INFORME SUSTANCIAS PELIGROSAS

2014 MANIPULACION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. INTEGRANTES: España Díaz Andrea Nahuelpan María Pérez Rafael Osorio Yennif

Views 153 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2014 MANIPULACION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

INTEGRANTES:

España Díaz Andrea Nahuelpan María Pérez Rafael Osorio Yennifer Salazar María Ruiz

PROFESORA: 23/07/2014 ASIGNATURA:

Lucia Godoy Química

Contenido INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 2 SUSTANCIAS PELIGROSAS ORGÁNICAS ......................................................................................... 3 Como se generan las sustancias orgánicas. .............................................................................. 3 Almacenamiento de sustancias orgánicas. ............................................................................... 3 Transporte de sustancias orgánicas peligrosas. ........................................................................ 3 Clasificación. .............................................................................................................................. 4 Precauciones: ............................................................................................................................ 4 SUSTANCIAS PELIGROSAS INORGANICAS...................................................................................... 7 ¿Qué es una sustancia inorgánica peligrosa? ........................................................................... 8 Manejo y manipulación de sustancias peligrosas. .................................................................... 8 Clasificación de sustancias peligrosas ....................................................................................... 8 ANTECEDENTES GENERALES SOBRE ACCIDENTES CON PRODUCTOS QUÍMICOS. ...................... 10 Accidentes de gran impacto. ................................................................................................... 11 Accidentes de carretera que involucran mercancías peligrosas ............................................. 11 Accidentes nacionales ............................................................................................................. 11 Los desastres tecnológicos son eventos desastrosos no naturales e incluyen: ...................... 12 EFECTOS SOBRE LA SALUD .......................................................................................................... 15 Categorías de peligro .............................................................................................................. 16 Propiedades toxicológicas (efectos sobre la salud) ................................................................ 16 ENVASADO Y ETIQUETADO ......................................................................................................... 17 Frases R ................................................................................................................................... 18 Frases S .................................................................................................................................... 20 Ficha de datos de seguridad.................................................................................................... 22 Características del artículo 74 ................................................................................................. 24 Listado de normas sobre sustancias peligrosas ...................................................................... 25 IDENTIFICAR LOS RIESGOS .......................................................................................................... 26 MANEJO Y ALMACENAMIENTO................................................................................................... 28 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. .................................................................................. 30 CONCLUSION ............................................................................................................................... 32 Bibliografía. ................................................................................................................................. 32

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

INTRODUCCION. En la presente investigación nos enfocaremos en distintos aspectos en relación al tema de manipulación de sustancias peligrosas, desde diversos puntos de vista , en cuanto a su clasificación cómo se almacena y se produce, las leyes por las cuales debe de regirse para dicha manipulación, compararemos los del estado chileno con otros estados y a nivel mundial. Los químicos y los procesos químicos forman una parte importante de nuestras vidas, desde los vehículos que conducimos hasta los alimentos que consumimos y las formas en que descansamos, dependemos de una amplia gama de químicos para facilitar nuestra vida y hacerla más segura y conveniente. Es probable que en nuestro futuro

trabajo se nos ponga en contacto con químicos y procesos

químicos, incluso el simple acto de poner gasolina en un vehículo significa transferir un líquido altamente inflamable de un contenedor a otro y mientras el producto final trae grandes beneficios los químicos pueden ser peligrosos incluso mortales por ejemplo :

a menudo se utilizan corrosivos en la elaboración de

fármacos que salvan vidas sin embrago estos mismo químicos pueden causar daños en la piel, ceguera e incluso la muerte aunque algunos de estos químicos son muy peligrosos, se puede manejarlos de manera segura si se sabe con qué está trabajando como manejarlos y que hacer en caso de emergencia en el siguiente informe aprenderemos cómo identificar ciertos riesgos químicos, manejar los químicos con seguridad y como debe manejar las emergencias que involucran a estos químicos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

SUSTANCIAS PELIGROSAS ORGÁNICAS Como se generan las sustancias orgánicas. Se generan actualmente en la tierra por efecto de la función activa y vital de los organismos. Los animales, los hongos así como las bacterias y todos los demás organismos que no poseen color verde, se proveen de las sustancias orgánicas necesarias nutriéndose de animales o vegetales vivos o descomponiéndolos una vez muertos. Almacenamiento de sustancias orgánicas. Si no se las almacena apropiadamente, las sustancias químicas pueden causar lesiones personales, incendios o explosiones. El factor más importante en la seguridad del almacenamiento de las sustancias químicas es conservarlas en sus envases originales. No se recomienda almacenar junto a un fregadero una sustancia química reactiva al agua, óxidos junto a inflamables, ácidos junto a materiales básicos ni tóxicos junto a un escritorio. Transporte de sustancias orgánicas peligrosas. El trasporte de estas sustancias debe de ser con mucho cuidado ya que en la mayoría de todos los casos estamos hablando de sustancias peligrosas. 1. Localizar los extintores de incendio y verificar a que tipo pertenecen y qué tipo de fuego pueden apagar. 2. Localizar las salidas de emergencia. 3. Localizar la caja de primeros auxilios y verifica los tipos de medicamentos existentes y su utilidad. 4. Localizar la caja de máscaras contra gas. Sí necesitaras usarlas, recuerda siempre verificar la existencia y la calidad de los filtros adecuados para su utilización. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Clasificación. Suele clasificarse en dos tipos: Natural y Sintéticos. Las cuales se describirán a continuación: Natural: Los compuestos orgánicos presentes en los seres vivos o "biosintetizados" constituyen una gran familia de compuestos orgánicos. Su estudio tiene interés en medicina, farmacia, perfumería, cocina y muchos otros campos más. En las cuales se encuentran los: 

