Turismo Geo Termal Candarave[1]

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE “EL VALLE DE LOS GEISERS CERCA AL CIELO” PROYECTO DE DESARROLLO TURISTICO GEOTERMA

Views 60 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE “EL VALLE DE LOS GEISERS CERCA AL CIELO” PROYECTO DE DESARROLLO TURISTICO GEOTERMAL COMUNITARIO

ENTIDAD: JICA

ECON. TOMAS LAQUI VILLEGAS TACNA – PERU 2007

EL VALLE DE LOS GEISER CERCA AL CIELO Candarave – Tacna – Perú Proyecto de Desarrollo Turístico Geo-termal Comunitario I

RESUMEN EJECUTVO DEL PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO: “El Valle de los Geiser cerca al Cielo”: Proyecto de Desarrollo Turístico Geo-Termal Comunitario 2. EL CAMBIO QUE PROPONE EL PROYECTO: Generar una oportunidad de empleo e ingresos para la Comunidades del área de influencia del Proyecto mediante el aprovechamiento racional y rentable del recurso turístico geo-termnal, el cual considera aprovechar la bondad de la naturaleza de 87 geisers en el valle, existen pocos lugares similares en el mundo. 3. POBLACION INVOLUCRADA: • Los actores Principales son: La población de la Comunidad Calientes en donde esta ubicado el “Valle de los Géiser” y Municipalidad Provincial de Candarave, • Los actores involucrados son las poblaciones de área de influencia del Distrito de Candarave( Yucamani, Santa Cruz, Totora, Jirata, etc), • Socios Estratégicos son la Empresa Minera Souther Perú(responsabilidad social), el Gobierno Regional de Tacna, la Cámara de Turismo de Tacna. 4. DURACION Y LOCALIZACION DURACIÓN : LOCALIZACION REGION : PROVINCIA : COMUNIDAD :

03 AÑOS TACNA CANDARAVE CALIENTES

5. ORGANIZACIÓN QUE SOLICITA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANDARAVE 6. COSTO DEL PROYECTO

TOTAL DEL PROYECTO (suma de costos administravos y costos de actividades, overhead )

% SOLICITADO A FUENTE FINANCIERA % FONDOS PROPIOS % SOCIOS/ CONTRAPARTE

% 52,6382 32,5527 14,809 100

MONTO - SOLES 1205000,00 745200,00 339010,00 2289210,00

II

ANTECEDENTES DEL PROYECTO 1

ANTECEDENTES La identificación del potencial turístico data de décadas pasadas; sin embargo, solo se tenía en el inventario regional como “fuentes termales de calientes”. Es partir de la formulación del “ Plan Desarrollo Concertado de la Provincia de Candarave 2003-2013” que el potencial turístico es recogido como un resultado de la Visión de Desarrollo y dentro los ocho ejes estratégicos de la Provincia, participaron 180 lidere en el proceso. En el Plan de Desarrollo Regional Tacna: Plan Basadre 2004-2012, aprobado mediante D.S. Nº 004-2005-PCM, participaron 540 lideres de la Región en el Proceso, el turismo es reconocido como uno de los sectores estratégicos de la economía regional y en los lineamientos sectoriales se da prioridad al aprovechamiento del flujo de turistas y visitantes que arriban a Tacna y la articulación con las provincias para promover su desarrollo Debido a la escasez de recursos solo se formulo dos estudios generales y se promociono el producto para ver la receptividad en el mercado, teniendo como resultado el inicio de un flujo a nivel regional El Municipio de la Provincia Candarave en los presupuesto participativos a partir del 2004 del ha venido considerando una partida para desarrollar el turismo a nivel de provincia. En el 2007, el Señor Alcalde Mario Copa Conde ha dispuesto la formulación del expediente técnico para el mejoramiento de vía de la Capital de Candarave a los “Géiser” ó “Calientes”, también el diseño del modulo de los albergues y baños termales. El “Valle de los Géiser” ó “Calientes”, campo geotérmico ubicado a mas de 4.000 m.s.n.m. El vapor de agua sale a la superficie a través de fisuras en la corteza terrestre, alcanzando una temperatura de 85ºC. Al amanecer, con temperaturas bajo cero, se puede apreciar un espectáculo impresionante y maravilloso, generado por los violentos flujos de vapor que se elevan. Este campo geo-termal esta formado por 85 géiseres que se originan por el contacto del magma volcánico con aguas subterráneas frías, que debe ponerse a disposición de turistas nacionales e internacionales. El “valle de los Géiser” o “Calientes” es un lugar muy precioso del punto de vista turístico y las fuentes termales ofrecen una oportunidad única de desarrollo para la Comunidad de Calientes y por supuesto para la Provincia, consecuentemente la Región Tacna. Sobre todo que ésta dejara de ser lugar de compras de artículos electrodomésticos de ultramar para convertirse en lugar de destino turístico goe-termal, cuando éste gran potencial sea aprovechado racional y rentablemente por las familias de la zona del proyecto. Definitivamente, el cambio que generará el proyecto es la población de la Comunidad de Calientes y el área de influencia en la Provincia de Candarave será en las nuevas oportunidades de empleo, el mejoramiento de los ingresos reales de las familias, en cambio de actitud de vida de supervivencia a ser competitivos y necesidad de trabajar en equipo para avanzar y sistematizar la experiencias. El Gobierno Local, Regional, la empresa privada Souther Perú y

la población comunal forjan una alianza estratégica para el mejor aprovechamiento de los recursos y consolidan un desarrollo sostenido de la provincia. 2

POBLACIÓN INVOLUCRADA

• • •

Los actores Principales son: La población de la Comunidad Calientes en donde esta ubicado el “Valle de los Géiser” y Municipalidad Provincial de Candarave, Los actores involucrados son las poblaciones de área de influencia del Distrito de Candarave( Yucamani, Santa Cruz, Totora, Jirata, etc), Socios Estratégicos son la Empresa Minera Souther Perú(responsabilidad social), el Gobierno Regional de Tacna, la Cámara de Turismo de Tacna.

