trujillo Transportadores de cadena.docx

TRANSPORTADORES DE CADENA Alumno: Alcantara Huaman Danilo Jose Docente: Ing. Tello Rodriguez Orlando Curso: Transporte

Views 19 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRANSPORTADORES DE CADENA Alumno: Alcantara Huaman Danilo Jose

Docente: Ing. Tello Rodriguez Orlando Curso: Transporte Mecánico Ciclo: X LAMBAYEQUE – PERÚ 2019

Tabla de contenido 1.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

2.

DEFINICIÓN DE TRANSPORTADORES POR CADENA ............................................................ 3

3.

2.1.

PARTES DE UNA CADENA .................................................................................... 4

2.2.

LAS CADENAS TRANSPORTADORA ................................................................. 5

APLICACIONES DE LOS TRANSPORTADORES DE CADENA. .................................................. 6 3.1.

VENTAJAS ................................................................................................................. 6

4.

PARTES DEL TRANSPORTADOR ............................................................................................ 7

5.

TIPOS DE TRANSPORTADORES DE CADENAS:.................................................................... 13 6.1

TRANSPORTADORES DE TABLETAS (Slat Conveyors) ................................................ 13

6.2

TRANSPORTADORES DE PLACAS ................................................................................ 13

6.3

TRANSPORTADORES DE EMPUJE (Pusher Conveyors) .............................................. 14

6.4

ELEVADORES DE COLUMPIOS (Swing Tray Elevators) ............................................... 14

6.5

Elevadores de bandejas colgantes o de rosario de cangilones (paternóster) .......... 15

6.6 ELEVADORES DE CANGILONES ESPACIADOS. DESCARGUE CENTRIFUGO (Spaced Tray Elevators) ........................................................................................................................ 15 6.7

TRANSPORTADOR DE TROLES O SOBRE CABEZA (Trolley Conveyor) ....................... 16

6.8

TRANSPORTADORES DE ARRASTRE CON ALETAS (Scraper Flight Conveyors) ......... 17

6.9

CADENAS DE PLATILLOS DE TABLETAS Y TABLETOP .................................................. 17

6.10

TRANSPORTADORES DE MALLA ................................................................................. 18

6.11

TRANSPORTADORES A CADENA CON UÑAS .............................................................. 19

6.12 TRANSPORTADORES A PLENA CADENA (Plain Chain Conveyors) (Carrier Chain Conveyors) .............................................................................................................................. 19 6.13 TRANSPORTADOR A RODILLOS TRANSVERSALES CILÍNDRICOS DE GIRO LIBRE (Entre DOS CADENAS PARALELAS DE RODILLOS EXTRAGRANDES) ................................................. 20 6.14 TRANSPORTADOR DE FLUJO CONTINUO, HORIZONTALES, INCLINADOS Y VERTICALES (REDLERS) ........................................................................................................... 20 6.15 CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSPORTADORES DE CADENA LLAMADOS DE FLUJO CONTINUO (TIPO REDLER)...................................................................................................... 21 7.

SEGURIDAD: ............................................................................Error! Bookmark not defined.

8.

LA LUBRICACIÓN DE LAS CADENAS ES NECESARIA PARA 4 RAZONES FUNDAMENTALES: Error! Bookmark not defined.

Mecanismo de transporte con cadena

1. INTRODUCCIÓN En La industria, ya sea en cualquier de los rubros, existe la necesidad de mover un producto o material de elaboración por toda una secuencia de procesos para su tratamiento o fabricación, para la solución a este problema de llevar un material de un lugar a otro, existe un conjunto de dispositivos que en su conglomerado forman lo que denominamos como Transportadores. Desde que se inició con la formación de las industrias y ante la existencia de este inconveniente, se ha desarrollado transportadores de distintas formas y funciones, Es así que podemos mencionar algunos de ellos: los transportadores de cintas, las bandas transportadoras, los transportadores de rodillos ,trasportadores sin fin y los transportadores de cadena.

