Trec Resumen

Terapia Racional Emotiva Conductual Albert Ellis consideraba que las creencias tenían un papel muy importante en el desa

Views 172 Downloads 10 File size 512KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Terapia Racional Emotiva Conductual Albert Ellis consideraba que las creencias tenían un papel muy importante en el desarrollo de trastornos emocionales y conductuales, por lo que, al modificar estas, se podía alcanzar una modificación emocional y conductual. El fundamento principal de esta terapia es el ABC, en la cual A representa un acontecimiento o evento, B representa la interpretación racional o irracional de este evento, y C la conducta o respuesta emocional resultante del proceso. Las creencias irracionales suelen pensamientos dogmáticos y rígidos que operan en diferentes grados cognitivos. Generalmente producen malestar emocional, respuestas desadaptadas y activación fisiológica. En un principio se consideraban 11 creencias disfuncionales primarias, pero actualmente se consideran 4 tipos de pensamiento irracional:    

Demandas o exigencias Catastrofismo Baja tolerancia a la frustración Depreciación o condena global de la valía humana

Además, existen ciertas evidencias de que esta forma de pensamiento tiene una base biológica:     

Todas las personas tienen pensamientos irracionales. El malestar que estos producen se ve en todas las culturas. Están presentes independientemente de la inteligencia. Se suelen retomar los patrones de conducta y pensamiento originales. Hacer estos pensamientos conscientes solo ayuda parcialmente.

En la TREC las emociones son consideradas como adaptativas o desadaptativas en base a la función que le permiten alcanzar a la persona, no se observan como positivas o negativas, pues en ambas categorías hay emociones que llevan un desarrollo inadecuado del potencial. Podemos contemplar la ansiedad contra la preocupación, la depresión con la tristeza, la grandilocuencia contra la confianza, la ira contra el enojo. Se puede observar dos manifestaciones de la ansiedad: la del yo, que está ligada a la valía personal y aceptación por parte de los demás, y la perturbadora, que ocurre en base a los elementos externos, eventos, elementos, personas. Los elementos que funcionan como indicadores de salud mental:      

Interés por uno mismo y los demás. Autodirección y tolerancia. Flexibilidad y aceptación de la incertidumbre. Creatividad y pensamiento científico. Aceptación y toma de riesgos. Hedonismo amplio y no utopismo.



Responsabilidad.

Podemos observar la TREC como compuesta por 5 fases de terapia: 1. Evaluación psicopatológica: en la cual se buscan los trastornos emocionales de una relevancia mayor en base a criterios diagnósticos. 2. Evaluación racional emotiva: se ubican los problemas del paciente y se categorizan según sean internos o externos y luego en base al nivel de gravedad, para finalmente comprender las respuestas del paciente. 3. Insight: se le enseña al paciente los fundamentos teóricos de la TREC (cómo los pensamientos determinan en gran manera las emociones y conductas). 4. Conocimiento racional: enseña al paciente una forma racional de pensamiento para que pueda refutar futuros pensamientos irracionales. 5. Nueva filosofía de vida: asegurándose de que se ha logrado una modificación cognitiva y se ha desarrollado un hábito de razonamiento y debate. Los pasos exactos a seguir son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Ubicar el problema central. Definir los objetivos. Evaluar el ABC. Debatir las ideas irracionales. Revisión de autorregistros. Establecer nuevas tareas. Repaso de habilidades para cumplir con las tareas.

Se obtiene mejores resultados cuando el terapeuta es:      

Directivo. Activo verbalmente. Didáctico. Promueve cambios de filosofía. No fomenta catarsis. Flexible.

La relación con el paciente debe ser:     

Aceptación incondicional. Empática. Genuina. Con sentido del humor. Informal.

Las principales técnicas de intervención son: Cognitivas:  

Discusión de ideas irracionales. Uso de auto-instrucciones.



Distracción cognitiva e imaginación.

Conductuales:     

Ensayo de conducta. Inversión del rol. Refuerzo y castigo. Habilidades sociales. Solución de problemas.

Emotivas:  

Imaginación racional emotiva (modificar la emoción desadaptada por una adaptativa ante el pensamiento de una situación). Técnicas humorísticas (a veces las cosas se toman demasiado en serio, lo que produce malestar).

Las principales técnicas a realizar en casa son: Cognitivas:     

Autorregistros. Proselitismo racional (enseñar a otros sobre la TREC). Debatir grabaciones (en base las propias o de alguien más) Autoinstrucciones reales (repetir las practicadas en sesión de forma exagerada). Biblioterapia.

Conductuales    

Toma de riesgos. Inundación en vivo. Metas fuera de lo corriente (hacer más las cosas que hace menos). Auto-refuerzo y castigo.

Emotivas  

Ataque de vergüenza (hacer algo que le produzca este sentimiento y se debata sus pensamientos). Sentido del humor.