SUSTANCIAS PELIGROSAS- STPS.pdf

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. Secretaría del Trabajo y

Views 135 Downloads 1 File size 843KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS. Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-005-STPS-1998 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

NOM-005-STPS-1998 OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo. CAMPO DE APLICACIÓN. La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.

NOM-005-STPS-1998 SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Son aquellas sustancias químicas que por sus propiedades físicas y químicas, al ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas presentan la posibilidad afectar la salud de las personas expuestas o causar daños materiales a las instalaciones.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS ELABORAR ESTUDIO PARA ANALIZAR EL RIESGO POTENCIAL POR USO MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y ACTUALIZARLO

REQUISITOS: 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS: reacciones peligrosas, como exotérmicas, explosivas, inflamables y generadoras de presión 2 PROPIEDADE FÍSICAS, QUÍMICAS Y TOXICOLÓGICAS. 3 GRADO Y TIPO DE RIESGO.

4 ACTIVIDADES PELIGROSAS: soldadura, corte o que generen chispa y trabajos en espacios confinados. 5 ZONAS DE RIESGO Y NUMERO DE TRABAJADORES.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS CONTINUACIÓN:

ESTUDIO DE RIESGO POTENCIAL

CON BASE EN LOS RIESGOS DETECTADOS CONTAR CON LA CANTIDAD DE REGADERAS DE EMERGENCIA , LAVAOJOS, NEUTRALIZADORES E INHIBIDORES CONTAR EN CANTIDAD DE REGADERAS, VESTIDORES Y CASILLEROS, EN SU CASO SERIVICIO DE LIMPIEZA DE LA ROPA

MEDICAMENTOS Y MATERIALES DE CURACION

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE

1 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

2 PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y ORDEN

3 CANTIDADES MÁXIMAS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN ÁREAS PRODUCTIVAS

4 EPP ESPECIFICO AL RIESGO DE EXPOSICIÓN

5 PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, DESINFECCIÓN O NEUTRALIZACIÓN DE ROPA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS CONTINUACIÓN:

PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE

6 LA PROHIBICIÓN DE INGERIR ALIMENTOS Y BEBIDAS

7 NO FUMAR, NI UTILIZAR FLAMA ABIERTA

8 PLAN DE EMERGENCIA

9 PROCEDIMIENTOS SEGUROS Y DE AUTORIZACIÓN PARA ACTIVIDADES PELIGROSAS SOLDADURA Y CORTE, O QUE GENEREN CHISPA Y TRABAJOS EC, SEGÚN NOM-033-STPS.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PLAN DE EMERGENCIA DEBE CONTENER 1) LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD EN CASO DE FUGA, DERRAME, O INCENDIO; 2) MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS EN EL QUE SE DEBE DEFINIR LOS MEDICAMENTOS Y MATERIALES DE CURACIÓN QUE REQUIERE EL CENTRO DE TRABAJO Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS MÉDICAS;

3) EL PROCEDIMIENTO PARA EVACUACIÓN; 4) LOS PROCEDIMIENTOS PARA VOLVER A CONDICIONES NORMALES,

5) LOS PROCEDIMIENTOS PARA RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NOM-033-STPS-2014.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS (INCENDIO) PARA CENTROS DE TRABAJO CON RIESGO DE INCENDIO ORDINARIO.

A) LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y EQUIPOS DE PROCESO, DESTINADOS A LA FABRICACIÓN, ALMACENAMIENTO O MANEJO DE MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS CON RIESGO DE INCENDIO;

B) LA IDENTIFICACIÓN DE RUTAS DE EVACUACIÓN, SALIDAS Y ESCALERAS DE EMERGENCIA, ZONAS DE MENOR RIESGO Y PUNTOS DE REUNIÓN;

C) EL PROCEDIMIENTO DE ALERTAMIENTO; F) BRIGADAS CONTRA INCENDIO FUNCIONES A DESARROLLAR Y EPP

CON

RESPONSABILIDADES,

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS CONTINUACIÓN:

PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS (INCENDIO)

G) EL PLAN DE AYUDA MUTUA CON OTROS CENTROS DE TRABAJO;

H) EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE AUXILIO A CUERPOS ESPECIALIZADOS;

I) LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL RETORNO A ACTIVIDADES NORMALES DE OPERACIÓN, PARA ELIMINAR LOS RIESGOS DESPUÉS DE LA EMERGENCIA, ASÍ COMO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS;

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS CONTINUACIÓN:

PLAN DE ATENCION DE EMERGENCIAS (INCENDIO)

J) LA PERIODICIDAD DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIAS DE INCENDIO POR REALIZAR 1/AÑO Y 2/AÑO; K) LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA TODOS TRABAJADORES SOBRE EL CONTENIDO DEL PLAN, Y

LOS

L) LAS INSTRUCCIONES PARA ATENDER EMERGENCIAS DE INCENDIO.

PARA LOS CENTROS DE TRABAJO CON RIESGO DE INCENDIO ALTO, ADEMÁS: A) LAS BRIGADAS DE PRIMEROS COMUNICACIÓN Y DE EVACUACIÓN;

AUXILIOS,

DE

B) LOS PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES, Y C) LOS RECURSOS PARA DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES DE LAS BRIGADAS.

REQUISITOS GENERALES

1 COLOCAR LAS SEÑALES, AVISOS, COLORES E IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA NOM-026-STPS-2008

2. LOS RECIPIENTES QUE CONTENGAN SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS DEBEN: A LLENARSE CAPACIDAD;

COMO

MÁXIMO

AL

90%

DE

SU

B TENER CIMENTACION RESISTENTE AL FUEGO C IDENTIFICAR CONFORME LA NOM-018-STPS-2000

REQUISITOS GENERALES Procedimiento seguro de autorización para realizar las actividades peligrosas EC NOM-033-STPS-2015

A) LA IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y LA CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ONFINADO;

B) LA FECHA Y HORA AUTORIZACIÓN, QUE SÓLO TURNO DE TRABAJO. LA ACTUALIZAR PARA CADA REQUIERA;

DE VENCIMIENTO DE LA SERÁ VÁLIDA HASTA POR UN AUTORIZACIÓN SE DEBERÁ TURNO ADICIONAL QUE SE

C) LOS RIESGOS IDENTIFICADOS, DE CONFORMIDAD CON EL ANÁLISIS DE RIESGOS;

REQUISITOS GENERALES Procedimiento seguro de autorización para realizar las actividades peligrosas EC NOM-033-STPS-2015

D) LA VERIFICACIÓN DE QUE HA REALIZADO EL AISLAMIENTO DEL ESPACIO CONFINADO CONSIDERANDO, SEGÚN APLIQUE:

1) EL SELLADO Y/O DESCONEXIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA, FLUIDOS, ENTRE OTROS;

2) EL BLOQUEO DE LOS EQUIPOS O DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS, CON BASE EN LO DETERMINADO POR LA NOM-029-STPS-2011, Y

3) EL BLOQUEO MECÁNICO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS, CONFORME A LO QUE SEÑALA LA NOM-004-STPS-1999

REQUISITOS GENERALES Procedimiento seguro de autorización para realizar las actividades peligrosas EC NOM-033-STPS-2015 E) LAS LECTURAS INICIALES DE LAS CONCENTRACIONES EN EL ESPACIO CONFINADO, REALIZADAS PREVIO AL INICIO DE LAS ACTIVIDADES, QUE INDIQUEN:

1) EL PORCENTAJE DE OXÍGENO; 2) EL PORCENTAJE DEL LÍMITE INFERIOR DE INFLAMABILIDAD Y/O EXPLOSIVIDAD, Y 3) LAS CONCENTRACIONES DE SUSTANCIAS TÓXICAS;