2. DEFINICIÓN DE TRANSPORTADORES POR CADENA

Transportadores de cadena son los sistemas de transporte mediante cadenas, y usualmente con rodajas, mallas metálicas, o rodillos etc., ensamblado por encima de las cadenas, destinadas para todo tipo de trabajos de transporte y elevación de productos. Hay una amplia variedad de trasportadores de cadenas para adaptarse a la más amplia gama de necesidades. Un Transportador de Cadena es un tipo de sistema de transporte para mover el material a través de las líneas de producción. Se emplean principalmente para el transporte de Pallets, cargas pesadas y elementos de grandes dimensiones como planchas o perfiles de diferentes materiales. El tipo y número de cadenas a emplear viene condicionado por el producto a transportar. Las cadenas utilizados en éstos tipos de trasportadores se pueden emplear también en algunos casos para transmitir potencia entre ejes muy distantes el uno del otro, sin embargo, estas cadenas se fabrican primordialmente para que sirvan como elemento fundamental de los Transportadores y Elevadores

2.1.

PARTES DE UNA CADENA

FIGURA3.-PASOS Y MOMENCLATURA

FIGURA2.- PARTES DE CADENA DE RODILLO

chapeta interior de buje , chapeta exterior de pasador la placa es un compuesto que soporta la tensión que se ejerce en la cadena. Generalmente están sometidas a cargas de fatiga y acompaña de a veces por fuerzas de choque. Por lo tanto debe tener gran fuerza extensible estática, soportar fuerzas dinámicas de las cargas de choque y soportar condiciones ambientales como: corrosión, abrasión, etc. Pasador

El pasador está sometido a flexiones transmitidas por la placa. actúa junto al buje como arco de contacto de los dientes del piñón, cuando las flexiones de la cadena se ejercen durante el contacto del piñón. Por lo tanto, debe soportar toda la fuerza de trasmisión, resistencia a la flexión y también suficiente resistencia contra la fuerza de choque. buje el buje es de estructura solidad y se rectifican si son curvados, con el resultado que dan una base cilíndrica perfecta para el rodillo. Esta característica maximiza la duración del rodillo en condiciones de alta velocidad y da una seguridad más consistente de la placa interior sobre los casquillos. Rodillo Está sometido a cargas de impacto cuando esta en contacto con los dientes del piñon. Además, la superficie interna del rodillo constituye una pieza de cojinete junto con la superficie externa del buje cuando el rodillo rota en el carril. Por lo tanto debe ser resistente al desgastes y todavía tener fuerza contra choque , fatiga y compresión.

2.2.

LAS CADENAS TRANSPORTADORA

Estas cadenas no están normalizadas, es decir, no pertenecen a ningún estándar mundial, ni siquiera local, con la excepción de unas pocas fabricadas en Estados Unidos y otros países bajo la norma ANSI e ISO. Lo cierto es que hoy en día y a medida que pasa el tiempo, son más parecidas en todo sentido las fabricadas por unos y otros. El paso o «pitch» de estas cadenas es muy largo debido a que las distancias que afrontan también lo son. Dichos pasos vienen en medidas de entero y fracción, curiosamente, por ejemplo: paso de 2.308”, 2.609”, 3.075”, 4.760”, 6.050”, 4”, 6.515”, 9” y 12”. Trabajan a bajas velocidades de avance, entre los 10 y los 300 pies por minuto (3.05 m. a 91.45m. por minuto) en piñones de hierro fundido o de acero. Si se usan para transmitir potencia entre dos ejes, generalmente muy distantes el uno del otro, la velocidad de avance puede llegar a los 1.000 pies por minuto (304.80 m. por minuto) sobre todo en la cadena de pasos más cortos. Dado que usualmente operan en contacto con los materiales que manejan o en ambientes muy húmedos y muchas veces a la intemperie, su lubricación resulta difícil e inclusive contraproducente. Por esta razón, las fabrican con tolerancias bastante amplias, es decir con bastante juego entre sus componentes para evitar que sus articulaciones se peguen y para facilitarles que se deshagan del material que se acumula entre sus componentes. Los aditamentos o accesorios que por fuerza casi siempre deben llevar adheridos estas cadenas, son de tan variado diseño como variadas son las maniobras que se destinan a dichas cadenas.