Carbohidratos



Lípidos



Proteínas



Ácidos Nucleótidos



Entre Otros.

Sintético: Desde la síntesis de Wöhler de la urea un altísimo número de compuestos orgánicos han sido sintetizados químicamente para beneficio humano. Estos incluyen fármacos, desodorantes, perfumes, detergentes, jabones, fibras textiles sintéticas, materiales plásticos, polímeros en general, o colorantes orgánicos. Precauciones: Precauciones en laboratorio 1. mantenga limpio el sitio de trabajo. 2. no fume, coma ni beba en el laboratorio. 3. conozca la ubicación del extinguidor de incendios y manta no inflamable más cercanos a su sitio de trabajo. Averigüe como se utilizan. 4. no trasvase líquidos inflamables si hay mecheros encendidos cerca.

los

solventes no deben colocarse en vasos de precipitados.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

5. al calentar solventes inflamables en pequeña cantidad, utilice un baño maría con el mechero apagado. 6. Al mezclar o calentar sustancias evite que la boca del recipiente esté dirigida hacia el rostro 7. Extreme las precauciones cuando use éter etílico. 8. No caliente sistemas cerrados. 9. Las recristianizaciones se harán en un tubo, Erlenmeyer o balón, nunca en un vaso de precipitados. 10. Cuide que las uniones esmeriladas estén limpias. Es conveniente cargar los balones con un embudo (líquidos) o proteger el esmerilado con papel satinado (sólidos). 11. Cuando deba desmenuzar o despegar sustancias del fondo de un recipiente de vidrio, use una espátula flexible (no una varilla de vidrio), apoyando el recipiente sobre la mesada. 12. Cuando deba introducir un tubo de vidrio en un tapón, tome el tubo con un repasador cerca del tapón.

No presione los tubos acodados cerca del sitio

doblado. 13. Use soportes que se apoyen bien en la mesa y controle especialmente los aparatos con centro de gravedad alto. 14. Retire los capilares usados de los baños de punto de fusión. Nunca enfríe con agua los baños de punto de fusión. 15. Evite que caigan papeles, vidrios y todo tipo de material en las piletas. 16. los solventes orgánicos perforan las piletas, deséchelos en las damajuanas destinadas a tal fin. 17. nunca tire soluciones básicas en las damajuanas de solventes. CORTADURAS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

Lavar la herida con abundante agua. Si han quedado trozos de vidrio (cortaduras más frecuentes) retirarlos con cuidado y dejar salir un poco de sangre. Lavar y desinfectar con agua oxigenada de 10 volúmenes (o alcohol) y cubrir la herida con un apósito protector (o vendas, colocando previamente sulfatiazol en la zona afectada). No volver a trabajar sin haber protegido la herida. Si mana abundante sangre puede deberse a un corte en vena o arteria, en tal caso aplicar un torniquete por encima de la herida y llamar a un médico. QUEMADURAS

Lavar con mucha agua y hielo.

En caso de quemadura severa concurrir

inmediatamente al Instituto del Quemado. FUEGO

En el laboratorio: No arrojar agua.

Lo más indicado es el uso de extinguidores de anhídrido

carbónico (deben dirigirse primero al borde de la zona en llamas y luego al centro) y arena. Cerrar las llaves de gas más próximas y retirar las botellas con solventes inflamables. En las ropas: No corra. Arrójese al suelo y gire sobre sí mismo, con esto se consigue sofocar las llamas y proteger la cabeza. Ayude al accidentado cubriéndolo con una manta no inflamable o con sacos (no usar telas de material sintético). AGENTES CORROSIVOS SOBRE LA PIEL

En caso de quemaduras con agentes químicos lo primero que debe hacerse es lavar con abundante agua, a menos que específicamente se indique otra cosa. El paso siguiente será: ACIDOS

Lavar con solución saturada o pasta de bicarbonato de sodio y luego con abundante agua.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

BASES

Lavar con ácido acético 4% o con ácido bórico. QUEMADURAS CON BROMO

Eliminar el bromo lavando con agua, luego tratar la quemadura con solución saturada de tiosulfato de sodio, lavar con agua y poner un aceite suavizante. QUEMADURAS CON FENOL

Lavar con agua, quitar lo que quede de fenol con glicerina o etanol. No aplicar ungüentos grasos. AGENTES CORROSIVOS EN LOS OJOS

Lavar la parte externa del ojo con abundante agua, luego abrir el ojo y lavar primero con agua y luego con solución de bicarbonato de sodio 1% si se trata de un ácido o con solución 1% de ácido bórico si se trata de una base. Ayudarse con un vasito ocular en los lavados.

