Tuberculo Ahusado en Papa

Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Académico Profesional de Agronomía Patogénesis

Views 46 Downloads 8 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Agrarias Escuela Académico Profesional de Agronomía

Patogénesis de Tubérculo ahusado en papa

Presentado por:

Isaías Morales Rudas

Cajamarca – Perú 2016

INTRODUCCIÓN

De las muchas enfermedades causadas por viroides, la enfermedad del tubérculo ahusado de la papa fue el primero en ser reconocido y estudiado por los patólogos de plantas. Casi 50 años tuvieron que transcurrir entre la descripción inicial de esta enfermedad en la década de 1920 y la identificación de su agente causal, una molécula de ARN, altamente estructurado, cerrado covalentemente, circular pequeña conocida como viroide del tubérculo ahusado de la papa (PSTVd). PSTVd sigue siendo un importante patógeno de la papa y el tomate, y un reciente aumento en el número de informes de infecciones latentes de especies ornamentales está creando nuevos retos para las estrategias actuales de gestión de la enfermedad. Es también un objeto favorito de estudio para los biólogos moleculares, gracias en gran parte a su capacidad para replicarse. en donde ciertas cepas inducen rápidamente la aparición de un síndrome de enfermedad característica que incluye el retraso del crecimiento y epinastía.

MARCO TEÓRICO

1. Tubérculo ahusado en papa Nombre común: Tubérculo ahusado, Viroide tubérculo fusiforme de la papa Nombre científico: Potato spindle tuber viroid (PSTVd) El viroide del tubérculo ahusado de la papa (PSTVd) es el único viroide hallado que infecta la papa en la naturaleza. La enfermedad causada por (PSTVd), ha sido conocida también como tubérculo ahusado, enanismo encrespado no moteado y papa gótica. Este viroide es una molécula de ARN circular de 359 nucleótidos que tienen alto grado de complementariedad intramolecular, y no posee cubierta proteica que es una característica de los virus. Se conocen tres variantes principales de PSTVd por la severidad de los síntomas que causa en papa y en tomate es viroide tiene un amplio rango de huéspedes en la naturaleza.

2.

Hospederos El principal hospedero es la papa (Solanum tuberosusm), pero se presenta también en tomate (Lycopersicon esculentum), en tabaco (Nicotina tabacum), y berenjena (Solanun melongena), el viroide PSTVd es el único encontrado que infecta la papa en la naturaleza. Entre 156 especies susceptibles a PSTVd, 139 son miembros de la familia solanaceae. Recientemente ha sido encontrado en aguacates (Persea americana), así como en camote (Ipomoea batatas).

3.

Distribución geográfica América: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, México, Estados Unidos, Perú, Cuba. África, Europa y Asia.

4.

Sintomatología

 Los síntomas en el follaje de la papa son difíciles de reconocer. Las plantas que crecen bajo condiciones óptimas para multiplicación del viroide o que han sido infectadas por varias generaciones, son muy pequeñas, con un crecimiento erecto.  Los síntomas rara vez son evidentes en las plantas antes de la floración. Los tallos y los pedicelos de las inflorescencias se adelgazan, quedando más erectos y largos que lo normal. Los foliolos son ligeramente más pequeños, tienen los márgenes ondulados que tienden a curvarse hacia adentro; el ángulo entre los tallos y peciolos es más agudo que lo normal.  Las hojas inferiores más cercanas al suelo son visiblemente más cortas y erectas contrastando con las hojas de plantas sanas que normalmente se apoyan contra el suelo.  A medida que la estación de cultivo avanza, las plantas enfermas van reduciendo su ritmo de crecimiento, haciéndose difícil su identificación debido a que se entrecruzan con las plantas sanas de la vecindad.  La variante severa causa síntomas más pronunciados tales como distorsión de los foliolos y rugosidad de la superficie de la hoja. Bajo ciertas condiciones de luz, las plantas con infectadas muestran la superficie foliar más opaca y una menor reflexión de la luz.  Los tubérculos son de forma alargada y presentan una parte central cilíndrica con tendencia en algunas variedades a formar extremos puntiagudos.  Los síntomas del tubérculo se vuelven más pronunciados a medida que avanza la estación de cultivo, así, aquellos con epidermis regular se vuelven lisos, los que tienen la epidermis roja se tornan rosados y los de color púrpura toman una coloración lavanda claro. Los ojos son más numerosos y se presenta una disminución en su profundidad, son más notorios y más superficiales con el tejido que los rodea bien pronunciado y denticulado presentando a menudo manchas necróticas alrededor de las lenticelas.  Con frecuencia se presentan resquebrajaduras que son generalmente paralelas al eje longitudinal del tubérculo. En algunas variedades se presentan unos nudos e hinchamientos que deforman severamente el tubérculo, así mismo puede presentarse en la pulpa tejido necrótico en forma extensa.