La capacidad de una transmisión se expresa en caballos, H.P. , porque se trata precisamente de un conjunto cuya función específica consiste en transmitir potencia de un eje a otro, pero la función especifica de un transportador o un elevador consiste en transportar carga de un sitio a

otro, o de un nivel a otro. Por esta razón, en este caso la capacidad se expresa en unidades de peso tales como libras o kilos. Cada tipo de cadena transportadora se fabrica y se somete a prueba para una cierta capacidad de carga de trabajo. Al calcular la correspondiente a un transportador o elevador, lo que se obtiene es una cifra en libras o en kilos, así que la cadena a emplear debe ser capaz de soportar esa carga. Por ello en la descripción de cada tipo de cadena transportadora aparece su correspondiente capacidad de carga de trabajo. Prescindimos de los números con que se identifican estas cadenas puesto que como se mencionó, pocas están normalizadas para llevar consigo un número ANSI o ISO. Todos los componentes sueltos, antes del ensamble, son sometidos a un proceso mecánico de niquelado en frío (patentado) que consiste en pasarlos entre tambores rotativos (tumbling) cargados con una mezcla de polvo de zinc y níquel para que este material se incruste en las superficies de las piezas y luego se les aplica cromato de plomo, que actúa como «catalizador», si se puede llamar así, para formar una corteza protectora anticorrosiva muy bien adherida. Las cadenas con sus piezas tratadas de esta manera son muy indicadas cuando trabajan en plantas de tratamientos de aguas negras, por ejemplo. INTERMEC prefiere clasificar las cadenas de elevadores y transportadores propiamente dichas, en base a su diseño o forma de construcción o basándose en el uso principal a que se destinen, tal como sigue:

3. APLICACIONES DE LOS TRANSPORTADORES DE CADENA. Muchos sectores industriales utilizan la tecnología de la cadena de transporte en sus líneas de producción. La automotriz industria suelen utilizar sistemas de cadenas transportadoras para transportar las piezas del coche a través de la plantas. Los Transportadores de cadena también tienen un amplio uso en los productos de línea blanca y marrón, de metal acabado y las industrias de distribución. Transportadores de cadena se utilizan también en la industria de la pintura y revestimiento, esto permite una más fácil aplicación de la pintura. Los productos se unen a un transportador de cadena por encima de la cabeza, manteniendo los productos fuera de la planta permite mayores niveles de productividad. Los transportadores tienen mucha utilidad en diversos campos de la industria; como en: Minería, Procesamiento de alimentos, Tratamiento de aguas residuales, Aprovechamiento de la madera, Agricultura, Maquinaria textil, Plantas de coches, Fábrica de cemento, Manejo de materiales. La diversidad de exigencias del transporte de materiales ha encontrado en los transportadores de cadena una respuesta muchas veces insustituible en sus aplicaciones. Esto se debe a la versatilidad de la cadena y a las especiales características obtenibles en su uso.

3.1.   

VENTAJAS

Alta eficiencia mecánica y máximo servicio. Estos transportadores no patinan ni se desvían y se obtiene una sincronización perfecta del proceso. Su carga es regular y se mantiene uniforme, no se acumula en puntos determinados.



Se pueden obtener transportadores con trayectorias horizontales y verticales o inclinadas en varios sentidos, adoptando la llamada cadena biplanar, que se articula en dos planos.  De acuerdo a la aplicación del transportador, se adaptan a la cadena y accesorios.  Cargas bruscas o materiales abrasivos o calientes, no causan roturas o disminución del rendimiento.

