Abcde Ellis Trec

 No es fácil aunque tampoco imposible, (balancear la razón y los sentimientos) y/o satisfacer a la 'cabeza' y al 'cora

Views 780 Downloads 55 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



No es fácil aunque tampoco imposible, (balancear la razón y los sentimientos) y/o satisfacer a la 'cabeza' y al 'corazón' a la vez." Lic. CARMEN SÁNCHEZ ORTEGA

ALBERT ELLIS

(Pittsburg el 27-Sept-1913) –(Manhattan el 24-Jul-2007). Fue un terapeuta cognitivo conductual. En 1955 desarrolló la terapia racional emotiva conductual. Considerado como el padre de las terapias cognitivas conductuales. Fundó y fue presidente del Albert Ellis Institute en Nueva York.

ELLIS, ALBERT

En 1955 Albert Ellis inicia una nueva corriente con el nombre de "Rational Therapy" luego reemplazado por el de "Rational-Emotive Therapy" (RET) o Terapia Racional-Emotiva (TRE) y finalmente, a partir de 1994, denominada "Rational Emotive Behavior Therapy" (REBT) que aquí traducimos como Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).

Educación y Principios de Carrera Fue licenciado en letras de economía. Empezó una breve carrera como economista, seguido de una como escritor, pero los negocios eran pobres y no tenía éxito publicando ficción. Ellis investigó y escribió sobre sexualidad, emprendió una nueva carrera de psicología clínica. Terminó su grado de Master en psicología clínica y empezó unas prácticas privadas a tiempo parcial mientras seguía trabajando en su tesis. En 1946 escribió una crítica sobre muchos test de personalidad ampliamente utilizado de lápiz y papel.

En enero de 1953 rompió por completo con el psicoanálisis, y empezó a referirse a sí mismo como terapeuta racional. Ellis recomendaba un nuevo tipo de psicoterapia más activa y directiva. La terapia racional requería que el terapeuta ayudase al cliente a entender que su filosofía personal contenía creencias que crean dolores emocionales. Cambiar activamente creencias y comportamientos contraproducentes del cliente demostrando su irracionalidad y rigidez. Ellis relaciona todo a estas creencias irracionales tales como “YO DEBO SER PERFECTO Y AMADO POR TODO EL MUNDO”.

Ellis creía que a través del análisis racional, la gente entendiendo sus creencias irracionales podría cambiarlas por una posición más racional. En 1954 empezó a enseñar su nueva técnica a otros terapeutas. En 1957 expuso la primera terapia cognitiva conductual proponiendo que los terapeutas ayudasen a la gente ajustando su pensamiento como tratamiento para la neurosis. Ellis publicó el libro "Como vivir con un neurótico“. En 1960 Ellis hizo una presentación de su nueva teoría en la Asociación Americana de Psicología en una convención en Chicago pero no recibió interés.

Hacer una reseña sobre la aparición de la Terapia Racional Emotiva en el campo de la psicoterapia, necesariamente nos remite a la historia de su creador, el doctor Albert Ellis. Cualquiera de nosotros podría creer que Ellis, aquel señor que aparece en cuanto libro de psicoterapia cognitiva existe, tuvo durante el transcurso de su vida, las mejores condiciones y oportunidades para ser un excelente psicoterapeuta y desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales. Sin embargo, si nos remitimos a su historia descubriremos que eso no fue así. Por el contrario, vivió experiencias, que ante los ojos de cualquier persona, probablemente lo condenaría a una vida miserable, llena de frustraciones y complejos. Así, durante el transcurso de su niñez y juventud, (entre los años 1913- 1930) Albert Ellis tuvo que lidiar con tres principales problemas: la negligencia de sus padres en el cuidado y educación de sus tres niños, los problemas de salud física (nefritis) que lo obligaron a pasar más de 8 meses internado en un hospital, así como la timidez y fobia social, que le impidió entablar amistades y contacto con mujeres.