 Cabe mencionar que no todos los tubérculos que se forman en las plantas enfermas muestran los síntomas antes descritos, así como también algunos tubérculos de plantas sanas se parecen a los tubérculos ahusados.

Figura 1.

Diferentes formas que toman los tubérculos de papa a causa del viroide: Potato spindle tuber viroid (PSTVd)

5. Biología El PSTVd es un viroide, lo que viene a ser una pequeñísima molécula de ARN de 100.000 a 125.000 daltons de peso molecular, de forma circular o abierta y sin cubierta proteica. La inactivación térmica se realiza entre 75 a 80 °C en 10 minutos. El medio ambiente juega un papel determinante en la severidad de los síntomas, el PSTVd solo se multiplica y se acumula en alta concentración en los tejidos de la planta en condiciones de alta temperatura (superiores a 20 – 22 °C). 6. Diseminación

La principal forma de distribución bajo condiciones de campo es la transmisión por contacto; ocurre en forma natural cuando las hojas de una planta infectada rozan o se ponen en contacto con las hojas de una planta sana, provocando roturas de pelos o tricomas de las hojas, por donde produce la infección. Esta transmisión se produce también por el tránsito a través de los campos de personas, animales o implementos agrícolas. La transmisión por insectos masticadores ha sido mencionada pero nunca confirmada, la transmisión a través de semilla o polen de papa y tomate es bien conocida. PSTVd puede ser transmitido por áfidos si las fuentes del viroide también están infectadas con PLRV. Se ha determinado un 100% de transmisión del viroide por el áfido Myzus persicae cuando el PSTVd fue adquirido de plantas de papa que estaban también infectadas con PLRV, sin embargo estos resultados no han sido confirmados en otros experimentos. La diseminación a larga distancia se lleva a cabo principalmente por el movimiento de tubérculos infectados, por lo que se recomienda usar tubérculo-semilla certificado que se sabe con certeza que no se encuentran infectados con PSTVd. 7. Importancia económica El viroide del tubérculo fusiforme de la papa produce pérdidas bastantes graves y en algunas regiones es una enfermedad de las enfermedades más destructivas del cultivo de la papa; la producción de las plantas disminuye considerablemente, con frecuencia hasta en un 25% o más. El viroide es considerado de alta importancia en cuarentena y es un problema para programas de mejoramiento y propagación de núcleos de semilla de papa. Bajo condiciones de campo, el PSTVd puede reducir los rendimientos en forma dramática; en China una reducción en rendimiento de hasta de 80% en algunos cultivares fue atribuida a PSTVd. 8. Manejo integrado de la enfermedad

El manejo de esta enfermedades solo cultural, en donde principalmente se recomienda el uso de semilla certificada; además de sembrar solo en campos libres de tubérculos enfermos que pudieran haber sobrevivido a la cosecha anterior. Otros métodos de prevención son:  Evitar la transmisión mecánica, sembrando solo tubérculos enteros en vez de semilla cortada y evitar el contacto con el follaje por el equipo de labranza.  Desinfectar las herramientas con hipoclorito de sodio o compuestos de amonio cuarentenario.  Remoción de plantas enteras enfermas enteras, aunque esto no es muy efectivo por lo impreciso de los síntomas.  Control de insectos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Agrios, G. 2010. FITOPATOLOGIA. Segunda Edición. Editorial LIMUSA. S. A. México. Pp 838. https://app.sfe.go.cr/intranet/documentos/fichas %20tecnicas/VIiroide_tuberculo_fusiforme_de_la_papa.pdf http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/viruses/pages/potatospindletuber.aspx https://www.ippc.int/static/media/files/publication/es/2016/01/DP_07_2015_Es_2016-0129.pdf http://www.utm.mx/temas/temas-docs/nfnotas317.pdf Roncal, M. 2004. Principios de fitopatología andina. Primera Edición. Textos universitarios. OGI – UNC. Cajamarca - Perú. Pp. 420. Salazar, L. 1995. Los virus de la papa y su control. CIP. Centro Internacional de la Papa. Lima – Perú. Pp 226. Salazar, L. 1982. Manual de enfermedades virosas de la papa. CIP. Centro Internacional de la Papa. Lima – Perú. Pp 111.

https://www.ippc.int/static/media/files/publication/es/2016/01/DP_07_2015_Es_2016-0129.pdf http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/viruses/pages/potatospindletuber.aspx http://www.utm.mx/temas/temas-docs/nfnotas317.pdf

https://app.sfe.go.cr/intranet/documentos/fichas %20tecnicas/VIiroide_tuberculo_fusiforme_de_la_papa.pdf