Trabajo Panaderia Del Rosario

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública Asignatura: Administración Fi

Views 93 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública

Asignatura:

Administración Financiera I Catedrático:

Lic. Manuel de Jesús Fornos Gómez Grupo Teórico:

11 Equipo de Trabajo:

04 Integrantes del Grupo:

1.ENRRIQUE HERNANDEZ 2.JUAN DAVID CHAVEZ MARTINEZ 3.LOYDA EUNICE ALVARADO 4.RAUL GODINEZ 5.HENRRY AYALA

Carne

HH09004 CM08065 AP05020 GM10032

Ciclo

I/2013

Ciudad Universitaria, 14 Marzo de 2013. Administración Financiera I

DIAGNOSTICO FINANCIERO PANADERÍA “EL ROSARIO” S.A. de C.V

1. Análisis de Identidad Corporativa

1.1.

CONSTITUCIÓN LEGAL Panadería El Rosario S.A. DE C.V. Como su denominación lo indica, es una sociedad anónima de capital variable (Sociedad de Capital). Fue constituida el 4 de enero de 2000, según escritura publica de constitución de sociedad, ante los oficios notariales del Lic. Ricardo

Administración Financiera I

Vásquez Jandres e inscrita en el registro de comercio el día 11 de enero del mismo año, al número 12 del libro 1493 del registro de sociedades, desde el folio 110 hasta el folio 121, siendo del domicilio de San Salvador. Su capital inicial fue de dos mil doscientos ochenta y con

71/100

dólares representados y divididos en doscientas acciones iguales y comunes con valor nominal de once 43/100 dólares cada una. Al 31 de diciembre de 2010 la sociedad posee un capital mínimo y variable por valor de $436,182.35 y $45,714.26 La finalidad principal de panadería el rosario s.a de c.v es la elaboración fabricación y comercialización de productos de pan, concibiendo este en todas sus formas, variedades y estilos. Su domicilio principal es la ciudad de San Salvador pudiendo establecer agencias y sucursales en otros lugares de la república. El plazo de la sociedad es por tiempo indefinido.

1.2.

HISTORIA Panadería y Pastelería El Rosario, una empresa emprendedora, fundada en 1986 por Doña Blanca Montufar y sus tres hijos/as. De familia panadera, “Niña Blanquita”, tal como es reconocida por sus clientes, aprendió en 1957 las artes de la panificación, cuando se hizo cargo de la panadería que sus padres fundaron a un costado de la iglesia El Rosario, en la Ciudad de Guatemala en el año de 1930, luego de haber migrado al vecino país. No fue sino hasta 1965 que Niña Blanquita regresa a El Salvador con un claro propósito: Especializarse en

la

panadería

tradicional

salvadoreña

y

“ponerle”

su

toque

personal; con lo que ha conseguido conquistar el paladar de aquellos que disfrutan de toda su variedad, dentro y fuera de nuestro país. En San Salvador, ha logrado darse a conocer en el mercado con el paso del tiempo. El Rosario inició su amistad y relación comercial con AIS en septiembre del 2005. En la búsqueda de mejorar y hacer eficiente su operación, notó una variación en sus productos y descubrió la necesidad de estandarizar su torta.

Administración Financiera I

Su venta se encontraba alrededor de 100 a 150 tortas diarias, abarcado solamente una parte del mercado. Suchit Cantarelli, gerente de mercadeo de El Rosario admite que han sido la trayectoria de calidad y la mística de su fundadora la “Niña Blanquita”, los ingredientes que han llevado a esta empresa familiar a liderar el mercado de la panadería en San Salvador. Luego de 25 años panadería El Rosario es un referente del pan tradicional salvadoreño. Y aunque El Rosario inició operaciones en 1986, de acuerdo con Cantarelli, fue en 2005 que esta empresa comenzó un crecimiento que los llevó de operar 18 sucursales a 32 sucursales con la que ya se aperturaron, con la que hoy día surten “el pan tradicional salvadoreño”. Ingenio, calidad y entrega han sido las claves que desde el 2010 han sazonado la nueva etapa de éxito que ha llevado a panadería y pastelería El Rosario a convertirse en una empresa líder. Las más recientes son la sucursal Salvador del Mundo y Centro Comercial Galerías.

