Turismo Potosi

Sistema de información geográfico para el turismo en el “Salar de Uyuni” UNIVERSIDAD AUTONOMO TOMAS FRIAS FACULTAD CIEN

Views 181 Downloads 10 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de información geográfico para el turismo en el “Salar de Uyuni”

UNIVERSIDAD AUTONOMO TOMAS FRIAS FACULTAD CIENCIAS PURAS INGENIERIA INFORMATICA

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA WEB

TUTOR: LIC. ALFREDO ELIAS TITO MENDOZA VILLARROEL

AUTORES: EDY LÓPEZ POQUECHOQUE SONIA GLADIS RAMIREZ VIDAURRE ROMULO TEOFILO TARQUI CHIPANA ELIZA SARAY MENDEZ NAVARRO

2010 Potosí - Bolivia INTRODUCCION Página 1

Sistema de información geográfico para el turismo en el “Salar de Uyuni”

En los últimos años, la informática a incursionado vertiginosamente en los diferentes áreas de estudio, sistematizando y gestionando la información, ofreciendo mayores posibilidades para su desarrollo en numerosos países, toda una serie de procedimientos automáticos destinados a la recopilación, almacenamiento, análisis y presentación de datos, con el fin principal de satisfacer las necesidades de información de tipo alfanumérico y geográfico. La información geográfica que se enmarca en la aplicación de los SIG (Sistemas de Información Geográfica). Los SIG son una adecuada herramienta para el tratamiento de información geográfica y posee una gran aplicación en un amplio mundo de la actividad científica y profesional. Son instrumentos eminentemente multipropósito y pluridisciplinario que nos permite gestionar y analizar información espacial. Aplicándose de esta manera en muchos campos para el análisis y toma de decisión a partir de la información geográfica que las representa como domicilios, números de lotes, distritos electorales, coordenadas de longitud y latitud de lugares territoriales específicos, y la aplicación posterior al turismo. Las tecnologías de la informática han demostrado su capacidad de acelerar el crecimiento del desarrollo turístico, por ello el trabajo de investigación va orientado a gestionar el turismo del Salar de Uyuni, situada en el departamento de Potosí a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar y con sus más de 12.000 km2 de superficie, entre los paralelos 20 y 21º latitud sur y 68º longitud oeste, ubicado al sur de Oruro y al oeste de Potosí. Magia y aventura en el Espejo de Sal más grande del Mundo, donde la tierra se confunde con el cielo. Uyuni es el punto de partida de innumerables expediciones al salar, la posibilidad de perderse en este inmenso mar de sal es una más de las emociones que se agregan a esta travesía En la actualidad, se han realizado diversos estudios específicos y multidisciplinarios relacionados con el turismo en Bolivia. Es decir, determinar áreas que involucren el turismo y lugares atractivos del Salar de Uyuni, por ello, Página 2

Sistema de información geográfico para el turismo en el “Salar de Uyuni”

el presente estudio constituye una metodología sobre SIG, aplicado en el distrito de Uyuni, con el fin de integrar información geográfica actualizada de los lugares turísticos. El no contar con información adecuada ocasiona la inseguridad para los turistas extranjeros, nacionales y el temor de no poder transportarse o quedar en medio de un bloqueo quita interés de visitar nuestro país, otro problema en nuestro país es que no sabemos promocionar nuestros atractivos, la falta de la competitividad y originalidad en las agencias de viajes, ofertar Bolivia como Salar de Uyuni, existen pocos centros de atención al turista (CATS) y en su mayoría están vacíos o no brindan la información necesaria y suficiente, todo esto determina las necesidades de ampliar mas la información para la socialización y actualización de la producción.

