TRABAJO - Musculos Extremidades

Miología Deltoides: Origen: 1/3 lateral de la clavícula, borde lateral del acromion y borde del labio inferior de la esc

Views 180 Downloads 3 File size 638KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Miología Deltoides: Origen: 1/3 lateral de la clavícula, borde lateral del acromion y borde del labio inferior de la escápala. Inserción: tuberosidad deltoidea del humero Acción: abducción en los primeros 30 º y extensión. Manguito de los rotadores Supraespinoso: Origen: fosa supraespinosa Inserción: cara superior del tubérculo mayor del humero Acción: Rotador externo Infraespinoso: Origen: fosa infraespinosa Inserción: carilla medial del tubérculo mayor del humero Acción: Rotador externo Subescapular: Origen: fosa subescapular, cara anterior de la escápala Inserción: tubérculo menor del humero Acción: rotacion interna Redondo menor: Origen: borde lateral de la escápala Inserción. Carilla inferior del tubérculo mayor del humero Acción: rotacion externa, aduce y extiende. Función del manguito de los rotadores, es darle estabilidad a la cabeza humeral Redondo mayor: Origen: ángulo inferior de la escápala, por posterior Inserción: cresta del tubérculo menor Acción: rotacion interna Bíceps braquial: Porción corta: origen; tendón común con el músculo coracobraquial, uniéndose al vientre de la porción larga.

Porción larga: origen; tubérculo supraglenoideo (intracapsular), pasa por la corredera bicipital del humero. Inserción: tuberosidad bicipital del radio Acción: supinador de la radiocubital y flexor de codo. Coracobraquial: Origen: tendón común con la porción corta del bíceps, cara lateral del proceso coracoides. Inserción: ½ superior de la cara medial del humero. Acción: aduccion y flexión de hombro. Braquial o Braquial anterior: Origen: labio inferior de la tuberosidad deltoidea Inserción: proceso coronoides del cubito Acción: Flexor de codo Triceps: tres cabezas o porciones Región posterior. Porción larga: origen; tubérculo infraglenoideo, uniéndose a las otras dos porciones. Porción media: origen; labio inferior del surco del nervio radial Porción lateral: origen; lateral del surco del nervio radial. Todas las porciones se unen para insertarse en el olécranon. Región posterior del antebrazo Anconeo: Origen: región posterior, músculo triangular, cara posterior del Epicondilo lateral. Inserción: borde lateral del olécranon, cara posterior del cubito. Braquio radial o supinador largo: Origen: 2/3 superiores de la Cresta Supracondilea Inserción: Proceso Estiloides del radio Acción: Prono supinación, flexión de codo en supinación.

Extensor radial largo del carpo (primer radial externo): Origen: 1/3 inferior de la Cresta Supracondilea del humero y Epicondilo lateral. Inserción: En el dorso y en la base del 2º metacarpiano Acción: Extensión de muñeca y desviación radial. Extensión radial corto del carpo (segundo radial externo): Origen: Cara posterior del Epicondilo medial Inserción: Dorso de la base del 3º metacarpiano Acción: Extensión de muñeca Extensor común de los dedos: Origen: Epicondilo medial Inserción: Desde el 2º al 4º dedo se divide en tres ligamentos, la media va a la 2º falange y los laterales a las tres falanges. Acción: Extensión de todos los dedos ayudando a la extensión de muñeca Extensor propio del meñique: Origen: Cara posterior del Epicondilo Inserción: Falange media y distal del meñique Acción: Extensión de la articulaciones de la mano Extensor cubital del carpo: Origen: Tendón común con todos los músculos epicondilares. Inserción: Base del 5º metacarpiano Acción: Extensión y desviación cubital del 5º metacarpiano Abductor largo del pulgar: Origen: Porción superior, cara posterior del cubito, membrana interósea. Inserción: Base del 1º metacarpiano Acción: Abducción del pulgar, desviación radial de la muñeca