1.3.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA FUENTE: http://www.panaderiaelrosario.com/club.php

CENTRAL 3ª Calle Pte. y 2ª Av. Sur, Local No2. San Salvador Administración Financiera I

(Fte. A ex edificio de La Prensa Grafica).

CENTRO DE

SOYAPANGO

SOYAPANGO

GOBIERNO

Cuarta Avenida Sur,

Calle Roosevelt Oriente,

15ª. Calle Pte. Y 5ª.

Número 11, Soyapango,

Local #23

Avenida Norte No 210,

San Salvador.

San Salvador. METROCENTRO I

METROCENTRO II

METROSUR

Centro Comercial

Centro Comercial

Centro Comercial Metrosur,

Metrocentro Quinta

Metrocentro, 2da. Etapa

Planta Baja Nª 28-B, San

Etapa, Wall Shop No LC-

Local 57-L San Salvador

Salvador.

SALVADOR DEL MUNDO

UNICENTRO I

4. PLAZA MUNDO I Centro Comercial Plaza

Centro Comercial Unicentro

Mundo Segundo Nivel Nª

Paseo General Escalón

Local 13-A Soyapango, San

85 y N° 86, Soyapango.

Frente a Plaza las

Salvador

Américas Local # 3 Edificio Montecristo San Salvador. UNICENTRO II

APOPA I

APOPA II

Centro Comercial

Primera Avenida Sur y

Complejo Comercial

Unicentro local 75-E,

Calle Leonardo Azcùnaga.

Pericentro Apopa modulo

Soyapango.

# 4, Apopa.

"B" Local No.16 Apopa.

APOPA III

AYUTUXTEPEQUE

SANTA TECLA

Centro Comercial

Av. Santa Marta y Calle El

Calle y Centro Comercial

Periplaza, Local No 12

Bambú, Local No 1,

Daniel Hernández Local 1-4

Apopa..

Ayutuxtepeque.

y 1-6 Santa Tecla, La Libertad.

Administración Financiera I

ZACAMIL MAYOREO

ZACAMIL DETALLE

METRÓPOLIS

Colonia Zacamil Pasaje

Colonia Zacamil Pasaje

Centro Comercial Metrópolis

No. 2 casa No.3,

No.2 Casa # 2, Mejicanos.

Local No 19, Mejicanos.

MEJICANOS II

PLAZA ESPAÑA

SATÉLITE

2ª. Calle Poniente Casa

Avenida España y Calle

Calle Constitución y Pasaje

Mejicanos.

No 8, Mejicanos.

Oriente, Centro Comercial Leo Edificio Constitución No Plaza España Local Nª 6,

103.

San Salvador. AUTOPISTA SUR

COLONIA MÉDICA

MERLIOT

Centro Comercial

Diagonal Dr. Luis

Calle Chiltiupan y 17

Autopista Sur Nª 40,

Edmundo Vásquez y Av.

Avenida Norte, Centro

San Salvador.

Max Bloch #1-D.

comercial Plaza Merliot Local No. 218 Santa Tecla, La Libertad.

PARQUE INFANTIL

LIBERTAD

SAN JACINTO

Alameda Juan pablo II y

Segunda Calle Oriente y

Centro Comercial San

3ª Avenida Norte,

Cuarta Avenida Sur,

Jacinto, 10ª Av. Sur, Bo.

Centro Comercial Juan

Edificio Paris Volcán,

San Jacinto, San Salvador.

Pablo II Local # 5, San

Local No.6, San Salvador.

Salvador. SAN MARCOS

JUAN PABLO II

CUSCATANCINGO

Local Comercial No 5,

Av. España y Alameda

Edificio San Luis Calle El

frente a Mercado

Juan Pablo II, No. 107,

Calvario No 73 Bis

Municipal de San

San Salvador

Cuscatancingo.

SANTA ELENA

ALTA VISTA

CIUDAD DELGADO

Calle Alegría, L A2

Residencial Alta Vista No

Avenida Juan Bertis No 12,

Boulevard y Plaza Santa

1-B, Polígono "A" San

Local comercial No 1,

Marcos.

Elena, Antiguo Administración Financiera I

Cuscatlán.

Bartolo, Ilopango

Ciudad Delgado.

GALERÍAS

MEJICANOS I

Paseo General Escalón #

1ª. Calle Poniente. No 6-A

3700 C. Comercial Galería

Ciudad de Mejicanos.