Ingestión de sustancias toxicas

ACIDOS: enjuagar la boca con abundante cantidad de agua. BASES: enjuagar con mucha agua, luego tomar agua con jugo de limón o solución diluida de ácido cítrico y finalmente tomar leche. SALES DE METALES PESADOS: tomar leche o clara de huevo. COMPUESTOS DE MERCURIO: tomar inmediatamente un emético. EMETICOS:  Una cucharada de mostaza en agua tibia (consistencia de pasta).  Solución de sulfato de zinc tibia.  Soluciones de cloruro de sodio o bicarbonato de sodio (dos cucharadas en un vaso de agua tibia).

SUSTANCIAS PELIGROSAS INORGANICAS. No podemos comenzar a describir una sustancia peligrosa inorgánica, sin antes mencionar su origen y dar una breve descripción de al menos cuatro elementos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

orgánicos que dan no tan solo el origen a sustancias inorgánicas, sino también el origen que dan a la vida. La principal sustancia que da origen a todo, es el Carbono, forma parte de todos los seres vivos conocidos (C, el cual es sólido a temperatura ambiente,

pilar básico de la química orgánica). Otras de las

sustancias orgánicas tan famosas como el Carbono también lo son, el Hidrogeno (H, éste elemento está presente en el agua), el Oxígeno (O) y el nitrógeno (N) encontrándose ambos en el aire que respiramos. Y es a partir de estas que se forman las sustancias inorgánicas, ahora debemos tener en cuenta las diferencias que hay entre éstas, las cuales son muy importantes, y de éstas mencionaremos dos, la primera es que las sustancias orgánicas dan el origen a la vida como ya se había explicado anteriormente, y las inorgánicas que son formadas a través de procesos y forman o ayudan al origen de los objetos. La segunda es que todos las sustancias orgánicas contienen carbono y pueden juntarse con otros elementos tales como el oxígeno y el hidrogeno, lo que no ocurre con las sustancias inorgánicas. ¿Qué es una sustancia inorgánica peligrosa?

Son consideradas sustancias peligrosas todas aquellas sustancias creadas a través de procesos químicos, que puedan generar un riesgo para la vida, la salud, la seguridad o el bienestar de toda la humanidad (seres vivos) y el entorno que nos rodea (medio ambiente, naturaleza). Manejo y manipulación de sustancias peligrosas.

Para la manipulación, manejo y almacenamiento de estas sustancias se ha creado un método de clasificación en 9 clases, el que es determinado por la norma Chilena 382. Clasificación de sustancias peligrosas



Explosivas

Sustancias muy sensibles a la llama, al calor y a la fricción (choques, roces). Ejemplos: Gas natural (metano), gas de garrafas (propano, butano), partículas de polvo de semillas. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8



Inflamables (Gases).

Sustancias que a temperatura ambiente pueden encenderse en el aire sin aporte de energía. En general desprenden gases y vapores. Ejemplos: Hexano (solvente de extracción), naftas, solventes de uso general, etileno. 

Combustibles.

Sustancias que originan durante su combustión un gran desprendimiento de calor. Reaccionan con gran facilidad con las sustancias inflamables. Ejemplos: Papel, madera, hidrógeno. 

Corrosivas.

Sustancias que en contacto con los materiales de cañerías, equipos y con el tejido vivo (piel, mucosas) ejercen una acción destructiva. Ejemplos: Soda cáustica, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, cloruro de hidrógeno. 

Oxidantes.

Sustancias que en contacto con compuestos orgánicos o cualquier sustancia oxidable pueden provocar incendio o explosión. Ejemplos: Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), ácido nítrico, oxígeno. 

Irritantes.

Sustancias no corrosivas que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria. Ejemplos: Tierras filtrantes, solventes de uso general, pinturas, polvo particulado, resinas epoxi, dióxido de nitrógeno. 

Nocivas.

Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración por piel pueden producir dolencias. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

Ejemplos: Alcohol etílico, amoníaco. 

Tóxicas.

Son aquellas sustancias químicas que, en determinadas concentraciones, pueden dañar en forma inmediata la salud de las personas afectadas, pudiendo incluso producir la muerte. Ejemplos: Monóxido de carbono. 

Peligrosas para el medio ambiente.

Son aquellas sustancias químicas que pueden producir daño inmediato, mediato o retardado al medio ambiente (que comprende comunidad y biodiversidad de las especies animales y vegetales). Ejemplos: Bromuro de metilo, freones.