La pregunta que todos nos haríamos a continuación es ¿cómo hizo ese niño para lidiar con estos tres grandes problemas en su vida, y convertirse en lo que ahora es: el padre de la psicoterapia cognitiva? Desde el punto de vista del propio Ellis, las difíciles circunstancias por las que tuvo que atravesar despertaron su tendencia innata al pensamiento racional, y por tanto, a vivir sin perturbaciones emocionales, a pesar de las circunstancias poco favorecedoras. Así, producto de la negligencia paterna, Ellis desarrolló una gran capacidad de independencia y autonomía; producto de sus frecuentes y prolongadas hospitalizaciones, Ellis se adaptó a las circunstancias convirtiéndose en el líder dentro del grupo de niños internados, así como también desarrolló un gran interés por la lectura de grandes filósofos; y con respecto a su fobia a hablar en público y al contacto con personas del sexo opuesto, Ellis decidió afrontar sus temores de rechazo social, una vez que empezó a creer (como bien lo dijo en una conferencia en el año 1972): "que no importa la cantidad de veces que fracase en el intento, o qué tan tonto se vea ante los ojos de otros, continuará siendo una persona que fracasa, pero nunca un fracasado con letras mayúsculas".

Así fue que a los 28 años, Ellis había resuelto ya por completo su problema de timidez y fobia al contacto con mujeres; y fue cuando decidió empezar sus estudios en psicología, por su gran interés en temas relacionados con las dificultades de pareja, el sexo y el matrimonio. Por tanto, podríamos decir que la Terapia Racional Emotiva se inicia cuando nace un hombre con una gran tendencia al pensamiento racional, quien decide no llevar una vida miserable, llena de frustraciones y resentimientos a pesar de las experiencias vividas. En sus inicios como psicoterapeuta, Ellis recibió entrenamiento en Terapia Psicoanalítica, la cuál practicó hasta la década de los 50. Disfrutaba de hacer el trabajo de un "detective" (como él lo llama), en términos de conectar las experiencias tempranas de sus pacientes con sus problemas actuales. Sin embargo, muchos de sus pacientes, debido a las condiciones económicas, no podían afrontar los gastos de consulta, al tener que asistir más de una vez por semana a terapia, como bien lo mandaba la terapia psicodinámica.

Así fue, que Ellis optó por dejar de lado el análisis clásico para los casos en que veía a sus pacientes sólo una vez por semana o una cada dos; y empezó a realizar una práctica orientada psicoanalíticamente, pero donde el papel del terapeuta era bastante más activo que en el análisis clásico. Pronto, Ellis descubrió que los pacientes que recibían psicoterapia activo- directiva lograban mayores resultados que los que no la recibían. Fue por esta razón que Ellis empezó a criticar los métodos anti científicos y la actitud pasivo-no directiva utilizada por el psicoanálisis (Ellis, 1949, 1950, 1956). Consecuentemente, Ellis empieza a distanciarse cada vez más del psicoanálisis, y formula ciertos principios teóricos y ciertas técnicas que a partir de su práctica resultaba más eficaz para con los pacientes, y a la cual más adelante llamó "Terapia Racional"; presentándola por primera vez a los psicólogos de la Asociación Americana de Psicología en el año 1956, y publicando su primer artículo al siguiente año.

Si bien, el enfoque de la Terapia Racional, enfatizaba el papel desempeñado por el pensamiento en la creación de la perturbación emocional y cambio de la misma por emociones más funcionales, había sido mal interpretada como anuladora de emociones. Razón por la cual, Ellis decide cambiar el nombre de "Terapia Racional" por "Terapia Racional Emotiva"; y modificarla nuevamente en el año 1993, por el nombre de "Terapia Racional Emotiva Conductual", debido a la inclusión de técnicas conductuales y la asignación de tareas durante el tratamiento. El interés profesional en la Terapia Racional Emotiva se incrementa en la década de los 50, cuando Ellis publica cada vez mayor número de artículos y libros sobre los principios y aplicaciones practicas de la TRE. Pronto la influencia de la TRE y, por ende, de la Terapia Cognitiva adquiere mayor prestigio y respeto entre los especialistas de la salud mental en los Estados Unidos.

