Turismo Alternativo Tarea 2

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Materia Turismo alternativo y desarrollable Tema Tarea 2 Profesor Elizabeth Fil

Views 53 Downloads 5 File size 537KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

Materia Turismo alternativo y desarrollable Tema Tarea 2 Profesor Elizabeth Filpo

Sustentado por:

Francis Ismael García 13-2834

1.Esquematización donde se plantee la clasificación de atractivos turísticos de acuerdo al turismo sostenible, teniendo en cuenta su ubicación, al tipo de turismo que pertenece y una breve descripción. Presentar al facilitador. Naturales Son aquellos creados por la naturaleza sin que el hombre haya intervenido en ello. Geomorfológicos: Formados por la naturaleza durante la evolución del planeta. 1. Litorales 

Rocas e islas



Playas



Acantilados



Desembocaduras de ríos 2. Lagunas y depósitos de agua 3. Corrientes de agua 

Superficiales (cañones y cascadas)



Subterráneas (manantiales, grutas y cenotes) 4. Vulcanismo o Cráteres o Aguas termales y minerales o Geisers 5. Relieves o o o o

Montañas Barrancas y cañones Planicies Dunas.

1. Agrupaciones vegetales o Selvas o Bosques 2. Agrupaciones animales o Fauna Silvestre o Zonas de caza CULTURALES. Elementos en que intervienen o ha intervenido la acción humana en el devenir histórico, o se han establecido por razones culturales o comerciales. Históricos Son obras que han dejado las civilizaciones y que son estudiadas por diferentes ramas de la ciencia. 1. Atractivos históricos o Zonas arqueológicas o Arquitectura antigua

o

Lugares históricos o Poblados típicos o Folklore o Fistas tradicionales Contemporáneos 1. Atractivos contemporáneos (no comerciales) Son aquellas manifestaciones de un país o región que conservan y fometan el patrimonio cultural. o Centro de convenciones o Instituciones de enseñanza o Bibliotecs o Museos y pinturas murales o Obras monumentales o Invernaderos o Zoológicos 2. Atractivos contemporáneos (comerciales) Son aquellas manifestaciones por agrupaciones públicas o privadas que, por lo general, tienen carácter temporal y se crean para atraer visitantes ofreciendoles distracción, esparcimiento, mercancías, salud, etc. o Parque de diversiones o Balnearios o Espectáculos culturales y deportivos o Campos deportivos o Exposiciones nacionales e internacionales o Mercados de artesanías o Comercios o Centros de salud o Ferias y carnavales o Celebraciones religiosas o Casinos o Concursos y competencias

atractivo

tipo

Salto de Jimenoa, Corrientes de agua

ubicación

Descripción

Jarabacoa

El salto de Jimenoa se encuentra cinco kilómetros antes de llegar a la entrada de Jarabacoa; no existe un acceso regular al mismo, por lo cual los viajeros deben

recurrir a un vehículo de motor (taxi moto concho, otros). El conjunto se compone de dos saltos: Salto de Jimenoa Uno, y Salto de Jimenoa Dos El Salto de Jimenoa Uno, es una cascada de 60 metros de altura con una agradable piscina natural, y el Salto de Jimenoa dos, tiene una caída de 40 metros, El descenso es posible por un sendero ecológico construido y dirigido por la comunidad, quien propone un proyecto de turismo sostenible en la zona. Parque Nacional Los Haitises

Atractivos contemporáneos

Hato Mayor

El Parque Nacional de Los Haitises se encuentra en la región Nordeste del país, específicamente al sureste de la península de Samaná, colindando al este con la comunidad de Sabana De La Mar, y por el

oeste con áreas pertenecientes a las comunidades de Bayaguana, Monte Plata y Sabana Grande de Boyá. El vocablo Haitise viene del taino, y significa tierra alta o de montaña. Corresponde a una región constituida por un conjunto de mogotes o colinas con alturas que oscilan de 40 a 380 metros. Estas colinas se encuentran cargadas de vegetación en su parte superior, siendo huecas en su parte interior por un fenómeno de desgaste del relieve en la roca caliza, que por la combinación de factores físicoquímicos hacen fisuras que se agrandan con el tiempo, por lo que es común encontrar numerosas cavernas en todo el ámbito de la región. Los 27 charcos de Damajagua

