocolizadas ante Notario de Fe Pública. El objeto principal de la empresa es la importación, comercialización y exportación de artículos electrodomésticos y de línea blanca, ya sea por cuenta propia, de terceros o participación con terceros, en la forma y términos

definidos en disposiciones legales. La duración de la compañía será de quince años contados desea la fecha de su constitución. NOTA 3. APORTES POR CAPITALIZAR La composición del rubro es:

NOTA 2. CAPITAL SOCIAL La composición del rubro es:

3. ¿Cuáles son los métodos de análisis financiero? Presente una breve descripción de cada uno



Método De Análisis Vertical Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:

1.

Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.

Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100 Ejemplo El valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor de los inventarios de mercancías es $350.000. Calcular el porcentaje integral. Porcentaje integral = 350.000/1.000.000 X 100 Porcentaje integral = 35% El análisis financiero permite determinar la conveniencia de invertir o conceder créditos al negocio; así mismo, determinar la eficiencia de la administración de una empresa. 2.

Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa.



Método de análisis horizontal

Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha. Procedimiento de análisis

a. Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos periodos consecutivos, preparados sobre la misma base de valuación. b. Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados

analizados.

(Sin

incluir

las

cuentas

de

valorización cando se trate del Balance General). c. Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo más reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. (Las cuentas deben ser registradas por su valor neto). d. Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior. (los  aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores negativos). e. En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones e porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo base multiplicado por 100). f. En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. (Se obtiene cuando se toman los datos absolutos de los Estados Financieros comparados y se dividen los valores del año más reciente entre los valores del año anterior). Al observar los datos obtenidos, se deduce que cuando la razón es inferior a 1, hubo disminución y cuando es superior, hubo aumento. [ CITATION mon20 \l 9226 ].

4. ¿Qué razones financieras son necesarias para realizar el análisis financiero? Explique Las principales razones financieras se pueden clasificar en distintos grupos, a continuación, definiremos cuales son esos grupos, cuál es su interpretación, como es el análisis mediante ejemplos y las fórmulas necesarias para calcularlas: RAZONES DE LIQUIDEZ Sirven para identificar la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo a medida que estas se vencen. Es necesario conocerlos siguientes conceptos para una mayor comprensión de las fórmulas: 

Activo corriente: Son los activos que se pueden convertir en dinero en menos de un año, por ejemplo: los inventarios, cartera o inversiones.



Pasivo corriente: Son los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo máximo de un año, por ejemplo: proveedores o créditos a corto plazo.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO Busca identificar el nivel de endeudamiento en el que se encuentra la empresa para interpretar el financiamiento que tienen los acreedores con respecto a la empresa, dando como resultado el nivel de riesgo en el que incurren estos acreedores o socios. Dentro de las razones de endeudamiento podemos encontrar: RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO  Fórmula de la razón de endeudamiento: Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total Interpretación: Mide la proporción de activos que se encuentran financiados por acreedores o proveedores.

RAZONES DE RENTABILIDAD Este indicador permite identificar el grado de rentabilidad de la empresa frente a; sus ventas, activos o capital aportado. Dentro de las razones de rentabilidad podemos encontrar:  MARGEN BRUTO DE UTILIDAD  Fórmula del margen bruto de utilidad: Margen bruto de utilidad = (Ventas – costo de ventas) / Ventas Interpretación: Refleja el margen de utilidad alcanzado luego de haber cancelado los inventarios, además es una de las razones financieras más usadas. RAZONES DE COBERTURA Este índice principalmente busca determinar la capacidad para pagar cargos fijos resultante de deudas adquiridas por la empresa. Dentro de las razones de cobertura podemos encontrar: COBERTURA TOTAL DEL PASIVO Fórmula de la cobertura total de pasivo: cobertura total del pasivo= Ganancias antes de intereses e impuestos / Intereses más abonos al pasivo principal. Interpretación: Refleja la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a los intereses y el abono de capital a las mismas obligaciones.

RAZÓN DE COBERTURA TOTAL Fórmula de la razón de cobertura total: razón de cobertura total= Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e impuestos / Intereses + abonos al pasivo principal + pago de arrendamientos Interpretación Principalmente refleja la capacidad que tiene la empresa para cubrir todos sus gastos financieros tanto temporales como fijos. [ CITATION tue20 \l 9226 ]