FIGURA 1.- VENTAJAS

4. PARTES DEL TRANSPORTADOR .-

FIGURA 21.- TRANSP. DE CADENA DE TABILLAS top

FIGURA 22.- PARTES TRANSP. DE CADENA

1. PARTE MOVIL DEL TRANSPORTADOR (CADENA) La cadena sirve para transmitir del movimiento de arrastre de la rueda dentada. Esta a su vez realiza el transporte de carga.

FIGURA 3 VARIEDAD DE CADENAS CON ADITAMENTOS

2. MOTOR ELÉCTRICO DE ACCIONAMIENTO Motor reductor sistema que se encarga de suministrar la potencia necesaria para el movimiento del transportador.

FIGURA 4 : Partes de accionamiento de transportador de cadena

3. REDUCTOR Es un cuerpo compacto denominado reductor de velocidad, que está compuesto por uno o varios pares de engranajes que adaptan la velocidad y potencia. En algunos países hispanoparlantes también se le denomina caja reductora. Para el caso del accionamiento de los transportadores de cadenas, podemos encontrar los siguientes tipos de reductores: 3.1. REDUCTORES SUSPENDIDOS: Son de montaje flotante. Esta disposición presenta la ventaja de precisar un espacio reducido, suprimiendo la alineación entre el piñón y reductor, el inconveniente es el de tener que desmontar el conjunto cuando se tiene que sustituir el tambor.

FIGURA 5.- REDUCTOR SUSPENDIDO

3.2. REDUCTORES CLÁSICOS Estos reductores son utilizados en las grandes instalaciones. La variante en reducción planetaria presenta la ventaja de un espacio más reducido. Esta disposición con acoplamiento de dientes mecanizados permite, mediante el desacoplamiento, la intervención rápida sobre un grupo y la marcha a bajo régimen del otro grupo, en el caso de un tambor motriz con grupos dobles de accionamiento.

FIGURA 6Reductor clásico

4. CATALINAS O PIÑONES DE TRANSMISION La catalina mediante La rotación tira de la cadena de transporte transmitiendo la potencia del motor.

FIGURA 8.- CATALINA

FIGURA 7.- PIÑONES DE TRANSMISION

5. BANCADA DEL TRANSPORTADOR Es la estructura que soporta, recibe y aguanta el peso de máquina en su conjunto.

FIGURA 9.- Bancada del transportador

6. GUIAS LATERALES Los carriles de guía se utilizan para proporcionar soporte lateral para el producto que se transmite y para mantener el centro de gravedad del producto en el medio de la cadena.

FIGURA 10.- Bancada Y GUIAS del transportador

7. PERFILES GUIA (RIELES) Se adhieren a la parte interior abierta de las bridas del perfil y sirve como una pista para la cadena. 8. DISPOSITIVOS DE TENSIÓN Sistema de tensión de cadena (con monitor de velocidad). En los transportadores de cadenas se pueden utilizar distintos tipos y modos de tensores según sea la aplicación y entorno de aplicación.



Formas de los tensores:

Los tensores absorben los cambios de longitud de la cadena. Siempre se montan en los tramos menos cargados o descargados del transportador. Consisten de dos bastidores, uno fijo a la estructura de soporte del transportador, y otro móvil, que soporta la rueda de reenvío de la cadena. Ambos bastidores se vinculan entre sí mediante rodillos de desplazamiento y resortes, que absorben los cambios de longitud manteniendo una tensión adecuada. Los resortes pueden ser reemplazados por tornillos, pero no es una práctica recomendable.

FIGURA 11.- Diversas formas de tensores

5. TIPOS DE TRANSPORTADORES DE CADENAS:

5.1.

TRANSPORTADORES DE TABLETAS (Slat Conveyors)

Trabajan horizontalmente o en plano inclinado. Las tablillas (“Slats”), que generalmente son de madera, van aseguradas transversalmente y a intervalos con aditamentos clase K sobre dos cadenas aparejadas. Las cadenas ruedan mediante sus propios rodillos fuera de borda (suplementarios) sobre unos rieles. Cuando las tabletas se instalan con la apropiada inclinación en relación con las cadenas, o con uñas, entonces el transportador puede operar hasta con 40 grados de pendiente. Son de mucho uso para el encarre de bultos.

