TRANSGENERACIONAL 1

TRANSGENERACIONAL ORIGEN Y DEFINICION En los años 1970 hubo un grupo de terapeutas Nicolás Abraham, Maria Torok, Françoi

Views 75 Downloads 0 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRANSGENERACIONAL ORIGEN Y DEFINICION En los años 1970 hubo un grupo de terapeutas Nicolás Abraham, Maria Torok, Françoise Dolto, Anne Ancellin Shützenberger, Didier Dumas eran unos cinco o seis psicoanalistas que se reunían todas las semanas. Nicolás Abraham y María Torok trabajaban en el hospital Psiquiátrico de Paris y tuvieron una idea genial ya que cuando tenían un paciente psicótico, que deliraba, anotaban el delirio palabra por palabra, todas las locuras. Y cuando venían los padres les contaban de lo que había hablado su hijo. Así se dieron cuenta de que, en todo el delirio, había cosas completamente delirantes y cosas reales. Y emitieron la hipótesis de una problemática familiar Transgeneracional que el niño llevaba dentro de sí. Entonces empezaron a hablar del inconsciente del clan, el inconsciente familiar. Aquí encontraron un repertorio de cosas que todas tenían un denominador común. El niño que está ahí delirando es el representante de una carga emocional que no ha sido manejada en tiempo real. El denominador común es la vergüenza, de decir algo que ha pasado en el clan. ¿Qué vamos a esconder en el clan?: • Asesinatos • Suicidios • Robos • Herencias • Adulterios, incestos, violaciones, enfermedades venéreas, hijos fuera del matrimonio, los abortos escondidos. • Los discapacitados • Los locos. • Las muertes de niños, los muertos de los que no queremos hablar porque es demasiado difícil –síndrome del yacienteEstos secretos son cosas de las cuales no se debe hablar, no hay que decirlas ni escucharlas. En cierto modo el ser humano es la suma de sus recuerdos emocionales, personales, familiares y culturales. En terapia, un criterio que nos permite seguir la pista de un secreto de familia es la desproporción entre un acontecimiento y la reacción emocional que conlleva. Otro criterio es el carácter irracional o compulsivo de las reacciones. Las personas que tienen la impresión de hacer cosas a su pesar, de no poder controlar sus reacciones, ser el juguete de sus emociones. Todos estos automatismos, comportamientos irresistibles, a actitudes de fracasos repetidos, en que la persona entra en contacto con una emoción desbordante, son [Escriba aquí]

indicios que pueden orientarnos a una posible herencia familiar. A menudo es más sencillo de lo que creemos el hecho de liberarse de los secretos de familia. Ya que aunque se trate de acontecimientos atroces, innombrables, el hecho de expresarlos, de sacarlo fuera hace

que deje de estar en el lado oscuro de la mente. Una vez la palabra es expresada, una vez la toma de consciencia es verbalizada, deja de ocupar el inconsciente. Esto provoca una reacción, liberación emocional, descarga (gritos, temblores, lágrimas) La persona seguidamente queda calmada. Una vez la persona va al acontecimiento y se queda en él unos instantes, se siente liberada. La mayor parte del tiempo, la toma de consciencia en la emoción basta para curarse, aunque sean acontecimientos muy importantes. Lo que da fuerza a los secretos es su carácter inconsciente, escondido, no dicho porque operan en la sombra. Hay una frase que lo explica muy bien A lo que te resistes persiste. Lo que está claro es que trabajar en estos secretos evitará a nuestros hijos y descendientes tener que sufrirlos. Imaginemos que hay un suicidio tres generaciones arriba, es algo que guardamos y no expresamos. El lado psicoanalítico es que, una emoción está ahí, esta emoción es una energía que no podemos sacar. Entonces la vamos a guardar dentro de una cripta, dejamos el secreto en esta cripta, pero la emoción sigue allí. Después de un tiempo, esta carga emocional, esta energía, va a deponerse en un niño, que va a nacer con esta carga emocional inconsciente y que lo va a guiar en su vida, en cierta proporción, evidentemente. Así empezaron a tratar a los pacientes psicóticos, no solo con el niño, sino con toda la historia familiar. Y ahí empezaron a tener resultados mucho más importante. Así nació el Transgeneracional en psicología. Anne Ancellin Shützenberger se le ocurrió escribir un libro para un gran público, “ Ay mis ancestros ” , en 1985, y mucha gente se interesó por esto Primero se basaron en este libro y poco a poco, cada uno hizo su trabajo. La Psicogenealogía y el Analisis Transgeneracional. Todos tenemos una historia. Una historia de la familia de la cual somos uno de los eslabones, llena de personajes que conocemos bien, padre, madre, abuelos, hermanos o hermanas; y otros de los cuales sabemos poco (o nada), pero su huella subsiste en nosotros a través de los secretos, lo callado, las alusiones, transmitidos por nuestros padres. Este mosaico familiar ejerció sobre nosotros una influencia, tengamos consciencia o no de ello, y está frecuentemente en el origen de repeticiones obstinadas que constatamos sin comprenderlas. ¿En efecto, porqué elegir a un hombre que nos hace padecer, igual como nuestra madre eligió a un hombre que la hizo sufrir e igual como su propia madre había vivido muerte y pasión a causa de su esposo? ¿Por qué ser víctima de la misma enfermedad que nuestro padre a su misma edad? La psicogenealogía nos ayuda a operar estas tomas de consciencia necesarias y liberadoras, a descubrir mejor con quienes nos hemos identificado, cual papel familiar hemos asumido sin haber tenido la intención de ello, y a veces obligados y forzados. Explorar este laberinto, gracias a esta psicoterapia original, nos permite comprender lo que nos determina, nos influencia y constituye el tejido de nuestra vida. [Escriba aquí]