El proyecto involucra a la población de la Provincia de Candarave, se toma los datos del censo de 1993 como referencia, para el análisis de este caso debido a detalle de la información Población de la Provincia de Candarave por Distrito POBLACIÓN POR DISTRITOS SEGÚN SEXO Población

T. Cto.

Proyección al año 2007

0.2

3651

2263

4.7

2575

1500

-4.2

1515

393

814

0.3

836

138

130

350

Quilahuani

519

456

975

1.9

1076

Total

4697

4541

9238

0.2

9936

Distrito

Hombres

Mujeres

Total

Candarave

1726

1692

3418

Camilaca

1160

1103

Cairani

733

767

Huanuara

421

Curibaya

Fuente INEI Censo 1993 POBLACIÓN IMPACTADA DIRECTAMENTE POR EL PROYECTO PROVINCIA / LUGAR

N° DE FAMILIAS

Candarave

200

Yucamani

50

Santa Cruz Calientes

80 20

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PROVINCIA: CANDARAVE POBLACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES Población de 5 años y más Población de 6 años y más Población de 12 años y más Población Femenina de 12 años y más

: : : : : : :

9 238 4 697 4 541 8 171 7 933 6 554 3 231

Población de 15 años y más : 5 903 Población de 15 años a 49 años : 2 095 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN SU NIÑEZ Castellano : 6 254 Quehua : 22 Aymara : 1 838 Otra Lengua Nativa : 5 Idioma extranjero : 4 NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Primaria : 4 431 Secundaria : 1 804 Sup no Universitaria : 186 Sup. Universitaria : 166 CONDICIONES DE ALFABETISMO Sabe Leer y Escribir : 6 629 No sabe Leer y escribir : 1 533 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD (6 AÑOS Y MÁS) POBLAC. ECO. ACTIVA : 3 752 Ocupada : 3 623 Desocupada : 129 POBLAC. ECO. NO ACTIVA : 4 181 fuente: instituto nacional de ESTADÍSTICA e informática Resultados definitivos de los Censos Nacionales: Ix De la Población y Iv de Vivienda – 1993

Ubicados en la cordillera andina, a espaldas del Volcán Yucamani, Comunidad de Calientes y Provincia de Candarave, a 190 Km de de la Capital del Departamento de Tacna, 85 géiser, un intenso vapor sometido a alta presión que busca salida a través de fisuras de la tierra, constituyéndose en uno de los lugares más espectaculares por su naturaleza. Un factor importante para la viabilidad del proyecto es que se encuentra en ejecución el Asfaltado de la Carretera Tacna – Tarata – Candarave – La Binacional, se tiene asfaltado 87 km de vía. Las 20 familias de la Comunidad de Calientes se dedican al pastoreo de Camélidos Sudamericanos con una economía de subsistencia, para completar sus ingresos anuales deben bajar a la zona intermedia para trabajar en la chacras y obtener ingresos complementarios. La provincia de Candarave se dedica a la actividad agropecuaria, involucrando a 3,800 usuarios de riego y a 8,500 has agrícolas bajo riego. Existe referencia del trabajo vía convenio en la ejecución de canales, reservorios, locales comunales, servicios básicos entre los actores identificados relacionados con el proyecto por lo que se garantiza una alianza en torno al proyecto. Se ha conversado con el Alcalde Provincial quien ha manifestado su compromiso con el presupuesto participativo para financiar algunos resultados del proyecto para garantizar los objetivos esperados. La empresa Souther Perú tiene presencia mas de siete años de trabajo comunitario con la población de Candarave en temas de producción de papas, carnes rojas, forrajes por sequía, mejoramiento genético. Aportando asistencia técnica y financiamiento, con resultados exitosos.

3

ORGANIZACIÓN EJECUTORA

La entidad que se encargara de la implementación del proyecto es el Municipio Provincial de Candarave, según acta de acuerdo que forma parte del presente proyecto y a las coordinaciones efectuadas con el señor Alcalde. • •

Razón Social: Municipalidad Provincial de Candarave Visión de Desarrollo al 2013: PROVINCIA DE CANDARAVE, PUERTA ALTIPLÁNICA DEL SUR DEL PERÚ, PARAISO TURÍSTICO, CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SUSTENTADO EN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE EXPORTACIÓN Y MANEJO ADECUADO DE RECURSOS HIDRICOS, SU POBLACIÓN ORGANIZADA QUE GOZA DE BUENA SALUD Y EDUCACIÓN DE CALIDAD, CONSERVANDO EL MEDIO AMBIENTE



4

Objetivos estratégicos: 1. Industria Agropecuaria de exportación. 2. Población Organizada. 3. Medio ambiente conservado 4. Población que goza de buena salud 5. Educación de calidad 6. Paraíso turístico 7. Vías y Medios de comunicación adecuados 8. manejo adecuado de recursos hídricos

POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD Y/O REGIÓN En la Gestión Municipal del 2003 a 2006 se ha promovido la participación de jóvenes en diversos eventos de capacitación en materia de liderazgo y capacidades productivas y organizativas. El proyecto Geo-Termal, concebido así es nuevo en su género En la población directamente impactada por el proyecto se tiene mas del 50% pro-activa, en la capital se tiene servicios de Internet, hotel para 80 camas, restaurantes que atiende a población visitante que ya es un flujo en Candarave y ese potencial humano al que se tiene que convocar para elegir a los mas destacados y capacitarlos en turismo y colaterales y puedan utilizar racionalmente los recursos que tiene la provincia y sea sostenible en el tiempo. La Comunidad Campesina de Calientes, es propietaria de los terrenos y en el año 2006 se converso con ellos y existe un acta de la comunidad transfiriendo a la Municipalidad terrenos para lel diseño y la construcción del modulos de albergues y baños termales. La Municipalidad Provincial de Candarave, tiene presupuestado para el 2008 para financiar algunos resultados del presente proyecto. La Empresa Minera Suther Perú en el 2005 presento un proyecto de ecoturismo en el Hotel Holiday Suite, formulado por funcionarios de la empresa como una contribución; además, en el tema de responsabilidad social, han manifestado estar de acuerdo con el proyecto y estarías dispuestos a financiar parte de los resultados para el logro de los objetivos. En este caso actuarían como socios estratégicos.

El logro del objetivo del Proyecto articulara a otros proyectos turísticos de la provincia y por su puesto servirá de palanca motriz para la generación de otras iniciativas publicas y privadas en la zona de influencia. 5

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

TOTAL DEL PROYECTO (suma de costos administravos y costos de actividades, overhead )

%

% SOLICITADO A FUENTE FINANCIERA % FONDOS PROPIOS

63

MONTO - SOLES 1,205,000.00 476,000.00

25 % SOCIOS/ CONTRAPARTE 230,000.00

12 TOTAL

100

1,911,000.00

III FUNDAMENTACION DEL PROYECTO 3.1 DESCRIPCION DE AREA OBJETIVA La denominación de Valle de geiser se origina a la presencia de aproximadamente 87 geiser distribuidos en forma natural a lo largo de la planicie denominado calientes entre dos cerros se forma una explanada de una distancia aproximada de largo tres km y unos 300 mt de ancho en dicha área se distribuye los geiser. 3.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO : DE LA CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DEL MODULO DE SERVISIOS: El presente proyecto pretende explotar en forma sostenida y equilibrada la belleza natural presente en la comunidad de calientes, para lo cual en su etapa experimental de tres años se tiene planificado implementar un modulo de servicios con los siguientes componentes: a.- CONSTRUCCION DE UN HOTEL Se implementara la construcción de un hotel de 20 habitaciones (10 habitaciones privadas en la que instalara 10 camas y 10 habitaciones simples para 30 camas haciendo un total de 40 camas) el mismo será implementado con todos los servicios; baños privados, luz, agua, desagüe, tv, aire acondicionado, con las medidas estándares para una adecuada recepción a los visitantes y/o turistas que pernocten en la zona; complementado con un personal de servicio estable y capacitado en estos menesteres. Asimismo se ha previsto la arborización del perímetro del modulo (anillo ecológico).