Así, la TRE empieza a aparecer en la literatura profesional; como en los escritos de Bandura (1977), Beck (1976), Kendall (1979), Lazarus (1971), Mahoney (1974), Meichenbaum (1977), etc. Adicionalmente, una serie de libros de autoayuda caracterizados por emplear los principios de la TRE y de la Terapia Cognitivo Conductual, son considerados actualmente "bestsellers" tales como: “Tus Zonas Erróneas” (Dyer, 1976) “Nueva Guía para la vida Racional” (Ellis, 1975), “Inteligencia Emocional“ (Goleman, 1995), etc. Sin embargo, el desarrollo de la Terapia Racional Emotiva adquiere aun mayor impacto en el campo de la psicoterapia y de la consejería alrededor de los años 80. Así, en una investigación publicada por Smith (1982), 800 psicólogos clínicos fueron comparados según criterios de influencia en la psicoterapia. Los resultados mencionan a Ellis como la segunda persona de mayor influencia en el campo de la psicología clínica (Carl Rogers, ocupó el primer lugar, y Sigmund Freud, el tercero). De igual modo, Heppner (1982) analizó aproximadamente 14,000 citas bibliográficas en tres de los más importantes "journals" de psicología en los Estados Unidos. Los resultados consideran a Ellis como el autor mayormente consultado por profesionales desde 1957.

Igualmente, en los años 80 la TRE empieza a adquirir impacto internacional. Así, Institutos de Terapia Racional Emotiva fueron apareciendo alrededor de los cinco continentes. Podemos encontrar institutos TRE funcionando en Australia, Inglaterra, Canadá, Alemania, Israel, Italia, Holanda, México; y actualmente en Perú y Argentina. Todos estos institutos, ofrecen al igual que el de Nueva York, entrenamiento para terapeutas, así como atención psicológica para en general. Según estudios realizados, en el año 1996 se contaba con una cifra aproximada de 12,000 practicantes TRE; la cual está actualmente en constante crecimiento. De igual modo, el número actual de libros publicados asciende a 144 libros.

ABC de la T.R.E.C., el punto A (Acontecimiento activador) El punto B (Creencias, pensamientos) es la elección que Ud. efectúa según las frases que se proponen (lógicamente se pueden tener otros pensamientos distintos); y el punto C (Consecuencias, A" (por "Activating Event ") representa el acontecimiento activador, suceso o situación. "B" (por "Belief System") representa en principio al sistema de creencias, pero puede considerarse que incluye todo el contenido del sistema cognitivo: pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones, normas, valores, esquemas, filosofía de vida, etc. "C" (por "Consequence") representa la consecuencia o reacción ante "A". Las "C" pueden ser de tipo emotivo (emociones), cognitivo (pensamientos o conductual(acciones).

PRESENTACION BASICA DEL ABC ( Woods, 1991)

disparan

Que causan

Metas de la terapia: 1. Reconocer 2. Cambiar

Racional

Emociones: Negativas, apropiadas, ligeras Conductas bastantes apropiadas

Hechos desagradables

Disparan

Causan

Irracional

Emociones: negativas, inapropiadas, fuertes Conductas inapropiadas

A

B

C

El terapeuta debe disputar las creencias irracionales.

El cliente pueda disfrutar de los efectos psicológicos positivos de ideas racionales.

Acontecimiento activador

El Acontecimiento activador es el hecho que nos ocurre o propiciamos que nos ocurra, porque puede provenir tanto del mundo exterior como de nuestro mundo interior; puede ser algo apreciable a simple vista o algo que no tiene concreción determinada (puede ser un accidente de carretera o una preocupación por un familiar enfermo o por algo que pueda suceder; una discusión con otra persona o un problema de relación con alguien a quien se quiere evitar ...) Es conveniente en este punto procurar atenerse a los hechos de la manera más fiel y objetiva que se pueda, sin realizar excesivas evaluaciones subjetivas. Se puede utilizar la técnica de comprobación de cámara de video. Supongamos que lo que nos ocurre pasa a través de una película que visionamos. Intentemos apreciar los detalles del Acontecimiento activador con cierta distancia, como datos brutos. ¿Estamos siendo objetivos con nuestra anterior apreciación? ¿Estamos exagerando las cosas?

