Tratados Torrijos Carter

Tratados Torrijos-Carter 1 Resultados del plebiscito Los siguientes resultados oficiales fueron dados por el Tribunal Ele

Views 278 Downloads 13 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tratados Torrijos-Carter 1 Resultados del plebiscito Los siguientes resultados oficiales fueron dados por el Tribunal Electoral de Panamá.[1]

2 Véase también • Canal de Panamá

3 Referencias El Presidente Jimmy Carter y el General Omar Torrijos estrechan las manos luego de firmar los tratados en la sede de la OEA.

[1] Tribunal Electoral (28 de octubre de 1977). «Resolución No.475 de 28 de octubre de 1977, por el cual se deja constancia de la ratificación de los nuevos tratados del Canal, conforme al resultado de la votación del pebliscito nacional celebrado el día 23 del presente mes.». Gaceta Oficial (18451). p.242. Consultado el 6 de agosto de 2009.

Los tratados Torrijos-Carter y otros documentos relacionados fueron firmados en Washington DC el 7 de septiembre de 1977 entre Omar Torrijos (jefe de gobierno de Panamá) y Jimmy Carter (presidente de los Estados Unidos de América). Con ellos se pone fin a la presencia colonial estadounidense en el Canal de Panamá, devolviéndose a Panamá tras 96 años de colonización. La ceremonia de firma se realizó en las oficinas de la OEA, con la asistencia de presidentes de Iberoamérica como invitados. Posteriormente fueron ratificados por plebiscito en Panamá el 23 de octubre, y aprobados por el Senado de los EE.UU. el 10 de abril siguiente. Los tratados, que comprometían a que ambos países acordaran en forma amistosa y cooperativa el proveer de una buena administración, operación y mantenimiento adecuado a tal obra de ingeniería, están compuestos por:

• El Tratado Torrijos-Carter que consta de un preámbulo, 14 artículos, un anexo y un acta; y • el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá que garantiza el libre tránsito y neutralidad a perpetuidad de éste.

La transferencia definitiva de soberanía a Panamá se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1999 al mediodía, hora panameña, durante el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso. 1

2

4 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

4

Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

4.1

Texto

• Tratados Torrijos-Carter Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_Torrijos-Carter?oldid=77150153 Colaboradores: Manuel González Olaechea y Franco, JorgeGG, Sms, Barcex, Yakoo, Dianai, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Mschlindwein, Banfield, Nihilo, Radiohead, BOTpolicia, Laura Fiorucci, Rafa sanz, HHH, Dajuliani, Iulius1973, Pólux, Jurock, Technopat, Muro Bot, SieBot, Emilyum, Antón Francho, Kiam-shim, Alexbot, UA31, AVBOT, Dagane, Andreasmperu, Luckas-bot, MystBot, Ptbotgourou, Botarel, BenzolBot, Dr Brains, PatruBOT, Foundling, WikitanvirBot, Ginés90, Addbot y Anónimos: 32

4.2

Imágenes

• Archivo:Jimmy_Carter_and_General_Omar_Torrijos_signing_the_Panama_Canal_Treaty.jpg Fuente: https://upload.wikimedia. org/wikipedia/commons/8/87/Jimmy_Carter_and_General_Omar_Torrijos_signing_the_Panama_Canal_Treaty.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Este archivo está disponible en la sede de la National Archives and Records Administration, catalogado bajo el identificador ARC (National Archives Identifier) 176083. Artista original: White House photo

4.3

Licencia de contenido

• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0