ANTECEDENTES GENERALES SOBRE ACCIDENTES CON PRODUCTOS QUÍMICOS. En el mundo crece, la demanda y uso de productos químicos. Como efecto hay aumento en la difusión de las facilidades de producción de productos químicos en los países desarrollados y en los no desarrollados. Excesivamente hay un número amplio de productos químicos es fabricado, registrado, transportado, almacenado y desechado; de este modo crean enormes beneficios, pero también aumenta las posibilidades de riesgos para la salud humana y medio ambiente. El aumento de la producción de agentes químicos se relaciona un incremento de la capacidad y número de industrias químicas, lo que hace aumentar también el número de personas expuestas a accidentes industriales, acarreando importantes pérdidas, tanto humanas como materiales. Algunos de los accidentes industriales de mayor proporción, llamados accidentes mayores o catástrofes, traspasan ampliamente los límites físicos de las industrias involucradas; estos accidentes pueden estar relacionados, ya sea en la fabricación, uso y/o transporte de productos químicos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10

Accidentes de gran impacto.

1. Flixborough (Inglaterra), 1 de junio de 1974. La nube resultante da origen a una explosión de gran poder destructivo. *Causa: En la planta de Nypro la rotura de una tubería provocando de descarga de unas 80 toneladas de ciclihexano líquido y caliente. *Consecuencias: 28 muertos y cientos de heridos. Destrucción completa de las instalaciones. El reino Unido decreta una serie de normativas relativas al manejo de residuos peligrosos. 2. Incendio lo Espejo, Santiago de chile (1995): *Bodegas de almacenamiento de productos químicos en complejo. El efecto que provoco el incendio de productos químicos en planta de plásticos, se produce una masiva emanación de gases tóxicos y una gran conmoción en la zona al de la Capital de Chile, con consecuencias en la población y una determinada cantidad de personal intoxicadas (bomberos, personal de auxilio población, etc.), un muerto y una gran contaminación del área tanto por aguas contaminadas como por emanaciones toxicas del incendio.

Accidentes de carretera que involucran mercancías peligrosas

Año

Lugar

Evento

Muertos

Heridos

1970

Ohio, U.S.

GLP

6

-

1973

Francia

Propano

9

45

1976

Houston, U.S. Amoniaco

6

178

1987

Alemania

4

-

Petróleo

Accidentes nacionales

En el Ámbito nacional, muchos de

los accidentes ocurridos han sido mal

informados, o bien, no se han mencionado sobre todo los más pequeños, ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

perdiéndose valiosos datos que hubieran servido para posteriores análisis cuantitativos o cualitativos.

A continuación algunos casos conocidos:

1. Temuco, 5 de mayo 1992: Fuerte emanación y concentración de gases altamente combustibles en los ductos subterráneos de evacuación de aguas lluvias en un sector donde había ocurrido la misma situación del año pasado.

2. Viña de mar, Enero del 2001: Incendio en planta Química de Oxiquim. Cientos de tambores con solventes se incendian en el barrio industrial de Viña del Mar provocando contaminación atmosférica y alarma en la población. Los desastres tecnológicos son eventos desastrosos no naturales e incluyen:



Liberación accidental de substancias peligrosas: Ocurre durante la producción, el transporte o el manejo de sustancias químicas peligrosas.



Explosiones Una explosión sólo se denomina desastre cuando constituye el verdadero desastre. Si la explosión es la causa de otro desastre, éste se clasificará como desastre resultante.



Explosión química. Destrucción violenta causada por la explosión de material combustible, casi siempre de origen químico.



Explosión instalaciones

nuclear/radiación. Liberación civiles

que

excede

los

accidental niveles

de radiación en de

seguridad

internacionalmente establecidos. 

Explosiones en minas: Accidentes que ocurren cuando el gas natural o el polvo de carbón (grisú) reaccionan con el aire.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12



Contaminación Degradación de uno o varios elementos del medio ambiente

por

residuos

industriales, químicos o biológicos nocivos,

desperdicios o productos producidos por la actividad humana, y por la mala gestión de los recursos naturales y medioambientales. 

Lluvia Acida: Arrastre de una concentración excesiva de compuestos ácidos en la atmósfera resultante de contaminantes químicos (como compuestos azufrados y nitrogenados).

Cuando

se

depositan,

estos

compuestos aumentan la acidez del suelo y del agua y ocasionan daños en la agricultura y el medio ambiente. 

Contaminación química. Contaminación repentina del agua o el aire cerca de superficies industriales que produce

afecciones internas en

el organismo y daños permanentes en la piel. 

Contaminación Atmosférica: Contaminación de la atmósfera por grandes cantidades de gases, sólidos radiación. Se produce por la combustión de combustibles naturales y artificiales, por sustancias químicas y por otros procesos industriales y explosiones nucleares.

