Procedimiento Manejo Sustancias Peligrosas

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509 PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGRO

Views 303 Downloads 6 File size 513KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ÍNDICE 1. OBJETIVO. 2. ALCANCE. 3. DOCUMENTOS APLICABLES 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. RECURSOS NECESARIOS. 7. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 8. CALIDAD 9. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 10. MEDIO AMBIENTE 11. COMUNIDAD 12. REGISTROS 13. ANEXOS

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 2 de 17

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 3 de 17

1.- OBJETIVO. Establecer y mantener un sistema de manejo de sustancias peligrosas para la obra: “Montaje sistema de remoción de relaves Tranque Quillayes”. Con el fin de minimizar, controlar y vigilar el impacto negativo sobre los recursos medio ambientales del área intervenida. 2.- ALCANCE. Este procedimiento se aplicará a todos los trabajadores de Piping Chile Ltda., y a sus respectivos contratistas y subcontratistas. Y deberá ser puesto en práctica por todo el personal que ejecute labores en el contrato: “Montaje sistema de remoción de relaves Tranque Quillayes”. 3.- DOCUMENTOS APLICABLES.

• • • • • • • • • • • • • • • •

M-MA-001 Manual Estándares Ambientales MLP CC2509-4200-L-WPL-001 Plan de Medio Ambiente Decreto Supremo N°132, Reglamento de Seguridad Minera. Decreto Supremo N°594/99, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. Ley N° 19300 Bases del Medio Ambiente. DS 43/15 del Minsal, Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas D.S N°78/09 Reglamento Almacenamiento de Sustancias Peligrosas. D.S N°298/94 Reglamento Transporte de Cargas Peligrosas por calles y caminos. NCh. 383 Of.98, Sustancias Peligrosas - Terminología y clasificación general. NCh.1411 Of.78, Prevención de Riesgos – (Equivalente NFPA 740/77). NCh 2190 Of.2003, Transporte de Sustancias peligrosas. NCh 2120 Of. 2004, Sustancias Peligrosas. NCh 2245 Of. 2015, Sustancias Químicas – Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos. F-SGI-030 Solicitud en CASS para compra de productos químicos IT-SGI-001 Evaluación CASS compra de productos químicos. PE-GR-PR-007 Manipulación de Sustancias Peligrosas

4.- DEFINICIONES. Almacenamiento o acumulación: se refiere a la conservación de sustancias en un sitio y por un lapso determinado.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 4 de 17

Embalaje: Protección exterior de un envase. El embalaje puede incluir los materiales absorbentes, los materiales amortiguadores y todos los demás elementos necesarios para contener y/o proteger los envases. Envase: recipiente que se usa para contener una sustancia, el cual está en contacto directo con la sustancia contenida. En algunos casos el envase debe estar protegido por un embalaje para poder cumplir su función. Son envases, entre otros, los tambores, bolsas, cajas, bidones, contenedores portátiles, sacos, cuñetes, estanques, etc E.P.P.: elementos de protección personal. Hoja de Seguridad: documento para transferir información sobre las características esenciales y grados de riesgo que presentan las sustancias peligrosas para las personas y el medio ambiente, incluyendo aspectos de transporte, manipulación, almacenamiento y acción ante emergencias. Manejo: todas las operaciones a las que se somete una sustancia peligrosa luego de su generación, incluyendo, entre otras, su almacenamiento, transporte, uso y eliminación como residuos peligroso. Número CAS: número asignado a cada sustancia química por el Servicio de Registro de Sustancias Químicas de Estados Unidos (Chemical Abstracts Service). Número UN: número asignado a cada sustancia química por el sistema de Naciones Unidas. Sustancia Peligrosa: se entenderá por sustancias peligrosas, o productos químicos peligrosos, aquellas que puedan significar un riesgo para la salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos y animales, y son aquellas listadas en la Norma Chilena Oficial Nº 382 del año 2004, o la que la sustituya, incluidas sus clases y divisiones. Manejo de Sustancia Peligrosas: Toda operación empleada para el control de las sustancias en el almacenamiento, transporte y su manipulación. 5.- RESPONSABILIDADES. 5.1 Administrador de Contrato • •

Asignar recursos necesarios para el cumplimiento del procedimiento. Asegurar su implementación, gestión, operación y aplicación del mismo.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 5 de 17

5.2. Jefe de Terreno •

Difundir y velar por el cumplimiento de lo estipulado en el procedimiento, como así también la eficiencia en la administración de los recursos.

