Protocolo Sistema de Vigilancia Lumbago

Plantilla Propuesta de vigilancia en salud ocupacional Lumbago no especificado 1. Introducción Los movimientos repetit

Views 76 Downloads 0 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plantilla Propuesta de vigilancia en salud ocupacional Lumbago no especificado

1. Introducción

Los movimientos repetitivos, el mantenimiento de posturas forzadas y la manipulación manual de cargas son factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo en la agricultura. Los trabajadores del sector de la agricultura realizan la mayoría de sus tareas de pie, desde escaleras, agachados y/o de rodillas. En general, adoptan posturas mantenidas y forzadas durante largos periodos de la jornada; y la manipulación manual de cargas y los movimientos repetitivos son comunes en esta actividad. Buena parte del trabajo es, por naturaleza, físicamente exigente. El riesgo de accidentes aumenta con el cansancio, la utilización de herramientas poco ergonómicas, las dificultades del terreno, la exposición a condiciones climáticas extremas y la mala salud general. El dolor lumbar es uno de los padecimientos más antiguos y frecuentes de la humanidad, prueba de ello es que es la segunda causa de requerimiento de atención médica en los países industrializados, se calcula que un buen porcentaje de las consultas atendidas en atención primaria son debidas a las lumbalgias.

1.1 Comportamiento mundial, regional y nacional del evento

En Colombia se cuenta con datos recopilados por los informes de enfermedad laboral para los años 2001-2007, realizados por diferentes instituciones. El primer informe identifica las características de la enfermedad laboral en Colombia a partir de los registros generados por información reportada por las empresas promotoras de salud (EPSs), la Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de Fasecolda, Protección Laboral del Instituto de los Seguros Sociales (ISS) y las dependencias de salud de los regímenes de excepción. De acuerdo con los resultados obtenidos por las instituciones antes mencionadas en el año 2001, agrupando los diagnósticos reportados por sistemas, el primer diagnóstico con un 65% corresponde al sistema musculo esquelético, el segundo diagnóstico reportado fue el de lumbalgia (141 casos), con el 12% del total. Los resultados mostraron en el año 2002, en segundo lugar, nuevamente el lumbago,

con 282 casos los cuales representaron el 16% del total. Lo anterior muestra una coincidencia en los diagnósticos de enfermedad laboral realizados por las EPSs durante los años 2001 y 2002. El segundo informe de enfermedad laboral en Colombia, de acuerdo con los registros generados por información reportada por las empresas promotoras de salud (EPSs), la Cámara Técnica de Riesgos Profesionales de Fasecolda, Protección Laboral del Instituto de los Seguros Sociales (ISS) y las dependencias 16 de salud de los regímenes de excepción, describe las tendencias de la morbilidad laboral entre los años 2003 a 2005, encontrándose que el número de diagnósticos en este periodo se incrementó en 110% con respecto a los reportes registrados para el periodo 2001 2002. Al agrupar los diagnósticos por sistemas se observa que el sistema músculo esquelético es el más afectado durante los años 2003 y 2004, agrupando el 80% y el 82% de todos los diagnósticos respectivamente. Estos informes evidencian el incremento de los desórdenes músculo esquelético de origen ocupacional, pasando del 65% en el año 2001 al 82% de todos los diagnósticos en el año 2004, viéndose afectados básicamente los miembros superiores y la columna lumbosacra. El lumbago continúo, durante los años 2003 y 2004, ocupando el segundo lugar en frecuencia de diagnóstico de enfermedades laborales. Durante el año 2003 el 22% de los diagnósticos correspondió a lumbago, mientras que en el año 2004 fue del 15%. El lumbago presentó una tendencia al incremento al pasar de 12% a 22% del año 2001 al 2003, pero disminuyó su incidencia en el año 2004. El trastorno de disco intervertebral emergió como tercera causa de morbilidad laboral durante el año 2004.

El problema del dolor lumbar ocupacional llega a tener una dimensión tan difícil de manejar en algunas empresas, que los costos por incapacidades pueden ascender a miles de millones en un año. En España, 2010 la enfermedad lumbar representaba el 9,76% de las jornadas laborales perdidas lo que en dinero corresponde a 2.577.048.410 € aproximadamente. En los países desarrollados comprende la primera causa de incapacidad laboral un reflejo de esto es Francia que pierde 12 millones de jornadas laborales al año, Ocaña, 2007. De otro lado, se presenta la discapacidad laboral, la cual es la pérdida de capacidad del trabajador para desempeñar sus actividades o la imposibilidad para mantenerse ocupado en cualquier empleo remunerado. En relación con la discapacidad por lumbalgia, según la Clasificación Internacional del Funcionamiento y la salud se caracteriza por la pérdida o disminución de la capacidad para realizar actividades cotidianas, de la vida diaria (lo que se denomina limitación a las actividades) y/ o desempeñarse en roles sociales, (denominado restricción a la participación) donde el individuo se ha desempeñado, sean estos de carácter laboral, vocacional, deportivo, familiar, ocio y tiempo libre. En este concepto de la Organización Mundial de la Salud propone

incluir el análisis del entorno, las barreras y facilitadores con que cuenta el individuo para su recuperación y rehabilitación. Según datos presentados en las Guías de atención colombianas GATISO en relación al dolor lumbar se encuentra que el número de reclamaciones a nivel mundial relacionadas con dolor lumbar durante los años 1960 - 1980 aumentó 14 veces más que la población. En relación a Europa, Fordyce, (1985), en Inglaterra. mostró que el período 1957- 1975 las reclamaciones por enfermedad lumbar se incrementaron en promedio 347%., mientras que en el continente americano más de 5 millones de personas se encuentran en situación de discapacidad por dolor lumbar y la mitad de éstos se encuentran afectados de manera permanente. “La discapacidad por dolor lumbar, corresponde a casi el 80% del total de las indemnizaciones de origen laboral” Para comprender la dimensión del problema de los costos que acarrea la lumbalgia ocupacional se exponen varios aspectos relacionados a los denominados costos de la enfermedad, de los cuales los costos indirectos suelen ser mayores que los costos directos; esto debido al alto precio que deben atender las empresas por el ausentismo, que puede ascender a los miles de millones solo en salarios y compensaciones. También se deben tener en cuenta los costos de la no calidad

1.2 Estado del arte El lumbago es una enfermedad de origen laboral de las más comunes que se presentar en los lugares de trabajo. El lumbago se puede presentar el dos escenarios dolor agudo y crónico que se produce en la parte baja de la espalda es decir en la zona lumbar afectando tejidos blandos, huesos y articulaciones, debido que los músculos contraídos comprimen unos pequeños vasos sanguíneos que generan sangre a los músculos generando dificultad en la irrigación sanguínea. El dolor lumbar es la sensación de dolencia o molestia localizada entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los glúteos, cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física. Suele acompañarse de limitación dolorosa del movimiento.

Las características del dolor lumbar pueden clasificarse según su duración/tiempo de evolución en:   

Agudo: menos de 6 semanas, generalmente es autolimitado. Probabilidad de retorno al trabajo entre 80 y 100%. Un 2 a 7% de pacientes con dolor lumbar desarrolla dolor crónico. Subagudo: 6 a 12 semanas. Probabilidad de retorno al trabajo entre 60 y 80%. Crónico: mayor de 12 semanas. Probabilidad de retorno al trabajo