En estos casos, la Federación actúa fundamentalmente en la sensibilización y difusión de información, y no participa en los aspectos técnicos de las intervenciones, por ejemplo, en la limpieza, el tratamiento de enfermos por irradiación o el tratamiento (especializado) de las personas que han resultado expuestas. No

obstante,

la

Federación

Internacional

ofrece

ayuda

a

las personas

desplazadas como consecuencia de estos desastres, o que huyen de los mismos, y

les

proporciona refugio, alimentos, atención

básica

de

salud,

agua

y

saneamiento. Muchas veces, es vital el apoyo psicológico. Desde hace más de 20 años, la Federación Internacional ejecuta un programa de ayuda a las víctimas de ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

la explosión en el reactor nuclear de Chernóbil, que se produjo en 1986. Como parte de este programa se presta asistencia médica, se realizan revisiones médicas y se brinda apoyo psicosocial. Del mismo modo, en casos de guerra química o biológica, la Federación Internacional difunde información básica sobre síntomas y efectos de los agentes, antídotos y protección. También, las Sociedades Nacionales y la Federación atienden a las personas desplazadas como consecuencia de ataques químicos o biológicos, o que huyen de ellos, proporcionándoles también los servicios básicos de atención que son refugio, alimentos, atención básica de salud, agua y saneamiento. Para los productos químicos la información sobre su peligrosidad y el riesgo derivado de su utilización está recogida en la etiqueta y ampliada en la ficha de datos de seguridad (FDS). La clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados peligrosos recogida en los Reales Decretos 363/1995 y 255/2003, que obliga a que todo producto químico esté debidamente etiquetado tanto si va destinado al público en general como al usuario profesional, en cuyo caso deberá también disponer de la FDS.

EXPLOSIVOS Las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan.

COMBURENTES Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

EXTREMADAMENTE INFLAMABLES Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

Las sustancias y preparados: 

Que pueden calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía.



Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una

Fácilmente inflamables 

Fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente



Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o



Que, en contacto con agua o con aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas

EFECTOS SOBRE LA SALUD MUY TÓXICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. TÓXICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en Pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. NOCIVOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte. CORROSIVOS Las sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos. IRRITANTES Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

SENSIBILIZANTES Las sustancias y preparados que por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos. CARCINOGENICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia. MUTAGENICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. TOXICOS PARA LA REPRODUCCION Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora. Categorías de peligro Las sustancias se consideran peligrosas si presenten alguna de las características de peligro establecidas de acuerdo con las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas (efectos sobre la salud) y eco toxicológicas (efectos sobre el medio ambiente). Las diferentes categorías y sus definiciones se recogen Propiedades toxicológicas (efectos sobre la salud) Su clasificación de toxicidad se basa en datos de toxicidad aguda, de toxicidad crónica y en la irreversibilidad del efecto. Se consideran los valores de dosis letal media (DL50) y de concentración letal media (CL50) en animales vertebrados para cada vía de entrada tras una sola exposición para la toxicidad aguda (Cuadro 2) o mediante exposiciones repetidas o prolongadas en el caso de toxicidad subaguda, sincrónica o crónica (Cuadro 3). Estos datos permiten clasificar los productos en muy tóxicos, tóxicos o nocivos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

Efectos irritantes por vía cutánea se establecen a partir del tamaño de los eritemas y escaras o bien de los edemas provocados en la piel de animales tras periodos de exposición de un máximo de 4 horas y cuyos efectos persisten al menos 24 horas. En el caso de los ojos, los productos se consideran irritantes en función de lesiones oculares tales como opacidad de la córnea, lesión del iris, enrojecimiento y edema de la conjuntiva, producidas en el ojo. La irritación por vía inhalatoria se asigna principalmente a partir de observaciones en humanos.

ENVASADO Y ETIQUETADO Envasado: Los envases para la comercialización de sustancias peligrosas deberán cumplir las siguientes condiciones: ●

Estar diseñados y fabricados de tal modo que no sean posibles pérdidas de contenido (siempre que no dispongan de dispositivo especiales de seguridad).



Los materiales con los que estén fabricados y sus cierres no deberán ser atacables por el contenido, ni formar combinaciones peligrosas con el cierre



Los envases y cierres deberán ser fuertes y sólidos.



Los recipientes con un sistema de cierre reutilizable habrán de estar diseñados de forma que pueda cerrarse el envase varias veces sin pérdida de su contenido.



Las sustancias muy tóxicas, tóxicas o corrosivas que puedan llegar al público en general, deberán disponer de un cierre de seguridad para niños y llevar una indicación de peligro detectable al tacto Las sustancias nocivas, extremadamente inflamables o fácilmente inflamables que puedan llegar al público en general deberán disponer de una indicación de peligro detectable al tacto.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

Símbolos obligatorios y facultativos

Símbolo obligatorio

Símbolo facultativo

T

CyX

C

X

E

FyO

Frases R Naturaleza de los riesgos específicos atribuidos a las sustancias y preparados peligrosos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

R1

Explosivo en estado seco.

R2

Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuen- tes de ignición.