5.3. Jefe de Medio Ambiente • • •

Asesorar en la aplicación del presente procedimiento. Generar la documentación para el manejo de las Sustancias Peligrosas. Verificar e informar el cumplimiento del procedimiento y mantener copia de los registro de stock de las sustancias.

5.4. Supervisor •

Implementar, mantener y velar por el cumplimiento de los procedimientos de Manejo de Sustancias Peligrosas.

5.5. Encargados de Bodega • • • • • • • •

Registrar la entrada y salida de sustancias peligrosas. Exigir la HDS al proveedor Revisar las condiciones de los recipientes. Mantener la correcta operatividad y orden en lugares de almacenamiento. Mantener registro de stock de sustancias. Mantener inventario de sustancias peligrosas almacenadas. Mantener registro de los circuitos de distribución de las sustancias desde bodega hacia terreno. Reingresar a stock sustancias peligrosas devueltas por trabajadores.

5.6. Trabajadores • •

Cumplir cabalmente con todas las disposiciones establecidas en el procedimiento. Devolver a bodega sustancias peligrosas que no seguirá utilizando.

6.- RECURSOS NECESARIOS. • Zapato de seguridad. • Chaqueta reflectante. • Casco. • Protector solar. • Antiparras oscuras con filtro solar. • Guantes nitrilo. • Buzo tyvek u otro de papel • Señalética. • Extintores.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS • • • • • • •

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 6 de 17

Hojas de seguridad. Cinta de peligro y conos. Arena, pala y recipientes. Bodega de sustancias peligrosas. Sitios para zona de descarga y carga. Radio. Vehículo de distribución.

7.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

7.1. Bodega de Sustancias Peligrosas •

Previo a la solicitud de catalogación, compra, ingreso y/o utilización de un producto químico en faena, se debe consultar a la Gerencia CASS de MLP para la evaluación potencial de sus riesgos a las personas y al medio ambiente, para ello se entregará HDS de cada producto para su correspondiente autorización.



Identificar y cuantificar las sustancias peligrosas utilizadas en la instalación de faena, en la faena y los frentes de trabajo (almacenadas y manejadas).



Identificar las unidades o sectores de la faena y frentes de trabajo que utilizarán las sustancias peligrosas.



Construir una bodega en instalación de faena para almacenar las sustancias peligrosas. La bodega tendrá las siguientes condiciones mínimas:

1.

Las bodegas donde se almacenen sustancias peligrosas deberán ser de estructura sólida ignífuga, resistente a la acción del agua, techo liviano, piso sólido, liso, lavable e impermeable y no poroso. En todo caso, su diseño y características de construcción deberán ajustarse a lo señalado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Adicionalmente, estas bodegas deberán tener un sistema de contención (total del volumen almacenado) local de derrames con agentes de absorción y/o neutralización que evite comprometer las áreas adyacentes. Así también cumplir con lo estipulado para almacenamiento en el Art. 5 y deberá desarrollarse según Art.42 de D.S N° 594/99

2.

Señalización de acuerdo a la Norma Chilena NCh. 2.190 Of 93.



Indicar la ubicación de la bodega de sustancias peligrosas, en el área de la faena, en un plano simple.



Rotular la bodega con el rombo de riesgos para sustancias peligrosas, NFPA 704:

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 7 de 17



Poseer letrero visible que indique “Bodega de Sustancias peligrosas”.



Toda sustancia peligrosa deberá tener su respectiva rotulación de acuerdo a NCh. 2120.



La bodega deberá poseer extintores



Las sustancias deberán ser almacenadas sobre pallets



Deberá contar con señalética que indique incompatibilidad química.



Contar con las hojas de seguridad, plastificadas, legibles y en español, de las sustancias manejadas en la bodega y en la oficina del Jefe de Medio Ambiente.



Mantener actualizado el registro de las de las sustancias almacenadas, nombre, característica de peligrosidad y cantidad.



Contar con letrero donde señale responsable, teléfono y horario de atención.



Debe estar cerrada en todo momento con candado. Las llaves las administrará bodega.



Deberá contar con señalética que indique prohibición de fumar.

7.2. Recepción de Sustancias Peligrosas (Responsable Bodega) • •

Indicar al conductor del vehículo la zona habilitada de descarga de las sustancias peligrosas. Establecer un cerco perimetral.