SAN LUIS Boulevard Universitario y Av. No 2 Condominio Villas de San Luis No 4

3° Nivel Modulo 2. Las sucursales de Mayoreo, Satélite, Soyapango, Central, Santa Tecla, Mejicanos II, Juan Pablo, Salvador del Mundo, Centro de Gobierno, Santa Elena, Metrosur, San Luis, Colonia Médica y Galerías

1.4.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Departament o Comercial

Gerente de Sucursal

Cajeras

Servicio al Cliente

1.5.

BIENES Y/O SERVICIOS OFRECIDOS Este organigrama es un Administración Financiera I supuesto ya que no logramos encontrar el original de la empresa



Una amplia gama de pan tradicional  Mechudos  Novias  Pastelitos de manzana, piña, leche  Coffe cake  Peperechas  Salpores de Arroz y Maiz  Relampagos  Cakitos  Viejitas  Napoleón  Muffin de naranja, chocolate, vainilla  Etc.



Una línea exclusiva de pasteles.  Para fiestas de cumpleaños con fotos o dibujos 3D  Para bodas  Para bautizos  Cualquier otra ocasión o según pida el cliente



Diferente Tipos de bebidas para acompañar su orden  Café Americano  Café latte  Cappuccino  Mocacchino  Soda  Agua  etc



Otro tipos de productos  Tamales  Croissan´wichs  Panes con frijoles  Volovanes



En la búsqueda de mejorar y hacer más eficiente su operación, notó una variación en sus productos y descubrió la necesidad de estandarizar su torta. Su venta se encontraba alrededor de 100 a 150 tortas diarias, abarcado solamente una parte del mercado.

Administración Financiera I

1.6.

Las perspectivas hacia el futuro en relación a las finanzas, el personal, los procesos y la atención al CLIENTE. Finanzas: Aumentar las utilidades para lograr expandirse con más sucursales y cubrir todo El Salvador El Personal: Lograr que el personal este altamente capacitado para desempeñar bien su trabajo, que el trato hacia ellos sea con respeto y brindándoles seguridad laboral y buenos salarios Los Procesos: Tener altos estándares de calidad brindando producto fresco con los mejores ingredientes y lo más importante a bajos precios para el alcance de todos nuestros clientes. El Cliente: Brindar una gran atención al cliente con un servicio sobresaliente amable rápido y q se sientan bienvenidos en nuestras sucursales y que además de llevarse un producto de buena calidad puedan llevarse una buena perspectiva de nosotros.

1.7.

LA VISIÓN “Ser una panadería y pastelería que ofrece productos y servicios innovadores y con una excelente atención al cliente, ayudado por un desarrollo profesional de sus empleados para beneficio de la comunidad”

1.8.

LA MISIÓN “Desarrollar, producir y comercializar productos innovadores de panadería y pastelería de excelente calidad que superen los gustos y preferencias de nuestros consumidores, al generar un alto grado de compromiso en nuestro cliente interno con la productividad y rentabilidad de la empresa”

1.9.

LOS VALORES Los valores éticos que prevalecen dentro de Panadería el Rosario son:

Administración Financiera I

RESPETO, HONESTIDAD, TRABAJO EN EQUIPO, LEALTAD, SERVICIO AL CLIENTE, INTEGRACIÓN

1.10 LOGOTIPO, COLORES, SÍMBOLOS, SEÑALÉTICA

1986

2004

Administración Financiera I

2010

Cada color tiene un valor emocional específico: 1. Rojo. Simboliza, por un lado, amor y calor, sensualidad y pasión, mientras que, por otro, simboliza rebelión y sangre, fuego diabólico y devorador. Es el color más violento y más dinámico y posee el mayor potencial para incitar a la acción. Expresa tanto la rebelión como la alegría de la conquista. El rojo incremente la presión sanguínea, la tensión muscular y la respiración. Es, definitivamente, el color del erotismo. El púrpura es severo, tradicional y rico. El castaño, o el borgoña, es lujoso y elegante. El cereza tiene un toque sensual. Un rojo moderado significa actividad, fuerza, movimiento y deseo, mientras que un rojo pálido comunica no sólo fuerza sino energía, alegría y triunfo. Usted puede utilizar de manera efectiva el color rojo: a) Para productos empleados para extinguir el fuego. b) Para productos asociados con la virilidad y masculinidad: carreras de coches, cigarrillos o espumas de afeitar.