R3

Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

R4

Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

Frases S Que, a través de consejos de prudencia, establecen medidas preventivas para la manipulación y utilización. La redacción de las frases S y sus combinaciones se ajustará a los textos establecidos (cuadro 6). Cuando la sustancia figure en el anexo I serán las indicadas en el mismo. Cuando no estén en el anexo I se asignarán según criterios del anexo VI. Sin embargo cuando una sustancia incluida en el anexo I no tenga asignada ninguna frase S el responsable de la comercialización podrá incluir cualquier frase o frases S apropiadas

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

Ficha de datos de seguridad La FDS es una importante fuente de información complementaria de la contenida en la etiqueta y constituye una herramienta de trabajo imprescindible en el campo de la prevención de riesgos laborales y de la protección al medio ambiente ya que suministra información tomar las medidas necesarias para la protección de la salud y de la seguridad en el lugar de trabajo. El responsable de la comercialización debe suministrarla obligatoriamente a los usuarios profesionales proporcionando información sobre las propiedades de la sustancia y los peligros para la salud y el medio ambiente, así como sobre los riesgos derivados de sus propiedades

físicas

y

químicas,

controles

de

exposición,

manipulación,

almacenamiento y eliminación. Estas fichas también informan sobre las medidas de lucha contra incendios, los medios de protección, precauciones a tomar en caso de vertido accidental y primeros auxilios. La FDS también deberá redactarse, al menos, en la lengua oficial del Estado e incluirá obligatoriamente la información especificada en los epígrafes del cuadro 7. La FDS se suministrará de forma gratuita y nunca más tarde de la primera entrega del producto y posteriormente siempre que se produzcan revisiones por nuevos conocimientos significativos relativos a la seguridad y a la protección de la salud y del medio ambiente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

Características del artículo 74 Articulo 74 Todas las empresas mineras deben confeccionar, someter a la aprobación de servicios y poner en vigencia un reglamento de explosivos que respete las leyes vigentes para todas las operaciones de almacenamiento, transporte, uso y eliminación de productos explosivos. Reglamento complementario de la ley N°17.798 sobre control de armas y explosivos título séptimo-capítulo V – de la destrucción de explosivos. De los manipuladores de explosivos, producto químico artificios pirotécnicos cualquiera sea su naturaleza, deberá contar con una licencia otorgada por la autoridad fiscalizadora. De esta exigencia quedara exceptuada, aquellas personas que manipulen los elementos establecidos en el artículo

N° 285 letra d) del

presente reglamento. Las licencias para manipular explosivos serán otorgadas y renovada, cuando los interesados acrediten necesitarlas para fines de su trabajo, clasificándose en programadores calculistas y manipuladores. Manipuladores de productos químicos o de artificios pirotécnicos esta licencia tendrá una vigencia de dos años contando desde la fecha que fue otorgada y será válida para todo el territorio nacional .

Para otorgar esta licencia las autoridades

fiscalizadoras exigirán al solicitante un certificado del experto en prevención de riesgos o de seguridad industrial de la empresa para la cual trabaja, acreditando que

el

solicitante

posee

los

conocimientos

técnicos

necesarios

para

desempeñarse como manipulador de productos químicos, o de artificios pirotécnicos según sea el caso. En caso de no existir los cargos anteriores, será el representante legal de la empresa para lo cual trabajara, quien certifique los conocimientos técnicos de sus trabajador. Para el caso de las personas naturales independientes, deberán presentar una declaración jurada ante notario, dejando constancia de tener ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24

conocimientos técnicos en la manipulación de productos químicos o de artificios pirotécnicos según la credencial que solicite, como también de la ley que regula esta actividad. Posteriormente deberán rendir un examen de conocimientos ante la autoridad fiscalizadora. Para estos tipos de licencia, se deberá

presentar además,

certificados de Antecedentes ´para fines especiales y dos fotos tamaño carnet con nombre y run. Sin perjuicio de las exigencias anteriores, las empresas anteriores, las empresas deberán capacitar específicamente a los manipuladores, en el uso de los artículos pirotécnicos o productos químicos utilizados. El examen de conocimientos para los manipuladores independientes de productos químicos y artificios pirotécnicos será propuesto a la dirección General por el (IDIC)(instituto de investigación y control del Ejército de CHILE, en su calidad de banco de pruebas de Chile Listado de normas sobre sustancias peligrosas Algunas normas relativas al manejo de sustancias químicas peligrosas son:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

IDENTIFICAR LOS RIESGOS Se puede identificar los riesgos potenciales de un químico de diferentes maneras, incluyendo el tipo de riesgos que presenta su estado físico y sus efectos en la salud los químicos pueden presentar cuatro tipos básicos de riesgos en el lugar de trabajo Pueden ser riesgos de incendio que se enciende y se queman con facilidad. Pueden ser tóxicos o venenosos y se inhala o absorben por la piel Pueden quemar la piel al contacto Pueden reaccionar de forma peligrosa cuando entran en contacto con otros materiales