b.- BAR RESTAURANTE

Se construirá un bar. Restaurante amplio cómodo e implementado dividido en dos ambientes bar. y comedor y su cocina. BAR: será amplio 1(10 X10 mt) e implementado con equipo de sonido, pantalla gigante, 10 mesas y 40 sillas, una barra y pista de baile; con servicios básicos adecuados, baños: damas y varones. COMEDOR COCINA: será diseñado para una capacidad de 50 comensales, implementado, con equipo de sonido, tv, 20 mesas y 50 sillas, equipos y servicios de cocina completos para atender una delegación de 50 personas en forma simultánea. c.- PISCINA Se construirá una piscina manantial para agua termal natural dimensiones es de 10 x 25 mt. de profundidad gradual.

cuyas

d.- BAÑOS DE HIDROMASAJE Asimismo se ha previsto la construcción de un modulo de baños privados hidromasaje, ello permitirá explotar las aguas termales de carácter termo medicinal y relax, componente fundamental del presente proyecto. e.- MIRADORES Para que el proyecto tenga una diversidad de recreación se ha ubicado dos puntos altos en los cerros en los cuales se construirá dos miradores (uno en cada cerro extremo a una altura aproximada de 80 a 100 mt.) que permitan visualizar la amplitud del valle de geiser y su panorama, de vista a los impresionantes pajonales hábita los camélidos sudamericanos, y otros animales de la zona. f.- SISTEMA DE CAMINOS Se diseñara un sistema de caminos por las cuales los turistas podrán desplazarse con seguridad y visitar los diversos geiser a lo largo de la explanada, tendrán alternativas de hacerlo en moto, bicicleta, caballo y caminata, de tal manera que un paseo en este valle de geiser sea verdaderamente placentero, inolvidable atractivo y recomendable. g.- LAS TAREAS COMPLEMENTARIAS Mejoramiento De Caminos Al proyecto se complementa algunas tareas que se ha tomado en cuenta como el mejoramiento de 40 km. de carretera desde Candarave – Yucamani – Santa Cruz – Calientes y un programa de mantenimiento constante de preferencia después de las épocas de lluvia ello permitirá que los turistas puedan desplazarse con seguridad y disfrutar los impresionantes paisajes como los bosques de queñua en las faldas del volcán Yucamani.

Promoción y gestión Para el aprovechamiento de todos estos módulos construidos se llevara a cabo todo un plan de marketing en las regiones aledañas a la Ciudad de Tacna, Arica, Iquique, Arequipa, Moquegua, Puno y firmar convenios con operadores turísticos de la macrosur y del norte chileno, hacer que candarave y

en especial los geiser se convierta en un lugar de relax del turismo de paso obligado en el sur del Perú. Se tiene previsto utilizar los instrumentos de la tecnología actual. Proceso De Capacitación Y Sensibilización; Se ha previsto que paralelamente a la construcción del modulo de servicios, desarrollar una campaña profesional en atención y recepción al turismo en las comunidades de calientes, yucamani, santa cruz y candarave por ser los pueblos directamente involucrados con el proyecto; como objetivo se tiene definido la internalizacion de la cultura turística geotermal en la mente de los lugareños, darle mayor énfasis a los que prestan servicios como: hoteles y alojamientos, bodegueros y/o tiendas comerciales, empresas de transporte, restaurantes, bares y discotecas, etc. h.- EN LA SEGUNDA ETAPA Se tiene planificado la implementación de un parque ecológico y/0 Zoológico en calientes con la flora y fauna de esta región (sus recursos los camélidos sudamericanos, los verdes pajonales, la presencia del suri por sus inmediaciones, la crianza de la trucha etc), sumado e ello la implementación de una vía o ruta de escala a la cima del volcán yucamani su altura es de 5,815 msns, (turismo de aventura). 3.3 DATOS COMPLEMTARIOS DEL TURISMO Es uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo. En el año 1998, el Perú recibió 723,668 turistas extranjeros, de los cuales 128,419 ingresaron por Tacna, que representa un significativo 17,7 por ciento. En el año 2000 Tacna recibió más de 500,000 visitantes nacionales de los cuales 188,376 adquirieron productos en franquicia en la Zona Comercial. El mismo año, recibimos 469,879 visitantes provenientes principalmente del norte de Chile, con un incremento del 13% en relación a 1999. Los problemas principales del sector son: la carencia de servicios, la falta de seguridad, la falta de infraestructura vial y la casi nula inversión en la promoción de los recursos turísticos que tiene la región y el insuficiente saneamiento ambiental de la ciudad; factores que impiden que el gran flujo de turistas del exterior no pernocten por mucho tiempo en nuestra ciudad. De los turistas nacionales el 29% viene sólo por un día y el 21% permanece más de tres días. En el caso de los visitantes chilenos el 75% ingresa sólo por el día y apenas un 18% permanece dos días. En conclusión, Tacna requiere potenciar sus atractivos turísticos: el litoral, sitios históricos, culturales y arqueológicos, fuentes termales, paisajes naturales y de aventura y el turismo de compras. También, se requiere priorizar la culminación de los proyectos viales, que facilite el acceso a los múltiples recursos turísticos, ubicados principalmente en las zonas alto andinas. El Turismo en la Región Tacna La condición geográfica de Tacna, estructura de este punto fronterizo un flujo constante de ingreso y salida de personas y mercancías. Así; en 1998, el 71% de las llegadas internacionales al Perú fueron por vía aérea, 28% por vía terrestre y 1% por vía marítima; definiendo como los principales puntos de ingreso al país: al Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” (68%), seguido por

Tacna (17%).´Cabe citar que Lima es la ciudad más visitada por los vacacionistas extranjeros (86%), seguida del Cusco (69%) y Macchu Picchu (66%). La ciudad de Tacna se muestra como el octavo principal centro turístico nacional y el tercero en el caso de viajeros de negocios, luego de Lima y Arequipa. Movimiento Migratorio en Tacna (Agosto 2002) MODALIDAD/ PERIODO

PERUANOS Entrada CON PASAPORTE 90 855 Enero 12 575

Salida 74 473 12 689

EXTRANJEROS Entrada Salida 60 799 58 057 10 322 9 494

Febrero

12 639

10 456

11 952

12 080

Marzo

13 646

10 908

6 935

7 073

Abril

11 332

8 228

6 485

5 978

Mayo

10 648

8 198

6 460

5 956

Junio

8 754

6 802

5 329

4 762

Julio

10 919

9 676

7 146

6 649

Agosto

10 342 170 071

8 516 169 259

6 170 68 010

6 059 71 150

CON DNI (DS 002- 182 443 99-IN)