FIGURA 12.- TRANSPORTADORES DE TABLETAS HORIZONTALES

FIGURA 13.- TRANSPORTADORES DE TABLETAS INCLINADAS

5.2.

TRANSPORTADORES DE PLACAS

(Apron or Pan Conveyors) Las placas en lámina, ya sean planas o formadas por prensado, siempre traslapan y van aseguradas a dos cadenas. Según sea la clase de carga, para que no se salga por los flancos, se instalan guardas fijas laterales o se construye el transportador con placas cuyos bordes han sido doblados en ángulo o van postizos. Las placas forman una cinta continua, mediante articulaciones entre sí. Los usos de transportadores de placas son similares a los de tablillas, pero el recorrido de retorno se puede utilizar para devolver el bulto transportado, (ej. frascos, soportes, bandejas, etc.), al inicio del proceso. Estos transportadores se puede instalar al ras de piso o en una altura conveniente. A menudo se utilizan como transportadores de moldes en las fundiciones.

FIGURA 14.- TRANSP. de placas (carrusel)

FIGURA 15.- CADENAS CON PLACAS

5.3.

TRANSPORTADORES DE EMPUJE (Pusher Conveyors)

Son utilizados en recorridos horizontales e inclinados hasta 60º. Se emplean para el transporte de cajones o bultos con cubierta resistente. Como se observa en la figura, los bultos deslizan sobre un canal de chapa de acero o de madera y las dos cadenas ruedan en guías que se encuentran por encima del canal y a los dos lados de este. La barra de empuje está tomada a ambas cadenas y a una altura tal sobre el canal que impida el vuelco del bulto. En casos de manipuleo de cargas pesadas, estas no son arrastradas sobre un canal, sino que ruedan sobre rodillos colocados a todo el largo del transportador. Las cadenas que se utilizan en estos transportadores, cuentan con rodillos de diámetro tal que la cadena no desliza sobre sus placas sino que ruedan sobre dichos rodillos.

FIGURA 16.-Transportador de empuje.

5.4.

ELEVADORES DE COLUMPIOS (Swing Tray Elevators)

Unas repisas dobles que se asemejan a columpios, habilitan estos elevadores para que reciban cualquier tipo de carga unitaria tal como: cajas, paquetes, sacos, bandejas, trozos, platos con alimentos, etc.

FIGURA 17.-Transportador de columpios.

5.5. Elevadores de bandejas colgantes o de rosario de cangilones (paternóster) Son utilizados en recorridos verticales. Se emplean para el transporte de cajones, paquetes, barriles y bultos. Suelen tener bandejas para contener la carga, en cuyo caso la carga puede ser automática pero la descarga será casi seguramente manual. Para la descarga automática, las bandejas se reemplazan por horquillas como se aprecia en la figura. Los elevadores de este tipo son sumamente lentos y las cadenas deben estar protegidas o guiadas para evitar que las bandejas se bamboleen. Algunos elevadores del tipo paternóster se emplean para el movimiento de personas en sitios donde el transito es muy intenso. Las bandejas o jaulas para las personas se encuentran una a continuación de otra, cubriendo por completo el hueco, de modo que si alguien cayera por la abertura en la pared del piso, puesto que carecen de puertas, solo caería dentro de uno de los vehículos. Una disposición muy ingeniosa de las ruedas de las cadenas y de la fijación de estas a los vehículos o jaulas, hace que cuando llegan al extremo superior o inferior, los vehículos paran al otro lado, invirtiendo la marcha, pero sin volcarse. De no ser así, si alguien sin advertirlo llegara al extremo del recorrido, sufriría las consecuencias de dicho vuelco.