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26

los químicos peligrosos pueden ser solidos como el metal de sodio líquidos como la gasolina o gaseosos como el cloro el efecto que un químico tiene en su cuerpo puede ser agudo o crónico dependiendo del tipo frecuencia y tiempo de la exposición por lo general los efectos agudos ocurren rápidamente como resultado de la exposición a corto plazo y por lo común no duran mucho tiempo los efectos crónicos se desarrollan con el paso del tiempo y en ocasiones se manifiestan muchos años después de la exposición generalmente son el resultado de la exposición repetida o a largo plazo por ejemplo el benceno se produce de forma natural en el petróleo crudo y el gas natural además es común que se utilice como solvente o materia prima en la fabricación de diversos productos los efectos de la exposición al benceno a corto plazo agudos incluyen irritación severa en la piel sensación dolorosa de quemaduras y una condición conocida como neumonía química es esta condición el benceno se absorbe con rapidez a través de la piel provocando que los pulmones se hinchen la exposición a concentraciones bajas de benceno a lo largo de mucho tiempo puede producir efectos crónicos como enfermedades de la sangre daños a los cromosomas y bajo peso en los recién nacidos el conocimiento es su herramienta más poderosa al momento de manejar los químicos empiece por reconocer el riesgo o los riesgos específicos que pueda presentar el químico las hojas de datos de seguridad de materiales OMCDS son una de sus mejores fuentes de información sobre los químicos que utiliza contienen un resumen de los riesgos del químico así como el manejo y los métodos de almacenamiento adecuados las MSDS también enumeran información importante para su protección como los límites de exposición permisibles el equipos

de

protección

adecuado

técnicas

para

combatir incendios

y

procedimientos de emergencias el primer paso para identificar un químico es leer la etiqueta cada químico que llega la instalación debe tener etiquetas precisa que contengan información específica lea la etiqueta para descubrir los ingredientes peligrosos del químico el mayor riesgo que representa y el nombre y la dirección del fabricante que puede proporcionar más información así mismo la etiqueta proporciona el número de servicio de compendio el químico o sea ese utilice este número cuando busque información sobre el químico en la computadora o cuando tenga alguna duda sobre la identidad del químico también puede ser necesario al ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27

volver a hacer un pedido del químico además de las etiquetas de identificar cada contenedor de químicos debe tener una etiqueta de riesgos existen dos sistemas principales de etiquetado vigentes para identificar los riesgos de un químico UNO desarrollado por el departamento de transporte y a otro por la asociación nacional para la protección contra incendios NFPA el sistema de las autoridades del transporte utilice etiquetas y letreros de colores en forma de diamante que describen la naturaleza de los riesgos químicos los ejemplos de las etiquetas de las autoridades del transporte incluyen gases tanto inflamables como no inflamable

líquidos y sólidos inflamables venenos y sustancia infecciosas así

como materiales radioactivos y diversos materiales peligrosos la etiqueta NFPA también tiene forma de diamante pero se divide en cuatro secciones de colores diferentes al sección roja representa el nivel de inflamabilidad del material sección azul representa los riesgos para la salud que implica el químico la sección amarilla representa la reactividad el químico con otros químicos y la sección blanca indica los riesgos especiales que hacen que el químico se vuelva peligroso durante un incendio como su reactividad con el agua u oxidantes que provocan que el fuego arda violentamente para cada uno de los colores primarios se utiliza un sistema numérico con una escala del 0 al 4 para describir la intensidad del riesgo por ejemplo ve un 0 en la sección de inflamabilidad roja significa que el químico no es inflamable

pero el número 4 en la misma sección indica que el químico es

altamente inflamable los fabricantes o proveedores de químicos pueden tener su propia identificación de riesgos personalizar por lo que necesita familiarizarse con el sistema de su lugar de trabajo también tome en cuenta que mientras algunos químicos que presentan múltiples riesgos quizá la etiqueta solo indica el riesgo predominante así que informarse y tome su tiempo para aprender todos los riesgos de los químicos que utilizan

MANEJO Y ALMACENAMIENTO puede reducir los riesgos de los químicos peligrosos utilizando técnicas adecuadas de manejo y almacenamiento aunque los requerimientos específicos varían de un químico a otro aquí presentamos algunos lineamientos generales que aplican a la mayoría de los materiales peligrosos antes de utilizar cualquier ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28

químico asegúrese de saber de qué se trata no utilice ningún químico cuyo contenedor no está identificado al transferir los químicos utilice el contenedor adecuado para cada material recuerde que el contenedor al que está transfiriendo el material también debe estar etiquetado de manera adecuada asegúrese que el contenedor sea resistente y a prueba de fugas apile los contenedores cuidadosamente para que no se caigan no apile demasiados contenedores y no bloquee los pasillos o la salida de emergencia trate los cilindros que contienen gases comprimidos como explosivos potenciales no exponga los cilindros a temperaturas

elevadas

las

temperaturas

excesivas

pueden

disparar

los

dispositivos de prevención de ruptura o causar explosiones cuando un cilindro este vacío retire pronto el regulador sustitúyalo por una tapa protectora y márquelos como vacío asegure los cilindros con correas

