Transgeneracional. Los Dobles

LOS DOBLES EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO Publicado el agosto 7, 2014por ellamentonovieneacuento Desde Akasha Sanación integra

Views 79 Downloads 3 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS DOBLES EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO Publicado el agosto 7, 2014por ellamentonovieneacuento

Desde Akasha Sanación integral nos regalan un resumen de todos los casos en los que podemos ser dobles en nuestro árbol genealógico. Un amigo cercano acaba de empezar a hacer su árbol y ya está alucinando con lo que va descubriendo. Este cuadrado mágico – así le llamo yo – es un regalo fantástico para comprender actitudes, relaciones… dentro del árbol. Hace unos meses, sentada con una amiga en Barcelona tomando un café y con este cuadrado mágico delante, ella fue desgranando un montón de “coincidencias, sincronías…” de su árbol, ¡estuvimos 3 horas de charla divertida y asistimos incluso a un cambio de turno de camareros! Como digo otras veces, ¿aburrirse? Qué lo disfruten, viajeros y que las revelaciones sean fructíferas para su bienestar. Por cierto, no es una entrada para leerla por encima, así que con calma. A lo mejor necesitamos varios días para ir integrando.

NUESTROS DOBLES EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO. Les explico nuevamente el tema de los dobles, me parece que es uno de los temas que más me han preguntado últimamente, espero les sea útil. ¿QUE ES SER UN DOBLE DE TUS ANCESTROS?. Ser un doble de un ancestro significa que la historia que vivió este ancestro te incumbe, está relacionada contigo, te afecta, te beneficia, etc. Si se trata de una historia positiva, tú heredas de ese ancestro, esa buena suerte, esas capacidades o habilidades, esa fortuna y demás, porque llevas esos recursos incorporados. Si tu ancestro, por el contrario, llevó una vida dura, triste, desgraciada y su historia está llena de dramatismo, imagínate la que te espera, porque entonces significa que tú has heredado el mismo programa de vida, toda esa carga negativa recae en ti. Los árboles genealógicos, sirven para eso, para descubrir herencias que nos han dejado nuestros ancestros, resolverlas, soltarlas, limpiarlas, etc. Porque eso es una verdad, tú tienes la posibilidad, si te das a la tarea de hacer un árbol correctamente, de averiguar cual si fueras detective, qué cargas negativas debes soltar, cuáles cargas positivas descubrir y cambiar tu vida.

La primera forma de encontrar de quién somos dobles es a través de nuestro nombre. Digamos que es una afinidad “sencilla”, no muy importante, no muy significativa, pero que dependiendo la historia familiar, puede resultar una pesada e insostenible carga. Si llevamos el nombre de alguno de nuestros ancestros, nos convertimos en su doble, repito, de una forma ligera y muchas veces indirecta. Pero si esa persona tuvo una vida fatídica, llena de sufrimientos, dramas y secretos, imaginen el poder que un sólo nombre tiene. Ahora pasemos a otras afinidades. Para que sea más claro, en una hoja de papel, dibujen 3 columnas y cada columna divídanla en 4 filas. Después, en la primera casilla, escriban el número 1 y la palabra “enero”, en la siguiente casilla , horizontalmente hablando, escriban el número 2 y la palabra “febrero”, en la siguiente casilla, escriban el número 3 y la palabra “marzo”. Ahora pasan a la fila que sigue y continúan escribiendo los números y los nombres de todos los meses hasta completar un año. Tal cual aparece en la imagen. Muy bien, ya con su diagrama dibujado, revisen en qué columna está su mes de nacimiento. Si tú naciste el día 27 de Mayo, tú perteneces a la segunda columna. Ya tienes claro tú lugar en el diagrama. Ahora te explico lo siguiente: Tú serás “afín” a todas las personas de tu familia que pertenezcan a tu misma columna. Si te fijas, en tu columna están los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. Por lo tanto, has descubierto nuevas afinidades en tu árbol: tú eres afín a todos aquellos familiares nacidos en febrero, mayo, agosto y noviembre. Por lo general, serán familiares con los que compartas gustos, platiques cómodamente, te rías, compartas la misma profesión, qué se yo. Son personas con las que “te entiendes muy bien”. Aquí deben detenerse. ¿Has notado algo? Tu fecha de nacimiento, está ya en los últimos días de tu mes, has nacido el 27 de mayo. En Biodescodificación y específicamente al buscar afinidades y dobles, es muy importante utilizar algo que yo llamo: “Rango de Afinidad” (No sé si otras personas lo llamen distinto, pero así lo llamo yo). Este rango de afinidad es un periodo de 10 días máximo (jamás más), previos y posteriores a mi fecha, en este caso, de nacimiento. Esto significa, que mi rango de nacimiento, abarca desde el 17 de mayo, hasta el 6 de junio.