Administración Financiera I

c) En productos que se adquieren por impulso, como los chocolates y las gomas de mascar. d) Para todos los productos de alimentación. El rojo es una promesa de calidad y valor y es lo suficientemente neutral como para incluir toda la mercancía de una empresa. e) En todas las advertencias y prohibiciones. Los propietarios de cadenas de comida rápida hacen un buen uso del color rojo. Pintando sus comedores de rojo, dan energía sus consumidores y les animan a ir más rápido, con lo que estimulan su rotación. Por las mismas razones, los trabajadores tienden a perder menos tiempo en aquellos aseos pintados de rojo que en los pintados de azul. 2. Naranja. El naranja evoca calor, fuego, destellos luminosos o rayos solares, luz y otoño, de ahí que sus efectos psicológicos se relacionen con el ardor, la excitación y la juventud. En grandes cantidades, el naranja acelera el ritmo cardiaco, aunque sin llegar a aumentar la presión sanguínea. Dado que es un color frívolo, resulta difícil tomar el naranja en serio. Es muy apropiado para los raviolis, las comidas precocinadas, la carne enlatada o los productos que llevan gran cantidad de tomate. 3. Amarillo. El amarillo es vibrante, jovial y amistoso. Es el color del buen humor y de la alegría de vivir. Es tonificante, luminoso y, como el naranja, crea una impresión de luz y calor. El amarillo atrae la atención del consumidor, especialmente cuando está emparejado con el negro. Es adecuado, psicológicamente, para productos como el maíz y el limón, así como para las cremas destinadas al bronceado de la piel. 4. Verde.

Administración Financiera I

El verde incita a la calma y al reposo. Baja la presión sanguínea y dilata los capilares. Es un símbolo de salud, frescura y de naturaleza. Con frecuencia se usa en vegetales enlatados y en productos de tabacalera, particularmente en los cigarrillos mentolados. El verde también es el color de la esperanza. El puente de Blackfire en Londres, antaño tristemente famoso por la cantidad de suicidios de que era testigo, estuvo una vez pintado de negro. Cuando el puente se repintó de verde, el número de casos de suicidio se redujo un tercio. 5. Azul. El azul evoca el cielo, el agua, el mar, el espacio, el aire y el viaje. Esta asociado con lo fantástico y con la libertad, los sueños y la juventud. Es un color calmado, sosegado y transparente que inspira paz, relajación y sabiduría. Cuando vemos el color azul, nuestros músculos se relajan, se reduce el ritmo de la respiración y baja la presión sanguínea. Los azules suaves transmiten frescura, pero los tonos fuertes dan la sensación de frío. El azul es muy apropiado para los productos congelados, ya que da la impresión de hielo, así como para los refrescos (cerveza, bebidas sin alcohol, botellas de agua, etc.) especialmente acompañado del color blanco. El azul verdoso es el color más frío de todos. Es importante destacar un hecho. Nuestro rechazo a comer cosas azules y a beber líquidos azules es una supervivencia del pasado. Para las comidas preferimos los colores naturales, nueces y semillas (marrón y amarillo), frutos y raíces (naranja, rojo y blanco), y hojas y retoños (verde). 6. Púrpura. El púrpura es, física y psicológicamente, un rojo enfriado. Expresa algo insalubre, triste y moribundo. Sin embargo, el púrpura se asociaba con frecuencia a la realeza y a las ceremonias religiosas. Se emplea raras veces en publicidad y, aun así, sólo para dar un sello de realeza al producto. 7. Marrón. El marrón está asociado a la tierra, a la madera, a la calefacción y al confort. Evoca una vida saludable y un trabajo diario. Expresa el deseo de poseer, la

