triptico de primeros auxilios

¿QUE SON LOS PRIMEROS ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA AUXILIOS? SITUACIÓN DE EMERGENCIA DEFINICIÓN: Conjunto dentro téc

Views 106 Downloads 0 File size 664KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿QUE SON LOS PRIMEROS

ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA

AUXILIOS?

SITUACIÓN DE EMERGENCIA

DEFINICIÓN: Conjunto

dentro

técnicas

como

consecuencia de la rotura accidental o

y a los demás

espontánea de uno o varios vasos

y A

permiten la atención

accidentado,

organismo

sanguíneos.

que

de

del

Al accidentado, a uno

de

actuaciones

inmediata

Salida o derrame de sangre fuera o

servicios

de

atención

un hasta

los

sanitaria. que

llegue

la

asistencia médica profesional, con el fin

Al

accidentado

de que las lesiones que ha sufrido “NO

herido.

o CONTROL DE LA HEMORRAGIA

EMPEOREN”. EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA  Comprobar CONSCIENCIA  Comprobar RESPIRACIÓN  Comprobar PULSO  Buscar posibles HEMORRAGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

HEMORRAGIAS

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Conjunto de maniobras sencillas que tratan de restablecer la respiración y los

PRIMEROS AUXILIOS

movimientos del corazón de una persona en la que, accidental y recientemente, se han suspendido ambas funciones, hasta la

llegada

de

los

servicios

de

emergencias.

Impide que el oxígeno llegue a los pulmones provocando la pérdida de consciencia. Generalmente está causada por la existencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias

Cualquier persona entrenada puede realizarlas.

Procedimiento (ABC) 1º COMPROBAR CONSCIENCIA PEDIR AYUDA 2º ABRIR VIA AÉREA 3º COMPROBAR

TÉCNICAS PARA ABRIR LA VÍA AÉREA. Y

RESPIRACIÓN

(BREATHING) 4º VENTILAR 5º COMPROBAR

PULSO

(CIRCULACION) 6º DAR MASAJE CARDIACO 7º COMPROBAR EFICACIA REANIMACIÓN 8º COMPROBAR QUE SE ACTIVÓ SISTEMA EMERGENCIA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BASICA (RCP)

ATRAGANTAMIENTO

1. Inclinación de cabeza: una mano se coloca en la frente del paciente e forma de garra empujánola hacia abajo y la otra con dos dedos en la barbilla empujándola hacia arriba. (contraindicaba en casos de trauma) 2. Tracción mandibular: se coloca el dedo anular y medio a la altura de la mandíbula del paciente y esta se empuja hacia al frente para abrir la vía aérea. (No se recomienda para la población civil). 3. Elevación del mentón: se coloca el dedo pulgar en la parte superior de la barbilla y los demás dedos en la parte inferior para “pellizcarla” y elevarla. (No se recomienda para la población civil).