Y como mi mes llega hasta junio, seré afín también a toda la columna en la que aparece junio, es decir, yo soy afín también a las personas nacidas en marzo, junio, septiembre y diciembre. Entonces, primeramente, estaremos relacionados con personas que tengan nuestra misma fecha de cumpleaños, y de igual manera, estaremos relacionadas con personas cuyos rangos de afinidad coincidan con los nuestros. DOBLES POR FECHA DE NACIMIENTO: Por lo tanto, serán nuestros dobles en el árbol, aquellas personas que tengan nuestra misma fecha de nacimiento y lo serán también todos aquellos familiares cuya fecha de nacimiento, “entre” dentro de las fechas de todo nuestro rango. Por lo tanto, si yo nací el 27 de mayo, seré doble de todos aquellos nacidos también el 27 de mayo, pero al mismo tiempo, seré doble de todos aquellos nacidos entre el 17 de mayo y el 6 de junio. Otro dato que pueden averiguar fácilmente con este diagrama de los números y los meses, es la fecha de concepción. Yo entraba en conflicto cuando se trataba de analizar concepciones de niños prematuros pero afortunadamente la Biodescodificación es CONCRETA: SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE a la fecha de nacimiento, se le restan 9 meses. Punto y se acabó. Así la persona haya nacido a los 6 meses, a los 7 meses, 15 días antes, etc. A la fecha de nacimiento se le restarán siempre 9 meses y ya. ¿Y para qué necesitamos la fecha de concepción? Ah! Pues porque también se pueden obtener dobles por fecha de concepción. Queda claro, que si algún familiar mío tiene mi misma fecha de nacimiento o el mismo rango de nacimiento, tiene la misma fecha de concepción que yo. Pero, existe el doble por concepción-nacimiento. Y va así: Si yo nací, el 27 de mayo, quiere decir que fui concebido el 27 de agosto (esto lo pueden hacer fácilmente, revisando el mes que queda justo debajo de su mes de nacimiento en el diagrama, así se quitan de sumas y restas). ¿Pero qué sucede, si en mi familia, hay alguien cuya fecha de cumpleaños es el 20 de agosto? Pues muy fácil, es mi doble!

DOBLES POR FECHA DE CONCEPCIÓN: Por lo tanto, yo seré doble también de todos aquellos cuya fecha de nacimiento, coincida con mi fecha de concepción. Y recuerden el rango: Si yo fui concebido el 27 de agosto, y sumando y restando 10 días, mi rango de concepción, queda así: Fecha de Concepción: 27 de Agosto. Menos 10 días: 17 de Agosto. Más 10 días: 6 de Septiembre. Rango de Concepción: Del 17 de Agosto al 6 de Septiembre. Por lo tanto, yo seré doble también de todos aquellos familiares nacidos entre el 17 de agosto y hasta el 6 de septiembre. Que mi tío Juanito es del 7 de Septiembre, sencillo, no es mi doble, se pasa por un día, olvídenlo, no hay relación. En resumen, lo mejor para buscar dobles por fechas, es el “rango de afinidad”. Porque nos permite encontrar más clara y fácilmente de quiénes somos dobles. Si van a anotarlo, escríbanlo así (a mí me funciona): Nombre: Fulanito. Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo. Fecha de Concepción: 27 de Agosto. Rango de Concepción: Del 17 de Agosto al 6 de Septiembre. Rango de Nacimiento: Del 17 de Mayo al 6 de Junio. Ya con esto, se abren docenas de posibilidades para observar, descubrir, aclarar, detalles del árbol. Así que ya saben, si la fecha de nacimiento de alguien, está muy al principio del mes o muy al final, lo mejor es trabajar con rangos. Porque muchas veces sucede (y a mí me sucede), que con tantos nombres, datos, fechas e historias, nos distraemos y nos enfocamos en la fecha de nacimiento y concepción, y dejamos de lado los rangos, que realmente nos aceleran el análisis del árbol y las conclusiones. Regresemos pues al diagrama, al de los 12 meses. Otra función que tiene este “cuadrito mágico”, es que nos permite descubrir de qué familiares venimos a reparar la historia, qué familiares son nuestros “maestros”, etc. MAESTROS