188 458

184 706

181 508

CON SALVOCONDUCTO

Procedencia Turista Extranjero (Enero-Agosto 2002) Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización de Tacna En general, el 99.0% de los turistas interno y receptivo que arriba al Departamento de Tacna se alojan en los hospedajes de la ciudad de Tacna, que se ha convertido en el foco receptor del turismo, dejando en desventaja a las demás provincias de esta zona de desarrollo turístico, Esta absorción con rasgos monopólicos ocurre porque dicha urbe concentra el 98,0% de los hospedajes, 96,0% de los restaurantes y el 100% de las agencias de viajes y turismo. Los mercados emisores de turismo interno para la Región Tacna, son Lima Metropolitana de donde proceden el 60 % de los visitantes nacionales, 35% proviene de la macro región sur y la diferencia (5%) provienen de los demás departamentos del país. Es evidente que con la conclusión y puesta en operatividad del pavimentado de la Carretera Tacna-Tarata-CandaraveUmalso, incrementará la afluencia turística de origen de la región macro sur, por cuanto la distancia entre Puno y Tacna resulta más corta y ofrece mayores posibilidades de conocer los recursos de tipología físico-recreacional. Procedencia de Turistas nacionales (enero-agosto 2002)

En el caso de la Región Tacna, conforme se derivan de las encuestas aplicadas con fines del Plan de Desarrollo Turístico Actual desarrollado por la Dirección Regional sectorial, una de las mayores observaciones que manifiestan los visitantes (ratificado por la escasa permanencia de los mismos) son el problema de la seguridad que existe para los turistas en calles y mercados, altos costos por servicios de mala calidad; el retorno insatisfecho de los visitantes tiene efecto contrario a la promoción por las informaciones negativas que proporcionan los turistas en sus lugares de origen. Promedio de permanencia turista nacional y extranjero por categoría de hospedaje (2002) MESES 3 ESTRELLAS

2 ESTRELLAS

1 ESTRELLA

SIN CATEGORÍA

Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero Nacional Extranjero Enero

1,61

1,98

1,80

1,37

1,35

1,36

1,35

1,24

Febrero 2,03

2,27

1,70

1,45

1,37

1,47

1,32

1,31

Marzo

1,87

2,45

1,71

1,42

1,37

1,29

1,30

1,25

Abril

1,66

2,37

1,79

1,38

1,40

1,22

1,27

1,25

Mayo

1,62

1,91

1,68

1,35

1,40

1,31

1,31

1,28

Junio

1,60

1,95

1,73

1,31

1,35

1,45

1,25

1,31

Total

1,84

2,27

1,74

1,41

1,36

1,37

1,29

1,25

FUENTE: DIRECCIÓN REGIONAL DE INDUSTRIA Y TURISMO

La economía de libre mercado, exige la competitividad de los servicios turísticos en calidad y precio, Las Empresas que no se esmeran en mejorar constantemente sus servicios. La situación actual exige creatividad para competir y no morir por las reglas del mercado. Afluencia de Turistas por Provincias El peso turístico del departamento medido por el lado de la demanda durante el periodo 1995-2000 encuentra a la provincia de Tacna como la principal atracción del visitante, debido a su movimiento comercial. En contraparte el flujo turístico es casi nulo hacia el resto del territorio regional. Y es que su atrayente zona Alto Andina debe promocionarse más y así como su Franja Costera y/o Litoral; zonas que por demás cuentan con Recursos y Patrimonios culturales dignos de visitar.

Arribos Turísticos por Provincia (2001) ARRIBOS TACNA NAC.

TARATA EXT.

CANDARAVE

NAC.

EXT.

NAC.

EXT.

1995

190 951 16 201

-

-

-

-

1996

142 120 16 374

-

-

-

-

1997

113 886 22 573

-

-

-

-

1998

144 167 24 070

-

-

-

-

1999

150 599 27 180

-

-

-

-

2000

147 601 34 275

2 160

-

3 240

-

FUENTE: DIRECCIÓN REGIONAL DE INDUSTRIA Y TURISMO DRIT-TACNA (ESTADÍSTICA HOTELERA). ELABORACIÓN PROPIA

Nota: La Provincia Jorge Basadre no registra estadísticas de ingresos de turista, tanto nacionales como extranjeros Tal como podríamos precisar que de cada 10 visitantes que transitan el departamento de Tacna, en Tacna ciudad se alojan alrededor de 9 y permanecen aproximadamente un día y medio. Es decir, sólo un pasajero pernocta en las demás provincias del Departamento. Esta proporcionalidad comprueba el carácter centralista de la ciudad de Tacna habida cuenta que el potencial turístico se disemina en toda el área en forma casi equilibrada de todas las provincias; sin embargo, la venta de imagen de los respectivos recursos y atractivos turísticos son direccionados hacia Tacna afectando el desarrollo turístico de las demás provincias. Para sentar las bases del Desarrollo Turístico Regional, es imperativo que la inversión de servicios turísticos de las provincias se dinamice, especialmente en hospedajes de 2 o 3 estrellas que son de mayor preferencia para los turistas de estrato medio y al mismo tiempo iniciar con el desarrollo del Turismo Rural incentivando, promoviendo y difundiendo lo que nos Ofrece Tacna no solo como ciudad si no al nivel de todo el Departamento. A través de esta modalidad tendremos la seguridad que las familias verían la oportunidad de generar sus propios ingresos y empleos, porque adicionar una unidad económica con servicios básicos no implicaría una alta inversión, si no todo lo contrario les permitiría mejorar su estabilidad económica, he ahí la importancia de este proyecto de ofrecer al turista procedente de chile o nacional una plataforma turística en la provincia de candarave a través de la explotación equilibrada sostenida de los geiser de calientes.