FIGURA 18.- Elevadores de bandejas colgantes

5.6. ELEVADORES DE CANGILONES ESPACIADOS. DESCARGUE CENTRIFUGO (Spaced Tray Elevators) Los cangilones van espaciados y fijos a sus correspondientes eslabones en las cadenas. Al hacer la "U" alrededor del piñón inferior se llenan del material que se alimenta por gravedad al cárcamo. Al hacer la "U" de nuevo alrededor del piñón superior el cangilón da una voltereta y la fuerza centrífuga impartida por la velocidad al material lo descarga lanzándolo sin que caiga sobre el cangilón que ya se descargó. Por eso también se llaman en inglés: Centrifugal Discharge Bucket Elevators. Este tipo de elevador también se construye con banda de caucho-lona en lugar de cadenas. Adicionándoles un contraeje de giro libre con dos piñones en la parte superior cerca al cuello del descargue, estos elevadores pasan a ser de descargue positivo (“Positive Discharge Spaced Bucket Elevators”) y quedan habilitados para operar a baja velocidad resultan aptos para el manejo de materiales livianos y/o frágiles, motosos o esponjosos como la mota de algodón,

que tienen tendencia a aglomerarse y a pegarse a los cangilones. Estos últimos, en estos casos, se instalan entre las dos cadenas asegurados por sus caras planas de los extremos (o cantos) a las chapetas de las dos cadenas.

FIGURA 19.-ELEVADORES DE CANGILONES ESPACIADOS

5.7. TRANSPORTADOR DE TROLES O SOBRE CABEZA (Trolley Conveyor) También llamados aéreos o aero-pendulares, son utilizados en recorridos horizontales, verticales e inclinados. También en recorridos biplanares. Se emplea para el transporte de elementos en procesos de fabricación y almacenaje. La carga queda suspendida de los ganchos que se aprecian en la figura o se depositan en bandejas. Puesto que pueden describir recorridos sinuosos, son de gran versatilidad. Son de aplicación típica en las líneas de montaje de automotores, partiendo de los depósitos, llevando la carga suspendida por encima de las zonas de trabajo hasta llegar al sitio de montaje, donde descienden para entregar la carga y volver a ascender, de manera de no interferir en las zonas de trabajo, volviendo al punto de partida. También se emplean en fundiciones, donde trasladan las cajas moldeadas a la zona de colada, luego las llevan a zonas de enfriamiento y posteriormente al desmoldeo, para volver al punto de partida. Otras aplicaciones incluyen; movimiento de piezas en líneas de armado en procesos continuos, líneas de pintura, hornos, frigoríficos, mataderos, etc.

FIGURA 20.-TRANSPORTADOR DE TROLES

5.8. TRANSPORTADORES DE ARRASTRE CON ALETAS (Scraper Flight Conveyors) Denominados también Transportadores Rascadores. Son utilizados en recorridos horizontales e inclinados. Se emplean para el transporte de material a granel, molido o pulverulento. El transporte se efectúa por el arrastre producido por las placas sujetas a las cadenas. El material es arrastrado sobre el canal inferior o sea que el tramo superior es el tramo de retorno. La cadena en el tramo de carga esta elevada por sobre el canal de modo que no entre en contacto con la carga. Las cadenas, en estos transportadores son del mismo tipo que en los de tablillas, de modo que no son arrastradas sino que ruedan, sobre sus propios rodillos. Estos raspadores son también adecuados para el transporte de materiales calientes, como ser cenizas y son de construcción sencilla de modo que el canal puede ser fácilmente reemplazado. El material se desliza a lo largo de un canal de fondo plano empujado por las aletas que se aseguran a intervalos en dos cadenas aparejadas. La transportadora en este caso no carga, Simplemente empuja.

FIGURA 21.-TRANSPOR. DE ARRASTRE CON ALETAS

5.9.