¿Quienes son nuestros maestros en el árbol y qué significa? Nuestros maestros, son aquellos familiares que vivieron algo en su vida que debemos repetir para ser igual de exitosos o felices. O bien para aprender de ellos. Y ojo! También pueden ser nuestros maestros, porque su vida fue tan “mala”, que nuestra misión, es hacer todo lo contrario a lo que ellos hicieron. ¿Cómo ubicamos a nuestros maestros? Nos colocamos en nuestro diagrama, en nuestro cuadrito, en este caso mayo, porque nací el 27 de mayo. Y resto 6 meses a mi mes. Si nací en mayo, menos 6 meses: 27 de Noviembre. Y volvemos a utilizar el rango: Quedando así: Maestro Fecha de Nacimiento: 27 de Noviembre ( mi fecha de nacimiento menos 6 meses). Rango de Nacimiento: Menos 10 días: 17 de Noviembre. Más 10 días: 6 de Diciembre. Por lo tanto, serán mis maestros, todos aquellos familiares nacidos entre el 17 de Noviembre y el 6 de Diciembre. Como verán, hacer un árbol es algo laborioso, pero analizarlo no es fácil, para ello son las sesiones de Biodescodificación, porque así como la historia nos puede mostrar que la familia fue muy rica, con relaciones amorosas hermosas, también nos puede dar dramas con enfermedades, accidentes, tragedias, etc. Y por eso es que se estudia y analiza, porque hay que sanar todo aquello que ya no queremos que se perpetúe. ¿Qué relaciones deben revisarse en un árbol? Padres con Hijos. Abuelos con Nietos. Suegros con Nueras y Yernos. Consuegros. Tíos con Sobrinos. Bisabuelos con Biznietos. Y si la suerte lo permite, Tatarabuelos con Tataranietos. ¿Además de los nombres y las fechas, qué más debemos revisar? PROFESIONES – DOBLES PARA REPARACIÓN Las profesiones son un detalle importante a revisar en un árbol genealógico, porque sin quererlo, nos ponen en evidencia dramas que tal vez permanecen secretos.

¿Se han fijado en esas familias en donde hay muchos médicos, o muchos abogados, o muchos contadores? Se trata de personas reparando inconscientemente dramas del árbol. ¿Cómo funciona eso? Imaginen que el tatarabuelo Benito, fue un rico y millonario ganadero que vivió entre riquezas y lujos, con ranchos, propiedades, etc. Él tiene a sus hijos, y mi bisabuelo Justino, uno de sus tantos hijos, resulta un niño de papi, alcohólico y jugador y éste bisabuelo, entre sus muchas “habilidades”, resulta que al heredar a su rico padre, mi tatarabuelo, se dedica a las mujeres, al juego al alcohol y pierde todo aquello que con tanto trabajo mi tatarabuelo ahorró. Pues bien, ya para la línea de mis abuelos, comienzan a aparecer los contadores, los abogados, y todos aquellos profesionistas cuya misión simbolice “cuidar y salvar el dinero”, y todo por mi bisabuelo el jugador. Por lo tanto, si ya en mi línea ( hermanos, primos ) algún familiar tiene mi misma actividad, y esa actividad se repite en la línea de mis padres y mis tíos y en la de mis abuelos….atención…hay que descubrir el drama, revisar fechas, y verificar que yo por supuesto, no vaya a ser doble de aquel bisabuelo jugador. DOBLES POR DEFUNCIÓN Esto significa que mi fecha de nacimiento, coincide con la fecha de defunción de algún familiar que todavía estaba vivo cuando yo nací. Esto es, yo nazco el 27 de mayo y mi tía Josefina, la hermana de mi mamá muere el 30 de mayo. Mi tía muere dentro de mi rango de nacimiento, por lo tanto, somos dobles. Pero ¿qué pasa si mi tía muere en día exacto de mi cumpleaños? Eso es algo, que en Biodescodificación llamamos “Regalo”. Es la manera que tiene mi tía de despedirse de mí, de decirme que yo era especial para ella, que me quería mucho y que me regala su partida para que yo siempre la recuerde con amor. ¿Lindo no? HEREDERO UNIVERSAL