¿Qué significa ser Doble de alguien en Transgeneracional? El doble, dentro del árbol genealógico, es aquella persona o personas con las cuales existe una afinidad importante (muchas veces inconsciente), a través de la cual heredamos programas (vivencias, conflictos, creencias, enfermedades, conductas, etc.). Cuando nos dicen que somos dobles de alguien, lo que quiere decir es que estamos en resonancia con ese ancestro, es decir, que llevamos parte de su información inconsciente.

Como para el inconsciente no existe la dualidad, lo que vamos a heredar son programas y estos se pueden manifestar en una polaridad o en otra. Cuando estamos en la misma polaridad que nuestro ancestro, se dice que duplicamos el programa y si estamos en la polaridad contraria utilizamos el término reparar. Podemos ser doble de los que "duplican" o de los que "reparan" el programa. Esto lo voy a explicar con un ejemplo muy sencillo. Imagina que eres doble de un abuelo que es alcohólico. Si duplicas el programa, ese programa te va a llevar a ser alcohólico o a tener algún tipo de adicción. En cambio, si reparas este programa, es muy probable que no te guste nada el alcohol, y sobretodo no soportarás a la gente que bebe mucho. Hay formas diferentes de reparar un mismo programa. Partiendo del ejemplo anterior podrías reparar: A través de un hobby: siendo voluntario en una asociación de ayuda a las familias de alcohólicos. A través de una profesión: siendo terapeuta especializado en adicciones o siendo enólogo (trabajas alrededor del alcohol pero no te emborrachas). A través de una pareja: casándote con una persona alcohólica o alguien que tiene el hobby o trabajo mencionado anteriormente. Quiero dejar claro que ser doble de alguien no es ni bueno ni malo, simplemente quiere decir que vamos a heredar sus programas. [Escriba aquí]

Heredamos muchas cosas positivas para nuestra experiencia de vida, y otras que pueden ser muy limitantes. En realidad existen muchas formas mediante las cuales podemos llegar a ser el doble de uno de nuestros ancestros, así que las iré explicando una a una.

Ahora pasemos a otras afinidades.

Para que sea más claro, en una hoja de papel, dibujen 3 columnas y cada columna divídanla en 3 filas. Después, en la primera casilla, escriban el número 1 y la palabra “enero”, en la siguiente casilla , horizontalmente hablando, escriban el número 2 y la palabra “febrero”, en la siguiente casilla, escriban el número 3 y la palabra “marzo”. Ahora pasan a la fila que sigue y continúan escribiendo los números y los nombres de todos los meses hasta completar un año. Tal cual aparece en la imagen. Muy bien, ya con su diagrama dibujado, revisen en qué columna está su mes de nacimiento. Si tú naciste el día 04 de Octubre, tú perteneces a la primera columna. Ya tienes claro tú lugar en el diagrama. [Escriba aquí]