CADENAS DE PLATILLOS DE TABLETAS Y TABLETOP

Las cadenas transportadoras de platillos constituyen un elemento de transporte básico en todas las líneas de envasado, empaquetado, llenado, etc, de industrias conserveras, cerveceras, lácteas, vinícolas, detergentes, químicas.... Dentro de las cadenas de platillos existen varias series cuyas características se adecuan a las distintas aplicaciones. Así es posible encontrar modelos para recorrido recto de acero inoxidable resistentes, higiénicos y anticorrosivos. También es posible encontrarlas construidas a base de resina para recorrido recto. Son silenciosas, de bajo coeficiente de rozamiento y pueden trabajar sin lubricación. Se construyen con platillos de gran variedad de anchuras. Hay modelos que trabajan como una cinta continua al encajar unos eslabones en otros, y hay otros modelos articulados para trabajar en recorrido curvo. Otras, más llamativas aún, pueden trabajar en toda clase de recorridos con curvas, subidas, bajadas.., construidas además en material de baja fricción Las hay también para grandes cargas que incluso soportan tramos curvos si estos son de radio suficientemente grande.

Por último indicar que se construyen también a base de platillos perforados para trabajos muy especiales.

FIGURA 23.-CADENA DE PLATILLOS FIGURA 22.-TRANSPOR. CADENA DE PLATILLOS

FIGURA 24.-CADENA DE PLATILLOS DE CURVA DE GRAN DIAMETRO

5.10.

TRANSPORTADORES DE MALLA

Permiten el paso libre del aire y de los líquidos para que la carga seque o escurra. Se prestan muy bien para el enfriamiento controlado de vidriería después del “soplado” en las fábricas de artículos de vidrio, tales como botellas. La malla va asegurada a las cadenas por medio de barras transversales. Sin embargo muchos de estos transportadores no requieren cadenas pues los hay que utilizan la misma malla para que sea conducida por sus rodillos, a fricción, o por cierto tipo de piñones que engranan con la propia malla. Se usan en muchas industrias.

FIGURA 25.-TRANSPORTADORES DE MALLA

5.11.

TRANSPORTADORES A CADENA CON UÑAS

Las cargas se deslizan sobre platinas o rieles empujadas positivamente por unas uñas empujadoras o aditamentos tipo S asegurados a las cadenas que avanzan por entre canales bajo el nivel de los rieles. Este tipo de transportador puede instalarse en plano inclinado hasta cierto punto. Este sistema se emplea en minería por ejemplo para empujar góndolas que corren sobre sus propios rieles y ruedas.

FIGURA 26.-TRANSPORTADORES A CADENA CON UÑAS

5.12. TRANSPORTADORES A PLENA CADENA (Plain Chain Conveyors) (Carrier Chain Conveyors) Constan de dos o más cadenas, excepcionalmente una sola, que se deslizan o ruedan sobre una superficie plana y cargan directamente sobre sí mismas los objetos a trasladar, sin el uso de tabletas ni aletas. Cuando van sobre el fondo de un canal este tiene guardas laterales de altura apropiada para impedir que la carga se salga por los costados. Pero cuando la carga a manejar es larga y sobresale por los costados no tiene guardas, o si las tiene, éstas no rebasan la cadena en altura. La cadena algunas veces lleva aditamentos por encima para que ofrezca una superficie superior lisa y amplia. (Véanse también: Cadenas de Caballete a Rodillos, más adelante

FIGURA 27.-TRANSPORTADORES A PLENA CADENA

5.13. TRANSPORTADOR A RODILLOS TRANSVERSALES CILÍNDRICOS DE GIRO LIBRE (Entre DOS CADENAS PARALELAS DE RODILLOS EXTRAGRANDES) Esta combinación resulta ideal en las líneas industriales de transporte que llevan objetos de fondo plano, cuando estos deben ser detenidos fácilmente y/o acumulados en cualquier sitio a lo largo del recorrido sin parar la marcha del transportador. De esta forma, se facilita muchísimo la inspección, el agregado de partes o conjuntos y otras maniobras sin pérdida de energía

FIGURA 28.- TRANSPORTADOR A RODILLOS TRANSVERSALES

5.14. TRANSPORTADOR DE FLUJO CONTINUO, HORIZONTALES, INCLINADOS Y VERTICALES (REDLERS) Son utilizados en recorridos horizontales, inclinados y hasta verticales. Se emplean casi exclusivamente para el transporte de cereales y semillas. Este transportador es completamente cerrado de modo que no genera polvo y puede combinar recorridos horizontales e inclinados en una sola unidad. Como se aprecia, carece de paletas o placas, de modo que el arrastre del material es efectuado solo por las pequeñas barras fijadas a la cadena única. Para el transporte horizontal las barras son solo horizontales, a través del canal y para el inclinado, tienen forma de U.