Ahora pongamos las cosas diferentes. Vamos a suponer que yo aún no he nacido, estoy en el vientre de mi madre, estoy sano, todo va bien y el día en que yo nazco, coincide con la fecha de la muerte de la tía Genoveva. Resulta que ella murió un 14 de enero y yo nazco, (años después claro), un 14 de enero. En ese momento, yo me convierto en el HEREDERO UNIVERSAL de la tía Genoveva. ¿Qué quiere decir esto? Que yo heredo su carácter, sus gustos, sus aficiones, su profesión, sus dramas, sus problemas, etc. Debo estar atento entonces a realizar duelos por todo aquello que yo no quiera heredar de ese familiar ya fallecido hace años. DOBLES ESPEJO Estas afinidades se observan más fácilmente si en lugar de analizar las fechas con el nombre de los meses, lo hacemos con el número de los meses. Así: Mi fecha de nacimiento es el 03 de Diciembre Si lo ponemos en número queda así: 03/12 Y en el árbol, descubro que un tío mío nació el 12 de marzo Si lo ponemos en número queda así: 12/03 Para el inconsciente, es lo mismo 03/12 que 12/03 Por lo tanto, yo soy doble espejo de mi tío. SANADORES ¿Se han fijado en esas familias en las que toda una línea de hijos no se casan, no tienen hijos, no pueden tener hijos, tienen hijos con problemas o no quieren tener hijos? Pues bien, a esta línea de familiares se les conoce como SANADORES. Porque su misión es detener toxicidad en el árbol. Y sucede entre mi línea, yo, mis hermanos, mis primos. Ninguno quiere tener hijos, los evitan, no piensan en tenerlos, jamás han sentido la necesidad de tenerlos. Están reparando el árbol. GEMELOS SIMBÓLICOS Este, creo yo en base a lo que veo en las sesiones de biodescodificación, es la afinidad que más daño causa en los árboles. Se trata de los gemelos simbólicos. ¿Qué significa ser gemelo simbólico? Que “alguien” del árbol, se empareja con “alguien” que resulta doble de un familiar importante.

La cosa va más o menos así: Yo vivo bien feliz, conozco a un hombre, me enamoro, nos casamos, el sexo es genial y llega el día en que queremos tener un hijo. Intentamos, intentamos, luchamos, nos esforzamos, nos cuidamos, nos hacemos análisis, etc, Y yo no puedo embarazarme. Gasto fortunas en médicos, análisis, etc y nomás no puedo tener hijos. Un día, se me ilumina un día la mente y me pongo a analizar fechas de mi árbol. Revisando las fechas, descubro que mi padre tiene como fecha de nacimiento, el día 21 de junio y mi esposo tiene como fecha de nacimiento el 18 de septiembre. Para mí no hay relación, pero ¿ya se fijaron? El cumpleaños de mi esposo, coincide con la fecha de concepción de mi padre. Por lo tanto, desde mi inconsciente, YO NO PUEDO TENER HIJOS CON MI PADRE”, porque estaría cometiendo incesto. Y he ahí la razón del por qué yo no puedo embarazarme. o me embarazo y pierdo los productos, o mis hijos nacen mal. Y puede ser el mismo caso, pero resulta que mis fechas coinciden con las de mi suegra, por lo tanto, mi esposo no puede acostarse ni embarazar a su madre ¿verdad? Y lo mismo pasa si mi pareja es doble de algún hermano mío, de mi madre, etc. Resultado: Problemas. Y llegamos a la última afinidad: los fantasmas. Llevar el fantasma de alguien, significa en Biodescodificación, que hemos sido CONCEBIDOS, en la fecha de muerte de algún familiar. Hay fantasmas Verticales y Fantasmas Horizontales. Los fantasmas verticales funcionan así: Mi abuelo, el padre de mi madre, muere un 18 de abril, mi madre llora, está muy triste y cuando llega a casa, lo único que quiere es tener relaciones, embarazarse para reemplazar a su padre. Ella me concibe en esa o esas mismas fechas y yo nazco casi exactamente 9 meses después de la fecha de muerte de mi abuelo. Por lo tanto, yo llevo el FANTASMA de mi abuelo, he sido concebido con la misión de suplirlo, de ser como él, de hacer lo mismo que él, incluso es posible que me pongan su nombre para honrarlo. Por supuesto, es mi deber liberarme de ese programa. Los fantasmas horizontales funcionan así:

Mis padres, casados y felices, tienen un primer hijo, éste niño, a la edad de 5 años, cae por las escaleras y muere, mi madre y mi padre, mueren de dolor, pero en su afán de mantener a su hijo vivo, me conciben para reemplazarlo. Yo nazco con la orden de reemplazar a mi hermano muerto, debo ser como él, reír igual, jugar igual, hablar igual y si para colmo, me ponen el mismo nombre de mi hermano muerto, pues ya se imaginarán el drama. Yo estoy cargando a un muerto, de hecho, yo no existo, yo no valgo, el que vale, es el fantasma de mi hermano, con el cual nací. Por lo tanto, puedo ser o totalmente depresivo o totalmente hiperactivo. Porque debo moverme para darle vida al muerto. Esto mismo sucede si mi hermano previo fue abortado, o si murió antes de nacer por la razón que haya sido. Hay que prestar atención. La regla que hace la diferencia para identificar “fantasmas”, es que yo soy CONCEBIDO en la fecha de muerte del familiar. En pocas palabras, el muerto, jamás me conoció ni supo de mi existencia porque yo no había sido concebido mientras él estuvo vivo. Espero haber aclarado sus dudas. Fuente: Akasha Sanación Integral (sigo sin poder copiar-pegar el link del original, no tengo ni idea de por qué)

Palabras Clave y Nomenclatura del Transgeneracional Enric Corbera Árboles espejo

A menudo, los miembros de los clanes de una pareja se complementan hasta niveles realmente inimaginables. Se trata de una atracción complementaria; uno busca la solución en el otro. De esta manera, los miembros de dos clanes se unen para reparar los programas tóxicos en sus descendientes.

Castigo de los átridas

Alude a aquellos deseos que no se cumplen. Se tienen casi al alcance de la mano, pero nunca se llegan a conseguir. Son los deseos insatisfechos de la persona, que se siente atrapada en un incesante intento de alcanzarlos, lo que puede provocar una tristeza constante.

Complejo de Edipo

Cuando las fechas de un hijo coinciden con las de su madre, sean estas de nacimiento o de concepción. Tanto el complejo de Edipo como el de Electra están muy vinculados con los problemas de relaciones de pareja.

Complejo de Electra

Cuando las fechas de una hija coinciden con las de su padre, sean estas de nacimiento o concepción.

Complejo de Edipo y Electra ¿Qué es?...

Cripta

Es un término que viene del psicoanálisis y tiene relación con guardar. Guardar muchos secretos; guardar muertos reales o simbólicos; guardar deseos insatisfechos de la familia, sobre todo aquellos que se refieren a la transmisión de un secreto inconfesable. Dicho secreto puede ser un crimen, pero también, y con mayor frecuencia, la pérdida de un objeto o algo inconfesable.

Cuarentena

Período de reflexión que recomiendo pasar a mi consultante en soledad, y, si no es posible, acompañado por una persona neutra con respecto a sus vínculos emocionales y su problemática. La cuarentena está inspirada en la Cuaresma, época de abstinencia de carne, de retiro en el desierto, de aislamiento para conectar con uno mismo y encontrar respuestas en el silencio mental. En este caso, relaciono «no comer carne» con « aislarse de la familia». Se trata de un método de sanación que emplea la medicina china, concretamente el chi kung.

Doble

Cuando digo que alguien es doble de un miembro del árbol, me refiero a que está reparando el conflicto, que se puede presentar de varias maneras. Es posible que el consultante tenga el mismo problema que un ancestro, o que lo tenga de una forma complementaria o inversa. Por ejemplo, un consultaliente que es doble de un abuelo alcohólico puede repararlo siendo abstemio o estudiando enología (una forma de controlar la relación con el alcohol). Otro ejemplo sería el de una mujer que no se queda embarazada sin que medien causas fisiológicas, y vemos que es doble de una abuela que fue obligada a casarse y a tener muchos hijos.

Deducimos que alguien es doble de otra persona porque sus fechas de nacimiento coinciden, o la fecha de nacimiento de uno es la de concepción del otro. Siempre damos un rango de siete días más o menos, e incluso hasta diez. Muchas veces, la diferencia es de más días; entonces es el inconsciente el que hace saber que se trata de un doble. También se puede ser doble por el nombre, aunque mi experiencia me muestra que el impacto no es tan profundo como en el caso de las fechas. Se puede ser doble por el oficio, por el aspecto físico, por sufrir las mismas enfermedades, etcétera. Pero, siempre, lo más importante son las fechas de nacimiento y concepción, y, en segundo término, el nombre.

Duelo

Es un proceso psicoemocional de toma de conciencia de los programas que nos condicionan. Al entrar en estado alfa (mediante una relajación), nos desprendemos de ellos, porque los sustituimos por otras emociones, derivadas de la comprensión de los conflictos vividos por nuestros ancestros. El duelo se puede hacer de muchas formas: ir al lugar donde vivía este ancestro, acudir al cementerio y hacer una ofrenda de despedida, escribir una carta para desprenderse de sus programas y, sobre todo, sentirlo como un acto de liberación y de perdón.

Fantasma

Es un concepto que nada tiene que ver con la acepción popular. En psicoanálisis, el término fantasma se aplica para indicar que alguien lleva en su inconsciente una información pesada que condiciona su vida diaria. Para buscar el fantasma, hay que tener en cuenta que este puede ser horizontal y vertical.

- Horizontal: cuando el sujeto nace tras la muerte de su hermano. Es muy importante tenerlo claro. Si el hermano del consultaliente murió cuando este ya había sido concebido, no es un fantasma.

- Vertical: cuando el consultaliente está vinculado con un miembro del clan muerto antes de que él naciera. Las fechas de nacimiento o muerte del ancestro deben guardar relación con las de concepción o nacimiento del consultaliente. Siempre con el rango de fechas anteriormente explicado.

Llevar un fantasma puede ser muy engorroso, porque la persona se siente como si su mente estuviera dividida. Muchas veces se siente bloqueada y presenta comportamientos peculiares, como vestirse de negro o dormir con las manos cruzadas en el pecho, como un muerto. Pueden sufrir mucho el frío o el calor. Presentan predisposición a ciertas enfermedades, como esclerosis, hiperactividad o párkinson. También se observa una tendencia a elegir ciertas profesiones: abundan los fisioterapeutas, actores, bailarinas, monitores de yoga o médicos forenses. Para más información, el lector puede dirigirse a las obras que tenemos publicadas y las que se publicarán próximamente, como el Nuevo tratado en bioneuroemoción.

