Triptico Jauja

LA LAGUNA DE PACA La Laguna de Paca es un lago de montaña del Perú situado en la provincia de Jauja en el departamento

Views 84 Downloads 2 File size 647KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA LAGUNA DE PACA

La Laguna de Paca es un lago de montaña del Perú situado en la provincia de Jauja en el departamento de Junín, a unos 3.5 km al norte de la ciudad de Jauja. Se encuentra a 3.418 metros de altitud, presenta una extensión de 21.40 km2 y tiene una capacidad de 85.50 mil m3. LEYENDA

Una de ellas cuenta que en su fondo yacen llamas con cargamentos de oro y plata que fueron lanzadas allí por la caravana de súbditos del inca. Entre otras leyendas están el origen de la laguna, de la sirena de cabellos dorados, de la campana de oro y del Indio dormido.

IGLESIA “CRISTO POBRE”

IGLESIA MATRIZ DE SANTA “FE”

Esta capilla fue construida en l920 a iniciativa de Sor Luisa Mantes, de la Congregación religiosa de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl y del sacerdote Arq. Louis Grandin Blottiere, quien concibió la idea de realizar una obra similar a la "Sainte Chapelle" de la gran Catedral de "Notre Dame" de Paris, de estilo gótico y ojival. Siendo la primera construcción de cemento y fierro en la Sierra central del Perú. La Capilla Cristo Pobre es un edificio en la ciudad de Jauja.1 La capilla es una réplica de la Catedral de Notre Dame en París.

La Iglesia Matriz de Jauja es una iglesia del Perú ubicada en la plaza de Armas de la ciudad de Jauja. Fue construida en 1566, después de la fundación del pueblo de Santa Fe de Hatun Xauxa en 1565, según el capitán Juan de la Reinaga Salazar mereciendo ulteriores modificaciones y restauraciones. Tipo Iglesia parroquial Advocación Evangelización Patrono "Virgen del Rosario" Ubicación Distrito de Jauja, Culto Cristiano-Católico Sacerdote Juan Guillermo Gonzales Falcón Construcción (1556) Estilo arquitectónico Barroco

LA LAGUNA DE PACA

La Laguna de Paca es un lago de montaña del Perú situado en la provincia de Jauja en el departamento de Junín, a unos 3.5 km al norte de la ciudad de Jauja. Se encuentra a 3.418 metros de altitud, presenta una extensión de 21.40 km2 y tiene una capacidad de 85.50 mil m3. LEYENDA

Una de ellas cuenta que en su fondo yacen llamas con cargamentos de oro y plata que fueron lanzadas allí por la caravana de súbditos del inca. Entre otras leyendas están el origen de la laguna, de la sirena de cabellos dorados, de la campana de oro y del Indio dormido.

IGLESIA “CRISTO POBRE”

IGLESIA MATRIZ DE SANTA “FE”

Esta capilla fue construida en l920 a iniciativa de Sor Luisa Mantes, de la Congregación religiosa de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl y del sacerdote Arq. Louis Grandin Blottiere, quien concibió la idea de realizar una obra similar a la "Sainte Chapelle" de la gran Catedral de "Notre Dame" de Paris, de estilo gótico y ojival. Siendo la primera construcción de cemento y fierro en la Sierra central del Perú. La Capilla Cristo Pobre es un edificio en la ciudad de Jauja.1 La capilla es una réplica de la Catedral de Notre Dame en París.

La Iglesia Matriz de Jauja es una iglesia del Perú ubicada en la plaza de Armas de la ciudad de Jauja. Fue construida en 1566, después de la fundación del pueblo de Santa Fe de Hatun Xauxa en 1565, según el capitán Juan de la Reinaga Salazar mereciendo ulteriores modificaciones y restauraciones. Tipo Iglesia parroquial Advocación Evangelización Patrono "Virgen del Rosario" Ubicación Distrito de Jauja, Culto Cristiano-Católico Sacerdote Juan Guillermo Gonzales Falcón Construcción (1556) Estilo arquitectónico Barroco