Administración Financiera I

búsqueda del bienestar material. El marrón es masculino. Puede ser usado para vender casi cualquier producto para hombres. 8. Negro. Por un lado, el negro está asociado a las ideas de muerte, luto, dolor y soledad. Hace pensar en la noche y, por ese mismo hecho, tiene un carácter oculto e impenetrable. No ofrece esperanza ni futuro. Sin embargo, por otro lado, el negro puede conferir nobleza, distinción y elegancia. Es apropiado para los productos de alta calidad, tales como perfumes y vinos, o para los chocolates. El negro se utiliza con frecuencia en la publicidad dados sus particulares efectos de contraste y porque ayuda a resaltar los colores contiguos o próximos a él. 9. Blanco. Aunque es muy luminoso, el blanco es bastante silencioso y ligeramente frío. En agrandes cantidades, deslumbra. Pero, por si mismo, crea una impresión de vacío y, por lo tanto, de posibilidades infinitas. El blanco simboliza la pureza, la perfección, la elegancia, la inocencia, la castidad, la juventud y la paz. Evoca limpieza, especialmente cuando se haya cerca del color azul. Es el compañero ideal de todos los colores, ya que combina bien con todos ellos. 10. Gris. Este color expresa un humor incierto. Su palidez evoca terror, edad avanzada y muerte. El gris se usa con frecuencia como un color sucio. 11. Rosa. El rosa es tímido y romántico. Sugiere suavidad, feminidad, cariño e intimidad. 12. Los colores pastel. Para JeanPaul Favre y Andre November, expertos en el campo de los colores, las características de los colores pastel proceden de suavizar las características de los colores de los que derivan. Hablan de intimidad, cariño y de cosas que disfrutamos contemplando en soledad y silencio.

Administración Financiera I

1.11. INSTRUMENTO EMPLEADO PARA EL ANÁLISIS DE IDENTIDAD CORPORATIVA 1. ¿cuáles son las expectativas que tiene la entidad respecto a las finanzas? Que la empresa siga creciendo y posicionándose en el mercado siendo competitiva además lograr y maximizar sus beneficios económicos al final de cada periodo contable atravesó de optimización de recursos tanto capital humano como los insumos y tiempo 2. ¿cuáles son las expectativas que tiene la entidad respecto a los proceso? Tener procesos estandarizados que agilicen la producción esto con el fin de poder utilizar de una forma adecuada los recursos con los que cuenta la empresa así como también un alto nivel de calidad en la elaboración de los productos. 3. ¿cuáles son las expectativas que tiene la entidad respecto a el personal? Permitir que el personal pueda desarrollarse dentro de la empresa, que sea altamente capacitado para poder desarrollar eficientemente sus funciones, así como también dar un buen trato al empleado para que se sienta cómodo con la empresa. 4. ¿cuáles son las expectativas que tiene la entidad respecto a los clientes?

Administración Financiera I

Dar buena atención al cliente así como también brindarles un producto de excelente calidad el cual satisfaga las expectativas que el cliente posee sobre la empresa 5. ¿conoce la visión de la entidad? Si la conozco ya que la empresa se preocupa por que sepamos a donde queremos llegar en el futuro y eso es a través de la visión de la empresa.

6. ¿conoce la misión de la entidad? Si la conocemos la tenemos pegada en las sucursales para recordarnos quienes somos que nos hace diferentes y porque debemos satisfacer al cliente. 7 ¿conoce usted los valores de la entidad? No sabemos con exactitud pero nos imaginamos cuales pueden ser en esta empresa ya que no se habla mucho de eso con los empleados 8. ¿está usted identificado con la entidad? No exactamente pues si se nos trata con respeto pero no tenemos muchos beneficios ni económicos como pago de horas extras así como crecimiento en la empresa. 9. ¿conoce los colores, símbolos, logos de la entidad? Si conocemos los distintivos de la panadería el rosario ya que son los que nos distinguen de los demás.

Administración Financiera I

2. ANÁLISIS DE AUDITORÍA INTERNA Administración Financiera I

Análisis de auditoría interna I 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 2 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 3,7 3,8 3,9 4 4,1 4,2 4,3 4,4