Solicitar al conductor del vehículo las hojas de seguridad de los productos entregados.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 8 de 17



Contar con los equipos en caso de incendio y derrames.



Contar con las Elementos de Protección Personal.



Coordinar la operación de descarga de las sustancias peligrosas desde el vehículo hasta la bodega acondicionada.



Exigir al conductor el freno de mano accionado e instalar cuñas en los neumáticos si la zona se encuentra en pendiente.



Exigir al conductor del vehículo apagar el motor mientras se realizan las operaciones de descarga.



Antes de iniciar las operaciones de descarga el vehículo debe estar conectado a tierra, para asegurar la descarga de electricidad estática que se pudiera acumular.



Revisar las condiciones de los recipientes y la señalética según D.S. Nº 2190/93, si presenta desperfectos, el producto debe ser devuelto y reemplazado. Almacenar ordenadamente y sobre pallets o rack los recipientes de las sustancias peligrosas (personal autorizado).

• •

Registrar (encargado de la bodega) la entrada de las sustancias peligrosas a la bodega, fecha, hora, nombre, cantidad, proveedor y firma de la persona que entrega la sustancia.



Inspeccionar el sitio de almacenamiento y verificar el correcto almacenamiento de las sustancias para luego proceder a cerrar la bodega con seguro.



Mantener la bodega cerrada, el acceso solo será de personal autorizado.



Quitar el cerco perimetral.



Indicar y señalizar la salida del vehículo de la faena.

7.3. Distribución Interna de Sustancias Peligrosas (Responsable Bodega) •

Establecer los circuitos de distribución desde la bodega de sustancias peligrosas hasta la unidad consumidora, estableciendo las zonas de carga y descarga.



Identificar y adaptar los distintos vehículos para el transporte de las distintas sustancias peligrosas al interior de la obra.



Indicar al conductor del vehículo la zona habilitada de carga de las sustancias peligrosas desde la bodega.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 9 de 17



Establecer cerco perimetral.



Examinar las condiciones del vehículo, como la condición de los neumáticos, combustible, zona de carga, extintor, arena, pala y recipiente.



Contar con los equipos en caso de incendio (extintor) y derrames (arena, pala, recipiente).



Contar con las Elementos de Protección Personal.



Coordinar la operación de carga de las sustancias peligrosas desde la bodega hasta el vehículo.



Exigir al conductor el freno de mano accionado.



Exigir al conductor del vehículo apagar el motor mientras se realizan las operaciones de carga.



Revisar las condiciones de los recipientes y la señalética según D.S. Nº 2190/93, si presenta desperfectos, el producto debe ser contenido en otro recipiente de mayor tamaño (si queda imposibilitada de usar, manejar como residuos peligrosos).



Registrar (encargado de la bodega) la salida de las sustancias peligrosas de la bodega, fecha, hora, nombre, cantidad, unidad de destino y firma de la persona que retira la sustancia.



Cargar y chequear que la carga esté sujeta por medios apropiados al vehículo, para evitar el desplazamiento riesgoso.



Examinar la integridad de la carga.



Chequear que el chofer del vehículo cuente con un sistema de radio comunicaciones o teléfono celular.



Entregar al chofer las hojas de seguridad de los residuos peligrosos cargados en el vehículo.



Quitar el cerco perimetral.



Inspeccionar el sitio de almacenamiento y verificar el correcto almacenamiento de las sustancias para luego proceder a cerrar la bodega.



Distribuir (conductor del vehículo) las distintas sustancias peligrosas a las unidades o áreas que las utilizarán.



Realizar la descarga de las sustancias peligrosas a las distintas unidades o áreas, bajo la siguiente secuencia:

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 10 de 17

1. Estacionar el vehículo que transporta sustancias peligrosas en el lugar destinado para la descarga. 2. Accionar el freno de mano. 3. Apagar el motor del vehículo para realizar las operaciones de descarga. 4. Establecer un cerco perimetral para impedir el acceso de personas no autorizadas. 5. Equiparse y exigir la correspondiente vestimenta adecuada y equipos de protección personal a los trabajadores involucrados en esta tarea. 6. Contar con los equipos en caso de incendio y derrames. 7. Entrega de las sustancias peligrosas. 8. Chequear nuevamente que la carga esté sujeta al vehículo, para evitar el desplazamiento riesgoso. Examinar la integridad de la carga. 9. Quitar el cerco perimetral 10. Continuar con la distribución de las distintas sustancias peligrosas, y repetir esta secuencia. •

Manejar como residuos peligrosos los recipientes vacíos y las sustancias peligrosas descartadas.