5.15. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSPORTADORES DE CADENA LLAMADOS DE FLUJO CONTINUO (TIPO REDLER) Este tipo de transportadores consta, en esencia, de una cadena sinfín, cuyos eslabones llevan incorporadas barras transversales de variadas formas. La cadena es accionada por una rueda dentada motriz ubicada en un extremo del transportador, efectuándose el reenvío a través de otra rueda sin dientes situada en el extremo opuesto. La cadena va alojada en una caja totalmente cerrada de sección rectangular, y resbala sobre el fondo superior o sobre raíles si carece de éste. Sobre el fondo inferior el material que descansa, es arrastrado por las barras transversales de la cadena en su movimiento, y como consecuencia de la fricción interna del material, la sección de material arrastrado es mayor que la correspondiente a la altura de la cadena. En el caso de transportadores horizontales la forma del travesaño es recta, pero en los inclinados y verticales tienen forma de U. También se emplea la forma tipo C, en productos granulosos. A consecuencia de la forma en que se efectúa el transporte de material, estos transportadores presentan una serie de ventajas, entre las que se cuentan;  Poco espacio ocupado transversalmente  No existir posibilidad de contaminación por otros productos, ni haber producción de polvo por ser la caja de transporte hermética.  Posibilidad de efectuar el transporte horizontal, inclinado y verticalmente en una sola unidad.  Al efectuarse el transporte por deslizamiento de las cadenas, se produce automáticamente el desprendimiento de los materiales cuando existe una abertura en el fondo; por lo tanto los materiales no se adhieren a las cajas.  Las entradas y salidas de material pueden hacerse en cualquier punto del transportador.  Ser robustos y requerir pocos cuidados. Las aplicaciones de estos transportadores son tan variadas como los materiales a transportar, citando a continuación;  Almacenamiento de cereales, (carga y descarga de silos)  Industrias de fertilizantes  Industrias alimenticias  Minas de carbón y lavaderos  Fabricas de cemento  Fabricas de ladrillos  Industrias químicas  En carga y descarga de barcos se usa una variante especial de redler denominado SKT, empleado para la carga y descarga de cereales, azúcar, cemento y algunos otros materiales que fluyen con facilidad. El principio de funcionamiento es el mismo, variando solo en la mayor simplicidad constructiva. El redler de carga posee una boca de carga provista de una rejilla, por la cual penetra el material.

Capacidades de transportadores Redler, velocidades, dimensiones, materiales a transportar La capacidad máxima a transportar es el orden de 1000 tn/hora y su velocidad puede llegar hasta 2 m/s. Las secciones de las cajas varían desde 115 mm x 800 mm hasta 770 mm x 2000 mm y su longitud puede llegar hasta 150 metros. Los materiales a transportar son muy variados, carbón, granos, minerales, polvos, etc. Tipos de transportadores Redler En general, son de dos tipos, de caja sencilla y de caja doble, y sus trayectorias de transporte pueden ser horizontales, verticales, una combinación de ellas, y en circuito cerrado. Los de caja sencilla se emplean para el transporte de material en un solo sentido, pero los de caja doble permiten el transporte de materiales iguales o distintos, en sentidos opuestos o iguales. También permiten la mezcla de varios materiales.

VELOCIDADES SON USUALES EN ESTOS TRANSPORTADORES . Las velocidades usuales se consignan en la siguiente tabla; (catalogo CEMAC)