F) LA FRECUENCIA PARA REALIZAR EL MUESTREO MIENTRAS SE REALIZA EL TRABAJO, DE ACUERDO CON LO QUE DETERMINE EL PATRÓN PARA LOS ESPACIOS TIPO I,

Y EL MUESTREO Y MONITOREO CONTINUO TRATÁNDOSE DE LOS ESPACIOS CLASIFICADOS COMO TIPO II;

REQUISITOS GENERALES Procedimiento seguro de autorización para realizar las actividades peligrosas EC NOM-033-STPS-2015

G) LA VERIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJADOR CUENTA CON LA CAPACITACIÓN REQUERIDA PARA EFECTUAR LOS TRABAJOS, Y SOBRE LA IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PELIGROS Y RIESGOS;

H) LOS PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y LA UBICACIÓN DEL EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y/O RESCATE;

I) EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO, DE CONFORMIDAD CON EL RIESGO AL QUE ESTÁN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES;

J) LAS INSTALACIONES, HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS ELÉCTRICOS A PRUEBA DE EXPLOSIÓN QUE SE REQUIERAN, EN SU CASO;

REQUISITOS GENERALES Procedimiento seguro de autorización para realizar las actividades peligrosas EC NOM-033-STPS-2015

K) EL TIEMPO MÁXIMO DE PERMANENCIA DEL TRABAJADOR EN EL ESPACIO CONFINADO DETERMINADO CON BASE EN EL ANÁLISIS DE RIESGOS; L) LA HORA DE TRABAJADOR(ES);

ENTRADA

Y

SALIDA DEL

(LOS)

M) EL VISTO BUENO DEL MÉDICO O DEL RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS SOBRE LA APTITUD FÍSICA DE TRABAJADOR QUE INGRESARÁ AL ESPACIO CONFINADO; N) EL NOMBRE Y FIRMA DEL VIGÍA;

O) EL NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS, Y P) EL NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA QUE AUTORIZA LOS TRABAJOS.

REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE para el Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Inflamables o Combustibles

LAS ÁREAS DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN O ALMACENEN QUIMICOS INFLAMABLES O COMBUSTIBLES DEBEN SER DE MATERIALES RESISTENTES AL FUEGO.

MANEJO 1 SE PROHÍBE EL USO DE HERRAMIENTAS, ROPA, ZAPATOS Y OBJETOS PERSONALES QUE PUEDAN GENERAR CHISPA, FLAMA ABIERTA QUE PUEDAN PROVOCAR IGNICIÓN.

EL TRASVASE DE SUSTANCIAS INFLAMABLES O COMBUSTIBLES DEBE REALIZARSE CON LA VENTILACIÓN O AISLAMIENTO DEL PROCESO PARA EVITAR LA PRESENCIA DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE para el Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Inflamables o Combustibles

ALMACENAMIENTO. LAS ÁREAS DESTINADAS PARA ESTE FIN DEBEN ESTAR AISLADAS DE CUALQUIER FUENTE DE CALOR O IGNICIÓN. LOS RECIPIENTES FIJOS DONDE SE ALMACENEN ESTAS SUSTANCIAS DEBEN CONTAR CON DISPOSITIVOS DE RELEVO DE PRESIÓN Y ARRESTADOR DE FLAMA.

TRANSPORTE. LOS SISTEMAS DE TUBERÍAS QUE CONDUZCAN ESTAS SUSTANCIAS, DEBEN CONTAR CON PROTECCIÓN PARA EVITAR QUE SEAN DAÑADOS. ESTA PROTECCIÓN NO DEBE IMPEDIR LA REVISIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE DICHOS SISTEMAS DE TUBERÍAS;

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lic. Juan Manuel Martínez Nava Delegado Federal del Trabajo en el Estado de México Francisco Razo Reyes Inspector Federal del Trabajo Lic. Angeles Ericka Sánchez Ramos Jefa del Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo