Tratamiento Esquizofrenia Paranoide

TRATAMIENTO DE TRASTORNO DE ESQUIZOFRENIA PARANOIDE Terapia individual La psicoterapia individual de apoyo es la forma m

Views 93 Downloads 1 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRATAMIENTO DE TRASTORNO DE ESQUIZOFRENIA PARANOIDE Terapia individual La psicoterapia individual de apoyo es la forma más conocida. Los psicólogos utilizan terapias que combinan técnicas y estrategias diferentes y variadas. Los resultados obtenidos en estas terapias son difíciles de determinar. Terapias familiares El proceso de colaboración por parte de la familia forma parte de uno de los principios más destacables durante el proceso de tratamiento. El hecho de que el paciente se sienta apoyado por su familia favorece la evolución del tratamiento a nivel psicoterapéutico. El objetivo de la terapia familiar es facilitar la interacción en términos positivos entre los miembros de la familia del paciente identificado y él mismo paciente identificado, promoviendo sinergias que favorezcan, y no dificulten, la evolución positiva de la sintomatología descrita como problemática. Terapia de grupo La terapia de grupo permite la variedad de técnicas terapéuticas, tales como el consejo del grupo y su psicoterapia. Los objetivos son potenciar la resolución de problemas, la planificación de objetivos, la medicación, y las interacciones sociales. Puede ser utilizada para fomentar la enseñanza y las relaciones sociales e interpersonales. Terapia y recuperación cognitiva Existen dos tipos de terapias para la recuperación cognitiva del paciente. El primer tipo pretende sofocar síntomas de carácter cognitivo como la distracción, los problemas de memoria, falta de vigilancia, y la falta de capacidad para tomar decisiones y planificar situaciones. El segundo, en cambio, pretende utilizar intervenciones cognitivas para sofocar la depresión. Estos aspectos se trabajan en gran medida desde los talleres de Terapia Ocupacional, donde se busca la actividad más adecuada para cada paciente (actividades cognitivas para mejorar la memoria, atención, concentración...) o actividades motoras o psicomotrices para mejorar la coordinación, pero también aspectos como la postura y el estado físico de los pacientes. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Esquizofrenia tipo catatónica: La distinción más notable es de orden temporal. Esquizofrenia paranoide es de inicio tardío y las características distintivas son más estables en el tiempo. Trastorno esquizoafectivo: Se distingue de la esquizofrenia tipo paranoide porque el estado de ánimo trastornado está presente en la mayor parte de la duración del trastorno

Trastornos de personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico: En cualquiera de estos trastornos de personalidad no existen síntomas psicóticos en toda su intensidad, aunque están presentes defensas psicodinámicas que intervienen en la producción de delirios de patologías psicótica mayores. Trastorno del ánimo con síntomas psicóticos, los síntomas psicóticos se producen sólo durante los periodos de alteración de los estados de ánimo. En la esquizofrenia tipo paranoide, no existen síntomas afectivos inapropiados o aplanados. Trastorno delirante las ideas son extrañas y hay una ausencia de otros síntomas característicos de la esquizofrenia tipo paranoide (por ejemplo, alucinaciones o comportamiento desorganizado, entre otros). TRASTORNO ESQUIZOFRENICO DESORGANIZADO Definición La esquizofrenia desorganizada, también conocida como hebefrénica es un trastorno mental en la que el comportamiento del individuo sufre de alteraciones espontáneas sin ningún propósito o motivación, agitación y deshinibición Etiología Las causas de este padecimiento son desconocidas, pero se sabe que comienza antes de los 25 años y que los antecedentes familiares de depresión o psicosis aumentan la probabilidad de padecerlo. TRATAMIENTO DEL TRASTORNO ESQUIZOFRÉNICO DESORGANIZADO 1. Terapia Psicoanalítica: Se prioriza un acercamiento individual al paciente donde la base y el instrumento de curación es la relación terapeuta – paciente. a. Se compone en 3 fases i. Fase de Inicio: Recepción del paciente, entrevistas iniciales, formulación de estructuración del acuerdo terapéutico. ii. Fase media: Sesiones terapéuticas, establecimiento de la relación de trabajo, manejo de relaciones interpersonales. iii. Fase Final: Análisis del cumplimiento de los objetivos y metas frente al termino del tratamiento. 2. Intervenciones Psicosociales a. Psicoterapia Individual: Consiste en informar y educar al paciente sobre la sintomatología, curso, pronostico y tratamiento de su enfermedad, enfatizando la importancia de cumplir el tratamiento farmacológico, se aplica terapia de Apoyo. b. Terapia de Familia: Se educa a la familia sobre su problema. c. Psicoeducación: Entrega de educación y apoyo intensivo a la familia, donde todas las intervenciones van dirigidas a desarrollar una buena alianza terapéutica.

i. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la familia. ii. Aumentar la motivación de los pacientes. iii. Disminuir la angustia de la familia por medio del apoyo informado. d. Terapia ambiental: Consiste en convertir el medio del paciente en un medio terapéutico, incitándolo a un mayor grado de socialización. e. Terapia de Grupo: Se centra en el aquí y ahora, tratando de potenciar las habilidades de enfrentamiento frente a los síntomas.

3. Terapia Cognitiva: a. Se enseña no solo a cambiar las creencias sobre la naturaleza de sus experiencias, si no a dar sentido psicológico a sus síntomas psicóticos. 4. Terapia Conductual: Trata de aminorar los síntomas negativos de la esquizofrenia utilizando recompensas, para las conductas agresivas e impulsivas se utiliza la extinción y entrenamiento. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL La Esquizofrenia Desorganizada o Hebefrénica se diferencia de la Esquizofrenia Paranoide en que esta última predominan las ideas delirantes relativamente estables acompañadas de alucinaciones. En la Esquizofrenia Hebefrénica las ideas delirantes y las alucinaciones son transitorias y fragmentarias. Los trastornos afectivos son poco frecuentes en la E. Paranoide mientras que en la E. Desorganizada son considerablemente importantes. Tanto en la Esquizofrenia Diferencial como en la Catatónica el lenguaje está claramente deteriorado con la diferencia de que en la E. Catatónica hay presencia de ecolalias y en E. Desorganizada el lenguaje es divagatorio e incoherente