Ahora te explico lo siguiente: Tú serás “afín” a todas las personas de tu familia que pertenezcan a tu misma columna. Si te fijas, en tu columna están los meses de Enero, abril, .julio y octubre. Por lo tanto, has descubierto nuevas afinidades en tu árbol: tú eres afín a todos aquellos familiares nacidos en esos meses. Por lo general, serán familiares con los que compartas gustos, hables cómodamente, te rías, compartas la misma profesión. Son personas con las que “te entiendes muy bien”. Aquí deben detenerse. ¿Has notado algo? Tu fecha de nacimiento, está ya en los primeros días de tu mes, has nacido el 04 de Octubre.

En Biodescodificación y específicamente al buscar afinidades y dobles, es muy importante utilizar algo que yo llamo: “Rango de Afinidad” . Este rango de afinidad es un periodo de 10 días máximo , previos y posteriores a mi fecha, en este caso, de nacimiento. Esto significa, que mi rango de nacimiento, abarca desde el 24 de septiembre gasta el 14 de Octubre. Y como mi rango llega hasta septiembre, seré afín también a toda la columna en la que aparece septiembre, es decir, yo soy afín también a las personas nacidas en marzo, junio, septiembre y diciembre. Entonces, primeramente, estaremos relacionados con personas que tengan nuestra misma fecha de cumpleaños, y de igual manera, estaremos relacionadas con personas cuyos rangos de afinidad coincidan con los nuestros.

DOBLES POR FECHA DE NACIMIENTO Por lo tanto, serán nuestros dobles en el árbol, aquellas personas que tengan nuestra misma fecha de nacimiento y lo serán también todos aquellos familiares cuya fecha de nacimiento, “entre” dentro de las fechas de todo nuestro rango. Por lo tanto, si yo nací el 27 de mayo, seré doble de todos aquellos nacidos también el 27 de mayo, pero al mismo tiempo, seré doble de todos aquellos nacidos entre el 17 de mayo y el 6 de junio. Otro dato que pueden averiguar fácilmente con este diagrama de los números y los meses, es la fecha de concepción.

[Escriba aquí]

Yo entraba en conflicto cuando se trataba de analizar concepciones de niños prematuros pero afortunadamente la Biodescodificación es CONCRETA: SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE a la fecha de nacimiento, se le restan 9 meses.

Así la persona haya nacido a los 6 meses, a los 7 meses, 15 días antes, etc. A la fecha de nacimiento se le restarán siempre 9 meses. ¿Y para qué necesitamos la fecha de concepción? Ah! Pues porque también se pueden obtener dobles por fecha de concepción. Queda claro, que si algún familiar mío tiene mi misma fecha de nacimiento o el mismo rango de nacimiento, tiene la misma fecha de concepción que yo. Pero, existe el doble por concepción-nacimiento. Y va así: Si yo nací, el 27 de mayo, quiere decir que fui concebido el 27 de agosto (esto lo pueden hacer fácilmente, revisando el mes que queda justo debajo de su mes de nacimiento en el diagrama, así se quitan de sumas y restas). ¿Pero qué sucede, si en mi familia, hay alguien cuya fecha de cumpleaños es el 20 de agosto? Muy fácil, es mi doble! DOBLES POR FECHA DE CONCEPCIÓN Por lo tanto, yo seré doble también de todos aquellos cuya fecha de nacimiento, coincida con mi fecha de concepción. Y recuerden el rango: Si yo fui concebido el 27 de agosto, y sumando y restando 10 días, mi rango de concepción, queda así: Fecha de Concepción: 27 de Agosto. Menos 10 días: 17 de Agosto. Más 10 días: 6 de Septiembre. Rango de Concepción: Del 17 de Agosto al 6 de Septiembre. Por lo tanto, yo seré doble también de todos aquellos familiares nacidos entre el 17 de agosto y hasta el 6 de septiembre. Que mi tío Juanito es del 7 de Septiembre, sencillo, no es mi doble, se pasa por un día, olvídenlo, no hay relación. En resumen, lo mejor para buscar dobles por fechas, es el “rango de afinidad”. Porque nos permite encontrar más clara y fácilmente de quiénes somos dobles. Si van a anotarlo, escríbanlo así (a mí me funciona): Nombre: Fulanito. [Escriba aquí] 6

Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo. Fecha de Concepción: 27 de Agosto. Rango de Concepción: Del 17 de Agosto al 6 de Septiembre. Rango de Nacimiento: Del 17 de Mayo al 6 de Junio. Ya con esto, se abren docenas de posibilidades para observar, descubrir, aclarar, detalles del árbol. Así que ya saben, si la fecha de nacimiento de alguien, está muy al principio del mes o muy al final, lo mejor es trabajar con rangos. Porque muchas veces sucede (y a mí me sucede), que con tantos nombres, datos, fechas e historias, nos distraemos y nos enfocamos en la fecha de nacimiento y concepción, y dejamos de lado los rangos, que realmente nos aceleran el análisis del árbol y las conclusiones. Regresemos pues al diagrama, al de los 12 meses. Otra función que tiene este “cuadrito mágico”, es que nos permite descubrir de qué familiares venimos a reparar la historia, qué familiares son nuestros “maestros”, etc. MAESTROS ¿Quienes son nuestros maestros en el árbol y qué significa? Nuestros maestros, son aquellos familiares que vivieron algo en su vida que debemos repetir para ser igual de exitosos o felices. O bien para aprender de ellos. Y ojo! También pueden ser nuestros maestros, porque su vida fue tan “mala”, que nuestra misión, es hacer todo lo contrario a lo que ellos hicieron. ¿Cómo ubicamos a nuestros maestros? Nos colocamos en nuestro diagrama, en nuestro cuadrito, en este caso mayo, porque nací el 27 de mayo. Y resto 6 meses a mi mes. Si nací en mayo, menos 6 meses: 27 de Noviembre. Y volvemos a utilizar el rango: Quedando así: Maestro Fecha de Nacimiento: 27 de Noviembre ( mi fecha de nacimiento menos 6 meses). Rango de Nacimiento: Menos 10 días: 17 de Noviembre. [Escriba aquí]

Más 10 días: 6 de Diciembre. Por lo tanto, serán mis maestros, todos aquellos familiares nacidos entre el 17 de Noviembre y el 6 de Diciembre. Como verán, hacer un árbol es algo laborioso, pero analizarlo no es fácil, para ello son las sesiones de Biodescodificación, porque así como la historia nos puede mostrar que la familia fue muy rica, con relaciones amorosas hermosas, también nos puede dar dramas con enfermedades, accidentes, tragedias, etc. Y por eso es que se estudia y analiza, porque hay que sanar todo aquello que ya no queremos que se perpetúe. ¿Qué relaciones deben revisarse en un árbol? Padres con Hijos. Abuelos con Nietos. Suegros con Nueras y Yernos. Consuegros. Tíos con Sobrinos. Bisabuelos con Biznietos. Y si la suerte lo permite, Tatarabuelos con Tataranietos. ¿Además de los nombres y las fechas, qué más debemos revisar? DOBLE POR NOMBRE Debes considerar tu nombre, pues si te llamas igual, o en forma parecida que alguien de tu familia, entonces eres su doble, aún si tu nombre es compuesto y está invertido, como por ejemplo si tu abuelo se llamaba Luis José y tú te llamas José Luis. Pero también serás el doble de tu abuelo Luis José si tú te llamas solo José, y serás el doble de tu abuela Mariana si tú te llamas Mariano, etc. También puedes ser el doble de tu abuelo si tú te llamas María y él se llamaba Mario, así que debes pensar en toda clase de coincidencias. DOBLE POR PARECIDO FÍSICO ¿A quién se parece? Se preguntan la madre y las abuelas apenas llega el nuevo bebé, y siempre encuentran que la nariz se parece al padre y la forma de la cara a la madre y cosas por el estilo. Pero la clase de parecido que estamos buscando es un parecido intenso, esa [Escriba aquí]

clase de parecido que hace que dos personas sean algo así como una fotocopia, o tan semejantes entre sí, que uno inmediatamente hace pensar en el otro. Así que si tienes esa clase de parecido con uno de tus ancestros, entonces eres su doble. (Te recomiendo que consultes con los más viejos de tu familia, pues ese ancestro puede haber muerto antes de que tú le conozcas).

[Escriba aquí]