3.4

QUE EFECTOS PRODUCEN LAS AGUAS TERMALES? VENTAJAS DEL TURISMO TERMAL 1) Acción agocítica - Que es la estimulación del crecimiento celular. Atención: Incentivan el crecimiento de todas las células (sanas o enfermas). Por eso se contraindican para cualquier tipo de tumores o neoplasias. 2) Acción antialérgica o desensibilizante. 3) Acción antitóxica, o filáctica. 4) Acción eutrófica - Actúan sobre el sistema nervioso periférico, que tiene una repercusión favorable sobre la actividad orgánica general. 5) Acción sobre la permeabilidad celular. Facilitan la solución de algunos cuerpos insolubles en agua. Estos son los beneficios del agua termal, actuando sobre el ácido úrico y el colesterol. 6) Acción zimosténica - Sobre los procesos enzimático y digestivo Propiedades y beneficios Las aguas termales no son una panacea para todas las dolencias, pero pueden ser un excelente paliativo para la mayoría de ellas, porque : • Estimulan las defensas del organismo • Depuran la sangre, eliminando toxinas por sudoración y diuresis. • Reactivan el metabolismo • Reeducan el sistema termorregulador • Provocan una dilatación en la red vascular, con el correspondiente flujo sanguíneo, tornando al organismo, resistente al frío. • Tienen efectos revitalizadores sobre células y tejidos. • Se obtienen resultados analgésicos y antiespasmódicos. • Son sedantes del sistema nervioso. QUIÉNES SE BENEFICIAN: Se benefician las personas que padecen: • Reumatismos crónicos inflamatorios, una vez pasada la fase aguda. • Reumatismos crónicos degenerativos (artrosis) • Reumatismos para-articulares (ciáticas, otros) • Reumatismos metabólicos (gota, otros) • Secuelas de traumatismos, recuperaciones • Afecciones crónicas del aparato respiratorio • Afecciones de la piel (eczemas, dermatosis) • Soriasis (blanqueamiento) • Neutralizan la acidez estomacal, facilitan la secreción de jugos gástricos, mejoran la digestión, dispepsias en general. Hay que tener en cuenta, que si las indicaciones favorables son importantes, con mas razón lo son las contraindicaciones. Porque, dado el carácter excitante y estimulante de estas aguas, no siempre es recomendable su uso en fases agudas, o brotes de reagudización de algunas enfermedades, como. Contraindicaciones: • Ulceras gástricas • Cardiopatías descompensadas • Hipertensión severa • Nefritis • Procesos asmáticos en crisis • Tuberculosis • Distintos tipos de tumores y cáncer

Cómo es recomendable utilizar las piletas con agua termal? No se de un baño en piscinas el día que arribe a “Termas” Al efecto cansado de un viaje, se suma el “microclima” del lugar, al que su organismo puede no estar adaptado, produciéndose una sensación de desgano y mareo. Un baño en las piletas, en ese momento, puede agravar la descompostura. Si se da un baño, por razones de higiene, hágalo a igual o menor temperatura que el cuerpo. Este baño, un poco mas frío, es un reactivante suave y no fuerza el organismo. No permanezca en las piscinas mas tiempo del aconsejable La presión que el agua ejerce sobre la caja toráxica facilita la inspiración (ingreso de aire) pero obliga a hacer un esfuerzo muscular, dificultando la espiración (salida de aire). Esto hace que quede retenido el anhídrido carbónico, acumulándose en la sangre a niveles no deseables. Esto trae somnolencia y sensación de fatiga. En casos extremos se llega a la pérdida de conocimiento. Debe haber un equilibrio entre el oxígeno respirado y el anhídrido carbónico expulsado. Además, si bien - y positivamente - el agua termal “relaja los músculos” , le recordamos que su corazón también es un músculo, y al “relajarse” pierde tonicidad. Eso ya no es tan positivo. No tome demasiados baños de inmersión por día En individuos enfermos, los vasos no reaccionan igual que en una persona sana. A veces, al recibir el impacto de la inmersión caliente, los conductos sanguíneos se contraen primero, pero les falta capacidad de reacción para la segunda fase, llamada de dilatación secundaria (hiperemia) que es sustituida muy peligrosamente por un espasmo prolongado que puede llevar a situaciones peligrosas. No tome los baños a primera hora Durante el sueño, la tensión arterial baja, y con ella, la velocidad de los reflejos. Al despertar, es la hora de la presión mas baja del día (sopor). Si usted se da un baño en ese momento, la baja presión disminuirá aún mas, pudiendo sobrevenir consecuencias negativas. Después de levantarse, tome un desayuno liviano, camine un poco, haga ejercicios suaves y tome un baño después de esas actividades (media mañana) para evitar los riesgos. Tome los baños como mínimo dos horas después de comer La digestión hace que la circulación de la sangre periférica afluya a las vísceras. Si usted se baña en ese momento el agua caliente producirá una vaso dilatación de las arterias y vasos que irrigan la piel, retirando la sangre del aparato digestivo. Esta última función se interrumpirá con el cierto riesgo de producir un shock de graves consecuencias, como pérdida de conocimiento, peligro de ahogamiento, y hasta colapso cardíaco. Estos consejos pueden inhibir a muchos, pero son fáciles de aplicar. Los beneficios de los baños termales son tan grandes para el cuerpo y la mente, que compensan ampliamente estas prevenciones. El descanso La efectividad de los tratamientos dependerá mucho del descanso y la despreocupación mental, del relajamiento en definitiva. Integrarse a grupos o actividades demasiado activos, a veces lo impide.

Algunos consejos para un buen uso de su tiempo en termas • Levantarse temprano • Realizar caminatas respirando aire puro • Desayunar liviano • Tomar una ducha con agua y jabón para eliminar sustancias sebáceas que dificulten la penetración de las sales y elementos energéticos • Tomar un baño de inmersión (15 / 20 minutos)• Reposo post-baño envuelto en toallón o salida de baño (no secarse frotando) • Nueva caminata, o lectura • Almuerzo • Breve siesta • Nuevo baño de inmersión, previa ducha (no menos de tres horas después del almuerzo) • Reposo envuelto en toallas para no perder calor • Trate de no trasnochar demasiado • Evite y/o reduzca el consumo de alcohol y tabaco • Repita los días que pueda. Tenga en cuenta, que no todas las aguas termales son bebibles. En realidad, pocas. La información de cuáles son estas, las encontrará Ud, en las próximas paginas. Las aguas con alto contenido de sodio y otros elementos, aparte del sabor desagradable, pueden perjudicar su salud. Consulte a su médico.

LA TERAPIA GEOTERMAL La combinación de piedras calientes y frías es una de las mayores novedades en masajes y tratamientos antiestrés. Regálate una dosis de energía. Lo que se conoce como terapia geotermal, conocida como "stone teraphy" es la tendencia más solicitada en los SPA´S más prestigiosos del mundo, y comparte con el Reiki el empleo de los chakras como cauce para restablecer el equilibrio energético. El masaje con piedras calientes y frías no es nuevo. Desde hace muchos años, tanto la cultura China, como la de los indios americanos, utilizaban las piedras calientes para dar masaje y aliviar dolencias. Piedras calientes y frías, negras y blancas, se alternan para masajear el cuerpo: las calientes relajan la musculatura y las frías tonifican el organismo. Existe una para cada zona del cuerpo : los hombros, las rodillas, los pies, el cuello, la nuca.... No queman, no hacen daño; las manos hábiles y expertas del masajista las deslizan de derecha a izquierda, de arriba abajo, permitiendo a quien se somete al tratamiento experimentar una profunda sensación de bienestar y relax. 1.1

ENERGÍA VITAL

La "stone teraphy" se inspira en las disciplinas orientales, según las cuales están situados siete chakras a lo largo del canal central del cuerpo; centros de la energía vital, que se corresponde con varios órganos. Desde los puntos chakra, la energía es distribuida a todo el organismo, gracias a los numerosos canales energéticos que lo atraviesan y que están unidos a ellos.

