TRIPTICO DISLALIA

Consejos para las familias ¿Qué hacer y cómo actuar? En la actualidad, existen numerosas estrategias innovadoras y efect

Views 142 Downloads 7 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Consejos para las familias ¿Qué hacer y cómo actuar? En la actualidad, existen numerosas estrategias innovadoras y efectivas con las que los padres pueden contribuir a que sus hijos superen las dificultades del lenguaje. El "modelado" es una estrategia educativa destinada a que los niños y niñas mejoren su lenguaje. Pautas para la intervención Estimular la capacidad del niño para producir sonidos: reproducir movimientos y posturas, experimentar con las vocales y las consonantes, enseñarle a comparar y diferenciar los sonidos. Realizar los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: enseñando las posiciones correctas mediante ejercicios labiales y linguales. Producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para su articulación correcta. Emitir las palabras completas. A través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras. Practicar fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y más allá de las sesiones terapéuticas. De ahí la importancia de la colaboración familiar siguiendo las orientaciones de los distintos especialistas.

El primer paso sin duda es acudir al especialista para que valore la dificultad exacta que tiene el niño o la niña y que de este modo se pueda pensar un tratamiento correcto. Si ves que tu hijo cuando empieza a hablar no pronuncia correctamente, se confunde o notas algo raro, el primer paso siempre será acudir al médico para que te derive al especialista. Es importante que imite la pronunciación correcta de las palabras, pero sin insistir demasiado pues lo único que conseguiréis es que se ponga nervioso/a, aumentar la sensación de fracaso y probablemente disminuir sus iniciativas de comunicación. Deberás tener en cuenta las instrucciones de los especialistas, pero los juegos son las mejores técnicas para que los niños lo pasen bien y que poco a poco vayan mejorando la pronunciación. Puedes dedicar un rato al día para hacer juegos del habla, así el niño lo tendrá como rutina y le gustará hacerlo. Leerle cuentos para su comprensión verbal, para aumentar su vocabulario y para aficionarle a la lectura.

INTEGRANTES: DOCENTE: Nancy Capacyachi Otarola CICLO: VIII 2017-I

¿Qué es la dislalia? La dislalia es una de las alteraciones del lenguaje más comunes entre los niños durante el periodo preescolar y primaria. Se trata de un trastorno de la articulación de los diferentes fonemas o grupos de fonemas.

Dislalia orgánica

Características

La dislalia orgánica se origina debido a una lesión en el sistema nervioso central (disartria) o debido a una alteración orgánica de los órganos periféricos del habla sin daño en el sistema nervioso central (disglosia).

Linguovelar, vibrante simple, sonoro.

Omision Dislalia funcional La dislalia funcional se genera a causa de un funcionamiento inadecuado de los órganos articulatorios, sin evidencia de daño ni lesión orgánica. Entre las dislalias funcionales distinguimos los trastornos fonéticos y los trastornos fonológicos.

Tipos de Dislalia Dislalia evolutiva o fisiológica Este tipo de dislalia se presenta en algunas fases del desarrollo del habla infantil donde los niños todavía no articulan bien diferentes sonidos o distorsionan algunos fonemas.

Dislalia audiógena La etiología de la dislalia audiógena radica en la presencia de un déficit auditivo el cual se acompaña de otras alteraciones del lenguaje, como en la voz y en el ritmo.

Defectos mas frecuentes

El rotacismo es un trastorno que aparece en muchos niños cuando comienzan a hablar. Se trata de una dificultad para pronunciar el fonema “r”.

Sutitucion Distorcion La "R" es un sonido alveolar, que se consigue haciendo vibrar la punta de la lengua contra el paladar. Esta letra corresponde a dos sonidos, el de la "R" suave (vibrante simple) y el que corresponde a la grafía "RR" que es fuerte (vibrante múltiple).