Triptico Lumbago

¿CÓMO PREVENIR?     No dormir boca abajo porque esto modifica la curvatura natural de la columna. Sentarse con lo

Views 45 Downloads 6 File size 490KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿CÓMO PREVENIR? 

 



No dormir boca abajo porque esto modifica la curvatura natural de la columna. Sentarse con los pies apoyados completamente en el suelo. Al agacharse o levantar peso, hacerlo doblando las rodillas tratando de no doblar la columna. Evitar cualquier esfuerzo que suponga cargar la espalda como coger peso o doblar demasiadas veces la columna.

Dirección: Pasaje 38 #6521 Fono: 224856746

¿QUÉ ES LA LUMBALGIA O LUMBAGO? La lumbalgia se define como dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar. Una irritación o un problema en cualquiera de las estructuras que componen la columna lumbar pueden causar la lumbalgia o un dolor que se irradia hacia otras partes del cuerpo.

¿POR QUÉ SE PRODUCE? La lumbalgia mecánica se atribuye a alteraciones estructurales o sobrecarga postural de los elementos que forman la columna lumbar. Los adultos mayores son más propensos a sufrir dolores por la degeneración de las articulaciones. La realidad es que la causa de los síntomas en la mayoría de los pacientes es desconocida.

SÍNTOMAS

TRATAMIENTO

El dolor lumbar inespecífico o mecánico se localiza generalmente en la parte inferior de la espalda. Puede aparecer dolor en la región lateral de la espalda o glúteos, incluso dolor y parestesias (sensación de hormigueo) en miembros inferiores. El dolor empeora con los movimientos y cede en reposo y se relaciona con las posturas: al estar sentado o al caminar mucho. En la mayoría de los casos, la lumbalgia no requiere de atención urgente, pero los pacientes deben consultar un médico inmediatamente si experimentan un dolor que viene acompañada de alguno de los siguientes síntomas:

La mayor parte de los pacientes con lumbalgia aguda no requieren reposo en cama. Un reposo prolongado es perjudicial, puede producir desacondicionamiento físico (pérdida de fuerza muscular, resistencia, masa ósea, etc.) y psicosocial (sensación de malestar y enfermedad grave, dependencia, depresión).

 Pérdida de peso reciente e inexplicada  Debilidad importante de las piernas  Incontinencia intestinal o vesical repentina –ya sea dificultad para orinar o defecar o bien pérdida de control de la micción o la defecación  Dolores abdominales fuertes y continuos

Calor local, 20 minutos, varias veces al día. Analgésicos y/o relajantes musculares, recomendados y recetados por su doctor. Masajes en la zona. Ejercicios recomendados kinesiólogo.

por

su