Concentrarse sobre los chakra ayuda, por lo tanto, a regular el flujo energético en el cuerpo (demasiada energía en círculo o demasiado poca puede crear trastornos). Precisamente, con esta finalidad, durante la "stone teraphy", las piedras calientes se disponen sobre los chakra y, a continuación, se procede a la "apertura" y el "cierre" energéticos y a la conexión, también energética, de los miembros superiores e inferiores. Según explica Beatriz G. Rasilla, especialista en métodos de relajación y yoga, el elemento fundamental de la terapia geotermal, lo constituye la aplicación de piedras calientes y frías que actúan a dos niveles: a. De forma estática, ejerciendo presiones terapéuticas en puntos concretos b. De forma dinámica realizando maniobras de masaje bien definidas "Las piedras calientes (50º) incrementan el riego sanguíneo y el metabolismo celular, mientras que las frías (8º) originan vasoconstricción y liberación de histamina que actúa sobre el dolor y los procesos inflamatorios". Recuerda que para favorecer el equilibrio físico, psíquico y emocional, la cabina está acondicionada, para la aplicación de las técnicas que complementan la terapia: • • •

La Aromaterapia que estimula y equilibra por medio del olfato las áreas corticales y cerebrales. La Cromoterapia, con las vibraciones energéticas que aporta cada color al organismo. La musicoterapia adecuada a cada tratamiento que consigue la relajación armónica, actuando sobre aquellas zonas cerebrales influenciadas por estímulos auditivos".

La terapia geotermal tiene conexiones además con la acupuntura, (el masaje se realiza siguiendo canales energéticos). También comparte con el Reiki el empleo de los chacras como cauce para restablecer el equilibrio energético. En este sentido cabe reseñar, que los masajes con piedras es la última tendencia en el mundo del relax y la belleza. La utilización de piedras (de basalto, volcánicas, de río, etc.) calientes es una de los remedios más idóneos para ayudar a relajarse y dormir profundamente. "Para realizar el tratamiento, añade Beatriz G. Rasilla, se disponen una serie de piedras de ambas temperaturas, planas, sobre las que se coloca el cliente. Luego se sitúan las piedras en diferentes zonas de su cuerpo y comienza el masaje, que combina la presión de las manos con los movimientos realizados con las piedras". "Está indicado para personas con estrés, nervios, ansiedad, insomnio y para los problemas de dolores de espalda, dolores musculares, mala circulación, artrosis, artritis, etc. Debido a la propia naturaleza del tratamiento, los resultados se perciben de forma notable a partir de la primera sesión. La terapia geotermal garantiza que las sensaciones van más allá de lo que al principio uno se imagina".

1.2

LA "STONE TERAPHY" O TERAPIA CON PIEDRAS

Como su nombre indica la "stone teraphy", es el masaje que se efectúa con piedras. Para realizarlo se necesita sólo un poco de aceite de masaje para facilitar el deslizamiento de las piedras sobre el cuerpo y desarrollar así una acción más delicada. El terapeuta dispone de 72 piedras, 54 de ellas de origen volcánico, de color gris oscuro, que se emplean calientes (se calientan en un recipiente térmico lleno de agua, cuya temperatura ronda los 55º C); y otras 18, blancas que son de mármol y se enfrían con hielo. Las piedras tienen formas diversas, ya que deben adaptarse a las distintas zonas del cuerpo. Han sido sometidas a un proceso que las ha dejado perfectamente pulidas (es decir, lisas) y que les ha conferido la fisonomía oportuna : las redondas son idóneas para las manos y los brazos; las alargadas, para el área del cuello; y las más finas, para la espalda y los omóplatos (o paletillas) El beneficio más profundo y duradero se obtiene gracias al color de las piedras oscuras de origen volcánico. Éstas son calentadas y apoyadas presionando, sobre la piel en las zonas doloridas. Quien recibe el masaje advierte, de esta manera, una especie de "dolor placentero". El calor, desprendido lentamente por las piedras, contribuye a relajar los músculos. El aumento de la temperatura provoca, además, la sudoración, lo que ayuda a eliminar las toxinas 3.5

ELEMENTOS INNOVADORES DEL PROYECTO “El Valle de los Géiser” es un lugar único precioso desde el punto de vista turístico, Seria bonito si éste desarrollo muy próximo a Candarave sea una historia de éxito y ejemplo para muchas ciudades del Perú que poseen aguas termales. Esto lo hace diferente, un potencial virgen que se esta diseñando en función a la tecnología adecuada, al empuje y sed de aprender de su gente, la predisposición de las entidades involucradas en el proyecto. El enfoque demostrativo y sistematización de la experiencia garantiza un avance sostenido porque el estudio de mercado como resultado permitirá evaluar la experiencia corregir o reforzar la metodología emprendida y articulará otros socios estratégicos, sobre todo la incidencia a nivel de políticas del gobierno local y regional serán institucionalizadas.

EL VALLE DE LOS GEISERS A ESPALDAS DEL VOLCAN YUCAMANI

GEISER AL AMANECER

FUENTES TERMALES

El proyecto en el proceso de gestión se firmaran actas de acuerdo entre las parte para asumir compromisos, las primeras coordinaciones son muy favorables al respecto. La Municipalidad lo tiene formalizado en los presupuesto participativos, la Comunidad tiene actas de transferencia de Terrenos y su voluntad de trabajar en el proyecto, la Empresa Souther Perú tiene previsto invertir en el tema turismo en Candarave y ve con bueno ojos el proyecto porque además han contribuido con estudios que han servido de antecedentes para el presente. El resultado de capacitación de nuevos emprendedores sociales fortalecidos con iniciativa para continuar los siguientes eslabonamientos del negocio del turismo geo-termal, quienes asumirán el gerenciamiento, operación y mantenimiento. La sistematización de la información será periódica para generar espacios de confianza en los involucrados, la información y promoción a través de la pagina web exclusiva, rendiciones de cuentas en sesión de consejo y asambleas ampliadas. En la provincia el rol de mujer es fundamental, por idiosincrasia la mujer es el soporte del esposo, aquí se cumple el dicho: “detrás de un buen hombre hay una buena mujer” ; sin embargo, la equidad debe ser un elemento fundamental de ejercicio democrático en el proyecto para asegurar resultados replicables. Las responsabilidades de los actores del proyecto se define en las actas de acuerdo y entendimiento, las mismas que deben generar una cultura de empoderamiento de los resultados del proyecto y sobre todo rielevar las practicas culturales ancestrales que diferencian y la hacer particular. El derecho a la propiedad comunal, pública y privada es un elemento de sostenibilidad del proyecto. El proyecto se constituirá en un pivote para mostrar al mundo la riqueza cultural, culinaria, folkore y arte que serán movilizados otros proyectos que tiene previsto desarrollar la Municipalidad Provincial de Candarave. La aceptación del concepto del éxito de este proyecto es el respeto al medio ambiente por cuanto los usuarios del mismo son personas cuyo perfil esta ligado a la protección del medio ambiente y la naturaleza. La sostenibilidad estará garantizada con la ejecución de los resultados esperados del proyecto, en la fase de sistematización de experiencia la operación y mantenimiento estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Candarave con la población de la Comunidad de Calientes. - La sostenibilidad Técnica esta dada por la formación de los 20 emprendedores de desarrollo y el monitoreo de la Municipalidad Provicial de Candarave La sostenibilidad Económica – Financiera esta dada por la intervención de las entidades que garantizan la inversión y en la etapa de operación es la capacidad para generar los ingresos para su funcionamiento y mantenimiento adecuado.