EJEMPLO A. Hecho activador "Mi amante me ha dejado por otro amor". B. Pensamientos y Creencias

C. Consecuencias Emocionales D. Debate E. Respuesta racional

Pensamientos y creencias

Las creencias y cogniciones vienen referidas a lo que pensamos o las ideas que nos hacemos acerca del Acontecimiento Activador, de lo que nos ocurre en la realidad. Todos mantenemos ciertos pensamientos o creencias respecto a lo que nos sucede; aunque, a veces, los pensamientos son "automáticos", se cruzan por la mente como un "rayo", sin que seamos suficientemente conscientes de ellos. Por ello, muchas veces, tendemos a considerar que los hechos (acontecimientos activadores) nos "provocan" sentimientos o comportamientos determinados. Las creencias pueden ser racionales o irracionales. Las primeras nos ayudan a sentirnos bien o conformes con nosotros mismos, aunque sean emociones negativas (como una tristeza por una pérdida). Las creencias irracionales suelen ser poco lógicas, no basadas en la evidencia y de tendencias extremistas, exageradas o excesivamente exigentes para con nosotros mismos o con los demás, lo que nos puede provocar tanto sentimientos inapropiados (depresión, excesiva culpabilidad, ansiedad, ira etc.) como conductas autodestructivas (adicciones, violencia, suicidio etc.)

EJEMPLO A. Hecho "Mi amante me ha dejado por otro amor". B. Pensamientos y Creencias "No puedo continuar sin ella/el. Soy un perdedor debido a que me ha dejado. Es terrible que ella/el me haya dejado". "Nunca encontrare otro amor". C. Emociones y Consecuencias. D. Debate E. Respuesta

Consecuencias emocionales y conductuales EJEMPLO: Ya consideradas, de alguna manera, anteriormente, son las respuestas que damos a los Acontecimientos activadores. Normalmente tendemos a pensar que éstos provocan directamente las emociones y conductas. Si así fuera, todos tendríamos el mismo comportamiento ante hechos parecidos, lo que no es cierto. Ello es debido a que está mediatizado por B, las creencias y cogniciones. El cambio emocional y conductual, pues, viene en gran medida, determinado por el cambio en nuestra forma de pensar o cómo interpretamos los Acontecimientos activadores o hechos. Ante un mismo hecho (suspender un examen) se puede responder de manera diferente: Depresión, tristeza, culpabilidad, decepción, frustración, indiferencia. ira etc. de acuerdo a pensamientos racionales o irracionales que mantenemos al interpretarlo.

A. Hechos activadores "Mi amante me ha dejado por otro amor." B. Pensamientos y Creencias "No puedo estar sin el ella. Soy un perdedor debido a que me ha dejado. Es realmente terrible que me haya dejado. Nunca encontrare otro amor." C. Consecuencias Emocionales. "Me siento triste. Me siento furioso. Me siento indigno. Y: No como. No duermo. Bebo demasiado alcohol. Falto al trabajo."

D. Debate E. Respuestas racionales

Debate (de creencias irracionales) En este punto damos un salto cualitativo, del aspecto descriptivo (A,B,C) a la práctica terapéutica. El Debate lo realizamos para superar problemas creados a raíz de la interpretación irracional de los Acontecimientos activadores que nos ha llevado a conductas y emociones inapropiadas y autodestructivas. Para poder debatir las creencias irracionales primero hay que tratar de llegar a ser conscientes de nuestras creencias irracionales. Identificarlas, a veces, es más difícil que rebatirlas. Cuando nos ocurre un sentimiento inapropiado o nos comportamos inadecuadamente a nuestros intereses, es conveniente "rebobinar" hacia atrás y considerar qué pensamientos o creencias irracionales mantenemos respecto a los hechos. Posteriormente, se debaten las creencias irracionales con preguntas como: ¿Dónde esta la evidencia de que ....? ¿Dónde está escrito o dónde está la ley que dice ..? ¿Porqué esto tiene que ser así ...? ¿Cómo me afecta esta forma de pensar ..? Se han de utilizar todo tipo de preguntas que contribuyan a poner en tela de juicio o en evidencia las creencias irracionales.