PROBLEMA DE INVESTIGACION ¿Cómo desarrollar un Sistema de Información Geográfico Web para alentar el turismo en el “Salar de Uyuni” del departamento de Potosí? OBJETO DE ESTUDIO Sistemas de Información Geográficos. CAMPO DE ACCION Sistema de Información Geográfico Web para alentar el turismo del Salar de Uyuni. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un Sistema de Información Geográfica web Automatizado para la determinación de áreas turísticas, con el fin de incentivar el turismo del “Salar

Página 3

Sistema de información geográfico para el turismo en el “Salar de Uyuni”

de Uyuni”, mostrando las maravillas que se asientan en ella, a través de una navegación web. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Desarrollar un subsistema de navegación web de publicación y actualización de imágenes en las cuatro estaciones del año para alentar e impactar al turista de las maravillas del Salar de Uyuni.  Desarrollar un subsistema de seguimiento administrativo para la gestión y actualización del Sistema de Información Geográfica.  Desarrollar un subsistema de registro y foros para los usuarios que visiten el sitio web.  Implementar mapas digitales que determinen la ubicación exacta del entorno geo-territorial del Salar de Uyuni.

PREGUNTAS CIENTIFICAS 1. ¿Cuál es la fundamentación teórica sobre el cual se sustentará el trabajo de investigación? 2. ¿Cuál es la situación actual de la información geográfica del “Salar de Uyuni” para con el turismo en lo que concierne la importancia de incentivar el mismo? 3. ¿Cuáles son las estrategias que se plantean para el desarrollo del sistema información geográfica web para alentar el turismo? TAREAS DE INVESTIGACION 1. Elaboración del Marco Teórico que fundamente el desarrollo del trabajo de investigación propuesto.

Página 4

Sistema de información geográfico para el turismo en el “Salar de Uyuni”

2. Elaboración de un diagnostico exploratorio con el uso de los métodos de investigación para determinar la situación actual de la información geográfica del salar de Uyuni en la red internet. 3. Realizar

la

modelación

del

sistema

utilizando

la

metodología

OOHDM(Metodología de diseño hipermedia orientado a objetos). 4. Utilización de recursos de software para el desarrollo del Sistema de Información Geográfica web. Como GV-SIG herramienta informática especializada en el manejo de información geográfica, php para las consultas y conexiones del sistema, Macromedia Dreamwever para la interface de usuario y Mysql para la gestión de la base de datos. METODOS DE INVESTIGACION A NIVEL TEORICO Análisis Síntesis La aplicación de este método permitirá encontrar los subsistemas del objeto en estudio, el análisis y desarrollo de cada uno de estos, complemento e integrándose a un desarrollo general del mismo. Sistémico Este método se aplicara para el análisis y diseño del proyecto de investigación, utilizando metodologías como UML en sus respectivas fases. A NIVEL EMPIRICO

Observación La observación directa se hará mediante un observador al campo de acción permitiendo percibir y abstraer el contexto actual de usos y costumbres de las regiones del Salar de Uyuni. De manera que tomando las características de la observación, ayuden en los requerimientos para el análisis del proyecto de investigación. Encuesta Página 5

Sistema de información geográfico para el turismo en el “Salar de Uyuni”

Se efectuará plantillas de encuesta a las personas de la región para el desarrollo del SIG y los requerimientos del mismo que ayuden en la fase de análisis y diseño del proyecto. Entrevista JUSTIFICACION SOCIAL El desarrollo del Sistema de Información geográfica web ofrecerá beneficios a propios y extraños pero particularmente a los turistas que tienen la necesidad de conocer las maravillas del salar de Uyuni. Esto simplemente accediendo al sitio web y navegando por el SIG a través de herramientas de software especializado que tienen una interface fácil de manipular, de esta manera permitiendo conocer los diferentes lugares turísticos como si estuviesen presentes en el lugar. A demás tendrá conocimiento sobre la historia del mismo, fotografías que resalten las tradiciones y costumbres del lugar y multimedia que reflejen la flora y la fauna de la laguna colorada y pozos volcánicos que hacen remontar a la época de la formación de la tierra.

TÉCNICA La implementación del Sistema de Información Geográfica Web no requerirá de un personal especializado para su manejo, solo necesita que el interesado tenga interés de conocer las maravillas del Salar, simplemente tendrá que acceder a la pagina determinada y navegar por ella por sus diferentes opciones de enlace de páginas. Y además de proporcionar una interfaz grafica entendible y fácil de utilizar por parte de los usuarios.

Página 6