Fiestamanía

Es un concepto elaborado por los estudiosos del transgeneracional y se refiere al impulso de hacer el acto sexual después de la muerte de un ser querido, como un hijo, un padre, una madre o un hermano a quien se quiere muchísimo. Más de una vez, alguna mujer en la consulta me ha confesado, no sin vergüenza, que tras la muerte de su padre sintió unas ganas enormes de mantener relaciones sexuales.

Gemelos simbólicos

Es el caso de dos hermanos con la misma fecha de nacimiento o de concepción. Cuando encontramos gemelos simbólicos en el árbol, sabemos, con toda seguridad, que entre sus ancestros hubo incestos o hijos ilegítimos. En el árbol se considera hijo ilegítimo todo miembro concebido o nacido fuera del matrimonio, pues rigen las creencias del clan.

Heredero universal

Se trata de un miembro del clan cuya fecha de defunción está relacionada con la de concepción o de nacimiento del consultante. Dicho miembro debe haber muerto cuando el consultante ya había sido concebido o ya había nacido. Ser heredero implica que se es el preferido de ese difunto y, de alguna manera, se heredan su cariño y sus programas. Es como si el difunto pidiera al consultante que siga su mismo camino o, por el contrario, que haga aquello que él no supo hacer.

Hijo síntoma

Miembro del clan que hereda la mayor parte de los «pecados» de sus ancestros para que los descendientes y colaterales puedan seguir evolucionando. Si las cargas y errores de los ancestros son muy grandes, muchas veces se reparten en dos miembros del clan, en uno se manifiestan en un aspecto psíquico, como enfermedad mental, y en el otro lo hacen en una enfermedad orgánica.

Hilo de Ariadna

Es el camino que el especialista muestra a su consultante para que pueda salir del laberinto mental en el que está perdido, y que lo empuja a repetir historias una y otra vez.

Incesto simbólico

Se produce cuando las personas que se unen para formar una familia son dobles. El sentido biológico es no tener descendencia, ya que arquetípicamente el matrimonio entre hermanos no la tiene. Esto indica problemas en el árbol en relación con esta temática. La solución al conflicto de no querer tener hijos puede consistir en no tenerlos o en tener muchos. Los hijos de parejas con incesto simbólico acostumbran a presentar problemas en sus relaciones.

Laberinto

Lugar donde se halla perdido el consultante, siempre en referencia a sus programas mentales, cuando no encuentra una salida satisfactoria para sanar sus enfermedades, sus relaciones o sus circunstancias adictivas, por ejemplo.

Línea maestra

Siempre tiene que ver con la fecha de nacimiento o de concepción, pero con un margen de diferencia de seis meses. La línea maestra indica que el ancestro que está relacionado con el consultante lleva la enseñanza o recurso que este debe aplicar en tu vida. La maestría siempre es reversible, es decir: consultaliente y ancestro son maestros uno del otro. Por ejemplo, una persona con una relación de violencia con su pareja está en línea maestra con su abuela. La abuela tenía un marido violento y lo abandonó, lo que le acarreó muchos problemas familiares. La enseñanza consiste en que el consultante tiene que hacer lo mismo. Si sigue la enseñanza, lo hará con plena conciencia y sin resentimiento, porque comprende que él ha atraído esa violencia a su vida. La abuela es su maestra y el consultante lo es para ella, al enseñarle una comprensión superior. Su programa queda liberado; el alma de la abuela se libera de repetir esta enseñanza, puesto que su descendiente la ha trascendido con una enseñanza superior. Que ella no esté aquí en cuerpo físico no significa que no reciba la información. A esto lo llamo cadena de expiación.

Lógica del árbol

Cuando el especialista encare el problema o síntoma de su consultante, debe encontrar la lógica de ese síntoma y ver cuál es la solución que el árbol da. Un ejemplo puede ser el de una persona con problemas digestivos. El árbol muestra que todos los familiares directos le delegan la resolución de los problemas, y el consultante lo vive como la imposición de tragarse toda la inmundicia de la familia. Otro ejemplo es el de una mujer que no consigue quedarse embarazada, y vemos en el árbol que las abuelas tuvieron muchos hijos, y ella las repara no teniéndolos.