Flexor cubital del carpo o cubital anterior: Origen: Tendón común con los músculos epicondilares, cara medial del proceso coronoides. Inserción: Pisiforme, se divide en dos

Extensor largo del pulgar: Origen: Porción media, cara posterior del cubito Inserción: Dorso de la falange distal del pulgar

Extensor corto del pulgar: Origen: Porción inferior, cara posterior del radio Inserción: Falange proximal del pulgar Acción: Extensión de la metacarpofalangica del pulgar Extensor propio del índice: Origen: 1/3 inferior, cara posterior del cubito Inserción: Tendón del mismo dedo Acción: Extiende Plano superficial de los músculos del antebrazo Pronador redondo: Origen: Cara anterior de la Epitroclea y de la cresta Supratroclear, 2º porción apófisis coronoides del cubito. Inserción: Las dos porciones se unen y se insertan en borde anterior y cara lateral del radio en su tercio medio Acción: Pronación de la radio cubital, flexión accesoria de codo. Flexor radial del carpo (palmar mayor): Origen: Desde la Epitroclea Inserción: Base del 2º metacarpiano por palmar y una prolongación tendinosa al 3º metacarpiano Acción: Flexión de muñeca, desviación radial, accesoriamente flexión de codo Palmar largo o menor: Origen: Desde la Epitroclea Inserción: Baja en un tendón común hacia la aponeurosis palmar Acción: tensa la aponeurosis palmar, flexión de la muñeca, accesoriamente flexión de codo. lengüetas una para el gancho del hueso ganchoso y una para la base del 5º metacarpiano. Acción: Desviación cubital de la muñeca. Accesoriamente flexión de codo. Flexor superficial de los dedos:

Origen: Tendón común con los músculos Epitrocleares, cara medial del proceso coronoides, cara y borde anterior del radio. Se divide en 4 tendones. Inserción: Falange media de los dedos terminando en dos prolongaciones tendinosas. Acción: Flexión de la interfalangicas proximales. Flexor largo del pulgar: Origen: Cara anterior del radio, bajo la tuberosidad bicipital, membrana inetrosea. Inserción: Falange distal del dedo gordo Acción: Flexión de la interfalangica, metacarpofalangica y carpometacarpiana Flexor profundo de los dedos: Origen: Cara medial de la apófisis corónoides del cubito, membrana interosea Inserción: Falange distal del 2º al 5º dedo. Acción: Flexión de la interfalangica distal, proximal. Pronador cuadrado: Origen: 1/3 cubital del antebrazo, cara y borde anterior del cubito Inserción: Borde y cara anterior del radio. Acción: Pronación Cadera Psoas iliaco Psoas mayor: Origen: Columna lumbar, cara anterior procesos transversos desde T12 a L4 Inserción: Trocánter menor del fémur Acción: Flexión de cadera, adicción y rotación externa.

Iliaco Origen: Fosa iliaca, labio externo. Inserción: Trocánter menor Acción: Flexión de cadera, adicción y rotación externa. Psoas menor: Origen: Cara anterior y lateral de los cuerpos vertebrales desde T12 a L1 Inserción: Eminencia iliopubica Acción: Retroversión pélvica Sartorio: Músculo más largo del cuerpo Origen: Espina iliaca anteroposterior Inserción: Tuberosidad interna de la tibia, músculo que conforma la pata de ganzo. Acción: Flexión, rotación externa, abducción, flexión de rodilla. Músculo biarticular. Cuadriceps femoral:  Recto femoral: músculo biarticular, se origina en la espina Iliaca anteroinferior, cotilo del acetábulo. Se inserta en con las otras dos porciones en la base y bordes laterales de la rotula. Acción: flexión de cadera extensión de rodilla.  Vasto lateral o externo: origen, borde lateral del trocánter mayor por posterior y labio lateral de la línea áspera, insertándose en el borde lateral de la rotula con el tendón del recto femoral.  Vasto medial o interno: origen, borde anterior del fémur, línea intertrocanterica hasta el borde medial de la rotula y el retináculo medial.  Vasto intermedio: origen, cara anterior del fémur hasta la base y borde anterior de la rotula. Acción: extensión de la rodilla. Tensor de la fasea lata: Origen: Cara lateral de la espina iliaca anterosuperior, línea lateral de la cresta iliaca. Inserción: Cara lateral de la tuberosidad de la tibia.