Atractivos

Puerto Plata

Acurrucado en las colinas onduladas

contemporáneos

de la cordillera central, El Salto de la Damajagua y sus 27 charcos forman parte del sistema de Áreas Protegidas de la Republica Dominicana. Este monumento natural del río Damajagua esta compuesto de 27 saltos de diversos tamaño. La asociación de guías salvavidas del río Damajagua coordina la bajada de los 27 charcos con chalecos y cascos, ofreciendo al visitante aventura y seguridad. La excursión a los 27 charcos incluye la presentación de las diferentes especies de flora y fauna que rodean el río, la subida hasta las cascadas 7, 12, o 27 y la bajada del río saltando, nadando y deslizándose por toboganes naturales.

Laguna Oviedo

Lagunas y depósitos de

Pedernales

La Laguna Oviedo pertenece

al Parque Nacional Jaragua, área Importante para la conservación de las Aves-AICA. Es un humedal que alberga gran diversidad de vida silvestre en sus 27 Km. cuadrados de superficie, y 1.5 m de profundidad. Las garzas, pelícanos, gaviotas y otros tipos de aves comen y anidan a orillas de los cayos de la laguna Oviedo. Esta laguna también es el hogar de las iguanas endémicas.

agua

Salto de Aguas Blancas

Corrientes de agua

Constanza

El Salto de Aguas Blancas con una altura de 1,680 metros sobre el nivel del mar, es considerado el de mayor altura de las antillas. En este hermoso lugar se puede disfrutar de un energizante baño, interactuar con un entorno lleno de vegetación y aves endémicas. Cuenta con miradores techados para

poder disfrutar cómodamente de este paraíso.

2. Investigación en Internet acerca de los tipos de turismos alternativos más desarrollados en Latinoamérica y el Caribe, explicando las características y las políticas empleadas para explotar este desarrollo. Ubicarlos en un mapa. Subirlo a la plataforma de la UAPA.

1.Turismo de Aventura: El turismo de aventura es un tipo de turismo que implica la exploración o el viaje a áreasremotas, donde el viajero puede esperar lo inesperado. El turismo de aventura está aumentando rápidamente su popularidad ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes de las típicasvacaciones en la playa. Este tipo de turismo también se relaciona directamente con el deporte de aventura o riesgo, donde la gente tiene por objetivo pasar momentos de adrenalina a costo de un porcentaje deriesgo. El turismo de aventura tiene como objetivo principal el fomento de las actividades de aventura en la naturaleza. Es el hecho de visitar o alojarse en zonas donde se pueden desarrollar losllamados deportes de aventura o turismo activo. La diferencia de turismo de aventura y deportes de aventura, estaría en que en la segunda actividad hace falta una preparación mínima y un equipoapropiado, como lo es practicar rappel, escalada, carreras de aventura o montañismo. También el turismo de aventura puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta. En los viajes de turismo deaventura se encuentra implícito el conocer lugares, su gente y su cultura de manera activa y participativa. Algunas formas de turismo de aventura: • Cicloturismo, • Turismo Rural,• Senderismo, • Trekking,

• Cabalgatas, • Canotaje. • Surf.

2. Turismo Cultural:

El turismo cultural es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha cobrado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de turismo: sol y playa, deportivo, etc. Este tipo de turismo precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.

Tipos de Turismo Cultural: • Urbano: El turismo urbano ofrece lo mejor que puede dar de si una ciudad: cultura, atracciones, vida nocturna, bien sea para trabajo o placer. • Arqueológico: Esta vinculado con los restos materiales de la vida humana ya desaparecida, y en general, a la visita a destinos que cuentan con patrimonio arqueológico. • De compras: vinculado a las compras a buen precio o exclusivos. • Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos (también puede llamarse Turismo Folklórico cuando está especializado en fiestas y costumbres locales). • Literario: motivado por lugares o eventos de carácter bibliográfico. • Cinematográfico: motivado por la visita a lugares y destinos en los que se han rodado determinadas películas.

• Funerario: motivado por la visita a cementerios en los que se ha enterrado a personajes famosos, o bien en los que se encuentran tumbas realizadas por arquitectos de renombre. • De formación: vinculado a los estudios, fundamentalmente los de idiomas (también llamado Turismo idiomático).