Cumplir con los estándares de MLP para el manejo de sustancias peligrosas.

7.4. Del uso de sustancias peligrosas en terreno. •

El supervisor y/o trabajador deberá informar a bodega destino donde utilizará las sustancias peligrosas.



El trabajador, siempre deberá poseer y conocer la Hoja de Seguridad (HDS) de las sustancias que manipule en su lugar de trabajo. Se contará con registro de difusión de HDS.



Antes de manipular o efectuar trabajos con las sustancias peligrosas se deberán tomar medidas de prevención ante posibles derrames, por ello se deberá implementar una lona impermeable en el lugar o bien implementar un sistema que contenga la sustancia.



En el caso que no se utilicé toda la sustancia de su envase, este deberá ser reingresado bodega.



Los envases vacíos de menor tamaño deberán ser dispuestos en contenedores de color rojo para residuos peligrosos ubicados en jaula de almacenamiento de residuos peligrosos. Los envases de mayor tamaño deberán ser dispuestos en jaula de residuos peligrosos.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS •

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 11 de 17

En caso de derrame de sustancias peligrosas avisar inmediatamente al jefe de terreno, aplicar Plan de Contingencia de Derrame de Sustancias Peligrosas (CC2509-4200-L-WPL-003) y activar diagrama de comunicaciones.

7.5. Precauciones Sea cauteloso y evite movimientos precipitados. En caso de encontrar recipientes rotos o en mal estado: • • • • • •

Contener el derrame. Cambiar el recipiente de acopio. Manejar el material contenedor del derrame como residuos peligroso. Acopiar el derrame, el contenedor roto y el material contenedor en un nuevo recipiente. Limpiar el lugar del derrame. Reponer en lo posible las condiciones iníciales.

7.6. Prohibiciones • •

Disposición de sustancias en cursos o cuerpos de agua, quebradas, botaderos, empréstitos o en otros sectores que no sea la bodega de sustancias peligrosas. Almacenar sustancias incompatibles en la misma bodega, o bien no respetar distancias mínimas de incompatibilidad de las sustancias.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS • • • • • • • • • •

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 12 de 17

Manipular sustancias peligrosas sin los adecuados EPP atingentes a la misma, descritos en su HDS. Almacenar productos sin sus etiquetas de identificación. Ingresar a la bodega de sustancias peligrosas sin autorización. Almacenar en la bodega, otros materiales que no correspondan a sustancias peligrosas Mantener desordenada, sucia y abierta la bodega de sustancias peligrosas. Transportar y recibir materiales que no aseguren la hermeticidad de sus respectivos contenedores. Transportar y recibir materiales que no se encuentren debidamente etiquetados. Botar o eliminar cualquier tipo de sustancia en el trayecto. Fumar e ingerir alimentos en el área de carga, descarga y en la bodega. Debe haber un letrero visible que lo prohíba. Efectuar el procedimiento de carga y descarga cerca de fuentes de ignición, chispas, llamas, soldaduras o zonas de alta temperatura.

7.7. Para el manejo de los densímetros Las condiciones de seguridad para su almacenamiento transporte y utilización (Decreto Ley Nº 12/85 Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radiactivos) estarán determinadas y establecidas por el Jefe de Prevención de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional de la obra y por personal de MLP. En el caso que aplique uso de densímetro nuclear en la obra se elaborarán procedimientos específicos, los cuales serán enviados a MLP para su revisión y aprobación, también se presentarán autorizaciones para su manipulación y almacenamiento 8.- CALIDAD. Encargado de verificar que se ejecuten las actividades de acuerdo al presente procedimiento. Será responsable de cumplir fielmente con todo lo establecido en este procedimiento y comunicar inmediatamente las anormalidades y desviaciones que pudiesen generarse en el desarrollo de las actividades

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 13 de 17

9.- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

ACTIVIDAD / TAREA

RIESGOS

MEDIDAS DE CONTROL

Traslado de sustancias desde proveedor a bodega

Choque –colisión –volcamiento –caída de la carga.