Minotauro

Representación mitológica de los deseos que nos mantienen atrapados.

Nomenclatura

Grafismo para interpretar el árbol genealógico del consultaliente. Veámoslo:

Reparación

Se puede reparar de muchas maneras: repitiendo el problema en cuestión, viviéndolo de forma opuesta, con un oficio, etcétera. Cuando se toma conciencia del problema y se cambia la emoción, se deja de reparar. Luego se puede mantener la conducta o cambiarla; esto no importa. Ese fue mi caso. Fui educado en la creencia de un Dios al que hay que temer, un dios castigador y capaz de condenar a sus criaturas a las penas del infierno. Pero he reparado esta información enseñando Un curso de milagros, que es la enseñanza fundamental de un Dios amoroso, que no juzga y, mucho menos, castiga. Ahora, ya no reparo, pero esta forma de ver y entender la vida envuelve todo lo que me rodea, y cada día hay más gente que me pide hacer el Curso conmigo.

Síndrome del aniversario

Tiene que ver con fechas de acontecimientos importantes para el inconsciente colectivo de la familia. Veamos como ejemplo el de una señora que vino a mi consulta grupal con un síntoma de infección de orina que arrastraba desde el día de su boda. La interrogué acerca del tema del sexo con su marido y me dijo que lo quería mucho y que se sentía muy bien acompañada. El árbol mostró que ella era doble de su abuela. Le pregunté qué le pasó a su abuela a los dieciocho años (edad a la que se casó mi consultante) y me respondió que a esa edad su abuela había sido violada. Vimos que ella lo reparaba de una forma biológica, es decir, marcando territorio sexual. El inconsciente no sabe nada de personas, sino de situaciones y de eventos vividos con un fuerte trauma emocional, y ancla todo lo que hay en el momento.

Mi experiencia clínica me ha enseñado que las personas que tienen cáncer deben buscar fechas relacionadas con algunos de sus ancestros: algo que quedó por celebrar, duelos no hechos, personas que no pudieron recibir sepultura, desaparecidas, etcétera. He conocido personas que sufren accidentes cada año en las mismas fechas. Esto significa, casi con seguridad, que su concepción se vivió como un accidente en el seno de la familia. Hay un síndrome de aniversario que suele pasar desapercibido y para mí es fundamental: cuando celebramos nuestro nacimiento, hay que tener en cuenta que es una fecha muy importante para el inconsciente; es tan importante que muchas personas se mueren en el mismo mes en que nacieron o en el que fueron concebidas. Es como si se abriera una puerta para volver a casa. Lo llamo el síndrome de volver a casa, porque, para el inconsciente, las

fechas de nacimiento, de concepción y de defunción todas son fechas de nacimiento a algún lugar: al mundo, al útero o a casa (el más allá).

Síndrome del custodio

Es una expresión que he acuñado para hacer referencia a las personas que guardan la cripta. Custodian los secretos más horrorosos de la familia; también lo más sagrado, lo que no se hizo y se tendría que haber hecho. Esas personas no viven la vida del mundo como los demás, sino que asumen responsabilidades muy concretas que muchas veces les impiden casarse y formar familias, porque deben custodiar. Cuando la persona toma conciencia de ello, sencillamente puede abandonar ese rol y desbloquear ese programa.

Viaje a Ítaca

Viaje que realizó Ulises. En mi consulta, uso esta expresión para aludir al camino que sigue el consultante para encontrar la sanación, sin escuchar los cantos de sirena, es decir, las presiones de sus allegados que le impiden realizar el viaje tranquilamente y en paz. Representa los apegos familiares, a veces tan fuertes que nos atrapan y nos enferman, o impiden que nos curemos.

Fuente:

Visión Cuántica Del Transgeneracional de Enric Corbera

Héctor Ibáñez - Terapeuta Transpersonal

También puede interesarte: Proyecto Sentido: Salomon Sellam y Enric Corbera El Arte de Estudiar el Árbol Genealógico Creencias Limitantes