o cadenas al moverlos o

almacenarlos o colóquelos en una plataforma para evitar que se caigan nunca utilice cilindros que no pueda identificarse los materiales inflamables también requieren de precauciones especiales a continuación presentaremos algunas reglas para el manejo de materiales inflamables lleve las botellas de vidrio que contiene líquidos inflamables en una horquilla de goma para reducir el riesgo de rotura mantenga las fuentes de inicion lejos del material utilice procedimientos de enlace estático y de puesta a tierra en transferir químicos inflamables mantenga los químicos inflamables lejos del trabajo en caliente o las chispas sigan las reglas de no fumar en áreas donde se utilizan o almacenan químico inflamables los oxidantes

y

los

materiales

inflamables

son

una

combinación

peligrosa

almacénelos muy lejos de uno al otro para evitar reacciones violentas en caso de un incendio utilice gabinetes a prueba de fuego aprobados por NFPA para almacenar los materiales inflamables lejos del área de trabajo muchos accidentes ocurren cuando los químicos se mueven al

almacenamientos use el sentido

común y los métodos que proporciones la empresa para mover los químicos peligrosos mantenga el área bien ventilada al momento de trabajar con cualquier químico de riesgo para prevenir que los vapores o polvos dañinos se acumulen en el aire

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. existen cuatro formas en que los químicos peligrosos pueden presentar al cuerpo pueden absorber sea a través de la piel o al inhalarse como polvo gases pobres ingerirse o introducir son objetos contaminados que perforan la piel para reducir los riegos de exposición a los químico peligrosos de usar equipo de protección personal o el PP. que está diseñado y probado para los químicos que se estén utilizando por ejemplo en algunos guantes de goma pueden desintegrase cuando se exponen a ciertos corrosivos algunos químicos requiere de delantales o cubiertas completas para el cuerpo para protegerse de las salpicaduras o la contaminación quizás necesite un dispositivo de purificación de aire en el área donde la ventilación normal no le protege de vapores dañinos estos dispositivos pueden ir desde filtros de aire sencillos hasta respiradores o incluso aparatos de respiradores autónomos en todos los casos proteja sus ojos con gafas de seguridad las gafas protectoras o una careta de protección proteja sus manos con guantes adecuados guantes de neopren que pueden protegerlos de la mayoría de los corrosivos o solventes pero no trate de salvar o adivinar su vida y su salud que están en juego siempre revise los guantes antes de ponérselos para identificar señales de desgaste o falla los guantes pueden fallar debido a las permiación de químicos a través de material una penetración cuando se desgarro perfore el material del guante observe con mucho cuidado las puntas de los dedos y entre los dedos para detectar rajaduras agujeros excesivos si hay cualquier daño reemplace los guantes de seguridad que sean de medida ya que los guantes demasiados grandes pueden quedarse atrapados en la maquinaria causando lesiones graves antes de quitarse los guantes tómese el tiempo de lavarlos con agua clara para retirar cualquier residuo químico esto evitara que sus manos lleguen a entrar en contacto con los químicos es posible que los zapato de seguridad no te proteja de todos los químicos por ejemplo los corrosivos use botas de gomas y goma sintética para su seguridad revise las pymes para corroborar que esté correcto el equipo de protección personal su empleador le proporcionara los EPP pero depende de usted usarlo de forma correcta no se puede saber cuándo ocurrirá un accidente pero si prepararse para manejarlos. El plan de acción de una instalación contiene información específica para en manejo de ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

emergencia con materiales peligrosos incluyendo información para contacto procedimiento de desalojo y rescate aprenderse el plan u su conocimiento puede salvar vidas si la reacción es rápida en resumen en caso de emergencia haga lo que le enseñaron durante la capacitación y no estorbe de no ser así podría empeorar la situación y que resulte otra víctima más si se produce un incendio que sea lo suficientemente pequeño como para combatirse con un extintor asegúrese de utilizar el extintor correcto para el tipo de incendio que está combatiendo y utilizarlo de manera adecuada recuerde el siguiente sistema tire del perno apunte la boquilla apriete la manija rocíe de lado a lado en la base de las llamas si el incendio se vuelve demasiado grande o se le agota el agente extintor desaloje de inmediato el área cuando trabaje con los cercas de 500 peligrosos asegúrese siempre de saber la ubicación de las estaciones de lavado de ojos y de las duchas de seguridad y el número del centro de control de venenos si te caen químicos a los ojos váyase de inmediato a la fuente de lavado de ojos manteniendo los ojos abierto bajo el agua durante 15 minutos y si son salpicaduras de mayor intensidad diríjase a las duchas de lavado entero y sáquese la ropa mientras esta bajo el agua

y así sepa cómo y cuándo combatir incendios que involucren químicos

peligrosos igual de importante es saber cuándo no deben combatirse y en lugar de ello solicitar ayuda .

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

CONCLUSION

Bibliografía. 

Es.wikipedia.org/wiki/carbono

http://www.mutual.cl/cphs/ActividadSugeridacphs/tabid/1122/id/2224/Default.aspx Manual de almacenamiento seguro de sustancia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33