EJEMPLO: A. Hecho activador: "Mi amor me ha dejado por otro." B: Pensamientos y Creencias: "No puedo estar sin el/ella. soy un perdedor debido a que me ha dejado. Es realmente terrible. Nunca encontrare otro amor." C: Respuestas y Consecuencias Emocionales: "Me SIENTO triste. Me SIENTO furioso. Me SIENTO indigno. No puedo comer, dormir, no voy al trabajo. Bebo demasiado alcohol." D: ¡DISPUTE! ¡DESAFIE! ¡DEBATA! DESAFIE el autodiálogo irracional pregunte ¿POR QUE?. . .¿DONDE ESTA LA EVIDENCIA? ¿DONDE ESTA ESCRITO?

Creencia irracional Necesidad del humano adulto de ser amado y aprobado por cada persona.

Porqué es Irracional. Es una meta inalcanzable.

Alternativas Racionales

Buscar más la aprobación por sus hechos, actividades y comportamientos que "por sí Es imposible que uno sea mismo". siempre agradable a los demás. ¿Qué quiero hacer en el curso de mi vida?, más que ¿Qué creo Generaría un servilismo que les gustaría a los demás donde se tendría que que hiciera? abandonar las propias necesidades. Para conseguir el amor de los demás, una de las mejores formas es darlo.

Creencia irracional Para considerarse uno mismo valioso se debe ser muy competente, suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles.

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

Ningún ser humano puede Cuando intenta actuar bien es ser totalmente competente más para su propia en todos los aspectos. satisfacción, que para agradar o ser mejor que los demás. El ambicionar el éxito conlleva el querer ser Se debe aceptar la necesidad de superior a los demás. practicar las cosas antes de conseguir el éxito. El buscar el éxito distrae al individuo de su objetivo de Reforzar aquello en lo que se ser más feliz en la vida. teme fracasar, aceptando el hecho que los seres humanos La preocupación por el éxito no somos perfectos. acarrea el miedo al fracaso y a cometer errores.

Creencia irracional Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y deben ser culpabilizados y castigados por su maldad

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

El castigar o culpabilizar severamente al que comete errores normalmente le conduce a seguir cometiéndolos.

Es positivo comprender por qué la gente actúa como lo hace desde su punto de vista, y si hay una manera calmada de hacerle entender sus errores.

El culpabilizarse uno y generar depresión, angustia o ansiedad, como el culpabilizar a los demás generando rabia y hostilidad, no conduce a otra cosa que al conflicto personal o social.

Comprender que tus propios errores como los de los demás son el resultado de la ignorancia o de la perturbación emocional.

Creencia irracional Es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría que fuesen

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

El estar abatidos por las Se debe discernir si las circunstancias no nos circunstancias son realmente ayudará a mejorarlas. negativas, o si estamos exagerando sus características Cuando las cosas no nos frustrantes. salen está bien luchar por cambiarlas, pero cuando El sentido catastrófico se lo esto es imposible, lo más damos a veces con nuestras sano es aceptar las cosas propias expresiones. como son. Hemos de intentar tomar las situaciones difíciles como un desafío del que hemos de aprender.

Creencia irracional La desgracia humana se origina por causas externas y la gente tiene poca capacidad o ninguna, de controlar sus penas.

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

Los ataques verbales de los Una emoción dolorosa es demás nos afectarán sólo autocreada y que como la cuando le hagamos caso. origina, también puede erradicarla. La mayoría de la gente crea que las emociones negativas Ser capaz de cambiar sus no se pueden cambiar y hay propias verbalizaciones de que sufrirlas. forma radical, podrá transformar las emociones autodestructivas.

Creencia irracional Si algo es o puede ser peligroso o temible, se deberá sentir muy inquieto por ello y deberá pensar en la posibilidad de que esto ocurra.

