Triptico Primeros Auxilios

Primeros Auxilios Accidentes en el Trabajo Actuación en caso de Accidente  Reanimación de una persona accidentada 

Views 127 Downloads 1 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Primeros Auxilios Accidentes en el Trabajo Actuación en caso de Accidente



Reanimación de una persona accidentada



Heridas y Hemorragias



Quemaduras



Desmayos



Convulsiones



Lesiones Oculares



Botiquín

Método PAS (Proteger, Alertar y Socorrer) 

PROTEGER: (prevenir la agravación del accidente). Es necesario ante todo retirar al trabajador accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.



ALERTAR: la persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión. Decir desde donde llama e indicar exactamente el lugar del accidente.



SOCORRER: hacer una primera evaluación: o

Comprobar trabajador/a respira o sangra.

si

el

Hablarle para ver si está

o consciente o

Tomar el pulso (mejor en la carótida), si cree que el corazón no late

En caídas de Altura Paso N° 01: Detección Sistemática de Peligros de Caída y de caída de Altura existentes.

1.

Calidad7Existencia dela acceso o de la vía de tránsito. 2. Capacidad de carga y resistencia al pisar del área de trabajo. 3. Efectividad del aseguramiento contra caída de altura. Paso N° 02: Riesgo de caída de altura, caída de altura Basándose en los peligros detectados.

Medidas preventivas

Basándose en los peligros detectados se valoran los riesgos:

Primeros Auxilios organización

en

la

empresa:

La protección contra la caída de altura en el mismo.

Paso N° 03: Determinación de Medidas. Se debe tener en cuenta el orden de las medidas de protección. Paso N° 04: Salvamento de una persona que ha caído de altura. Los equipos de salvamento deben estar disponibles y los trabajadores deben de estar instruidos en el manejo de estos.

En quemaduras 

La asistencia inmediata del quemado es sencillamente eliminar la causa de la quemadura: apagar las llamas, retirar el producto químico del contacto con la piel.



Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, fracturas… Se tratará siempre primero la lesión más grave.



En quemaduras de primer grado, cremas hidratantes y especialmente el aloe vera resultan muy beneficiosas.



Refrescar la zona quemada: para ello, podemos aplicar agua en abundancia (20-30 minutos) sobre la superficie quemada, evitando que sea muy fría, porque podemos provocarle hipotermia. Previamente, hay que

Se recomienda una clasificación de acuerdo a:

Recordar que al accidentado hay que tratarle con urgencia NO trasladarlo con Urgencia.



3.

1. 2.

Según el acceso al puesto de trabajo Las estabilidad en el puesto de trabajo

quitar al quemado ropas, joyas y todo aquello que mantenga el calor. 

Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo.





Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. Puede ser útil la aplicación de una solución de ¼ de cucharadita de papaina (ablandador de carne) disuelta con 1 cucharadita de agua.



Si dispone del equipo de succión para animal ponzoñoso, (alacrán, araña, serpiente), aspire varias veces.



Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.

Vendar el corte: Los vendajes pueden ayudar a mantener la herida limpia y así evitar los daños causados por las bacterías externas.

La mayoría de estas lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o al entrar en contacto con ellos.

En Picaduras y Mordeduras



se

debe

Tranquilice a la Proporciónele reposo.

hacer



Utilice para ello el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.

Realizar puntos de sutura en los cortes profundas: Un corte mayor de unos 6 centímetros de profundidad o que está muy abierta, o con una forma irregular, y que tiene grasa o un músculo que sobresale, normalmente necesitará unos puntos de sutura.

Vacunarse del tétanos: Los médicos recomiendan vacunarse contra el tétanos cada 10 años.

persona.

Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró.

Cambiar el vendaje: Cambia el vendaje al menos una vez al día o cada vez que se moje o se ensucie.

Estar atentos a los signos de infección:

lo



Limpiar la herida: Lava el corte con agua limpia. El jabón puede irritar la herida, así que intenta no utilizarlo en una herida recién hecha. Aplicar un antibiótico: Después de limpiar la herida, aplica una fina capa de crema o ungüento antibiótico, como Neosporin o Polysporin para ayudar a mantener la superficie húmeda.

Picadura de Alacrán y Escorpión

En toda picadura siguiente:

Detener el sangrado: Normalmente los cortes pequeños y las raspaduras dejan de sangrar por sí mismos.

Primeros auxilios en cortes y hemorragias