Acción: Flexor de cadera, abductor y rotador interno, estabilizador de la posición monopodal. Músculos posteriores del muslo

Glúteo mayor: Origen: 2/3 posteriores del labio interno de la cresta iliaca, superior a la línea glútea, espina iliaca posterosuperior, cresta sacra media, ligamento sacrociatico

mayor, lig. Sacro iliaco posterior. Inserción: Línea glútea borde posterior del fémur Acción: Principal extensor de cadera, rotación externa de cadera.

Cuadrado femoral: Origen: Cara lateral de la tuberosidad isquiática Inserción: Tubérculo cuadrado en la cresta intertrocanterica Acción: Rotador externo, flexión y extensión.

Glúteo medio: Origen: Borde lateral de la creta iliaca Inserción: Tendón que termina en el borde superior del trocánter mayor Acción: Principal abductor de cadera.

Bíceps femoral: 2 porciones Porción larga: Origen, cara posterolateral de la tuberosidad isquiática, se une a la porción corta. Porción corta: Origen, 1/3 inferior del intersticio o surco de la línea áspera del fémur. Inserción: de las dos porciones en la cabeza del peroné.

Glúteo menor: (plano profundo) Origen: Fosa iliaca externa Inserción: Borde lateral del trocánter mayor Acción: Abducción, flexión de cadera, rotador interno.

Músculos isquiotibiales:

Semitendinoso: Origen: Porción posteroinferior Obturador interno: (plano de la tuberosidad isquiática profundo) Inserción: Porción superior de la Origen: Borde del agujero obturador, en la cara medial de la tibia en su membrana obturatriz, por la escotadura ciática menor. tuberosidad Inserción: En el mismo tendón del gemino superior Acción: Flexor de rodilla, Acción: Rotación externa extensión de cadera, rotación interna de la cadera. Obturador externo: (plano profundo) Origen: Agujero obturador y membrana obturatriz Semimembranoso: Inserción: Cara lateral del coxal, cavidad digital del Origen: Tuberosidad del isquion fémur Inserción: Parte interna de la meseta Acción: rotador externo tibial formando la pata de ganso Gemino inferior: (plano profundo) profunda. Origen: Cara lateral del isquion Acción: Flexión de rodilla, extensión Inserción: Borde posterior de la cavidad digital de cadera, rotación interna de la Acción: Rotación externa. cadera. Piramidal: (plano profundo) Origen: Zona media cara anterior del sacro Inserción: Fosa digital en la punta del trocánter mayor Acción: Rotador externo abductor y extensor.

Músculos superficiales de la parte medial del muslo Grácil o Recto interno Origen: Espina y cuerpo del pubis Inserción: Cara medial y parte superior del cuerpo de la tibia, cercano a la inserción del semitendinoso. Acción: Aductor de cadera y flexor de rodilla. También conforma la pata de ganso. Aductores de cadera

Primer aductor o aductor largo o mediano Origen: Cuerpo del pubis Inserción: 1/3 medio de la línea áspera del fémur Acción: Aductor, rotador externo.

Extensor largo (propio) del primer dedo Origen: Cara medial de la fíbula, membrana interosea. Inserción: Dorso de la falange distal del dedo gordo. Acción: Extensor de la interfalangica y metatarsofalangica, flexión de tobillo. Peroneo anterior Origen: 1/3 inferior de la cara medial de la fíbula, cruza la cara anterior del tobillo y Inserción: Cuerpo del 5º metatarsiano Acción: Rotador externo de tobillo, flexor de tobillo, pronador, abductor.

Segundo aductor o aductor corto Origen: Cresta de la espina del pubis. Inserción: Parte superior de la línea áspera. Acción: Aductor y rotador externo.

Tercer aductor o aductor mayor Origen: Rama descendente del pubis y del isquion Inserción: Cresta supracondilea tubérculo aductor del condilo medial del fémur. Acción: Aductor, flexor y rotador interno. Músculos de la pierna Tibial anterior Origen: Tuberosidad externa de la tibia y tubérculo tibial anterior Inserción: Cara lateral de la tibia y membrana interósea hasta la cuña de la base del primer metatarsiano Acción: Flexión e inversión de tobillo. Inversión; Abd, rotación externa e interna.

Músculos laterales de la pierna

y

Peroneo lateral largo Origen: Cabeza del perone y tuberosidad externa de la tibia, baja por el borde posterior del maleolo externo pasando por el surco maleolar, cara Lat. Del calcáneo, se dirige hacia la planta del pie Inserción: Base del primer metatarsiano por plantar. Acción: Extensor de tobillo, rotación externa, abducción. Peroneo lateral corto Origen: 1/3 cara lateral de la fíbula, pasa por el surco maleolar Inserción: Dorso de la base del 5º metatarsiano. Acción: Extensor del tobillo, eversor de tobillo Músculos posteriores de la pierna

Extensor largo común de los dedos Origen: Cara anterior de la tuberosidad interna de la tibia, membrana interosea, cara medial del peroné. Inserción: Se distribuye en cuatro tendones que terminan del 2º al 5º dedo, y en la base de la falange distal. Acción: Flexor de tobillo, pronador y abductor.

Tríceps sural: tres cabezas; gastrocnemio, medial y lateral y el músculo soleo Gastrocnemio medial: Condilo femoral medial Gastrocnemio lateral: Condilo femoral lateral Bajan para unirse en el tendón calcáneo o de Aquiles Acción: Agonistas en flexión de rodilla, extensión de tobillo.

Soleo ( triceps sural) Origen: Cara posterior del peroné en su cabeza, membrana interosea, línea del soleo cara posterior del cuerpo de la tibia. Inserción: Se reúnen las fibras en un tendón común con los

gastrocnemios en el tendón calcáneo hasta la cara posterior del calcáneo. Acción: Extensión de tobillo, principal músculo postural.

Músculos del pie Pedio o extensor corto de los dedos Origen: Cara anterosuperior del calacaneo, se

Delgado plantar Origen: Parte posterosuperior del condilo femoral externo. Inserción: Cara profunda del tendón del músculo tríceps en el calcáneo Acción: Extensor, tensa la aponeurosis plantar Poplíteo Origen: Cara externa del condilo del fémur Inserción: Cara posterosuperior de la tibia Acción: Flexor de rodilla, rotación interna de la tibia Flexor largo del dedo gordo Origen: Cara posterior del peroné, membrana interosea Inserción: Falange distal del dedo gordo Acción: Flexión de la metatarsofalangica del dedo gordo, extensión de tobillo, estabilizador de los arcos plantares. Flexor largo de los dedos Origen: Cara posterior de la tibia Inserción: Falange distal de los dedos del II al V Acción: Flexor de los 4 últimos dedos, extensor de tobillo Tibial posterior Origen: Mitad posterior de la tibia, bajo la línea del músculo soleo, cara post. De la fíbula y membrana interosea. Inserción: Escafoides 2º y 3º metatarsiano, por plantar. Acción: Inversión de tobillo, extensor y supinación del pie.

divide en cuatro fascículos musculares del 1º al 4º dedo. Inserción: Terminan en la falange media del 1º al 4º dedo. Acción: Extensor de los cuatro últimos dedos.