Conductor acreditado- manejo defensivo- respetar señalizaciones- carga bien afianzada – transporte certificado y con señalética que identifique sustancias. Confección de HVCC asociados a la conducción. Conducir a la defensiva.

Descarga de sustancias en bodega

Golpeado por o contra – atrapamiento – caída de la carga – caída mismo y distinto nivel – sobreesfuerzo Entrar en contacto con sustancias peligrosas,

No levantar más de 50 kilos – Atento a las condiciones del terreno. Uso de EPP, uso de lentes de seguridad, guantes nitrilo, buzo papel. AST. Uso y conocimiento de HDS

Exposición el personal a condiciones climáticas adversas (lluvia, nieve, tormenta eléctrica, bajas temperaturas).

Uso de ropa térmica, no exceder los límites permisibles de exposición a Frio,. Uso de Ropa Impermeables. Seguir el Procedimiento de Emergencia de MLP. Cumplimiento de Reglamento Operación Invierno ( Caja de Operación Invierno en Vehículos)

Almacenamiento de las sustancias en bodega

Golpeado por o contra – atrapamiento – caída de la carga – caída mismo y distinto nivel – sobreesfuerzo Entrar en contacto con sustancias peligrosas.

No levantar más de 50 kilos – Atento a las condiciones del terreno. Uso de EPP, uso de lentes de seguridad, guantes nitrilo, buzo papel. AST.

Despacho de sustancias

Golpeado por o contra – atrapamiento – caída de la carga – caída mismo y distinto nivel – sobreesfuerzo Entrar en contacto con sustancias peligrosas.

No levantar más de 50 kilos – Atento a las condiciones del terreno. Uso de EPP, uso de lentes de seguridad, guantes nitrilo, buzo papel. AST.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 14 de 17

10.- MEDIO AMBIENTE. ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

MEDIDAS PREVENTIVAS

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Emisiones de gases y compuestos químicos almacenados

Contaminación atmosférica

Chequeo de la bodega y recipientes diarios

Antes de almacenar chequear y devolver de productos dañados

Derrame de aceites, combustibles

Generación de residuos

Derrame de productos cerca de afluentes de agua.

Contaminación de suelo

Contaminación de suelo

Contaminación de aguas

Bodega de contar con sistema de contención Chequeo de la bodega y recipientes diarios Disposición separada señalizada Envío a relleno sanitario Disposición separada señalizada Envío a relleno sanitario Queda estrictamente prohibido el vaciado de sustancias a cauces naturales o artificiales de agua. Bodega debe contar con sistema de contención

Chequeo de la bodega y recipientes diarios

Antes de almacenar chequear y devolver de productos dañados Concientización del personal mediante charlas Concientización del personal mediante charlas Difusión de procedimientos Antes de almacenar chequear y devolver productos dañados

Inspecciones a bodegas

11.- COMUNIDAD. No Aplica 12.- REGISTROS Código

Nombre

Responsable

Almacen amiento

Protección

Tiempo de Retención

Recuperación

Disposición Final

CC25094200-LREG-003

Registro Control sustancias peligrosas

Jefe de Medio Ambiente

Duro Digital

Carpeta

1 Año

Depto. Medio Ambiente

Destrucción Mediante Triturador de Papel

CC25094200-QREG-002

Registro de capacitación Interna

Jefe de Medio Ambiente

Duro

Carpeta

1 Año

Depto. Medio Ambiente

Destrucción Mediante Triturador de Papel

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 15 de 17

13.- ANEXOS 13.1.

Registro de Control de Sustancias Peligrosas

REGISTRO DE CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Rev. 01

PROYECTO: MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Documentos asociados: según Procedimiento CC2509-4200-L-PRP-002

COD REG: CC2509-4200-L-003

Frecuencia: DIARIA FECHA INGRESO

Uso de Bodega

HORA

SUSTANCIA

CATEGORIA

FECHA SALIDA

HORA

DESTINO

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

RESPONSABLE

FIRMA

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 13.2.

Diagrama de comunicaciones.

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 16 de 17

MONTAJE SISTEMA DE REMOCIÓN DE RELAVES TRANQUE QUILLAYES Contrato OST CC2509

PROCEDIMIENTO MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 13.3. Registro difusión de procedimiento

Formato Procedimiento Integrado GP/ Rev. 04/ Junio 2014

Código:CC2509-4200-LPRP-002 Revisión Nº: 0 Fecha Emisión: 07-08-17 Página: 17 de 17