SI

NO

FORTALEZA

DEBILIDAD

A x x

A M

CAPACIDAD GERENCIAL Planificación ¿Existe planificación? ¿Los planes están por escrito? ¿Los planes son factibles? ¿Los planes son pertinentes? ¿Los planes son una guía para las operaciones en la organización? ¿Los planes vinculan a todo el personal? ¿Los planes han sido comunicados al personal? ¿Los planes posibilitan el logro de los objetivos? Organización ¿Existe organigrama? ¿Cada empleado conoce sus asignaciones? ¿Existen manuales de descripción de puestos? ¿Existe coordinación entre el personal? ¿Existen grupos informales de poder? ¿Existe un flujo libre de información en todas direcciones? ¿Las líneas de comunicación son simples y claras? ¿Existe un buen ambiente laboral? ¿Hay estabilidad laboral? Dirección y liderazgo ¿Existe trabajo en equipo? ¿El personal respeta los canales de autoridad? ¿La gerencia demuestra habilidad para resolver conflictos? ¿La gerencia demuestra habilidad para la comunicación institucional? ¿La gerencia demuestra habilidad para la orientación empresarial? ¿La gerencia demuestra habilidad para atraer y retener el mejor RRHH? ¿La gerencia demuestra habilidad para responder a cambios tecnológicos? ¿La gerencia demuestra habilidad para responder a los cambios del entorno? ¿La gerencia demuestra habilidad para enfrentar la competencia? Control ¿Existe control interno? ¿Existen estándares para medir el desempeño? ¿El desempeño corresponde a los estándares? ¿Existen sistemas para el control del personal?

M

B

IMPACTO

B

x x x

A M B x x x x x

x x x A

M x

x

B

A M

B

x x x x x x x x A x x

M

B

A M

B

x x A M B x x x x x x x x x A M B x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x A

x

x

x

x

M x x

B

x

Administración Financiera I

x

A M

B

x A M B x x x x

4,5 4,6 4,7 5 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5

¿Hay evaluación de resultados? ¿Se hacen evaluaciones a la gestión gerencial y la operativa? ¿Existe un plan de supervisión y control? Responsabilidad Social ¿La entidad es responsable con sus empleados? ¿La entidad es responsable con sus propietarios? ¿La entidad es responsable con el estado? ¿La entidad es responsable con la comunidad? ¿La entidad es responsable con la sociedad en general?

1

1,4 2 2,1 3 3,1 3,2 3,3 4 4,1 4,2

III 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

x x

x A x x

M

x B

A M

B

x x x SI

NO

FORTALEZA

DEBILIDAD

Producto

A

A M

¿Los bienes/servicios ofrecidos son de calidad? ¿Existe amplitud de bienes y servicios ofrecidos? ¿Existe un buen servicio post venta? ¿Hay inversión en Investigación y desarrollo de nuevos B&S? Precio ¿El precio es accesible ? Plaza ¿Existe una buena logística en la distribución de los B&S ofrecidos? ¿Hay una buena participación en el mercado? ¿Existe lealtad y satisfacción del cliente? Promoción ¿Existen incentivos de compra? ¿Hay promociones especiales?

x x x

II

1,1 1,2 1,3

x

CAPACIDAD COMPETITIVA

A x A

B

IMPACTO

B

A

A M B x x x

x M

B

A M

B

M

B

A M

B

x

x A M B x A M B x

x x M x

B

A M

B

x

SI

NO

FORTALEZA

DEBILIDAD

CAPACIDAD DEL PERSONAL Nivel académico del personal Experiencia técnica del personal Estabilidad laboral Rotación del Personal Ausentismo Identificación del personal con la entidad Motivación Nivel de remuneración Accidentalidad Retiros Índices de desempeño

M

x A M B x x x x x

x x A M B x x

IMPACTO

x

x

x x

x x x

x x

X

x x

x x x

x x

X x

x

Administración Financiera I

x x

IV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Posición de liquidez Posición de solvencia Niveles de endeudamiento Acceso a fuentes de financiamiento Eficiencia al comprar Eficiencia al producir Eficiencia al comercializar Eficiencia al vender Eficiencia al cobrar Eficiencia al pagar Rentabilidad sobre Activos -ROA

12 13 14 15 16 17 18

Rentabilidad sobre el Patrimonio -ROE EBITDA Margen de utilidad bruto Margen de utilidad neto Capacidad para pagar intereses % de costos respecto a los ingresos % de gastos respecto a los ingresos

V 1 2 3

SI

NO

FORTALEZA

DEBILIDAD

CAPACIDAD FINANCIERA

x

x

x

x x

X

x

x x x

x x

x x

x x x

x

x

x

x

x

SI

NO

FORTALEZA

DEBILIDAD

CAPACIDAD TECNOLOGICA Capacidad de innovación Nivel de tecnología utilizado en la generación de B&S Nivel de coordinación e integración con otras áreas

