Triptico Sustancias Peligrosas

Requerimientos para la Manipulación y Almacenamiento Toda sustancia peligrosa debe contar con su respectiva Hoja de Dato

Views 318 Downloads 3 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Requerimientos para la Manipulación y Almacenamiento Toda sustancia peligrosa debe contar con su respectiva Hoja de Datos de Seguridad MSDS (Material Safety Data Sheets,). Mantener orden y limpieza en el área de almacenamiento y una buena ventilación. Los envases y embalajes deben estar rotulados, correctamente cerrados y ser resistentes. Respetar la información dada en la etiqueta de cada envase o recipiente. Almacenar los productos en envases originales y con etiquetas legibles. Gases Almacenar los recipientes o envases en lugares bajo sombra y con buena ventilación. Los recipientes o envases deben ser almacenados en forma vertical y asegurados con cadenas. Los tanques de almacenamiento de gas deben contar con puesta a tierra. Identificar los recipientes vacíos. Nunca utilizar un recipiente cuyo contenido no se haya identificado. Tratar todo gas comprimido como si fuese explosivo. Líquidos Al transportar líquidos inflamables o tóxicos en envases de vidrio, colóquelo dentro de una cubierta de jebe. Al transferir materiales inflamables, el equipo debe tener puesta a tierra para evitar que la electricidad estática pueda encender el equipo. Nunca almacenar líquidos inflamables y/o combustibles cerca de sustancias oxidantes, con instalaciones eléctricas defectuosas, cerca de fuentes de ignición y sin ventilación adecuada. Mantenga los envases cerrados. Disponer de material absorbente ante cualquier derrame. No efectúe corte o soldadura sin antes lavar y purgar los envases vacíos.

MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Gerencia de Medio Ambiente, Seguridad y Asuntos Comunitarios

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. Av. República de Panamá 3055 San Isidro. Lima Perú T (51-1) 411-7100 F (51-1) 411-7142

PROYECTO CAMISEA

Manejo de Sustancias Peligrosas Pluspetrol prioriza la correcta manipulación almacenamiento y transporte de toda sustancia peligrosa asociada a sus operaciones, tales como combustible, lubricantes, explosivos, productos químicos y radiactivos de manera que no se comprometa la salud y seguridad de los trabajadores y pobladores locales, y se proteja el medio ambiente.

Identificación de Sustancias Peligrosos Códigos de NFPA El NFPA es un sistema estandarizado que utiliza un rombo con cuatro rombos en su interior, con colores y números, los cuales identifican y clasifican el tipo de sustancias según su característica de peligrosidad. Por ejemplo para el Diesel:

2 INFLAMABILIDAD

Marco Legal Reglamento de Protección Ambiental para las actividades de Hidrocarburos (D.S. N° 015-2006-EM). Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos (Ley N° 28256 - 2004). Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (D.S. N° 032-2004-EM). Reglamento de control de explosivos de uso civil (D.S. N° 019-71-IN)

0

0

SALUD

REACTIVO

ESPECIAL

Clasificación de acuerdo a la peligrosidad del producto Riesgo para la salud

4 3 2 1 0

Demasiado peligroso Muy peligroso Peligroso Ligeramente peligroso Como material corriente

Riesgo de Inflamabilidad

4 3 2 1 0

Extremadamente inflamable debajo de 23°C Ignición a temperaturas por debajo de 37°C Ignición al calentarse por debajo de 93°C Debe precalentarse sobre los 93°C No arde

¿Qué es el peligro? Es la propiedad inherente de un agente químico, biológico o físico en una serie de condiciones.

Riesgo de Reactividad

¿Qué es el riesgo? Es una medida de la probabilidad y severidad de daño a la salud humana y propiedades.

4 3 2 1 0

Puede explotar Puede explotar por fuerte golpe a calor Posibilidad de cambio químico violento Inestable si se calienta Estable normalmente

Riesgo Especial

Definiciones ¿Qué es una sustancia peligrosa? Son aquellas sustancias que en estado sólido, líquido y/o gaseoso, podrían presentar un potencial de peligro al desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de naturaleza peligrosa que representan riesgos para la salud de las personas, al medio ambiente y la propiedad.

Clasificación de Sustancias Peligrosas de acuerdo al Riesgo, según la ONU

W OXI CORR ALK

Evite utilización de agua Oxidante Corrosivo Alcalino Radiactivo

Clase 1: Explosivos. Clase 2: Gases comprimidos, licuados o disueltos a presión. Clase 3: Líquidos Combustibles. Clase 4: Sólidos Combustibles. Clase 5: Comburentes y Peróxidos Orgánicos. Clase 6: Materiales tóxicos, nocivos o infecciosos. Clase 7: Materiales Radioactivos. Clase 8: Materiales Corrosivos. Clase 9: Residuos Peligrosos/Sustancias peligrosas diversas.