.5 Realice lectura del artículo “Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros1” , la cual está en la guía de aprendizaje: Diferentes autores han analizado el tema de acceso a la financiación en las Pymes, concentrándose generalmente en describir los factores externos que lo afectan. El problema de la información asimétrica ha sido estudiado por autores tales como Berger y Udell, quienes analizan los problemas económicos de las Pymes selección adversa. Son menos numerosas las investigaciones que abordan la problemática de las Pymes desde la perspectiva interna de la empresa, buscando complementar las explicaciones de tipo externo. En este caso se destacan los aportes de autores como Deakins, Logan y Steele, quienes desarrollan una investigación cualitativa en Pymes británicas. la actitud de los propietarios lo que obstaculiza la entrada de nuevos accionistas, sino la falta de inversionistas interesados en este tipo de negocios. Boedo y Calvo describen la estructura financiera de Pymes españolas, concentrándose en la comunidad de Galicia. Sus resultados evidencian el problema que atraviesan las Pymes para acceder a recursos a largo plazo que les permitan financiar sus proyectos de inversión y las dificultades que deben superar para que sean las entidades de crédito quienes financien sus proyectos, lo cual se convierte en una desventaja evidente en relación a las empresas de mayor tamaño. Otro estudio similar lo realizan Aybar, Casino y López, quienes indagan los determinantes de la estructura de capital de las Pymes, a la luz de las modernas teorías financieras, y exploraron la interrelación de las estrategias empresariales seguidas por estas organizaciones con sus decisiones de financiación.

Los resultados obtenidos indican que las variables derivadas de las teorías financieras dan mejores resultados de estimación cuando se combinan con variables estratégicas. Acceso a la financiación de las empresas de menor tamaño. Vera-Colina estudia la relación entre la presencia de planificación financiera y las dificultades de acceso a la financiación en Pymes del sector manufacturero venezolano. Los resultados principales de esta investigación permiten afirmar que la variable planificación financiera muestra una presencia media en las empresas. Se concluye que existe una relación débil entre las características de la planificación financiera y los niveles de acceso a la financiación, infiriéndose que el comportamiento de estas variables es determinado por multiplicidad de factores. En esta línea, Van Caneghem y Van Campenhout encuentran que tanto la calidad como la cantidad de la información contenida en los estados financieros se relacionan positivamente con el apalancamiento de las empresas. Sobre estudios recientes en Pymes colombianas, puede mencionarse el trabajo de Arbeláez, Zuleta, Velasco, Rosales y Domínguez, donde se reseña la evolución de indicadores macroeconómicos, microeconómicos y se comentan las tendencias sobre el acceso a servicios financieros, basándose en la percepción de los empresarios. Otro caso es el de Puyana, quien también realiza una descripción de estas empresas en diferentes variables -internacionalización, financiación, empleo, competitividad, productividad- planteando algunas estrategias para el fortalecimiento del sector. En ambos casos se trata de estudios de carácter descriptivo, sin relacionar variables explicativas. El estudio de problemas de acceso a la financiación y otras situaciones asociadas a la gestión financiera de las En estas investigaciones se plantean los obstáculos para acceder a fuentes de financiación en las empresas, analizando situaciones y características del sistema financiero colombiano y los programas gubernamentales de apoyo financiero. Zuleta analiza la estrategia general de las políticas públicas para mejorar el acceso a la financiación de las Como avance principal de la política de acceso a servicios financieros, hay que resaltar la adaptación de las entidades privadas y los instrumentos públicos al acceso a través de crédito ordinario y leasing. Sin embargo, otras operaciones son aún precarias, principalmente el acceso al mercado de capitales y el factoring.

Acceso a la financiación En el caso de las Pymes, se trata de agentes económicos cuyo acceso a la financiación se traduce en la reinversión de las utilidades operacionales, en la aprobación de préstamos financieros, en la emisión de títulos valores, o en la

consecución de medios financieros para sus operaciones de corto plazo. El nivel de acceso a la financiación se determinará a través de la composición de las fuentes de financiación que conforman el balance general, es decir, la ponderación estimada de los pasivos corrientes, de largo plazo y de recursos patrimoniales, elementos que en la disciplina financiera constituyen la estructura financiera y de capital de la empresa. Se realizó una investigación cuantitativa, de tipo explicativo, que intenta identificar algunas de las causas que pueden estar originando situaciones problemáticas en el desempeño de las Pymes, especialmente en lo que respecta a su acceso a recursos financieros. Se utiliza un plan de trabajo o diseño de investigación documental, ya que los datos que se analizarán serán recopilados de fuentes secundarias, en este caso, bases de datos empresariales. La población del estudio está conformada por las pequeñas y medianas empresas colombianas que reportan sus estados financieros a la Superintendencia, delimitadas según la definición establecida en la Ley de Mipymes sus activos totales oscilan entre 501 y 30.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 68 empresas a considerar en el análisis, con un total de Registros para el período 2004-2009. No se considera la determinación de una muestra representativa, sino que se incorpora al estudio la totalidad de la población disponible en la base de datos. Estas guías de observación se estructuraron en formato tabular, para representar la información de cada unidad empresarial y sus diferentes indicadores financieros.