IMPACTO

x

x x x

ANALISIS DE CADENA DE VALOR

Administración Financiera I

IMPACTO

x x

ACTIVIDADES PRIMARIAS 1. ORDEN DE COMPRAS 1.1. PROVEEDOR Materia prima básica:

harinas,

huevo,

grasas,

lácteos,

leudantes1. Casi todas las Formulaciones también contienen sal, azúcar y grasa animal o vegetal, además de un sin número de ingredientes (Costos Indirectos de Fabricación) ampliamente utilizados para mejorar las propiedades

de textura, sabor

y

vida de anaquel de los productos de panificación, tales como la malta,

conservadores

(propionatos2),

agentes

oxidantes,

1 21

Leudante: masa que hace fermentar El propanoato o propionato de calcio es una sal cálcica del ácido propanoico, de fórmula Ca(C2H5COO)2. 3 Emulsificantes: Sustancia que hace posible una emulsión sirviendo como agente dispersante al adicionarse en la mezcla de dos fases no puras entre sí. 2

Administración Financiera I

aditivos

para

mejorar

la

actividad

de

la

levadura,

emulsificantes3, leche en polvo etc. 1.1.1. 1.1.2. 2.

DESPACHO NOTA DE REMISION

Logística interna 2.1

BODEGA DE MATERIALES Y SUMINISTROS

2.1.1.

Recepción: Se recibe la materia prima que se utilizara

2.1.2.

para la producción del pan. Inspección: Se verifica que esté en buenas condiciones la materia prima y todos los insumos a utilizar en la

2.1.3.

producción. Registro: Se registra el ingreso de los materiales al

2.1.4.

inventario Almacenamiento: Se almacena en la bodega todos los

2.1.5.

materiales e insumos Distribución entre ordenes de producción o procesos de producción

3. operaciones 3.1 AREA DE PRODUCCION 3.1.1 Transformación de insumos: Harina, Azúcar, huevos, leche más la mano de obra del personal mas los costos indirectos de fabricación en Producto Terminado los cuales son: Semita Quesadillas Empanadas

3

Administración Financiera I



Chilindrinas.



Pan de yema.



Pan de ajo



Rebanadas.



Cuernos



Herraduras



Mara Luisa



Marquesotes



donas



rosquillas



bolillos



empanadas



etc.

Asi como su línea de pasteles.

Y bebidas ofrecidas: Que va desde aguas frías, gaseosas, jugos, hasta calientes, como café, te, chocolates, cappuccino, etc. pasteles, pan blanco, repostería, poleada, pan integral, etc. 4.

logística externa 4.1. BODEGA DE PRODUCTOS TERMINADOS 4.1.1. Recopilación

Administración Financiera I

4.1.2. Almacenamiento 4.1.3. Distribución

5. mercadeo y ventas 5.1 AREAS DE MERCADEO Y VENTAS 5.1.1 Producto: Panaderia el Rosario, es un producto de excelente calidad 5.1.2. Precio: 5.1.3 Plaza: El producto está dirigido para la clase media trabajadora en el área metropolitana de San Salvador. 5.1.4 Promoción: un premio a la mejor torreja. 5.1.5 Fuerza de Ventas:

6. servicio (post venta) 6.1 ÁREA DE ATENCIÓN AL CLIENTE 6.1.1 Reclamos, reemplazos, asesoría etc.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Administración Financiera I

