TRIPTICO Del Sector Industrial[1]

Sector Industrial Son todas aquellas actividades que mediante procesos de transformación, en los cuales se emplean múlti

Views 108 Downloads 33 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sector Industrial Son todas aquellas actividades que mediante procesos de transformación, en los cuales se emplean múltiples instrumentos de trabajo, logran aumentar el valor de los recursos que se extraen del suelo y subsuelo, o de las materias primas. Actividades del Sector Industrial Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Otras actividades que comprende el sector industrial son las siguientes: industria manufacturera, la agricultura, la silvicultura pesca y la caza, la minería, incluida la extracción de petróleo y gas, y la construcción.

Importancia del Sector Industrial para la Economía del País y del Estado Falcón El factor industrial en la economía y desarrollo de un país es de vital importancia, ya que la riqueza de un país no depende de la cantidad de sus recursos naturales, se sujeta a la manera en que se vinculan y del modo en que se establecen las relaciones entre los distintos sectores económicos de una nación.

Finalmente, el turismo pasa a ser una industria en proceso de expansión o formación, gracias a los recursos naturales que posee el estado. Cuales son los recursos naturales industriales potenciales para su explotación en Venezuela y en el estado falcón Venezuela posee una gran riqueza y variabilidad de recursos naturales, afianzándola de plena independencia energética por sus cuantiosos yacimientos petrolíferos, gasíferos, carboníferos y un enorme potencial hidroeléctrico. Entre otros como lo es: el Petróleo, Gas natural, Carbón, Recurso agua, Hidroelectricidad, Recurso suelo, Minerales y no minerales, Flora, fauna y paisajes.

Importancia en el Estado Falcón: Dentro de la importancia del sector industrial en el Estado Falcón está la principal actividad económica que se desarrolla en el Centro de Refinación Paraguaná, La actividad pesquera tanto artesanal e industrial, la industria cementera que funciona en la zona de Cumarebo, surte parte del mercado nacional y las islas del Caribe.

Recursos Naturales en el Estado Falcón La principal actividad económica en el Estado falcón se da en las más grandes refinerías petroleras de Sudamérica y

están en la península de Paraguaná, en Cardón y Amuay. También es importante la industria pesquera que se desarrolla en Paraguaná, Zazárida, Chichiriviche, San Juan de los Cayos, Puerto Cumarebo y La Vela de Coro. Además de: El Turismo, El Petróleo, El Desarrollo Minero de estado, El Carbón, Los Minerales no Metálicos, Las Salinas, El Desarrollo Industrial, El Comercio

 Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo.  Ministerio del Poder Popular para la Economía.  Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería.  Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria)

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Experimental Nacional Francisco De Miranda “Núcleo El Sabino” Punto Fijo Estado Falcón

Organismos que regulan el sector industrial  El Sector Industrial es regulado por los siguientes ministerios.  Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercios.  Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo.  Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.  Ministerio del Poder Popular para el Turismo.  Ministerio de Infraestructura.  Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.  Ministerio del Poder Popular para la Economía y Finanzas.  Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo.

Se Consiente de tus pensamientos porque ellos están creando Tu Futuro. Paulo Cuelho.

INTERGRANTES: Castro, Ramiro García, Ruth Maldonado, Yaritza Medina, María

C.I.: 17.840.363 C.I.: 18.157.453 C.I.: 16.859.163 C.I.: 10.973.399

Punto Fijo; Febrero 2011