Análisis de resultados Los indicadores financieros estimados para las Pymes colombianas se resumen en las Tablas 2, 3 y 4, con los valores promedios y dispersión estadística para los datos procesados. Acceso a la financiación Sin embargo, representan fundamentalmente fuentes de corto plazo, dejando a los aportes patrimoniales la financiación permanente de la empresa. Endeudamiento a corto plazo. Pasivo largo plazo-Capital. Apalancamiento de corto plazo. Indicadores de endeudamiento Ecuación Promedio Desviación Apalancamiento financiero pasivos operacionales de corto plazo pasivos de largo plazo, en un porcentaje significativamente menor. Este comportamiento es similar al observado en Pymes de otras latitudes, en los cuales el comportamiento de su estructura de capital muestra patrones de la teoría de selección jerárquica, donde los empresarios prefieren financiarse con recursos propios antes de recurrir a fuentes externas, manteniendo el control la

propiedad, pero sacrificando el crecimiento potencial de la organización y de su actividad económica. Indicadores de gestión financiera Una mirada al comportamiento de diferentes indicadores contables en las Pymes puede ofrecer una explicación parcial a su situación de acceso a recursos financieros. Rotación de cartera. Rotación de Proveedores. Rotación de Inventarios.

Rotación de capital. Rotación de patrimonio. Rotación de activos. El manejo de recursos de corto plazo puede evidenciarse en los indicadores de liquidez y rotación, observándose igualmente niveles considerables de recursos invertidos en capital de trabajo con bajos montos comprometidos en pasivos corrientes. Este tipo de situaciones se describen como un enfoque conservador en la gestión del capital de trabajo de corto plazo, donde se tiende a reducir riesgos en el cumplimiento de los compromisos con el pasivo, pero se sacrifica eficiencia y rentabilidad. En materia de rentabilidad, el panorama tampoco es alentador, considerando que sus principales índices varían en un rango de 3% a 5%, cifras que apenas igualan o superan por muy poco los niveles de inflación del país, sin considerar la rentabilidad adicional que espera obtener cualquier inversionista para compensar el riesgo que asume al asignar sus recursos en este tipo de negocios. Si bien los promedios analizados muestran la tendencia general en el sector de Pymes colombianas, las desviaciones estadísticas sugieren la presencia de niveles de dispersión en la situación de cada empresa en particular, encontrándose organizaciones con desempeño inferior o superior a la media que pudieran explicar si existe una relación directa entre su gestión financiera y su capacidad para acceder a diferentes fuentes de financiación. Para evaluar la existencia de esta relación, seguidamente se revisan las correlaciones estadísticas entre las principales variables del estudio.

Con el fin de determinar algún tipo de relación entre los diferentes indicadores ya comentados, se estimaron las correlaciones estadísticas pertinentes. Igualmente, podría sugerir este resultado que las organizaciones que poseen mayores proporciones de endeudamiento suelen tener niveles moderados de activos, con mayor eficiencia en el uso de sus recursos. Las principales relaciones entre rotación de recursos permanentes y endeudamiento muestran valores medios-altos y positivos, reafirmando el comentario anterior: la financiación a través de pasivo no responde al tamaño de la empresa, representado en sus activos, sino que obedece en buena medida a la eficiencia que muestra la gerencia en el manejo de sus operaciones. Conclusiones

- Las Pymes colombianas se financian primordialmente con recursos propios, pasivos de corto plazo y en menor proporción con deuda de largo plazo. Esto puede estar reflejando tanto la tendencia de los propietarios a evitar la financiación de entidades externas, como la falta de atractivo que presentan los negocios para posibles nuevos inversionistas. Por otro lado, los entes financieros externos evalúan con mayor rigurosidad las solicitudes de recursos de las Pymes, calificando sus propuestas como riesgosas y de menor atractivo. La revisión de sus indicadores de gestión muestra una tendencia desfavorable en las Pymes, afectando negativamente su capacidad para obtener recursos financieros que permitan fortalecer sus operaciones y potenciar su crecimiento.

La gestión del capital de trabajo puede describirse como conservadora, financiada principalmente por recursos patrimoniales. El análisis correlacional entre los indicadores de gestión y el comportamiento de las fuentes de financiación evidencia una asociación significativa entre la eficiencia en el manejo de recursos de largo plazo con la aprobación de endeudamiento, alcanzando una menor dependencia de aportes patrimoniales. La disponibilidad de acceso a fuentes de financiación diversas es un tema relevante para el crecimiento y sostenibilidad de cualquier empresa. No se trata de preferir un único tipo de recursos, sino de lograr la combinación adecuada para cada organización, atendiendo a sus estrategias de negocio de largo plazo.

Obviamente, la incorporación de niveles adecuados de pasivo a la estructura de financiación no es el fin último de una gestión empresarial adecuada, pero es uno de los factores que puede contribuir al mejor desempeño del negocio, en términos de costo, rentabilidad y potencial de crecimiento de sus operaciones.