La Sostenibilidad Social es dada por el desarrollo de capacidades en la población directamente impactada que constituirá nuevas fuentes de empleo permanente y productivo. El efecto multiplicador será en el resto de la economía de la provincia y la región, así como también en la replicabilidad de la experiencia en otras realidades similares. En su segunda fase el proyecto se convertirá en un centro de aprendizaje para otras iniciativas de similar naturaleza

IV DESCRIPCION DEL PROYECTO. Código: A M-5 Nombre del Proyecto: El Valle de los Geiser cerca al Cielo: Proyecto Desarrollo Turístico Geo-Termal Comunitario Duración: 03 años

Objetivos priorizados

Indicadores •

OBJETIVO SUPERIOR



Gobierno regional De Tacna y Municipalidad Provincial de Candarave incorporan como eje estratégico de gestión del desarrollo al turismo geo-termal en calientescandarave •

Objetivo de Desarrollo Nuevas fuentes de empleo e incremento del ingreso real de las familias, generados por flujos turísticos.





Objetivo de Proyecto Población de candarave aprovecha racional rentablemente el recurso turístico geo-termal.

y

Se genera un proyecto estratégico de impulso al turismo geo-termal Munic. Prov. Candarave emite ordenanza para el aprovechamiento racional del recurso

Representante: Tomás Laqui Villegas

Medios de Verificación • •



Se ha generado una nueva experiencia piloto en la población para formular un proyecto de mayor dimensión. Se genera el incremento de negocios de Hotelería, Restaurantes, Venta de productos originarios, otros servicios en el área de influencia del proyecto a partir del segundo año del proyecto.

Al final del proyecto se tiene funcionando una operación piloto de servicios turísticos que genera información para estar en condiciones de formular un Proyecto de mayor dimensión para el mejor aprovechamiento del recurso geo-termal en Calientes – Candarave.

• •

• • •

Supuestos

01 Documento de Plan de Turismo Regional 01 un documento de la Ordenanza Municipal

Informe del Modelo Piloto Turismo GeoTermal. Registro Municipal de licencias de apertura de funcionamiento. Registros de producción y venta de productos originarios Informe final de Evaluación de la experiencia piloto Informe técnico del seguimiento y monitoreo del Proyecto. Registro de Visitas





Interés de entidades involucradas en apoyar el proyecto turístico geo-termal.

Interés de entidades y autoridades en apoyar el proyecto turístico geotermal

Resultados R1:Vías de acceso Mejoradas y Mantenidas

-





R2: Diseño y Construcción de Servicios Turísticos GeoTermal.





R3: Población capacitada en gestión de turismo GeoTermal



Después de 06 meses de ha concluido el mejoramiento de pendientes y ensanchamiento de la Trocha Carrozable a un mínimo de 5 mt. de ancho en toda su longitud Durante el tiempo del proyecto se realiza el mantenimiento rutinario cada 06 meses que garantiza el acceso.



Construcción de un módulo de servicio Geo-Termanal en Calientes, conservando el ecosistema, seguridad y funcionalidad en los 12 meses de ejecución del proyecto. Construcción del Modulo: o Expediente técnico en 2 meses o Al segundo año se ha concluido la construcción de 01 albergue con capacidad para 40 personas, de 200 mts, con material sismo resistente de la zona o 01 piscina de 10X25, Termal o 01 poza para hidromasajes o 02 miradores



Se implemento 01 un modulo de capacitación y gestión turística para 20 personas con capacidad para desempeñarse como guias ó administradores de los servicios turísticos Geo-Termal, durante la ejecución del proyecto





• •

Informe de conclusión de mejoramiento de vía. Informes periódicos de mantenimiento rutinario de la vía de acceso



Se cuenta con financiamiento oportuno para la construcción de infraestructura turística y mejoramiento de vías de acceso



Población capacitada en gestión de turismo geotermal

Actas de entregas de obras e informe de conformidad de la recepción de obra

Documento del modulo de capacitación Informe de validación del modulo de capacitación Informe de participación de los usuarios

R4: Estudio de mercado para ampliar el proyecto finalizado

ACTIVIDADES R1: Vías de acceso Mejoradas y Mantenidas 1.1. Ampliación y Mejoramiento de camino vecinal

1.2 Programa de mantenimiento de vía durante el ejercicio del proyecto R2: Diseño y Construcción de Servicios Turísticos Geo-Termal 2.1 Aprobación de expediente técnico 2.2 Cosntrucción de Obra



• •

A los dos años y medio de ejecución del proyecto se cuenta con una sistematización integral de la experiencia piloto para disponer de información para la ampliación del proyecto

40 km vía, tramo Candarave-Yucamani,Santa Cruz – Calientes, a los 06 meses de iniciado el proyecto 40 km de mantenimiento rutinario, cada año después de las épocas de lluvia

• • •

2.3 Determinación del circuito geo-termal turístico en el Valle los Géiser



R3: Población Capacitada en Gestión de Turismo Geo-Termal





Documento de sistematización



Acta de entrega y recepción de obra



Informe de mantenimiento de obra



Gestión municipal promueve al turismo



Desembolsos oportunos



Cofinanciamiento de las entidades involucradas en el proyecto

• Administración directa Por contrata al final del primer año consistente en: o Hospedaje o Piscina o Pozas de hidromasaje o Miradores o Bar – Restaurante Señalización de de 10 Kms de caminos peatonales y vehicular en el valle de Géiser, en el primer año del proyecto, con la población de la zona.







Actas de entrega y recepción de obras

Informe de final de obra

3.1 Desarrollo de Talleres de Capacitación en la Gestión, Talleres de capacitación en el primer año del Administración y promoción de turismo geo-termal proyecto a diferentes segmentos de usuarios: • 06 Talleres para 20 lideres emprendedores (gestión, administración y promoción) • 12 Talleres para prestadores de servicios(restaurantes, bodegas, hoteles, transportistas, discotecas, etc) • 06 Talleres de sensibilización a la población de la provincia en el tema de turismo. 3.2 Manuel metodología de gestión de turismo • 200 ejemplares distribuidos en los emprendedores sociales de la provincia, a los 03 meses de iniciado el proyecto 3.3 Implementación de un Plan de Marketing • 01 Pagina web del proyecto, 2000 spot publicitarios, 2000 revistas, durante el periodo del proyecto a nivel regional, nacional e internacional R4: Estudio de Mercado para ampliar el proyecto • finalizado 4.1 Sistematización de al Información producida • 01 documento de sistematización a los 2.5 años de ejecutado el proyecto en la que interviene los actores principales 4.2 Estudio de Mercado • 01 consultaría especializada al 2.5 años de ejecución del proyecto, a nivel internacional para conocer la demanda potencial



Informes de capacitación con numero de asistentes y sistematización de resultados



Actas de entrega



Paginas de Internet, contratos publicitarios y de revistas

Cuenta con desembolsos oportunos y la población comprometida participa activamente

• • •

Archivo de documentos de gestión del proyecto y actividades desarrolladas 01 documento de informe final del estudio de mercado

Se cuenta con la información producida, los recursos finacieros y los consultores altamente especializados

VII PLAN DE MONITOREO MATRIZ DEL PLAN DE MONITOREO Indicador que vamos a buscar Supuesto importante

RECOPILACION DE DATOS Instrumentos ¿Cómo?