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

Si se está muy preocupado el Las preocupaciones no las nerviosismo impide ver causan los peligros realmente la gravedad del asunto. externos, sino la manera que tiene uno de hablarse La ansiedad impide afrontarlo a sí mismo. con eficacia cuando realmente ocurre. Los miedos no nos ayudan a evitar los peligros. El preocuparse mucho de que algo suceda contribuye a su Deberá de vez en cuando aparición. hacer las cosas que más miedo le dan para Cuando han de venir demostrarse que no son acontecimientos inevitables de tan terribles. nada sirve el preocuparse anticipadamente por ellos.

Creencia irracional Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilid ades y dificultades en la vida

Porqué es Irracional. Trae negativas.

Alternativas Racionales

consecuencias No debemos suponer que detrás de cada evasión de nuestros problemas existe una La confianza en uno mismo actitud indolente. sólo proviene de hacer actividades y no evitarlas. No imponerse una autodisciplina rígida pero sí Una vida fácil, evasiva y sin planificar las actividades y responsabilidades es algo objetivos. apetecible. Un individuo racional acepta la vida con lo que ésta conlleva de dificultades.

Creencia irracional Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quien confiar

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

No hemos de llegar al punto Aceptar el hecho de que uno de que los demás elijan o está solo en el mundo y tomar piensen por nosotros. decisiones. Cuanto más se dejan las Los fracasos no tienen que ver decisiones en los demás, con ser humano. menos oportunidad tiene uno de aprender. Es preferible arriesgarse y cometer errores por elección La vida toma un aspecto propia. incontrolable ya que los demás pueden desaparecer Es positivo aceptar la ayuda de o morir. los demás cuando es necesaria.

Creencia irracional La historia pasada de uno es decisivo de la conducta actual, y que algo que le ocurrió y le conmocionó debe seguir afectándole.

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

Se utilizan soluciones El pasado es importante, pero pasadas a los problemas. esforzándose en transformarlo puede conseguir que su mañana sea diferente. El pasado se puede utilizar de excusa para evitar enfrentarse a los cambios y Desafiar esos comportamientos no realizar el esfuerzo personal requerido. Rebelarse sólo con aquellas ideas adquiridas que son Se exagera la importancia claramente perjudiciales. del pasado.

Creencia irracional Uno deberá sentirse muy preocupado por los problemas de los demás

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

No hay ninguna razón por la Debemos interesarnos sólo que debamos estar cuando pensemos que nuestra preocupados por ellos. ayuda puede ser útil realmente. Por mucho que nos disgustemos por la conducta de los demás, esto no la cambiará.

Preocuparnos por sus comportamientos y hacerles ver de forma tranquila y objetiva sus errores.

El involucrarnos en los problemas de otros a menudo se usa como una excusa sutil para no afrontar nuestros propios problemas.

Si no podemos eliminar la conducta autodestructiva de otros, debemos no estar enojados con nosotros mismos.

Creencia irracional Existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas humanos, si no existe viene la catástrofe.

Porqué es Irracional.

Alternativas Racionales

La búsqueda de seguridad Un individuo racional no sólo genera ansiedad y comete el error de decirse que expectativas falsas. se debe conocer la realidad totalmente. Los desastres que la gente imagina le vienen si no Pensar en varias soluciones consiguen una solución posibles a elegir, y elegirá la correcta a sus problemas. más factible. El perfeccionismo induce a Saber que errar es de humanos. resolver los problemas. Aprendemos de intentos y equivocaciones, experimentar una y otra vez hasta dar solución a sus problemas.

Síntesis de la Ideas Irracionales 3 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS Con respecto a:

Idea Irracional:

Uno mismo

"Debo hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los demás por mis actuaciones".

Los demás

"Los demás deben considerada y justa"

actuar

de

forma

agradable,

"La vida debe ofrecerme unas condiciones buenas y La vida o el mundo fáciles para que pueda conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo y comodidad"

FORMATO ABC A

B

SITUACION

PENSA MIENTO

C EMOCIONALES

CONDUCTUALES