RECLUTAMIENTO El reclutamiento se hace a través de un afiche colocado en cada sucursal donde se invita a una entrevista de trabajo donde serán escogidos los nuevos integrantes de nuestro gran personal. El afiche contiene una pequeña invitación para formar parte de nuestro personal y motivando a los futuros empleados a que asistan. SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL Al momento de seleccionar el personal se toman muchas cosas en cuenta para obtener la más alta calidad de empleados ya sea para el área de administración, atención al cliente y producción. Los aspectos a tomar en cuenta son los siguientes:  Apariencia personal de cada uno  Puntualidad  Extrovertidos  Alto grado de compromiso  Grado de estudio  Si tiene experiencia laboral o no  Alto grado de atención al cliente  Disponibilidad de horarios PROGRAMA DE CAPACITACION El programa de capacitación consta desde el momento en que se contrata se le explica su desarrollo dentro de la empresa, PRIMERO trato con el cliente como atender a cada cliente que nos visita y que hacer en caso de no lograr la satisfacción del cliente como resolver problemas tanto del producto como de nuestra atención hacia ellos ya que el cliente es muy valioso para nosotros. SEGUNDO conocer bien y a detalle todos los productos que ofrecemos tanto pan dulce, pasteles (cumpleaños, bodas, otras ocasiones), café (capuchino, latte, café americano, expreso etc.) Además conocer que lleva cada producto y dar su propia opinión para convencer al cliente por si este pregunta sobre algún producto en especial. TERCERO conocer los precios de todos nuestros productos y en el caso de los pasteles en cuanto tiempo los podemos hacer y su precio de acorde a la exigencia del cliente. CLIMA LABORAL Ofrecemos un clima laboral agradable donde hay compañerismo, respeto entre todos nuestro empleados además ofrecemos oportunidad de crecimiento a las personas que sobre salen en su trabajo y demuestran un alto grado de compromiso hacia la empresa.

Administración Financiera I

SISTEMA DE REMUNERACIONES Su sueldo base que es el mínimo establecido por la ley para el área de servicio el cual se paga en dos quincenas cada mes. EVALUACIONES Se realizan evaluaciones de desempeño laboral cada 6 meses en el cual se evalúa el desempeño del personal que labora en la empresa sin importar el área en la que se desenvuelve. INCENTIVOS Cada mes se premia al empleado del mes a la persona que a sobresalido con su trabajo de todos los demás dando un valor extra a su trabajo el cual obtiene un regalo sorpresa, cada año se hace un analisis de ventas para ver las ganancias de la empresa y buscar la manera de aumentar el salario a cada empleado de acuerdo a su evaluación de desempeño. DESARROLLO DE TECNOLOGIAS IDENTIFICACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Panadería el rosario siempre se mantiene innovando sus productos para brindar una gran variedad de producto a nuestros clientes con la mejor calidad y los mejores precios desde pan dulce tradicional como especial para cualquier clase de eventos.

REINGENIERIA Y ESTANDARIZACION DE PROCESOS El proceso que seguimos es un proceso estándar para cada producto a través de personal que realiza nuestro deliciosos panes y maquinaria especializada para brindar una excelente calidad de pan, pasteles, tamales, café, etc, para nuestros clientes en los procesos tanto que realiza el personal como la maquinaria son revisados para asegurar que los productos vayan libres de bacterias. ABASTECIMIENTO (APROVISIONAMIENTO) REQUISICION DE MATERIALES Y SU MINISTROS Se investiga y se evalúan los materiales los materiales que se utilizaran para la elaboración de nuestros productos buscando las siguientes características:

Administración Financiera I

        

Nombre del solicitante Departamento del solicitante Centro de costo Centro de costos del solicitante Número de proyecto Nombre del artículo Código o número del artículo Cantidad solicitada Proveedor o sugerencia del mismo Fecha de entrega requerida

COTIZACIONES Luego de recibir las requisiciones el departamento de compras se encarga de hacer un estudio sobre los precios de los productos que ofrecen los proveedores y se toma la decisión de cuál es el precio más indicado para los costos de la empresa. SELECCIÓN DE PROVEEDORES Después de haber tomado en cuenta todos los puntos anteriores se hace la selección del proveedor para empezar hacer el papeleo. ORDEN DE COMPRA Es un documento que un comprador entrega a un vendedor para solicitar ciertas mercaderías. En él se detalla la cantidad a comprar, el tipo de producto, el precio, las condiciones de pago y otros datos importantes para la operación comercial. Lo primero que hacemos es una orden de compra donde solicitamos toda la mercadería detallada al proveedor que elegimos.

ANALISIS DE AUDITORIA EXTERNA Macroambiente Análisis Económico  Coyuntura Económica Administración Financiera I

 Análisis de las fuerzas motrices de cambio en la industria Análisis Político legal Análisis socio cultural Análisis medio ambiental Análisis de las nuevas tendencias y tecnologías del sector

Ambiente competitivo Análisis de los mapas de grupos estratégicos Análisis de las fuerzas competitivas de la industria  Rivalidad entre los competidores  Productos sustitutos en el mercado  Grado de complejidad de accesos a nuevos competidores  Grado de poder de los clientes  Grado del poder de los acreedores

Administración Financiera I