Frecuencia ¿Cuándo?

Responsable ¿Quien?

Lugar ¿Donde?

OBJETIVO SUPERIOR Gobierno regional De Tacna y Municipalidad Provincial de Candarave incorporan como eje estratégico de gestión del desarrollo al turismo geo-termal en calientes-candarave OBJETIVO DE DESARROLLO

Nuevas fuentes de empleo e incremento del ingreso real de las familias, generados por flujos turísticos. OBJETIVO DEL PROYECTO Población de candarave aprovecha racional y rentablemente el recurso turístico geo-termal. RESULTADOS

Interés de entidades involucradas en apoyar el proyecto turístico geo-termal

Incremento de las ventas de productos de la zona

Cuando el arribo de turistas sea continuo y sostenido

La Municipalidad

Calientes Santa Cruz Yucamani Candarave

Interés de entidades y autoridades en apoyar el proyecto turístico geo-termal

Dando valor a sus recurso naturales con fines turísticos

Este el Proyecto implementado

Municipio JICA SPCC poblacion

calientes

Costo ¿Cuánto?

R1:Vías de acceso Mejoradas y Mantenidas



R2: Diseño y Construcción de Servicios Turísticos GeoTermal. R3: Población capacitada en gestión eficiente de turismo Geo-Termal R4: Estudio de mercado para ampliar el proyecto finalizado

ACTIVIDADES R1: Vías de acceso Mejoradas y Mantenidas 1.1. Ampliación y Mejoramiento de camino vecinal 1.2 Programa de mantenimiento de vía durante el ejercicio del proyecto R2: Diseño y Construcción de Servicios Turísticos GeoTermal 2.1 Aprobación de expediente técnico 2.2 Construcción de Obra 2.3 Determinación del circuito





Se cuenta con financiamiento oportuno para la construcción de infraestructura turística y mejoramiento de vías de acceso Población capacitada en gestión de turismo geotermal Gestión municipal promueve al turismo

Desembolsos oportunos

Cofinanciamiento de las entidades involucradas en el proyecto

Ampliando, mejorando y haciendo mantenimiento Construyendo modulo de servicios

Primer año del proyecto

municipio

Santa Cruz Yucamani Candarave

El primer año del proyecto

JICA

En la comunidad de calientes

Cursos de sensibilización

En la implementación del proyecto

Municipio SPCC

Calientes santa cruz Yucamani Y candarave

investigación

Al finalizar el proyecto experimental

Municipio y Consultora

A nivel nacional e internacional

Maquinaria pesada

Primer año

Municipio SPCC

Con motonivelidora

Después de épocas de lluvia mes de abril

municipio

Tramo candaravecalientes Tramo candaravecalientes

Contratación de experto Construyendo modulo Diseños y

Antes de iniciar el proyecto Primero año del proyecto Primer año del

Municipio

Candarave

JICA

Comunidad de Calientes Calientes

JICA

geo-termal turístico en el Valle los Géiser R3: Población Capacitada en Gestión Eficiente de Turismo Geo-Termal 3.1 Desarrollo de Talleres de Capacitación en la Gestión, Administración y promoción de turismo geo-termal 3.2 Manuel metodología de gestión de turismo

Cuenta con desembolsos oportunos y la población comprometida participa activamente

3.3 Implementación de un Plan de Marketing R4: Estudio de Mercado para ampliar el proyecto finalizado 4.1 Sistematización de al Información producida 4.2 Estudio de Mercado

Se cuenta con la información producida, los recursos financieros y los consultores altamente especializados

construcción de via peatonal

proyecto

cursos de capacitación y sensibilización

durante la implementación del proyecto

Especialista metodológico

Durante el proyecto

especialistas

Durante el proyecto

especialistas

Al finalizar el proyecto Al concluir el proyecto experimental

consultora

Municipio y SPCC

Candarave Yucamani Santa cruz calientes Candarave Yucamani Santa cruz calientes A nivel regional e internacional

Municipio JICA SPCC Población

A nivel nacional e internacional

MATRIZ DE PLAN DE EVALUACION MEDIOS DE VERIFICACION INDICADORES OBJETIVO SUPERIOR Gobierno regional De Tacna y Municipalidad Provincial de Candarave incorporan como eje estratégico de • gestión del desarrollo al turismo geo• termal en CalientesCandarave OBJETIVO DE DESARROLLO • Nuevas

fuentes de empleo e incremento del ingreso real de las familias, generados por flujos turísticos.

OBJETIVO DEL PROYECTO Población de Candarave aprovecha racional y rentablemente el recurso turístico geo-termal.





• •



01 Documento de Plan de Turismo Regional 01 un documento de la Ordenanza Municipal

RECOPILACION DE DATOS INSTRUMENTO FRECUENCIA RESPONSABLE

ANALISIS DE DATOS MODALIDAD FRECUENCIA RESPONSABLE

Documentos de gestión

trimestral

Gerencia ‘MPC

Consulta a especialistas

trimestral

Documentos administrativos

trimestral

Gerencia ‘MPC

Reuniones participativas

semestral

municipalidad

Informe final de Evaluación de la experiencia piloto Informe técnico del seguimiento y monitoreo del Documentos Proyecto. administrativos Registro de Visitas del proyecto

trimestral

Gerencia del proyecto

Levantamiento de informacion semestral

Gerencia del proyecto

Informe del Modelo Piloto Turismo GeoTermal. Registro Municipal de licencias de apertura de funcionamiento. Registros de producción y venta de productos originarios

Municipalidad

COSTO

CALIENTES VOLCAN YUCAMANI

Geisers (Baños Termales) Alberge turistico

Turismo vivencial

Bosque de Queñoales

San Marcos Alberge turistico Laguna Artificial

YUCAMANI

CANDARAVE Comidas Típicas y Artesanias

SANTA CRUZ

Danzas y Artesanias

TALACA

QUILAHUANI

A

ARICOTA

LAGUNA DE ARICOTA

T A

A

C

N

A

CURIBAYA

RUTA TURISTICA RUTA 1 RUTA 2 RUTA COMUN

TA

C

N

A